El Ministerio de Trabajo ha planteado bonificaciones en las nuevas contrataciones que tengan que realizar las pequeñas y medianas empresas como consecuencia de la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales.
Según ha avanzado el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, esta medida, junto a otras de apoyo a las empresas, se ha presentado esta mañana en la mesa de diálogo social en la que Gobierno, patronal y sindicatos abordan la reducción de jornada.
"Esas bonificaciones tienen que ir dirigidas a aquellos puestos de trabajo, a aquellos contratos de trabajo, que se hagan para completar el tiempo que dejan libre las plantillas cuando la jornada se reduce", ha subrayado Pérez Rey que, en todo caso, ha señalado que no es un elemento cerrado y que Trabajo está dispuesto a analizar otras vías.
No obstante, para Pérez Rey, la vía que se propone desde Trabajo para ayudar a las pymes a rebajar la jornada es la de bonificar los nuevos contratos indefinidos que realicen estas empresas para cubrir los espacios horarios que se deriven de reducción de jornada.
Así, "la reducción de jornada no sólo será un elemento que nos permita incrementar la productividad, el bienestar de trabajadores y empresarios, sino que también nos permitirá crear empleo", ha asegurado.
El objetivo de este plan, ha explicado Pérez Rey, es conseguir que la reducción de jornada hasta las 37,5 horas semanales llegue a todas las pymes, que es donde se concentra la mayor parte del empleo en España y que suponen el 90% del tejido empresarial.
"La reducción de jornada no puede ser sólo para los empleados de los bancos o de las telecomunicaciones. Tiene que ser también para las pequeñas empresas", ha afirmado Pérez Rey tras retomarse este lunes la negociación con sindicatos y empresarios para la reducción de la jornada laboral.

Choque en el Gobierno
Hacienda obligará por primera vez a pagar IRPF con el salario mínimo tras la nueva subida de 2025
Los detalles Yolanda Díaz pierde el pulso: parte de los que reciban el salario mínimo sí van a tener que pagar el IRPF. Hasta ahora el SMI y el mínimo exento subían a la par, pero ahora uno aumenta en 50 euros y el otro se queda como está.