Año récord para los bancos
Los tres factores que han provocado que los bancos vivan el mejor momento de su historia: las comisiones, el ahorro y las hipotecas
Los datos Y estos espectaculares resultados han llegado a pesar de sus avisos catastrofistas, de las consecuencias casi apocalípticas que iba a tener el impuesto extraordinario a la banca. Un impuesto que solo les ha restado 1.500 millones de euros de sus beneficios.
![Los tres factores que han provocado que los bancos vivan el mejor momento de su historia: las comisiones, el ahorro y las hipotecas Los tres factores que han provocado que los bancos vivan el mejor momento de su historia: las comisiones, el ahorro y las hipotecas](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/02/07/0DBF28BD-0643-4AD3-8E63-72217CB508C7/tres-factores-que-han-provocado-que-bancos-vivan-mejor-momento-historia-comisiones-ahorro-hipotecas_160.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Los bancos españoles viven el mejor momento de su historia. Se puede decir así de contundente porque todas las entidades financieras han echado cuentas y han presentado unos resultados históricos en 2024. 31.700 millones de euros de beneficios entre los seis bancos que están en el IBEX 35. Todos han pulverizado sus registros.
A la cabeza, el Santander con más de 12.000 millones de beneficios, le sigue el BBVA que supera la barrera de los 10.000 millones, después Caixabank con 5.700. El Sabadell era el último que nos faltaba por saber cuánto ganó el año pasado y también récord más de 1.800 millones. Bankinter 950 millones y finalmente Unicaja con casi 600 millones. Y claro ante la lluvia de beneficios, los directivos de las entidades bancarias no pueden ocultar su felicidad.
Ahora, ¿cuáles son las razones para este frenesí bancario? Se pueden resumir en tres. En primer lugar, las comisiones bancarias. Las entidades han ganado cerca de 3.000 millones de euros más por este concepto. Aunque no es el único motivo. Los bancos españoles no recompensan el ahorro al nivel que lo hacen otros países europeos.
Y para terminar, los intereses por las hipotecas que se han firmado a un ritmo exponencial en los últimos meses del año. Y estos espectaculares resultados han llegado a pesar de sus avisos catastrofistas, de las consecuencias casi apocalípticas que iba a tener el impuesto extraordinario a la banca. Un impuesto que solo les ha restado 1.500 millones de euros de sus beneficios, pero sus directivos nos decían que iba a ser la ruina para el sector bancario nacional.