Qué es Informe Implantes: las claves de la investigación
Informe Implanteses la última publicación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en la que ha participado laSexta, investiga la industria de los productos sanitarios. Si usted es uno de los afectados, envíenos sus testimonios a investigacion@lasexta.com.

Los implantes y otros productos médicos han mejorado la vida de las personas. Esa es su finalidad, pero no siempre es lo que sucede. Cada día, de media, se producen a escala global al menos 1.500 incidentes relacionados con productos sanitarios que afectan a nuestra salud, y que, a veces, tienen consecuencias irremediables.
El interés en investigar a esta rentable industria dio origen aImplant Files(Informe Implantes), la última investigación periodística liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) en la que ha participado laSexta.
Además del ICIJ, este nuevo trabajo ha reunido a 58 medios de comunicación de todo el mundo, como 'Le Monde', 'NBC', 'The Guardian', 'BBC' o 'La Nación'. Los únicos españoles, laSexta y 'El Confidencial'. Informe Implantes aborda el poder de la industria de los productos sanitarios y la deficiencia de los controles, además de casos de productos que han causado serios problemas en la salud de las personas. Incluso la muerte.
Más Noticias
Scholz, el gran derrotado de las elecciones en Alemania: "Es un resultado amargo"
Así es Hyderabad, la 'ciudad enferma' de la India que produce un tercio de todos los medicamentos y vacunas del mundo
Última hora en Oriente Medio | Hamás rechaza negociar con Israel hasta que cumpla con la liberación de la última tanda de presos
AfD duplica sus resultados en las elecciones y se ofrece para entrar en un Gobierno de coalición
El atrevido objetivo que se marca Aston Martin con Fernando Alonso: "El sueño es llevar..."
La investigación nace en los Países Bajos a partir del trabajo de la periodista de investigación Jet Schouten, quien consiguió pasar los controles de hasta tres organismos certificadores europeos en los que presentaba la red de una bolsa de mandarinas como una malla vaginal. A pesar de que portó informes que advertían de fallos en el dispositivo, logró avanzar en el proceso de certificación.