Pérdidas de hasta 2.000 millones de euros

El aceite de oliva, el vino y los fármacos, los tres sectores en España a los que más podría afectar los aranceles de Trump

Los datos 27.000 empresas españolas de sectores como el farmacéutico, construcción o automovilístico si tendrían un impacto directo. Esto se traduce en un impacto de entre 1.000 millones de euros y 2.000 millones de euros en pérdidas.

El aceite de oliva, el vino y los fármacos, los tres sectores en España a los que más podría afectar los aranceles de Trump

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, ha pausado "por un mes" la entrada en vigor de los aranceles anunciados del 25 % a México, tras una llamada telefónica en la que la mandataria mexicana prometió desplegar 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común. Aun así, la política económica del nuevo presidente de los Estados Unidos hace temblar a todo el mundo.

Aquí, en España, esos aranceles podrían afectar a la venta de aceite de oliva, de vino o de fármacos. Dependiendo de cómo de duros sean, el impacto podría suponer entre 1.000 y 2.000 millones de euros. Vivimos uno de los momentos más dulces de exportación de nuestro de aceite de oliva a Estados Unidos y por eso desde el sector muestran gran preocupación por la amenaza de aranceles. "Hay muchas operaciones en tránsito, el impacto sería mayúsculo", explica el gerente de Oleoestepa.

En el anterior gobierno de Trump la presencia en el mercado americano de este producto se desplomó un 60%, lo que se traduce en que sería uno de los mayores damnificados pero no el único. Comparten preocupación Conservas Orbe de Pontevedra: "Exportamos sobre cinco millones a Estados Unidos. Ya nos habían castigando con algunos productos y ahora quiere hacerlo con todos".

Otro de los sectores que sufrirían un gran impacto es el de la industria que advierte posibles consecuencias indirectas ya con China: "Sino se puede acceder al mercado norteamericano se acabará inundando otros mercados y habrá una guerra de precios".

Aunque de la Unión Europea no somos los más expuestos, ya que ocupamos el séptimo lugar en exportaciones al continente americano. 27.000 empresas españolas de sectores como el farmacéutico, construcción o automovilístico si tendrían un impacto directo.

Esto se traduce en un impacto de entre 1.000 millones de euros y 2.000 millones de euros en pérdidas. A lo que habría que sumar la respuesta a esos aranceles de la Unión Europea que encarecería productos que compramos nosotros como las semillas, el gas o el petróleo.