El 9 de noviembre de 1989

Alemania conmemora los 35 años de la caída del Muro de Berlín en medio de una nueva etapa de división

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha pedido a la población que haga un ejercicio de unidad en un "desafiante" momento político tanto para el país como para el mundo en la conmemoración del 35 aniversario de la caída del Muro de Berlín.

Porción del Muro de Berlín, en parte destruida, vista desde el lado occidental, con un guardia fronterizo y la Puerta de Brandeburgo al fondo, noviembre de 1989.

Alemania conmemora este sábado el 35 aniversario de la caída del Muro de Berlín, el evento que marcó el final de la separación de posguerra entre el este y el oeste del país, en un momento de crisis política por el colapso de la coalición de Gobierno liderada por el canciller Olaf Scholz, quien ha pedido a la población que haga un ejercicio de unidad en un "desafiante" momento político tanto para el país como para el mundo.

"El mensaje de la revolución de 1989 es más relevante que nunca: el coraje, la confianza y la solidaridad dan sus frutos. No logramos nada unos contra otros, sólo somos fuertes juntos", ha manifestado el canciller en un mensaje publicado en sus redes sociales.

"Nuestra historia compartida en el otoño de 1989 nos muestra cómo alcanzamos nuestros objetivos: permaneciendo unidos, por la paz y la libertad, por la seguridad y la prosperidad, por el Estado de Derecho y la democracia", ha expresado el canciller en un videomensaje en el que ha descrito la caída del Muro como el "feliz punto culminante de un desarrollo paneuropeo".

En esta línea, Scholz ha hecho un llamamiento a la solidaridad internacional en general y a la europea en particular, recordando para ello cómo contribuyeron los "vecinos" de Alemania a este acontecimiento histórico en el mismo mensaje, recogido por la cadena de televisión alemana Deutsche Welle.

Colapso de la coalición

El pasado miércoles, Scholz anunció la salida de los liberales de la coalición de Gobierno, al tiempo que aseguró se sometería a una moción de confianza el 15 de enero, lo que implicaría nuevas elecciones en marzo. Si bien el canciller alemán descartó en un inicio cambiar el calendario, este viernes al término del Consejo Europeo informal celebrado en Budapest, no se ha mostrado tan rotundo.

La fractura de la coalición formada por el Partido Socialdemócrata de Scholz, Los Verdes y el liberal FDP se produce debido a los desacuerdos ante el agujero de 1.000 millones de euros en los Presupuestos y la crisis económica en el país, cuya respuesta ha provocado una escisión dentro de la alianza.

Así las cosas, el principal líder opositor, Friedrich Merz, es ya el candidato oficial del bloque conservador a la Cancillería y figura como favorito en intención de voto, mientras que el actual ministro de Economía, Robert Habeck, ha anunciado este viernes su intención de postularse como candidato por el partido Los Verdes, integrante de la actual coalición de Gobierno.

Fin de semana de conmemoraciones

Este fin de semana, la ciudad de Berlín quedará cubierta de miles de carteles a lo largo de cuatro kilómetros del recorrido del antiguo muro y el domingo, en particular, la capital del país será escenario de un macroconcierto protagonizado por un conjunto de "cientos" de músicos populares, según ha explicado el Ayuntamiento de la ciudad en su página web.

El Muro dividió Berlín desde 1961 a 1989 en dos mitades, este y oeste, pertenecientes respectivamente al estado socialista de la República Democrática Alemana, en el territorio bajo ocupación soviética tras el final de la Segunda Guerra Mundial, y a la República Federal de Alemania, alineada con Estados Unidos y sus aliados occidentales.

La estructura era una expresión del llamado Telón de Acero, la histórica competencia entre la Unión Soviética y Estados Unidos durante el periodo de la Guerra Fría, y su levantamiento acabó por cerrar el único espacio que quedaba entre el este y el oeste, después de que las autoridades de Alemania Oriental cerraran la mayor parte de la frontera con Alemania Occidental, desde el Mar Báltico hasta la antigua Checoslovaquia, en 1952.

La caída del Muro acabó por culminar una ola de protestas que, un mes antes, habían motivado la división del presidente de la República Democrática Alemana, Erich Honecker. Multitudinarias manifestaciones exigían para el país una reforma similar a la ejecutada por el líder soviético, Mijail Gorbachov.

Finalmente, en una trascendental rueda de prensa nocturna el 9 de noviembre de 1989, el secretario de Información del gubernamental Partido Socialista Unificado de Alemania, Gunter Schabowski, anunció que los ciudadanos del país tendrían permiso para viajar legalmente al extranjero, hasta entonces el privilegio de unos pocos.

Schabowski indicó, con aire dubitativo y para sorpresa de todos los medios presentes, que esta medida entraría en vigor inmediatamente cuando, en realidad, su ejecución estaba prevista para las 04.00 de la mañana del día siguiente, pero la suerte estaba ya echada: su declaración provocó la movilización inmediata de decenas de miles de personas poco antes de la medianoche, momento en que los guardias fronterizos decidieron abrir los pasos y la ciudadanía comenzó a derribar la histórica estructura, transformada ya en reliquia.

Las más leídas

  1. Elecciones Alemania | La CDU gana las elecciones, el SPD firma su peor resultado y la ultraderecha sube
  2. Guerra Ucrania - Rusia | Ucrania cumple tres años de invasión rusa con el respaldo de los líderes europeos en la cumbre de Kyiv
  3. La salud del papa Francisco "empeora" tras sufrir una crisis respiratoria asmática prolongada
  4. Una niña latina de 11 años se suicida tras recibir amenazas de deportación por parte de otros alumnos en Texas
  5. Un muerto y varios heridos en un ataque con cuchillo en la ciudad francesa de Mulhouse
  6. El papa Francisco sigue en estado crítico y sufre una insuficiencia renal inicial "bajo control"

Los vídeos más vistos

  1. Alice Weidel, candidata de AfD a la Cancillería de Alemania, en una imagen de archivo. Video ¿Dónde vive Alice Weidel?: el enfado de la candidata ultra alemana al ser preguntada por su lugar de residencia
  2. Friedrich Merz, junto a su mujer Charlotte tras ir a votar Video Elecciones Alemania 2025, hoy en directo: Scholz y Merz ya han depositado su voto en las urnas
  3. Bannon Video Steve Bannon sigue los pasos de Elon Musk y hace el saludo nazi en un foro ultra del trumpismo
  4. Jocelynn, una niña de 11 años que decidió poner fin a su vida después de soportar meses de acoso escolar Video Una niña latina de 11 años se suicida tras recibir amenazas de deportación por parte de otros alumnos en Texas
  5. 00073 Video Publican un vídeo de ejecuciones de soldados de Asad por rebeldes sirios
  6. El conservador Merz gana las elecciones en Alemania, según los sondeos a pie de urna Video El conservador Merz gana las elecciones en Alemania, según los sondeos a pie de urna
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.