El muro arancelario

Los aranceles del 25% a los vehículos importados a EEUU entran hoy en vigor

Los detalles
En el caso de los componentes de la automoción, Trump ha anunciado que los impuestos se impondrán de manera escalonada para no perjudicar a las empresas estadounidenses. También se ha empezado a hablar de que se va a crear un nuevo servicio de recaudación de impuestos externos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Trump da el pistoletazo de salida al Día de la Liberación. Ni ha esperado a la hora establecida para dar los primeros detalles de unas medidas que cambian las reglas del juego a nivel económico. Trump ha confirmado que los aranceles del 25% a los vehículos importados se va a aplicar a partir del 3 de abril, aunque se va a hacer de manera escalonada en los componentes de la automoción.

Un detalle con el que Trump trata de salvaguardar la salud económica de varias empresas estadounidenses del sector automovilístico que necesitan las piezas de otras compañías para la construcción de sus vehículos.

Por otro lado, se ha empezado a hablar de que se va a crear un nuevo servicio de recaudación de impuestos externos. Básicamente, es el que va a utilizar el presidente de EEUU para los pequeños envíos de menos de 800 dólares que llegan al país y así poder cobrarle un arancel. Esto va a afectar en especial a las compañías chinas, como Temu, que mandan los envíos a Estados Unidos evitando los impuestos.

Por otro lado, el Gobierno de Estados Unidos impondrá el viernes un arancel del 25% a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza, según informó este miércoles el Departamento de Comercio. Este jueves entrará en vigor este nuevo arancel, que afectará tanto a las latas de cerveza que entren en EEUU como a las latas de aluminio vacías que sean importadas para ser llenadas dentro del país, según un aviso del Departamento de Comercio publicado en el Registro Federal, el diario oficial del Gobierno estadounidense.

Esta medida actualiza los aranceles del 25 % que EE.UU. ya impuso el pasado 12 de marzo sobre las importaciones de acero y aluminio. En aquel momento, las restricciones afectaron especialmente a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam en el sector del acero, y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China en el del aluminio. No obstante, el mayor perjudicado fue Canadá, uno de los principales proveedores de ambos metales para Estados Unidos.

Trump , que una vez llamó a la palabra arancel "la palabra más hermosa del diccionario", ha dicho que sus planes recíprocos igualarían las tasas estadounidenses con los niveles más altos cobrados por otros países y contrarrestarían sus barreras no arancelarias que, según él, desfavorecen las exportaciones estadounidenses.

El asesor comercial de Trump , Peter Navarro, afirmó que los aranceles a los automóviles devolverían capacidades manufactureras estratégicamente vitales a Estados Unidos. "Esto no es proteccionismo. Es restauración", escribió en USA Today.