El 23 de junio de 2016, el Reino Unido votó en referéndum sobre la permanencia del país en la Unión Europea, proceso que fue denominacion como Brexit.

Uno de los argumentos de los partidarios del Brexit era que ser un estado miembro conllevaba una pérdida de soberanía, por lo que la salida de la UE permitiría un mayor control en temas como la inmigración, una mejor posición para negociar acuerdos comerciales y librarse de la regulación y burocracia comunitaria.

Los que apostaban por seguir formando parte de la UE argumentaban que cualquier pérdida de soberanía se veía compensada con los beneficios de pertenecer a la unión y alertaban de los riesgos para la economía del Reino Unido y del aumento de barreras comerciales para los británicos con el resto de los países miembros.

El 51,9 % de los votantes británicos se declaró a favor de abandonar la UE, frente a un 48,1% que votó en contra, unos resultados que hicieron convulsionar las bolsas europeas y caer el valor de la libra esterlina a sus niveles más bajos desde 1985.

Al día siguiente, y tras darse a conocer los resultados oficiales, el entonces primer ministro británico, David Cameron, que se había comprometido a convocar el referéndum tras ganar las elecciones generales en mayo de 2005, compareció ante los medios para anunciar que dimitía de su cargo.

LaSexta Noticias y Al Rojo Vivo, con un programa especial, informaron sobre lo que supuso aquella histórica jornada y las consecuencias que tendría el Brexit tanto para el Reino Unido como para el resto de la UE.

*Archivo: laSexta está rememorando aniversarios de acontecimientos históricos o episodios relevantes cubiertos por la cadena.