Consecuencias medioambientales

Así es Hyderabad, la 'ciudad enferma' de la India que produce un tercio de todos los medicamentos y vacunas del mundo

¿Por qué es importante? En el corazón del estado de Telangana, Hyderabad se ha convertido en la ciudad más relevante de la industria farmacéutica de la India y del mundo entero produciendo un tercio de los medicamentos genéricos y vacunas a nivel mundial.

Así es Hyderabad, la ciudad india que produce un tercio de todos los medicamentos y vacunas del mundo

Cada año en Hyderabad, una ciudad india, se construyen nuevas instalaciones para fabricar medicamentos. Hay estímulos fiscales y mano de obra barata para atraer a las farmacéuticas. Sin ir más lejos, un tercio de todos los medicamentos y vacunas y se fabrican ahí. Sin leyes medioambientales, los antibióticos acaban en el agua.

En el corazón del estado de Telangana, Hyderabad se ha convertido en la ciudad más relevante de la industria farmacéutica de la India y del mundo entero produciendo un tercio de los medicamentos genéricos y vacunas a nivel mundial.

Pero el progreso de esta megaindustria viene acompañado de serias consecuencias ambientales y de salud. Los residuos tóxicos, incluidos los antibióticos, se vierten sin control en los cuerpos de agua que alimentan al río Musi, creando así un caldo de cultivo para la proliferación de superbacterias resistentes a los antibióticos.

Un problema grave, que ya dificultan el tratamiento de infecciones comunes y que pone en riesgo la salud pública a nivel global. En lugares como en Edulabad, las altas concentraciones de estos residuos ya han provocado graves complicaciones en la salud de los habitantes, como infecciones pulmonares, problemas de visión o alteraciones cognitivas.

Pero a pesar de todo ello, el gobierno de India avanza con el megaproyecto que busca consolidar aún más la región como la cuna global de la manufactura farmacéutica.

Un conflicto que hasta ahora ha puesto en juego a medio millón de personas, pero al que todos estamos expuestos y del que probablemente un porcentaje nos veremos afectados.