Tras unas elecciones históricas
Así queda una Alemania que vuelve a dividirse en el mapa: la CDU lidera la parte occidental y la AfD la oriental
¿Por qué es importante? Desde que en 1990 cayera el histórico y simbólico Muro de Berlín, nunca antes el país estuvo tan dividido como ahora. Una división en la que también cambian los protagonistas.

Los resultados de las elecciones en Alemania vuelven a dividir el país como hasta 1990 hizo el Muro de Berlín. Mientras que en la parte oriental germana ha arrasado la ultraderecha de Alice Weidel, con pocas excepciones, los conservadores alemanes liderados por Friedrich Merz se hacen con la parte occidental. Una división del pastel en la que los grandes damnificados son los socialdemócratas de Olaf Scholz. Eso sí, de ellos depende que Merz logre la mayoría en el Bundestag y así mantener el cordón sanitario a los radicales de la AfD. En definitiva, Alemania se parte, de nuevo.
Precisamente, en lo que hace 35 años era la República Democrática alemana, es donde Weidel gana por goleada frente al canciller saliente Scholz. Sin embargo, tampoco hay que viajar tanto en el tiempo para observar las diferencias en los mapa de color que aparecen sobre estas líneas y que muestran un cambio de paradigma, no solo para los alemanes, sino también para los europeos.
La democracia cristiana, que encarnan la CDU y su hermana en Baviera la CSU, es la ideología dominante en el mapa en el que aparece pintada de negro. En concreto, donde han sido primera fuerza ha sido en gran parte de la antigua Alemania occidental donde se ubica, por ejemplo, la región de Baviera, actualmente, la más rica del país.
Mientras tanto, el azul que representa la ultraderecha predomina en la parte oriental, históricamente socialista y comunista. Allí, es partido dominante excepto en Berlín y su corona metropolitana donde han ganado otros partidos. Algo que no exime de que AfD se haya consolidado como la segunda fuerza política en estos comicios, logrando los mejores resultados de una formación de extrema derecha en el país que alumbró el nazismo.
Precisamente, vencen en Brandeburgo, donde el multimillonario y polémico Elon Musk cuenta con una fábrica de Tesla. De hecho, hizo campaña a favor de Weidel, y según ella misma ha asegurado este lunes, le ha felicitado por el buen resultado electoral, el cual, en cambio, no le garantiza que vaya a gobernar. Y es que todas las formaciones se han comprometido, incluidos los conservadores, a no pactar con los radicales.
De hecho, la opción más factible en estos momentos es que la CDU pacte con SPD para gobernar, que se coloca como tercera fuerza en el país, pero con el peor resultado en su historia, y es que su caída en estos comicios ha sido estrepitosa. Más allá del color del mapa en el que el rojo brilla por su práctica ausencia y las cifras, prueba de ese descenso es que apenas han conseguido mantener algunas circunscripciones como Baja Sajonia, corazón agrícola e industrial del país.