Tienen hasta un millar de puestos de control

Barrios enteros quemados: Israel expande su ofensiva en el norte de Cisjordania tras arrasar Gaza

Una zona en guerra El alto el fuego en la Franja ha hecho que el Ejército de Israel centre toda su ofensiva en Cisjordania. Edificios destruidos, granadas diarias... y un país que se ha convertido en la nueva Gaza.

Ataque a Cisjordania

Cisjordania se ha convertido en la nueva Gaza. En la nueva Franja de Gaza. Porque el alto el fuego, porque esa situación de relativa paz que se vive en dicho lugar ha provocado que el país hebreo ponga su mirada en otro territorio. Que fije la vista en un país en el que día sí y día también hay una o varias ofensivas judías.

Ataques que dejan en nada edificios enteros. Que hacen que el sonido de las granadas sea algo habitual. Ataques de unos colonos israelíes que incendian barrios palestinos. Es el día a día de los habitantes de Cisjordania. Es el día a día de los soldados israelíes desde que dejaron de atacar Gaza.

Su justificación, la misma que en la Franja. La de la lucha antiterrorista. La de una batalla que, tal y como cuenta Xavier Abu Eid, politólogo y exmiembro del equipo negociador palestino, se ha terminado convirtiendo en realidad en "un genocidio".

"Es un genocidio contra el pueblo palestino"

"Esto es un genocidio contra el pueblo palestino. No es contra Hamás, o contra cualquier otro movimiento", ha afirmado Xavier sobre el conflicto que se vive desde hace más de un año en Oriente Medio.

Porque las fuerzas israelíes mantienen sitiado, por ejemplo, el campo de refugiados en Yenín desde hace casi dos semanas. Han matado, en total, a una veintena de palestinos. Entre ellas, a una niña de dos años de un disparo en la cabeza.

Y en Tammun han iniciado una operación militar como parte de su campaña en Cisjordania. En la misma, según cuenta el Ejército hebreo, se han incautado varias armas de fuego en una ciudad en la que un ataque aéreo, según las fuerzas judías, dejó "una decena de terroristas muertos".

"Tenemos muertos todos los días"

Una escena que se repite en el lugar durante décadas, como cuenta Xavier: "Tenemos muertos todos los días. Heridos todos los días. Y algo que se normaliza en muchas ocasiones en Occidente, que es el control total por parte de Israel de todos los aspectos de la vida de los palestinos y las palestinas".

Porque Israel tiene hasta un millar de puestos de control, lo que dificulta la movilidad: "Salí de mi casa a las 05:00. Llegué a la capital de Jordania pasadas las tres de la tarde. En condiciones normales es un recorrido que no debería ser de más de dos horas".

Mientras, Elise Stefanik, candidata a embajadora de EEUU ante la ONU, afirma que el territorio le pertenece a Israel por derecho bíblico. "Se nos está forzando a llevar una dinámica de un debate religioso más que lo que deberíamos estar teniendo, que es un debate político sobre la implementación del derecho internacional y las resoluciones de ONU", expresa Xavier.

Israel, desde el comienzo de la guerra, ha matado a 270 miembros refugiados palestinos de la ONU, que declaran ilegal.

.