En medio de la guerra arancelaria
Cuerpo confirma una "puerta abierta a la negociación" de los aranceles y EEUU minusvalora su cita: "No se trata de una reunión comercial"
Los detalles El ministro se ha mostrado satisfecho y optimista tras su reunión de 45 minutos con el secretario del Tesoro de EEUU. No obstante, y antes del encuentro, el propio Scott Bessent restaba importancia a la cita con el responsable de Economía español.

Resumen IA supervisado
El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, ha viajado a Washington en medio de una intensa guerra comercial, buscando reconstruir puentes con Estados Unidos tras las tensiones generadas por la política arancelaria de Trump. En una reunión con el secretario del Tesoro, ambos países discutieron temas económicos y de inversión, destacando a España como un destino atractivo para la inversión. Aunque la reunión fue vista por algunos como meramente institucional, Cuerpo la calificó de constructiva y útil, abriendo la puerta a futuras negociaciones sobre aranceles. El Gobierno español subraya la importancia de mantener relaciones comerciales estratégicas con Estados Unidos y Europa, mientras continúa abierto a la cooperación global, incluyendo a China y otras regiones.
* Resumen supervisado por periodistas.
La soberbia estadounidense no conoce límites, y el último en sufrirla ha sido Carlos Cuerpo. El ministro de Economía cruza el charco en medio de una sangrienta guerra comercial que tiene al borde del colapso no solo a las bolsas mundiales, sino también a las economías de todo el globo. Con el objetivo de reconstruir los puentes que Trump ha derribado a golpe de gravamen, este martes ha tenido lugar la primera reunión al más alto nivel entre España y Estados Unidos. Una cita que algunos consideran crucial y otros, insignificante, meramente institucional.
El cara a cara entre el ministro de Economía y el secretario del Tesoro de Estados Unidos llega después de que la Administración Trump cuestionara el reciente viaje de Pedro Sánchez a China en busca de nuevos aliados comerciales. El objetivo del Gobierno español es limar al máximo las diferencias. En una reunión con un grupo selecto de empresas estadounidenses de sectores clave -como el financiero, el farmacéutico y el tecnológico-, Cuerpo ha destacado que España es un buen destino para invertir.
Un objetivo que, según el propio Cuerpo, se ha conseguido de cierta manera. El ministro ha calificado la reunión con su homólogo estadounidense como "una buena primera toma de contacto", donde han tratado temas de interés para ambos países en materia económica, financiera y de inversión.
Además, ha asegurado que la "puerta está abierta a la negociación" de los aranceles y que,a pesar de los comentarios de Bessent, "no se trata de una reunión comercial". "Estamos convencidos de que, liderando esta negociación por parte europea el comisario (Maros) Sefcovic, podremos llegar a un acuerdo que sea equilibrado, justo y beneficioso para ambas partes", ha afirmado.
"Hemos tenido una primera toma de contacto con mi homólogo, el secretario del Tesoro, una reunión muy constructiva, muy útil. Ha sido una primera toma de contacto muy buena para seguir manteniendo relaciones a partir de ahora en todos los temas que nos benefician de una manera mutua", ha explicado.

Por otro lado, el ministro ha trasladado la importancia que tiene Estados Unidos para Europa y para España como socio estratégico. También ha reafirmado el mensaje del Comisario de Comercio Maroš Šefčovič de que la Unión Europea mantiene una posición de unidad y está abierta a negociaciones constructivas para encontrar una solución que preserve la relación transatlántica, la más relevante del mundo, que abarca alrededor de un tercio de todo el comercio global.
El viaje de Cuerpo a Washington ha tenido como momento clave su reunión con el secretario del Tesoro. Scott Bessent, uno de los dirigentes más cercanos a Donald Trump y firme defensor de su política arancelaria, no pretende, sin embargo, ha calificado su cita con Cuerpo como una reunión programada, con un dirigente al que aún no conoce, y sin carácter de negociación comercial, dejando claro desde el primer momento que para él era un mero trámite y que no quería centrar la conversación en la guerra arancelaria iniciada por su líder.
"Bueno, lo del ministro de Economía de España era una reunión ya programada. Él y yo nunca nos hemos visto.Así que no se trata de una reunión comercial. La reunión japonesa sí es una negociación comercial", ha asegurado Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU.
Cuerpo a EEUU y Sánchez a China
La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha desvinculado el viaje a Washington del ministro de Economía de las críticas de la Administración estadounidense al acercamiento de España a China, escenificado durante el viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Se cerró previamente a la visita del propio presidente del Gobierno a China y a Vietnam, y no se había podido celebrar hasta ahora", ha explicado Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La ministra ha insistido en que la reunión entre Cuerpo y el secretario del Tesoro estadounidense responde a la "más absoluta normalidad", por lo que no guarda relación con las recientes declaraciones de Bessent, quien la semana pasada advirtió que un alineamiento de España con China sería "como cortarse el cuello".
El ministro de Industria, Jordi Hereu, también presente en la comparecencia, ha subrayado que "el eje Atlántico, desde el punto de vista comercial, ha sido, es y debe seguir siendo estratégico", recordando que el intercambio comercial diario en bienes y servicios entre EEUU y Europa asciende a 4.400 millones de euros.
"Esto lo vamos a defender, lo vamos a cuidar a través de una interlocución abierta, tan abierta como con otras regiones económicas. Esta es la estrategia explícita que defendemos desde España y que defendemos desde la Unión Europea", ha declarado Hereu.
"Estamos absolutamente abiertos a la cooperación comercial con todas las regiones del mundo. Esto incluye a China, incluye a muchos países de Asia. Es evidente que nos abrimos a Mercosur, y también lo es que resulta muy importante defender la relación comercial estratégica que tenemos con Estados Unidos", ha añadido.