Ha muerto a los 88 años
Bolaños destaca la "visión aperturista y justa" del papa Francisco: "Ha iniciado un camino en la iglesia católica que ha de continuar"
¿Qué ha dicho? "Conocía la realidad de nuestro país. Nos quería y nosotros a él. Se ha ido una persona buena y un gran papa. Su defensa de los débiles y su impulso renovador dejan un gran legado en la Iglesia", ha señalado Bolaños en una entrevista en Al Rojo Vivo.

El ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, ha destacado la "visión aperturista y justa" del papa Francisco, quien ha fallecido este lunes a los 88 años.
"Conocía la realidad de nuestro país. Nos quería y nosotros a él. Se ha ido una persona buena y un gran papa. Su defensa de los débiles y su impulso renovador dejan un gran legado en la Iglesia", ha señalado Bolaños en una entrevista en Al Rojo Vivo.
Así, el ministro ha destacado que el pontífice ha sido "un papa modernizador, ha intentado reformar la iglesia y ha intentado acercarla a lo que son los grandes retos de nuestro planeta". Por ello, ha indicado, "ha iniciado un camino en la iglesia católica que ha de continuar".
Un papa que, dice, "ha estado siempre con los débiles, con los necesitados, con los migrantes que llegan a las costas y no tienen nada". "Ha sido un hombre y un papa muy solidario con todas las causas que tienen que ver con la justicia social. Y, por tanto, creo que la historia le va a reconocer como un papa modernizador, un papa renovador, bueno, y que ha estado siempre al lado de las causas justas", ha añadido.
Así, Bolaños también ha hecho hincapié en la magnífica relación que el Gobierno español ha mantenido con el papa Francisco. "Hemos compartido valores, los de la justicia social, de la solidaridad, de luchar contra el cambio climático. Nos hemos sentido siempre muy cercanos a él", ha indicado. Aun así, también ha reconocido que han tenido sus diferencias, pero ha insistido en que las han abordado mediante el diálogo. "Solo así se explica los acuerdos a los que hemos llegado con la iglesia católica partiendo de posiciones muy distintas", ha señalado.
El ministro ha asegurado que el pontífice mostró interés por ir a Canarias. "Uno de los temas que más le preocupaban era la situación en la que quedaban los migrantes cuando llegaban a las costas europeas. En alguna ocasión mostró su voluntad de viajar a Canarias, pero el físico no le acompañaba, todos los viajes le suponían un sobreesfuerzo", ha comentado.
Bolaños ha resaltado que el papa Francisco "siempre ha estado al lado de los migrantes". "Llegó a considerar que no tratarles con dignidad era un pecado para los católicos. Eso nos muestra el camino de su papado, un hombre muy solidario precisamente con los que menos tienen", ha comentado.
Por ello, el ministro ha hecho hincapié en que el papa Francisco "ha iniciado un camino en la iglesia católica que ha de continuar, un camino de adaptar la iglesia a las necesidades, a los retos, a los desafíos, de una sociedad, la del siglo XXI, que pide que se esté con los necesitados, que se luche contra el cambio climático, que se esté cerca de las mujeres". Así, como miembro del Gobierno de España, ha mostrado su deseo de que esa "visión aperturista y justa" continúe.