Los aranceles empiezan a hacer mella

Una carnicería financiera: ¿por qué son los bancos los que más han sufrido los aranceles de Trump?

Los detalles
El temor a una bajada de tipos para intentar amortiguar una posible recesión ha sido el principal factor que ha provocado los números rojos de prácticamente todas las entidades financieras. El más grande lo ha registrado Santander, que ha caído más de un 8%, mientras que BBVA más de un 9%.

Una carnicería financiera: ¿por qué son los bancos los que más han sufrido los aranceles de Trump?

La sacudida del terremoto arancelario provocado por Trump ha tardado 24 horas en llegar de verdad a España. Pero este viernes lo ha hecho con toda su fuerza. El Ibex 35 ha caído prácticamente un 6% en una jornada negra que no se vivía desde hace cinco años, cuando se anunció el confinamiento por la pandemia del Covid. Un monumental descalabro provocado por el desplome de los cinco grandes bancos españoles.

La pregunta es: ¿por qué son los bancos los que más han sufrido? Por el temor a una bajada de tipos para intentar amortiguar una posible recesión. El más grande lo ha registrado Santander, que ha caído más de un 8%, mientras que BBVA más de un 9%, Caixabank más de un 10%, Sabadell casi un 11% y Bankinter un 9%. Una auténtica carnicería, que no solo se ha cebado con España.

Así lo que ha recalcado Carlos Cuerpo, ministro de Economía, dejando en claro que el panorama económica empieza a nublarse con una posible recesión en el horizonte. "Yo creo que esto lo que refleja claramente es lo que decía que estamos hoy en un mundo más fragmentado y más empobrecido debido a las medidas que ha puesto sobre la mesa la administración americana. Esa es la realidad y por tanto tenemos que trabajar para conseguir revertir estas medidas y llegar a una solución negociada", ha apuntado.

Algo de razón tiene el ministro de Economía porque los principales mercados europeos también se han despeñado por el precipicio financiero. El Dax alemán ha caído un 5%, el índice británico otro 5%, el CAC francés, más de un 4%, la bolsa de Milán, Italia, un 6,5%. En Asia, la bolsa china no ha abierto hoy, pero el Nikkei japonés no se ha librado de la sangría: ha perdido casi un 3%.

El tsunami rojo está arrasando también el mercado en Estados Unidos a pesar de este mensaje que ha lanzado Trump intentando tranquilizar a los inversores. Escribe Trump: "Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca". Pues de momento, los americanos son algo más pobres. Su bolsa se la está volviendo a pegar.

Wall Street aumentaba las caídas este viernes a media sesión y registraba pérdidas superiores al 4 %, pendiente del toma y daca arancelario iniciado por el presidente Donald Trump y de una conferencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. A las 12:23 ET en la Bolsa de Nueva York (16:23 GMT), el tecnológico Nasdaq caía un 4,79 % y el selectivo S&P 500 cedía un 4,68 %, mientras que el Dow Jones de Industriales se dejaba un 4,03 %.

Y en medio del terremoto económico faltaba por escuchar a la Reserva Federal. Lo que viene a ser el Banco Central de Estados Unidos había permanecido en silencio hasta este viernes. Su presidente Jay Powell ha salido a dar un mensaje y no ha sido precisamente tranquilizador. Ha verbalizado lo que todos los gurús económicos, y no tan gurús, prevén. Más aranceles supondrán más inflación y una desaceleración de la economía.