Terremoto en Tailandia y Myanmar
Cesar Sánchez, de Bomberos sin Fronteras, sobre los sepultados en Bangkok: "Tras más de 72 horas, es difícil encontrar supervivientes"
El contexto El experto ha explicado a laSexta que se pueden dar hechos muy concretos en los que se encuentre a personas con vida, pero que la supervivencia de personas sepultadas es poco probable después de tres días.

Resumen IA supervisado
Myanmar se encuentra en estado de shock tras un devastador terremoto que ha dejado más de mil muertos y alrededor de 2.000 heridos. En Bangkok, los esfuerzos se centran en rescatar a 79 personas atrapadas bajo los escombros de una torre derrumbada. César Sánchez, de Bomberos sin Fronteras, explica en laSexta cómo su organización ha movilizado recursos para colaborar en las labores de rescate. Destacó la importancia de actuar rápidamente, ya que cada hora disminuyen las probabilidades de encontrar supervivientes. Aunque se han rescatado personas hasta 10 días después, lo habitual es que tras 72 horas sea difícil hallar supervivientes.
* Resumen supervisado por periodistas.
Myanmar sigue en shock tras el brutal terremoto. Los muertos ya superan el millar y hay, de momento, 2.000 heridos. Mientras, en Bangkok los ojos están puestos en el rescate de hasta 79 personas sepultadas entre los escombros de una torre que cayó a causa del terremoto.
Cesar Sánchez, de Bomberos sin Fronteras, ha explicado en laSexta cómo se ha gestado la ayuda de su organización para colaborar en las labores de rescate de los ciudadanos sepultados en la capital tailandesa.
"Las primeras horas son cruciales. En el momento en el que tuvimos conocimiento, recopilamos información durante tres, cuatro horas. Ha sido complicado encontrar información fiable. Lo que hacemos es, una vez que se decide salir, nosotros presentamos al organismo internacional nuestro catálogo de medios personales y materiales para presentarnos como equipo de rescate. Nos ponemos a disposición de la autoridad local para que nos asigne lo más pronto posible a una zona de trabajo", comenta.
Sánchez también advierte de que cada hora que pasa es crucial para poder encontrar supervivientes: "Cada hora que pasa, las probabilidades de supervivencia de los sepultados disminuyen. Tenemos la máxima de estar en 30-36 horas en terreno. Si llegamos más tarde, empezamos a dudar si nuestra ayuda es efectiva".
"Se han rescatado a personas, un número reducido, hasta 8-10 días después del sismo, pero son circunstancias muy concretas. Pero la realidad nos dice que, más de 72 horas, es difícil encontrar supervivientes", ha concluido.