Guerra comercial

China contraataca con aranceles del 34% a EEUU a partir del 10 de abril

La respuesta

China devuelve así la estocada a EEUU al imponer el mismo porcentaje de aranceles, un 34%, que el decretado el pasado jueves por Trump. El Ministerio de Finanzas de China ha anunciado además que restringirá sus exportaciones en determinados materiales raros.

Donald Trump y Xi Jinping, en imágenes de archivo.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Las consecuencias a la guerra comercial desatada por Trump comienzan a suceder apenas un días y medio después del anuncio de los nuevos aranceles. El Gobierno chino ha anunciado este viernes la imposición de un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, como respuesta a las tasas adicionales, también del 34%, que el jueves decretó Donald Trump contra China.

Además, para sumar, el Ministerio de Comercio chino anunció este viernes que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores, apunta EFE.

China es el país más perjudicado por los aranceles de Trump, ya que, aunque en este nuevo régimen de aranceles tan solo se le aplica un 34%, se le suma al 20% que ya se le imponía por la emergencia nacional por el fentanilo. Por tanto, sus aranceles serán del 54%.

Le siguen así Lesoto (50%), San Pedro y Miquelón (50%), Camboya (49%), Laos (48%), Madagascar (47%), Vietnam (46%), Sri Lanka (44%), Myanmar (44%), Siria (41%), Islas Malvinas (41%) y Mauricio (40%).

Los aranceles del 10% a todos los países entran en vigor el 5 de abril a las 00:01h (06:01h hora peninsular española), mientras que los aranceles denominados "recíprocos" individualizados, como el caso de China, tendrán vigencia desde el 9 de abril, un día antes de los ahora anunciados por el país liderado por Xi Jinping.

¿China gana en esta batalla?

A este cambio de rumbo en la economía mundial, los expertos se han apresurado a hacer análisis sobre qué paises serán los más afectados. Y, en esto, los expertos han concluido que, de haber algún ganador en esta batalla comercial, sería China, que ha pasado, de repente, de suponer una amenaza para el libre comercio global a liderar esta posición. Si Estados Unidos busca aislarse, China se está mostrando como un faro de estabilidad y apertura comercial, lo que refuerza su poder geopolítico y económico en esta era de creciente incertidumbre.