El presidente de Bolivia denuncia de "movimientos irregulares" del Ejército. Este miércoles un tanque tiró las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia y entró al interior, después de que el Comandante General de El Ejército boliviano, Juan José Zuñiga, amenazara con tomar el Gobierno y cambiar el gabinete. La respuesta de la comunidad internacional no se ha hecho esperar, en especial la de los países latinoamericanos que se han mostrado profundamente afectados por lo acontencido en el país.

El primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, ha rechazado "cualquier intento de quebrantamiento del estado de derecho" en Bolivia, donde unidades militares encabezadas por un tanque irrumpieron a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz. "Conocedores de los hechos que están ocurriendo ahora mismo en la hermana República de Bolivia, queremos expresar nuestro más profundo rechazo a cualquier intento de quebrantamiento del estado de derecho", ha expresado Adrianzén, quien se encontraba en plena rueda de prensa cuando el blindando entró a la sede del gobierno boliviano.

Aunque no ha sido el único. El Gobierno de Ecuador también ha lamentado la situación de conflicto en Bolivia, donde se han registrado movilizaciones "irregulares" de tropas militares en torno a la sede del Ejecutivo en La Paz, y dijo confiar en que se encuentre una salida pacífica en concordancia con la vigencia de la democracia.

Por otro lado, Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, ha expresado a través de X que condena"enérgicamente" los hechos que se desarrollan en Bolivia: "Condenamos enérgicamente los hechos en desarrollo en Bolivia protagonizados por un sector de sus FFAA, que atentan contra su orden democrático y constitucional. Expresamos nuestra solidaridad con el legítimo gobierno del Presidente @LuchoXBolivia".

Además, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha señalado que "el levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia" y que "condenamos enérgicamente estos hechos". Su homólogo paraguayo, Santiago Peña ha expresado por X lo siguiente: "Paraguay condena las movilizaciones irregulares del Ejército de Bolivia denunciadas por el presidente @LuchoXBolivia".

El Gobierno colombiano ha repudiado los recientes hechos en Bolivia. "El Gobierno de la República de Colombia repudia enérgicamente las acciones de algunas unidades del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia en inmediaciones del Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz, que amenazan con la ruptura del orden constitucional en ese país y atentan de manera directa contra la democracia y la estabilidad de la región", ha señalado la Cancillería colombiana en un comunicado, en el que no hablan de "golpe de Estado".

Brasil también se ha sumado a las codenas, expresando por X que su "compromiso con la plena vigencia de la democracia en la región" y apuntó que el despliegue de tropas en el palacio presidencial en La Paz es "incompatible" con las obligaciones internacionales de Bolivia.

Gabriel Boric, presidente de Chile, ha sido tajante a través de X manifestando su "preocupación" por el intento de un golpe de un sector del Ejército boliviano en contra del Gobierno de Luis Arce, luego que un tanque entrara a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz este miércoles. "Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país", ha denunciado.

En el caso de Estados Unidos ha instado a la "calma y moderación", pero no utilizó la designación de "golpe de Estado" que ha empleado el presidente de Bolivia, Luis Arce. "Estados Unidos está siguiendo de cerca la situación en Bolivia e insta a la calma y moderación", ha expreasdo la representante de la Casa Blanca.