EN DIRECTO

Coronavirus en España: última hora de los casos de COVID-19 en directo

Última hora del COVID-19 y los nuevos casos en España y el resto del mundo, las últimas noticias en directo

Coronavirus en España: última hora de los casos de COVID-19 en directoCoronavirus en España: última hora de los casos de COVID-19 en directoAgencia EFE

Los casos de coronavirus aumentan un 20% al día

Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad ha reconocido que las tres zonas que más preocupan en la expansión del coronavirus en España son Madrid, País Vasco y Haro, en La Rioja. El 60% de todos los casos se concentran en esas tres comunidades, pero "no hay una situación de transmisión genrealizada a nivel de país", según Simón, que ha descartado "de momento" tomar medidas tan drásticas como Italia.

Israel anuncia medidas más restrictivas para frenar el coronavirus

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha asegurado que Israel podría ampliar sus restricciones de entrada para incluir visitantes de todos los países. Israel ya requiere que los viajeros que llegan de más de diez países y territorios en Europa y Asia entren en cuarentena durante 14 días, entre ellos los procedentes de España. La medida ha cortado efectivamente el turismo de esos países y ha llevado a algunas aerolíneas extranjeras a suspender vuelos al país, que cuenta con 29 casos confirmados sin muertes.

Un alemán, primera víctima mortal con coronavirus en África

El Ministerio de Sanidad de Egipto ha informado de la muerte de un ciudadano alemán debido al coronavirus. "El paciente experimentó síntomas de enfermedad como fiebre tras llegar a Hurghada, en Luxor, en la provincia del Alto Nilo", ha explicado un portavoz del Ministerio, Jaled Megahed. El fallecido es un hombre de 60 años que "llevaba solo siete días en Egipto". Fue hospitalizado el 6 de marzo y dio positivo por coronavirus al día siguiente.

Aumentan a 12 los contagiados en Argentina

Salud ha confirmado tres nuevos casos de coronavirus, todos ellos "con antecedente de viaje" al exterior, por lo que todavía no hay registro de ninguna transmisión local en el país. Se trata de una mujer de 53 años con "antecedente de viaje a Europa", otra persona de 71 años con residencia en Parma (Italia) y un tercer paciente, joven, sin patología previa, que asistió a un evento en Estados Unidos, en donde se confirmaron casos de COIVD-19, motivo por el cual se suspendió el evento.

¿Es el coronavirus como una gripe?

El médico experto en virología Adolfo García-Sastre explica en este vídeo las grandes dudas alrededor del coronavirus, entre ellas que no es como una gripe, al menos no es como una gripe estacional, que tiene lugar todos los años, pero sí se parece a la gripe epidémica, cepas nuevas que surgen puntualmente y para las que no tenemos anticuerpos. El cuerpo desarrolla sus defensas una vez pasado el COVID-19 y será raro enfermar una segunda vez, como indica García-Sastre

El miedo al COVID-19 afecta a las manifestaciones del 8M

Las celebraciones se han visto afectadas por el temor al coronavirus con la cancelación de las manifestaciones en varios países, sobre todo en los más afectados por la epidemia, donde se prohibieron las aglomeraciones para evitar los contagios. El miedo al COVID-19 se sintió en las marchas de las capitales de Europa y América, aunque siguieron siendo masivas como en años anteriores, después de que se prohibieran en Italia, Corea del Sur y Japón, mientras que las autoridades de China e Irán no suelen permitirlas habitualmente.

Francia prohíbe las concentraciones de más de 1.000 personas

El Gobierno francés ha anunciado la prohibición de las concentraciones de más de 1.000 personas, salvo algunas excepciones que se consideren "útiles" como manifestaciones, el transporte público o los exámenes de ingreso. El ministro de Sanidad, Olivier Véran, informó de que se ha decidido bajar la actual barrera de las 5.000 personas para las reuniones de gente hasta las 1.000 para evitar la propagación del coronavirus.

Una cadena de gimnasios de Barcelona tomará la temperatura a sus clientes

La cadena de gimnasios DIR ha decidido tomar la temperatura a todos los usuarios que accedan a sus instalaciones como medida de prevención del coronavirus. Se trata de una medida preventiva, no porque hayan detectado ningún caso. Si detectan que algún usuario tienen una temperatura superior a los 38 grados se le dirá que no puede acceder a las instalaciones "para no poner en riesgo al resto de personas". La cadena dispone de 20 clubes, 19 en Barcelona y uno en Sant Cugat del Vallès.

Francia supera los 1.000 contagios

Hasta el momento se han registrado 1.126 positivos y un total de 19 muertes por la enfermedad, según el Ministerio de Sanidad. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado un Consejo de Defensa en el Palacio del Elíseo para ultimar los preparativos de su Gobierno, que se apresta a pasar a lo que han denominado como "etapa 3", en la que el objetivo será tratar de mitigar las consecuencias de la epidemia.

Tres casos nuevos en Andalucía

Se trata de un hombre de 40 años ingresado en el hospital San Agustín de Linares; un hombre de 53 ingresado en el hospital Costa del Sol de Málaga; y un hombre de 77 años ingresado en el hospital Vithas Xanit Internacional en la provincia de Málaga, según ha informado la Consejería de Salud y Familia. Los tres pacientes tienen neumonía y no refieren contacto ni viaje, por lo que se investiga el origen.

Salud confirma otros 15 casos positivos en La Rioja

La Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja ha confirmado la detección de otros quince casos riojanos de COVID-19. Con la última actualización de las cifras, la situación en La Rioja asciende ya a 70 afectados, donde "no hay novedades en cuanto a las indicaciones y protocolos" que "se siguen manteniendo". Además, añaden, "no se suspenden las clases ni se cierran colegios ni centros educativos de ninguna índole en esta localidad".

Efectos económicos del coronavirus

El Ibex ha perdido un 15% en apenas semanas. El sector industrial se ha visto afectado por falta de abastecimiento, por lo que se podrían plantear EREs temporales. Además, el ámbito turístico se está viendo muy afectado: estamos viviendo una caída del 30% de la ocupación hotelera y las aerolíneas perderán hasta 100 millones de euros.

Badiola: "Saber cuándo va a ser el pico máximo no es fácil"

El científico ha destacado que calcula que "en el mes de abril tenderá a alcanzar su pico máximo y ahí empezaría a bajar", si no se precipitan las cosas. "Qué pasará después lo veremos en el otoño", ha continuado Badiola, que ha asegurado que considera que "no va a desaparecer", pero entonces "habrá antivirales y mucha gente inmunizada".

Badiola: "La situación de España es diferente a la de Italia"

"La Comisión Europea siempre trabaja con cierta lentitud, pero cuando actúa lo hace de verdad", ha explicado el científico, que ha insistido en que "la situación de Italia ha sido diferente a la de España": "Allí se ha descontrolado la situación mucho más que en otros países europeos. La situación española, sin minimizarla, es diferente".

El presidente de Portugal, aislado por posible caso de coronavirus

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha anunciado la suspensión de toda su agenda durante dos semanas y estará aislado en su residencia tras tener contacto con alumnos de una escuela lusa en la que se ha detectado un caso de coronavirus. El Gobierno de Portugal anunció la pasada noche la suspensión de visitas a hospitales, residencias de mayores y prisiones en la región norte de Portugal, donde están 20 de los 25 casos registrados hasta el momento.

China cierra algunos hospitales abiertos para tratar el coronavirus

El descenso de casos ha provocado que China haya comenzado a cerrar los hospitales levantados en Wuhan para contener el coronavirus. Con el cierre de dos hospitales más, ya son once los centros provisionales que han dejado de funcionar en Wuhan, capital de la provincia de Hubei, debido al "descenso en el número de pacientes".

El Gobierno checo pide que se prohíba a los italianos viajar a otros países de Europa

El primer ministro checo, Andrej Babis, ha lanzado la propuesta de prohibir a los ciudadanos italianos viajar a otros países de Europa para evitar así el contagio del coronavirus: "Italia debería prohibir a sus ciudadanos viajar por Europa porque no podemos ordenarlo por Schengen". "Al menos (el primer ministro Giuseppe) Conte podría al menos pedir a sus ciudadanos que eviten viajar por Europa", ha añadido.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid también recomienda "extremar las medidas de higiene respiratoria", como "cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar con pañuelos desechables, y tirarlos a la basura", y si no se dispone de pañuelos, "toser y estornudar sobre la parte interna del codo para no contaminar las manos". Y además, "evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos".

Límite de visitas en las residencias madrileñas

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha remitido una instrucción a todas las residencias de la Comunidad de Madrid, públicas y privadas, "con objeto de disminuir el riesgo de infección entre las personas que residen en centros de mayores": se limitan las visitas a los residentes a las "estrictamente necesarias" y "no se permitirán visitas de personas con sintomatología respiratoria, como tos o dificultad respiratoria". En el caso de "visitas ineludibles", el visitante "usará mascarilla quirúrgica".

Australia suspende viaje de su selección a España por coronavirus

La Federación Australiana de Hockey ha decidido suspender los viajes internacionales de sus selecciones por el brote de coronavirus y su extensión en Europa, por lo que los dos encuentros que el equipo masculino debía jugar con España los próximos días 14 y 15 en Valencia han quedado aplazados.

EEUU impide a un crucero atracar en Miami por sospechas de coronavirus

El crucero 'Regal Princess' no podrá atracar en Port Everglades, al norte de Miami (Florida), hasta obtener resultados del test del coronavirus realizado a dos miembros de la tripulación. Ambos tripulantes procedían del crucero 'Grand Princess', bloqueado también frente a las costas de California y que tiene 21 casos positivos del virus COVID-19, entre ellos 19 miembros de la tripulación y dos pasajeros.

La Comunidad de Madrid considera que "no hay motivos" para dejar de acudir a clase

La Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid ha insistido en que "no hay ningún motivo para que ningún alumno deje de asistir a las aulas" a causa del coronavirus, por lo que ha pedido "a todos los padres, madres o tutores" que continúen llevando a los alumnos a clase "con absoluta normalidad".

Cárcel para los españoles que no cumplan con la cuarentena en Moscú

Las autoridades de Moscú han advertido de que las personas que llegan a la capital de países afectados por el brote del coronavirus y no se autoaislan en sus casas durante 14 días, tal y como establece un decreto oficial, podrían enfrentar penas de cárcel de hasta 5 años. Moscú decretó "alerta alta" ante el COVID-19 y extremó las medidas para prevenir la difusión de la enfermedad, que obliga a los llegados de siete países, entre ellos España, Italia, Francia y Alemania, a permanecer en sus domicilios durante dos semanas.

Cierran los museos vaticanos y pontificios hasta el 3 de abril

Los Museos del Vaticano, las villas y los museos de las basílicas Pontificias, es decir, todas las superficies visitables por los turistas de competencia de la Santa Sede, cierran hasta el próximo 3 de abril para evitar el contagio del coronavirus. Según ha informado la Santa Sede en un comunicado, se trata de medidas que incluyen el decreto aprobado por las autoridades italianas que, además de extender la zona roja a la región de Lombardia y otras 11 provincias, donde viven 16 millones de italianos, impone el cierre de gimnasios, piscinas, museos, teatros, guarderías, colegios y cines en todo el país.

Dos nuevos casos en Galicia (6)

La Consellería de Sanidade eleva a seis las personas contagiadas por coronavirus hasta el momento en Galicia. En concreto, se trata de los dos casos que estaban pendientes de confirmación en Vigo y A Coruña. El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha comparecido en Santiago para informar de estos dos nuevos afectados por el COVID-19, que se suman a los cuatro que ya se conocían en la Comunidad. La persona detectada en A Coruña se trata de un hombre de 81 años con patologías previas y que permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (Chuac). En cuanto al caso de Vigo, es una mujer familiar de los otros tres casos de coronavirus registrados en la zona en los últimos días. (EP)

AENA registra un positivo en su sede de Madrid

Aena ha registrado un caso de coronavirus en su sede central de Madrid y ha reforzado las medidas preventivas con teletrabajo para algunos grupos de empleados y una esterilización del edificio, según ha informado el gestor aeroportuario en un comunicado. Se trata, explican, de un trabajador externo, que estuvo por última vez en el edificio el pasado 28 de febrero, cuando aún estaba asintomático. Detallan que empezó a sentirse mal el fin de semana, por lo que no ha ido a trabajar desde ese día y que durante la jornada de ayer le realizaron las pruebas y el resultado fue positivo. En estos momentos está hospitalizado siguiendo las indicaciones de los médicos y la empresa ha iniciado las medidas preventivas. (EFE)

Los jugadores de Parma y SPAL, en el vestuario sin saber si se jugaba su partido

Surrealista situación la que se ha vivido en la previa del Parma-SPAL de la Serie A. El partido, programado para las 12:30, se jugará finalmente a las 13:45 después de que los equipos hayan tenido que esperar a la comparecencia del ministro de deportes para ver si se suspendía o no el partido. El partido se jugará a puerta cerrada en el estadio Ennio Tardini. Vincenzo Spadafora, ministro de Juventud y Deportes de Italia, ya se mostró a favor de la suspensión, algo que finalmente no ha cumplido.

Illa pide a las personas con síntomas relacionados con el coronavirus que no acuda a manifestaciones

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha pedido a aquellas personas que presenten síntomas relacionados con el coronavirus que "no acudan a las manifestaciones". Así lo ha manifestado el ministro este domingo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la rueda de prensa posterior a la reunión de seguimiento del coronavirus celebrada en el Ministerio de Sanidad. "En un día como hoy, aquellas personas que presenten síntomas no acudan a las manifestaciones, se dirijan a su domicilio y se autoaislen", ha señalado Illa.

Tres mujeres con coronavirus fallecen en Euskadi

Tres mujeres con coronavirus de 92, 88 y 87 años han fallecido en las últimas horas en Euskadi, con lo que se eleva a 17 el número de fallecidos en España. En el País Vasco el número de casos confirmados se eleva a 102 tras detectarse otros 32 nuevos positivos, ha confirmado el Departamento vasco de Sanidad. Todas ellas presentaban enfermedades crónicas previas.

Cuatro positivos más en Andalucía (39)

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha confimado cuatro nuevos casos de coronavirus en la comunidad. En concreto, se trata de tres mujeres de 55, 50 y 43 años, y de un hombre de 66. La primera mujer está ingresada en el Hospital Doctor Gálvez de Málaga, mientras que las de 50 y 43 años se encuentran en seguimiento activo domiciliario. El hombre de 66 años ingresado en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.

Un nuevo fallecido en Zaragoza: Aragón suma 19 casos

Un paciente de 85 años que se encontraba ingresado en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza ha fallecido por el coronavirus en la madrugada de este domingo, según ha informado el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. El fallecido era uno de los siete contagiados que se han registrado en una residencia de la capital aragonesa. De los afectados, seis son residentes y una persona afectada trabajaba en el centro. Además, la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha notificado cinco nuevos casos de infección por coronavirus, de modo que Aragón suma 19 contagiados.

49 muertos en Irán

El Gobierno iraní ha confirmado que un total de 49 personas han muerto en las últimas horas por coronavirus hasta sumar un total de 194 fallecidos desde la declaración de la epidemia en la república islámica, ha anunciado el portavoz del Ministerio de Sanidad de Irán, Kianush Jahanpur. "En un día hemos recibido informes de 49 fallecimientos. Hasta el momento fallecieron al menos 194 nuestros compatriotas", ha declarado Jahanpur en una rueda de prensa transmitida por Press TV y recogida por la agencia oficial de noticias RIA Novosti.

Reino Unido estima que el coronavirus puede provocar la muerte de 100.000 personas

El Gobierno británico trabaja con la "estimación" de que el coronavirus puede provocar la muerte de unas 100.000 personas en el Reino Unido, según informa el diario 'The Sunday Times' a partir de fuentes oficiales que trabajan en la planificación de medidas contra la epidemia. Se trata de una cifra menor de la estimación de 500.000 víctimas mortales en uno de los peores escenarios planteados hasta ahora, en el que se infectaría el 80 % de la población, y por encima de las 17.000 muertes que ha provocado de media la gripe estacional en los últimos cinco años.

Los datos por comunidad de Sanidad

Fernando Simón aporta los datos del coronavirus por Comunidad Autónoma:

Comunidad de Madrid: 202

País Vasco: 102

La Rioja: 55

Cataluña: 49

Comunidad Valenciana: 37

Andalucía: 35

Castilla y León: 22

Islas Canarias: 17

Castilla-La Mancha: 15

Cantabria: 12

Aragón: 13

Islas Baleares: 8

Asturias: 7

Extremadura: 6

Galicia: 5

Navarra: 3

Murcia: 1

Actualización de datos en España a las 11:00 horas

El total de positivos a las 11:00 horas de este domingo 8 de marzo es de 509, repartidos de la siguiente forma por las distintas comunidades autónomas:

Madrid: 174

País Vasco: 70

Cataluña: 50

La Rioja: 39

Comunidad Valenciana: 37

Andalucía: 35

Castilla y León: 19

Islas Canarias: 18

Castilla-La Mancha: 16

Cantabria: 12

Aragón: 11

Islas Baleares: 7

Asturias: 7

Extremadura: 6

Galicia: 4

Navarra: 3

Murcia: 1

Ceuta y Melilla no registran ningún positivo por coronavirus.

Confirmado el primer positivo por coronavirus en Murcia

Una joven de 27 años ha dado positivo por coronavirus en Murcia. Según avanza 'La Verdad', la Consejería de Salud afirma que lo importó en un viaje a Madrid. Ahora mismo, la joven se encuentra hospitalizada en el hospital Virgen de la Arrixaca. Hasta el momento, en Murcia se han dado 150 casos negativos por coronavirus.

La princesa Leonor y la infanta Sofía irán a su colegio el lunes

La princesa Leonor y la infanta Sofía acudirán el próximo lunes con normalidad a su colegio, el Santa María de los Rosales de Madrid, a pesar del contagio de coronavirus que se ha detectado en uno de los alumnos del centro escolar, según EFE. Fuentes de la Comunidad de Madrid han confirmado ese caso en este colegio del barrio de Aravaca y que se suma a otros que se han registrado esta semana en diferentes centros educativos de la región y en los que han resultado afectados tanto profesores como alumnos.

China donará a la OMS 17 millones de euros

El Gobierno de China ha decidido que donará más de 17 millones de euros (20 millones de dólares) para apoyar la lucha global que está realizando la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el brote del nuevo coronavirus. Desde que se inició este brote, la OMS ha impulsado a otros países a fortalecer la prevención frente al virus con la mejora de sus propios sistemas sanitarios, según el Gobierno. Por ello, ha agradecido la labor que ha hecho la organización en el control de la epidemia a nivel internacional. (EP)

China aumenta la cifra de fallecimientos a 3.097

El Ministerio de Salud de China ha confirmado este domingo 3.097 muertes a causa del brote del nuevo coronavirus en el país y ha elevado el número de contagiados a 80.695. Las autoridades sanitarias chinas han indicado que se han confirmado durante el sábado 44 nuevos casos de coronavirus y 27 muertes a causa de este brote, todos ellos en la provincia de Hubei, donde se encuentra la ciudad de Wuhan. Además, se han registrado 84 nuevos casos sospechosos de poder tener el virus, mientras que 1.661 pacientes han sido dados de alta tras haber superado el mismo. Por su parte, el número de casos graves ha disminuido en 225 hasta los 5.264. (EFE)

7.134 casos confirmados en Corea del Sur

La cifra de afectados por el brote de coronavirus en Corea del Sur ha alcanzado este domingo los 7.134 casos confirmados, al registrar 367 contagios más, y los muertos en el país han aumentado hasta los 50, según ha informado el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur. La mayoría de los nuevos contagios se han producido también en la ciudad de Daegu y en la provincia de Gyeongsang del Norte, los dos epicentros del virus, que representan más del 90 por ciento de todos los casos en el país, según ha recogido la agencia surcoreana de noticias Yonhap. (EP)