Pensaban que iban a volver a su país
Desesperación en Venezuela por los migrantes deportados por Trump a la cárcel de Bukele en base a una ley de 1798
Qué ha pasado Trump, basándose en una ley realizada en las guerras napoleónicas, deportó a más de 250 personas que no regresaron a su país sino que ingresaron en la cárcel de Bukele.

Resumen IA supervisado
Donald Trump deportó a más de 250 venezolanos a El Salvador, alegando su pertenencia a una banda criminal debido a tatuajes, en base a una ley de 1798. Esta ley permite al presidente de EE.UU. usar poderes de guerra para acelerar deportaciones. A pesar de que el juez federal James E. Boasberg suspendió temporalmente estas deportaciones, dos aviones con los deportados ya se dirigían a El Salvador y Honduras. Entre los deportados había un futbolista y un cantante de música urbana.
* Resumen supervisado por periodistas.
Personas deportadas. Deportadas por ser venezolanos, pobres y tener tatuajes. Así es como Donald Trump, presidente de Estados Unidos, decidió en base a una ley de 1798 mandar a El Salvador, a la cárcel de Bukele, a más de 250 personas ante la desesperación en las calles de Venezuela.
Porque se pensaban que los iban a enviar de vuelta a su país, pero no. No porque, según Trump, pertenecían a una banda criminal. Para identificarles, lo eran porque tenían tatuajes.
"Ellos reconocieron que 101 estaban ahí por delitos de inmigración. Los otros sí tienen un historial criminal", cuenta María José Dugarte, periodista de 'El Estímulo'.
Y aporta más, al saber que entre los deportados había un cantante de música urbana: "Un futbolista, que llegó a Estados Unidos por persecución política. Por tener un tatuaje del Real Madrid le mandan a El Salvador".
La ley, de 1798, creada en las guerras napoleónicas para casos de guerra por si EEUU está siendo invadido. "Es probable que no sea constitucional", afirma Roger Senserrich.
Un juez trató de parar la deportación
Fueron más de 250 venezolanos los que Donald Trump deportó a El Salvador por, según dijo, una supuesta pertenencia a una banda criminal. La ley, la citada ley, da la capacidad al presidente de EEUU a recurrir a poderes arcaicos de guerra para acelerar las deportaciones. Su destino, la cárcel de Nayib Bukele.
Todo, a pesar de que el juez federal James E. Boasberg suspendiera durante 14 días la ejecución de cualquier tipo de deportaciones basadas en dicha ley. El magistrado tuvo que convocar dos sesiones: una para anular cinco deportaciones iniciales y otra para extender la primera anulación a toda deportación futura.
De hecho, fue durante una pausa en las audiencias judiciales cuando dos aviones, según informa el portal 'Político', salieron desde Texas. En ellos, los migrantes venezolanos deportados. Según la base de datos del seguimiento de vuelos, uno de ellos iba a El Salvador y el otro a Honduras. En el momento de la orden emitida por el juez, ambos estaban ya acercándose a sus destinos.