Estados Unidos

La investidura de Donald Trump, de principio a fin: de los invitados a las reacciones, pasando por sus primeras medidas

Trump vuelve a tener el poder. El ya presidente de EEUU ha inaugurado su mandato con un alud de decretos para borrar el legado de su antecesor, Joe Biden, cargando contra la migración y las políticas ambientales y de diversidad.

Destacados
  1. Milei defiende a Musk tras la polémica: "Nazi, las pelotas"

  2. Trump amenaza con más sanciones a Rusia si rechaza negociar un alto al fuego con Ucrania

  3. Trump agradece a Biden la "bonita carta" que le dejó en el Despacho Oval

  4. Panamá alerta a la ONU ante las "preocupantes" declaraciones de Trump sobre el canal

  5. Trump contempla imponer aranceles del 10 % para China por el flujo de fentanilo

  6. Trump insta a los socios de la OTAN a dedicar el 5% de su PIB a Defensa

  7. Sheinbaum busca "coordinación" con Trump tras declarar terroristas a cárteles mexicanos

  8. Trump da el primer paso para desregular las criptomonedas en Estados Unidos

  9. EEUU recupera el programa "Permanecer en México" contra los solicitantes de asilo

  10. Trump da vía libre a redadas de migración en escuelas, colegios e iglesias

  11. Enfado de Trump por la defensa de los migrantes y del colectivo LGTBIQ+ en una misa en Washington

  12. Trump elige Fox News para su primera entrevista como presidente

  13. CBS: Trump anunciará la creación de una infraestructura de inteligencia artificial

  14. El ministro de Exteriores de Qatar emula a Trump y quiere un "Oriente Medio grande de nuevo"

  15. Trudeau avisa a Trump que Canadá está preparada para responder "con todo"

  16. Bruselas dice que será "firme" en la defensa de los intereses de la UE ante Trump

  17. Trump cierra la página web y las redes sociales de la Casa Blanca en español

  18. El Gobierno elude la confrontación con Trump, pero deja claro que "España no es un BRIC"

  19. Rusia resta importancia a las primeras medidas de Trump

  20. El chef José Andrés aclara que dimitió la semana pasada

  21. El Gobierno considera una "decisión personal" la marcha de X de los ministros de Sumar

  22. Orbán asegura que las decisiones de Trump cambiarán el mundo y llama a "ocupar Bruselas"

  23. Estampida de X mientras Trump y Musk irrumpen en la Casa Blanca

  24. La OMS insta a Trump a reconsiderar la ruptura

  25. Musk dice que sus críticos "necesitan mejores trucos sucios" tras la polémica por su aparente saludo nazi

  26. La ONU urge a respetar los derechos de los migrantes tras las medidas de Trump

  27. Trump despide al chef José Andrés

  28. Trump confunde a España con un miembro de los BRICS y promete imponer aranceles del 100%

  29. Trump firma una orden ejecutiva para impulsar las perforaciones en Alaska

  30. El Senado de EEUU confirma por unanimidad a Marco Rubio como nuevo secretario de Estado de Trump

  31. Trump se desvincula del acuerdo de la OCDE para un impuesto global a las grandes empresas

  32. Trump dice que "no confía" en el mantenimiento del alto el fuego entre Israel y Hamás

  33. Donald Trump indulta a los encausados por el asalto al Capitolio

  34. Trump aplaza 75 días la aplicación de la ley TikTok

  35. Trump planea implantar los aranceles del 25% a México y Canadá el 1 de febrero

  36. El presidente de Panamá: "El Canal es y seguirá siendo de Panamá"

  37. Elon Musk celebra "el retorno del rey"

  38. El mensaje de Felipe VI a Trump: "Trasladaros la expresión de mi más alta consideración y estima"

  39. Primer mensaje de Trump en X: "América ha vuelto"

  40. La imagen de la investidura: el incómodo 'no beso' entre Donald y Melania Trump

  41. Sánchez felicita a Trump por su investidura

  42. Trump finaliza su discurso: "Que dios bendiga a América"

  43. Trump declara la emergencia nacional en la frontera sur

  44. Habla Donald Trump: "La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora"

  45. Donald Trump jura su cargo como presidente de los Estados Unidos

  46. JD Vance jura su cargo

  47. Donald Trump entra al Capitolio

  48. Algunas de las personas más ricas del planeta, en el Capitolio

  49. Entra Donald Trump al Capitolio

  50. Llegan los expresidentes Obama, Clinton y Bush

  51. Biden, a Trump en la Casa Blanca: "Bienvenido a casa"

  52. Los Trump llegan a la Casa Blanca

  53. Próxima parada: la Casa Blanca para el té con los Biden

  54. Trump declarará la "emergencia energética" nacional

  55. Trump declarará la emergencia nacional en la frontera

  56. Putin felicita a Trump por investidura y se muestra abierto a retomar "contactos directos"

  57. Donald y Melania Trump llegan a la misa tradicional

  58. Biden emite indultos preventivos en sus últimas horas como presidente

  59. Trump pedirá una "revolución de sentido común" en su discurso inaugural

  60. Misa y té con los Biden: la agenda de Trump hoy

  61. La ceremonia será dentro del Capitolio por el frío

  62. El Gobierno tendrá la "mejor relación posible" con Trump, pero defenderá sus valores

  63. Teresa Ribera, sobre Trump: "No nos gusta el enfoque de confrontación"

  64. La nueva oligarquía de EEUU

  65. Trump y su idea con Canadá y Groenlandia

  66. La ultraderecha arropa a Trump

  67. Trump, frente a la migración

  68. Espectáculo para Donald Trump en su investidura

  69. ¿El último logro de Biden o el primer acierto de Trump?

  70. "Hamás no volverá a gobernar en Gaza", afirma el asesor de Seguridad Nacional de Trump

  71. Trump propone que EEUU participe en un 50% en TikTok

  72. El regreso de Trump a la Casa Blanca inaugura una era de incertidumbre para México

  73. Los aranceles de Trump atemorizan a los productores españoles

  74. TikTok vuelve a funcionar en EEUU tras el aplazamiento de Trump

  75. Biden se despide con amargura y un legado amenazado por Trump

  76. La mayor ciudad del norte de México se mantiene en alerta ante las deportaciones de Trump

  77. El hijo de Donald Trump visita por sorpresa Groenlandia

  78. Los grandes retos de Trump en su segundo mandato

  79. Milei, en EEUU: "Espero que Trump lidere la lucha contra la basura woke"

  80. Felipe VI, preocupado ante la llegada de Trump a la Casa Blanca y sus "prioridades"

  81. Santiago Abascal asiste a la cena Gala Hispánica previa a la investidura

  82. Trump inicia su cuenta atrás hacia la Casa Blanca

  83. Trump regresa triunfal a Washington a pesar de los cambios en su ceremonia de investidura

Donald Trump en el Despacho Oval

Trump carga contra la obispa que le pidió apiadarse de niños migrantes y LGTBI

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido que la obispa que ofició una ceremonia religiosa por su investidura presidencial le pida disculpas al "público" asistente por haberle pedido desde el púlpito misericordia con los niños, los inmigrantes y la comunidad LGTBI. En un mensaje colgado en su red Truth Social, Trump, que en su primer día firmó órdenes para iniciar deportaciones masivas de inmigrantes irregulares, ha arremetido contra la obispa episcopaliana Mariann Edgar Budde, a quien acusa de ser una anti-trumpista radical.

Las cámaras registraron la cara de desagrado que puso el presidente al escuchar a la oficiante de la ceremonia de oración celebrada en la Catedral Nacional de Washington el martes pedir compasión con los inmigrantes que Trump quiere devolver a sus países. "La llamada obispa que habló en el Servicio Nacional de Oración el martes por la mañana era una radical de izquierda que odiaba a Trump", escribió el presidente en su plataforma. "Tenía un tono desagradable y no era convincente ni inteligente", agrega.

Milei defiende a Musk tras la polémica: "Nazi, las pelotas"

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha defendido este martes al propietario de la red social X, el multimillonario sudafricano Elon Musk, tras la polémica desatada después de que aparentemente realizara un saludo nazi durante su discurso en un acto de celebración por la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump: "Nazi, las pelotas", ha recriminado.

"Hoy toda la progresía internacional se monta sobre el inocente gesto de Musk para tildarlo de nazi. Porque su lucha por la libertad atenta contra el control hegemónico del wokismo internacional. Pero el mundo cambió. Elon no está solo. Los que luchamos por la libertad ya no estamos solos. Somos millones. Y ahora también recuperamos la 'tierra de la libertad' que estaba en sus manos, gracias a nuestro querido Trump", ha manifestado.

La Casa Blanca prohíbe el programa de diversidad, igualdad e inclusión al considerar que es "discriminatorio"

La Casa Blanca ha anunciado este martes la prohibición de los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) del Gobierno federal, cumpliendo así con la promesa del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha calificado estos proyectos de "discriminatorios".

La Administración Trump ha señalado que al poner fin a los DEI, la contratación y ascensos "recompensarán" las habilidades y desempeño individuales, mejorando la "eficiencia", reduciendo los gastos y exigiendo a las subcontratas que cumplan con las leyes. Así, prohíbe que quienes contratan tengan que equilibrar la fuerza laboral "en función de raza, sexo, identidad de género, preferencia sexual o religión".

Las nuevas autoridades estadounidenses han considerado que esta orden ejecutiva "reafirma" los valores de "dignidad individual, trabajo duro y excelencia" al poner "fin a los mandatos de equidad anticonstitucionales y profundamente degradantes" de la Administración de Joe Biden y Kamala Harris. "Los radicales DEI han contaminado peligrosamente a muchas de nuestras empresas críticas e instituciones influyentes, incluido el Gobierno federal", ha dicho.

Trump cesa al equipo de seguridad de su exasesor de Seguridad Nacional John Bolton

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cesado al destacamento del Servicio Secreto encargado de proteger a su exasesor de Seguridad Nacional John Bolton, quien dice haber recibido amenazas de muerte provenientes de Irán después de que en 2022 fuese víctima de un intento de asesinato por un miembro de la Guardia Revolucionaria, según ha informado éste a la cadena de televisión estadounidense CNN.

"Estoy decepcionado pero no sorprendido de que Trump haya tomado esta decisión. A pesar de mis críticas a las políticas de seguridad nacional de (el expresidente Joe) Biden, él, no obstante, tomó la decisión de volver a extenderme la protección del Servicio Secreto en 2021", ha declarado después de que este lunes el nuevo inquilino de la Casa Blanca pusiera fin a su protección.

"El Departamento de Justicia presentó cargos penales contra un oficial de la Guardia Revolucionaria iraní en 2022 por intentar contratar a un asesino a sueldo para atentar contra mí. Esa amenaza sigue existiendo hoy, como también demuestra la reciente detención de alguien que intentaba organizar el asesinato del propio Trump. El pueblo estadounidense puede juzgar por sí mismo qué presidente tomó la decisión correcta", ha añadido Bolton.

El exlíder del grupo de ultraderecha Proud Boys sale de prisión con el indulto de Trump

El exlíder del grupo de ultraderecha Proud Boys, Henry 'Enrique' Tarrio, ha salido este martes de prisión tras beneficiarse del indulto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que ha elogiado porque "(le) devolvió la vida" tras ser condenado a 22 años de cárcel por su papel en el asalto al Capitolio, y ha pedido "represalias" contra personal de Justicia encargado del caso.

"No tenía ninguna duda de que (Trump) nos iba a liberar. Me devolvió la vida", ha declarado en su primera entrevista tras salir del centro penitenciario donde cumplía condena por "conspiración sediciosa" por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2022.

Tarrio ha elogiado al nuevo inquilino de la Casa Blanca, que poco después de prestar juramento al cargo anunció un indulto a cerca de las 1.500 personas acusadas en este caso, a las que citó como "rehenes", en unas declaraciones al presentador derechista Alex Jones recogidas por la cadena de televisión estadounidense CNN.

En esta línea, el antiguo dirigente de los Proud Boys ha acusado al sistema judicial de estar "armado" contra los acusados por los hechos del 6 de enero y ha pedido "represalias" contra su personal. "Veintidós años no es una sentencia corta, es el resto de mi vida (...) Las personas que hicieron esto, necesitan sentir el calor. Hay que meterlos entre rejas y procesarlos", ha defendido.

Sobre el futuro del grupo extremista ha dicho que seguirá siendo "lo que siempre ha sido", esto es, un grupo de hombres, ha dicho, que aman la libertad, beben cerveza y protegen a los partidarios de Trump, recoge la mencionada cadena. Asimismo, ha asegurado que quiere "volver a la lucha lo antes posible" por lo que ha sugerido que los medios de comunicación dejen de llamarle "exlíder" del grupo.

La obispa de Washington pide a Trump "misericordia" con las personas migrantes y LGBTQ: "Temen por sus vidas"

Mariann Edgar Budde, obispa de la Catedral Nacional de Washington, ha instado este martes al nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, a "tener misericordia con la gente del país que tiene miedo", en particular, las personas migrantes y los miembros de la comunidad LGBTQ.

"Permítame hacer una última súplica, señor presidente: millones han depositado su confianza en usted y, como le dijo a la nación ayer, usted ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En nombre de nuestro señor, le pido que tenga misericordia con la gente de nuestro país que tiene miedo", ha declarado durante una ceremonia que clausura la investidura de Trump como 47º presidente de Estados Unidos.

Dirigiéndose directamente al magnate, que estaba sentado en primera fila junto al vicepresidente, JD Vance, y las primera y segunda damas, Budden ha defendido que "hay niños gays, lesbianas y transgénero en familias demócratas, republicanas e independientes, algunos de los cuales temen por sus vidas".

Asimismo, la obispa se ha referido a "las personas que recogen nuestros productos y limpian nuestras oficinas, que trabajan en granjas avícolas y lavan los platos en sus restaurantes y trabajan en los turnos de noche en los hospitales".

"Puede que no sean ciudadanos o no tengan la documentación adecuada, pero la gran mayoría de los migrantes no son criminales. Pagan impuestos y son buenos vecinos. Son miembros fieles de nuestras iglesias, mezquitas y sinagogas", ha añadido.

Estas palabras se producen después de que el republicano prestara juramento al cargo y firmara cerca de un centenar de órdenes ejecutivas, algunas de las cuales afectan directamente a estos dos grupos de población.

Este mismo martes, el presidente ha autorizado a las fuerzas del orden federales arrestar a migrantes irregulares y llevar a cabo operaciones policiales en lugares considerados sensibles, como iglesias, hospitales o colegios.

Asimismo, sus decretos incluyen eliminar la concesión de la ciudadanía estadounidense por derecho de nacimiento, suspender todas las llegadas de solicitantes de asilo y la declaración del estado de emergencia en la frontera sur con México.

Respecto a las personas LGBTQ, Donald Trump ha firmado un decreto proclamando que su Gobierno solo reconoce dos sexos, masculino y femenino, y otro en el que pone fin a los programas "radicales y derrochadores" de diversidad, equidad e inclusión dentro de las agencias federales, y ha eliminado los recursos de las páginas web gubernamentales.

Al ser preguntado por el sermón de la obispa a su regreso a la Casa Blanca, Trump ha señalado que "no fue muy emocionante". "No pienso que haya sido un buen servicio, no. Podrían haberlo hecho mucho mejor", ha considerado.

La obispa, en declaraciones a CNN, ha señalado que, si bien la reacción del presidente a sus palabras fue respetuosa, "algunos de los otros comentarios" que ha recibido "no han sido tan amables". "Y una de las cosas que intentaba transmitir es que podemos mantener estas conversaciones de forma respetuosa", ha agregado.

Caídas en las bolsas chinas tras la amenaza de Trump de imponer aranceles por el fentanilo

Las bolsas chinas experimentaban caídas generalizadas durante la sesión de este miércoles después de que el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, indicara que está planteando aranceles del 10% a las importaciones del país asiático en represalia por el flujo de fentanilo.

Concretamente, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, caía un 1,73% hacia las 13:30 hora local (05:30 GMT), lastrado especialmente por los valores tecnológicos, que figuran entre los principales afectados por las tensiones entre las dos principales potencias del mundo.

En la parte continental de China, las Bolsas de Shanghái y Shenzhen también se teñían de rojo a la mencionada hora, con bajadas de un 1% y un 0,92%, respectivamente. "Estamos hablando de un arancel del 10% basado en el hecho de que están enviando fentanilo a México y Canadá", dijo este martes Trump, en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca.

El líder republicano apuntó que habló "el otro día" con su homólogo chino, Xi Jinping, y que le dijo que no quería esa "mierda" en el país. El año pasado, se registraron unas 70.000 sobredosis mortales por ese opioide sintético en Estados Unidos.

Entablan una demanda judicial contra Trump por el grupo de trabajo que lidera Musk

Un grupo de organizaciones han entablado una demanda judicial contra el presidente de EEUU, Donald Trump, a raíz del grupo de trabajo que creó para reformar la administración pública y que lidera Elon Musk, el hombre más rico del mundo.

Según la Federación Estadounidense de Empleados Federales (AFGE, en inglés), el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) va en contra de los dispuesto en la Ley del Comité Asesor Federal (FACA), que establece que un grupo de trabajo como ese debe estar balanceado en cuanto a miembros y puntos de vista.

Para la AFGE, que representa a unos 800.000 empleados federales, Trump y la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) "los miembros de DOGE no tienen un equilibrio justo de puntos de vista, las reuniones se llevan a cabo en secreto y sin previo aviso público, y los registros y el producto del trabajo no están disponibles al público", según un comunicado difundido este martes.

La AFGE, junto a Public Citizen y State Democracy Defenders Fund, han interpuesto en un tribunal federal de Washington una querella contra Trump y OMB por el grupo de trabajo que lidera Musk, el cual "está acosado tanto por conflictos de intereses como por las opiniones sesgadas y extremistas de la clase libertaria multimillonaria", de acuerdo a Robert Weissman, copresidente de Public Citizen.

Esta querella se suma a la que interpuso el lunes, el mismo día de la inauguración del segundo mandato de Trump, la National Security Counselors, que igualmente afirma que DOGE viola a la FACA, que regula las funciones y la transparencia de los comités asesores federales.

Tras su triunfo electoral en noviembre pasado, Trump encomendó a Musk y al empresario biotecnológico Vivek Ramaswamy estar al frente del DOGE, un grupo de trabajo no gubernamental dirigido a reducir y reestructurar la administración pública con el fin de ahorrar miles de millones de dólares a las arcas del Estado.

Ramaswamy, sin embargo, dejó el lunes este grupo de trabajo para enfocarse en un puesto electivo en el estado de Ohio, posiblemente para el cargo de gobernador, como han deslizado medios estadounidenses.

Marco Rubio y canciller nipón se comprometen a elevar alianza bilateral "a nuevas alturas"

Los cancilleres de Estados Unidos y Japón se comprometieron este martes a elevar "a nuevas alturas" su alianza bilateral, en la primera declaración de intenciones sobre el rumbo que esperan que tome su cooperación tras el regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense.

Reunidos en Washington un día después de la toma de posesión de Trump, el secretario de Exteriores de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya, "acordaron seguir cooperando para fortalecer aún más las capacidades de disuasión y respuesta de la alianza Japón-Estados Unidos", de acuerdo a un comunicado facilitado por la Cancillería japonesa.

Incertidumbre en la frontera norte de México tras la cancelación de citas CBP One

La decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One ha generado incertidumbre entre las personas migrantes varadas en la frontera norte de México, región que atraviesa un profundo desafío logístico y humanitario, sin claridad sobre nuevas alternativas migratorias.

Mientras la fronteriza Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, se convierte en un símbolo de la tensión y el sufrimiento que enfrentan quienes buscan un futuro mejor en EEUU, organizaciones como El Buen Samaritano enfrentan nuevos retos para atender a quienes han quedado en el limbo migratorio.

Corea del Norte informa brevemente sobre la investidura de Trump como presidente de EEUU

Medios norcoreanos informaron este miércoles muy brevemente sobre la investidura como presidente de EE.UU. de Donald Trump, cuyo retorno al poder puede suponer un nuevo intento de retomar el diálogo con el líder Kim Jong-un, con el que llevó a cabo negociaciones infructuosas de desnuclearización en su primer mandato.

En una breve nota de dos líneas la agencia estatal KCNA y el diario Rodong, el principal del país, informaron de que "Donald Trump fue investido como presidente de los Estados Unidos".

Trump indulta a Ross Ulbricht, condenado por operar la web ilegal Silk Road

El presidente de EEUU, Donald Trump, indultó este martes a Ross Ulbricht, quien en 2015 fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por operar un mercado web ilegal denominado Silk Road, en el que de acuerdo a la Fiscalía federal se vendían narcóticos.

El mandatario cumplió de esta forma la promesa que hizo durante su campaña electoral, cuando buscaba captar los votos de simpatizantes del Partido Libertario, así como las contribuciones económicas del mundo de las criptomonedas.

"Acabo de llamar a la madre de Ross William Ulbright (sic) para hacerle saber que, en honor a ella y al Movimiento Libertario, que me apoyó tan firmemente, fue un placer para mí haber firmado un perdón total e incondicional para su hijo, Ross", señaló Trump en su red social Truth.

Bolivia rechaza que Trump vuelva a incluir a Cuba en la lista de promotores del terrorismo

El Gobierno de Bolivia expresó este martes su "más enérgico rechazo" a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revocar la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y consideró que es un "acto de hostilidad" contra la isla.

"Expresamos nuestro más enérgico rechazo a la decisión unilateral del gobierno de los Estados Unidos de reincorporar a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo", escribió en sus redes sociales la ministra boliviana de Exteriores, Celinda Sosa.

El Gobierno de Trump prepara con sus socios del Quad una cumbre en la India

La nueva Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara con sus socios del Quad - la alianza entre Australia, Japón, India y EEUU -una cumbre de líderes que se llevaría a cabo este 2025 en India.

Así se desprende del comunicado conjunto de la reunión que mantuvieron este martes en Washington el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, junto a sus homólogos australiano, indio y japonés.

"Esperamos avanzar en el trabajo del Quad en los próximos meses y nos reuniremos con regularidad mientras nos preparamos para la próxima Cumbre de Líderes del Quad organizada por la India", afirmaron los cuatro diplomáticos.

La participación estadounidense en ese encuentro implicaría la visita de Trump a India este 2025, en uno de los primeros viajes al extranjero del nuevo mandatario. En el comunicado conjunto, las cuatro naciones se comprometieron a "fortalecer la seguridad marítima, económica y tecnológica regional frente a las crecientes amenazas", en una velada referencia a China. "También nos oponemos firmemente a cualquier acción unilateral que busque cambiar el statu quo por la fuerza o la coerción ", advirtieron.

CUES:

Trump amenaza con más sanciones a Rusia si rechaza negociar un alto al fuego con Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes con imponer más sanciones a Rusia si el presidente ruso, Vladímir Putin, se niega a negociar un alto el fuego con Ucrania. En una rueda de prensa en la Casa Blanca, un periodista preguntó a Trump si tomaría medidas en caso de que Putin no aceptara dialogar.

"Es probable", respondió el mandatario. Trump añadió que está reconsiderando el envío de armas a Ucrania y que tiene previsto hablar "muy pronto" tanto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como con Putin. "Ya veremos cómo sucede todo", afirmó.

En la comparecencia, Trump reiteró las críticas a la estrategia de su antecesor, Joe Biden, de enviar gran cantidad de armamento a Ucrania para intentar repeler la agresión rusa, y volvió a considerar que la Unión Europea "debería pagar mucho más", ya que está más cerca de Ucrania, mientras que Estados Unidos tiene un "océano" de por medio.

Durante la campaña electoral, Trump prometió que pondría fin a la guerra en Ucrania en 24 horas, aunque nunca detalló cómo lo lograría. Este martes, ese plazo se cumplió sin avances desde que asumió el poder al mediodía del lunes.

Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, rebajó recientemente las expectativas al pedir en una entrevista con Fox News un plazo de 100 días para negociar la paz.

Trump agradece a Biden la "bonita carta" que le dejó en el Despacho Oval

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció este martes la "bonita carta" que le dejó su antecesor, Joe Biden, en el escritorio del Despacho Oval y planteó la posibilidad de hacer público el contenido de la misma.

Trump encontró el sobre el lunes en un cajón mientras firmaba ante varios reporteros sus primeras órdenes ejecutivas, pero no quiso abrirlo delante de los periodistas. Preguntado este martes en una rueda de prensa en la Casa Blanca, el republicano confirmó que anoche leyó el mensaje manuscrito y reveló que fue "una bonita carta" con un mensaje "inspirador".

"Creo que fue una bonita carta. Creo que debería dejar a la gente verla porque fue positivo por él haberla escrito. Lo aprecio", declaró. El sobre de la carta tenía escrito un 47, en referencia al número de presidente que ocupa Trump desde que el lunes fue investido.

La tradición de la carta la inició en 1989 el entonces presidente saliente Ronald Reagan cuando dejó en el Despacho Oval un mensaje de felicitación para su sucesor, George H. W. Bush, quien había sido su vicepresidente durante ocho años. Desde entonces, todos los mandatarios han tenido este gesto, incluido Trump en 2021, a pesar de que ese año abandonó la Casa Blanca en medio de falsas acusaciones de fraude electoral en contra de su entonces sucesor y hoy predecesor, Joe Biden.

Panamá alerta a la ONU ante las "preocupantes" declaraciones de Trump sobre el canal

El Gobierno de Panamá envió una carta a la ONU recordando que, según la Carta de las Naciones Unidas, los Estados miembros deben "abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza" contra la "integridad territorial" de cualquier Estado, tras las "preocupantes" palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre las intenciones de "recuperar" el canal de Panamá.

"Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas", recuerda la carta remitida al secretario general de la ONU, António Guterres, divulgada este martes por el Gobierno panameño.

El documento, fechado el lunes y firmado por el embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro, "transmite" el rechazo del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ante las amenazas de Trump durante su discurso de toma de posesión, al asegurar que EE.UU. va a "recuperar" la importante vía acuática, acusando a China de operar el canal.

Trump se muestra abierto a que Musk compre TikTok si lo desea

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que estaría dispuesto a que el magnate tecnológico Elon Musk comprara la red social TikTok si lo deseara, aunque Musk no ha manifestado públicamente interés en hacerlo.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, un periodista preguntó a Trump si estaría de acuerdo con que TikTok pasara a manos de Musk, el hombre más rico del mundo que ya es propietario de la red social X y consejero delegado de Tesla y SpaceX. "Lo estaría, si él quisiera comprarla", respondió el mandatario.

Trump insta a los socios de la OTAN a dedicar el 5% de su PIB a Defensa

El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó este martes que los países miembros de la OTAN deberían destinar el 5% de su Producto Interior Bruto (PIB) a Defensa, en lugar del actual objetivo del 2%.

"Ellos piensan que deberían aumentar su cifra, no al 2%, sino al 5%. La OTAN debería estar en el 5%. El 2% es ridículo", declaró Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.

Trump irá a Los Ángeles y Carolina del Norte el viernes en su primer viaje oficial

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que el viernes visitará tanto a Los Ángeles para supervisar las zonas afectadas por los incendios, como a Carolina del Norte como muestra de apoyo tras el impacto del huracán Helene, en su primer viaje oficial fuera de Washington.

"Nos vamos a ocupar de Los Ángeles, voy a ir allí", dijo el líder republicano en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca. Ese mismo día también estará en Carolina del Norte, afectado el pasado octubre por el huracán Helene, que ocasionó a su paso más de 150 muertes en el país, de las cuales al menos un centenar se registraron en ese estado que según Trump ha sido "abandonado por los demócratas".

El nuevo mandatario avanzó que también planea ir a Nevada, donde en las elecciones del pasado 5 de noviembre se impuso a la entonces vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, con el 50,6 % de los votos.

"Voy a ir a Nevada a agradecerles el voto, porque ganamos en Nevada por mucho y normalmente es un voto demócrata. Solo quiero ir ahí y agradecer a la gente de Nevada el gran voto", recalcó Trump, que asumió su segunda presidencia el lunes.

Sheinbaum busca "coordinación" con Trump tras declarar terroristas a cárteles mexicanos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que busca "coordinación" en seguridad con el nuevo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, por su orden para designar como terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico.

“Todos queremos combatir a los cárteles de las drogas, eso es evidente. ¿Entonces qué hay que hacer? Hay que coordinar esfuerzos, hay que colaborar, ellos en su territorio, nosotros en nuestro territorio", manifestó Sheinbaum en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana reconoció que "ellos pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su Constitución" tras la orden que firmó Trump en su primer día en el cargo para clasificar a los cárteles mexicanos, al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas.

El fin de la aplicación de citas para migrantes deja a 270.000 varados en la frontera

El fin de la aplicación CBP One, con la que los migrantes que llegaban a la frontera sur de Estados Unidos pedían una cita para solicitar el ingreso al país, ha dejado a unas 270.000 personas varadas, de acuerdo a un estimado de la cadena estadounidense CBS. La orden de poner fin a CBP One fue una de las primeras que dio el nuevo Gobierno de Donald Trump al momento de tomar el poder este lunes en Estados Unidos. "A partir del 20 de enero de 2025 a las 12:00, las funciones de CBP One, que anteriormente permitían a personas indocumentadas presentar información por adelantado y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera sur ya no están disponibles", anunció la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). "Todas las citas han sido canceladas", añadió.

Trump da el primer paso para desregular las criptomonedas en Estados Unidos

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este martes un primer paso para reducir las barreras regulatorias en el sector de las criptomonedas. En un comunicado, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) anunció que su presidente interino, Mark Uyeda, ha puesto en marcha un "grupo de trabajo sobre criptomonedas" con el objetivo de "desarrollar un marco regulador claro y completo para los criptoactivos". La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, en inglés), agencia independiente encargada de regular los mercados financieros, anunció que la misión de su nuevo grupo de trabajo será diseñar nuevos marcos regulatorios y trabajar en conjunto con el Congreso para elaborar normas específicas sobre los criptoactivos.

EEUU recupera el programa "Permanecer en México" contra los solicitantes de asilo

La Administración Trump ha señalado que está restableciendo el programa "Permanecer en México", una iniciativa que obligaba a los solicitantes de asilo no mexicanos a esperar en México la resolución de sus casos en EEUU. El Departamento de Seguridad Nacional dijo, vía comunicado, que reiniciaría el programa inmediatamente, años después de que Biden le pusiera fin.

Enfado de Trump por la defensa de los migrantes y del colectivo LGTBIQ+ en una misa en Washington

La obispo Mariann Edgar Budde ha pedido al presidente de Estados Unidos que "tenga piedad" con los ciudadanos estadounidenses que "están asustados" desde su retorno a la Casa Blanca. Los detalles.

Donald Trump observa a la obispo Mariann Edgar Budde durante la misa en la Washington National Cathedral
Enfado de Donald Trump por la defensa de los migrantes y del colectivo LGTBIQ en una misa en Washington

Trump cierra la web y las redes sociales en español de la Casa Blanca

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró la pagina web y las redes sociales oficiales de la Casa Blanca en español poco después de tomar posesión del cargo, tal y como hizo cuando llegó al poder por primera vez en 2017. Al ingresar en la página web aparece el mensaje de "Página no encontrada" sobre el logo renovado con el que la Administración Trump se ha querido distanciar de la del expresidente Joe Biden (2021-2025). El republicano ya hizo este mismo movimiento cuando ingresó en la mansión presidencial para su primer mandato (2017-2021) y cerró la versión de la página web que durante la Administración del expresidente Barack Obama (2009-2017) funcionó correctamente.

Macron y Scholz quieren "consolidar una Europa unida, fuerte y soberana" frente a Trump

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, se reúnen mañana en París con la idea de "consolidar una Europa unida, fuerte y soberana", interesada en mantener sus vínculos con los Estados Unidos de Donald Trump, pero que "sabe defender sus valores y afirmar sus intereses propios". Esos son los términos que utiliza la presidencia francesa en un comunicado en el que informa de la declaración a la prensa de unos 10 minutos que harán los dos mandatarios, seguida de un almuerzo de trabajo. "Ambos destacarán la importancia del trabajo franco-alemán para consolidar una Europa unida, fuerte y soberana, interesada en el vínculo transatlántico" y que "sabe defender sus valores y afirmar sus intereses propios", indica el Elíseo, sin aludir explícitamente al nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y a las políticas proteccionistas que ha anunciado que quiere aplicar.

Trump elige Fox News para su primera entrevista como presidente

El presidente de Estados Unidos será entrevistado por el periodista Sean Hannity en Fox News este miércoles. Será la primera entrevista que concede Donald Trump desde que fue investido como presidente, un encuentro que tendrá lugar en el Despacho Oval. Según adelanta 'Axios', la entrevista será grabada previamente y se emitirá en el programa de la noche.

Teresa Ribera advierte que sin agenda climática está "en juego" el futuro de la humanidad

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, defendió como "fundamental" la agenda climática y advirtió que está "en juego" el futuro de la humanidad y la economía. Ribera se expresó este martes así en alusión a la decisión del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, de firmar la víspera un documento en el que asegura que retirará a EE.UU. del Acuerdo de París, un pacto climático internacional. "Consideramos que la agenda climática es una cuestión fundamental. La respuesta a los desafíos globales requiere una cooperación global, como lo establece el Acuerdo de París. Lo que está en juego es el futuro de la humanidad y de la economía", manifestó la vicepresidenta ejecutiva en sus redes sociales.

Trump destituye a la comandante de la Guardia Costera

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha despedido a la comandante de la Guardia Costera, Linda Lee Fagan, la primera mujer en liderar una de las ramas de las Fuerzas Armadas estadounidenses. Según Fox News, que informó este martes del despido, la decisión del nuevo Gobierno se debe a una "erosión en la confianza" hacia Fagan por temas relacionados con la seguridad fronteriza o el reclutamiento. Fagan, según Fox News, hizo una prioridad de las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), las mismas con las que el nuevo Ejecutivo de Trump se ha propuesto acabar. El magnate tecnológico Elon Musk, muy cercano a Trump, se refirió precisamente a estas políticas en una publicación en X dedicada a Fagan.

México: Trump deberá "sopesar un poquito más" imponer nuevos aranceles a este país

La secretaria mexicana de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, dijo a EFE este martes en Davos (Suiza) que las economías estadounidense y mexicana están "tan integradas" que el presidente de EEUU, Donald Trump, tendrá que "sopesar un poquito más" la imposición de nuevos aranceles a su país. "Somos economías tan integradas que yo pienso que eso lo tiene que sopesar un poquito más, porque en realidad hay mucha integración entre la economía mexicana y la de Estados Unidos en muchos sectores. Como él mismo lo ha dicho, tendrá que analizar con cuidado qué medidas va a tomar", señaló Bárcena, que participa en la ciudad suiza en el Foro Económico Mundial (WEF). Trump, que tras su toma de posesión firmó varias órdenes ejecutivas en políticas fronterizas, energéticas y de diversidad, se abstuvo de introducir de inmediato los nuevos aranceles de los que lleva hablando las pasadas semanas, pero aseguró que planea imponer un 25 % a las importaciones canadienses y mexicanas a partir del 1 de febrero y que aún podría implementar aranceles universales.

El presidente de la COP30: las acciones de Trump tienen un impacto "significativo"

El diplomático brasileño André Corrêa do Lago, designado este martes como presidente de la COP30, afirmó que la decisión del nuevo mandatario de EE.UU., Donald Trump, de retirarse del Acuerdo de París tendrá un impacto "significativo" sobre la preparación de la cumbre climática que se celebrará en noviembre. Corrêa do Lago, tras ser designado este mismo martes por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que todavía están "analizando" la decisión de Trump de salir del principal acuerdo global de combate al cambio climático, pero que no tiene "la menor duda" de que afectará la negociación para el encuentro en la ciudad amazónica de Belém.

CBS: Trump anunciará la creación de una infraestructura de inteligencia artificial

Según la cadena CBS News, Donald Trump anunciará una inversión del sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos por un total de miles de millones de dólares. OpenAI, SoftBank y Oracle están planeando crear una empresa conjunta llamada Stargate, según añade su información, asegurando que el director ejecutivo de SoftBank, Masayoshi Son, Sam Altman de OpenAI y Larry Ellison de Oracle estarán en la Casa Blanca más tarde el martes.

Groenlandia quiere dialogar con Trump, pero insisten que la isla no está "en venta"

El presidente autonómico de Groenlandia, Múte B. Egede, mostró este martes su disposición a dialogar con el nuevo Gobierno estadounidense del presidente Donald Trump, pero resaltó que la isla "no está en venta". "Estamos trabajando en una reunión para explicar cuál es la posición de Groenlandia", dijo en rueda de prensa en Nuuk (capital groenlandesa) Egede, quien recordó que si Estados Unidos quiere tener mayor influencia sobre la isla tiene que hablar con su Gobierno. Trump ha reiterado en varias ocasiones en las últimas semanas, la última ayer tras ser investido presidente, la necesidad de controlar esta isla autónoma, que le quiere comprar a Dinamarca, y no ha descartado acciones de fuerza o sanciones económicas contra Copenhague si no cede.

El ministro de Exteriores de Qatar emula a Trump y quiere un "Oriente Medio grande de nuevo"

El primer ministro y jefe de la diplomacia de Qatar, Mohamed bin Abderrahmán Al Thani, compartió este martes en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) su deseo de un "Oriente Medio grande de nuevo" que aborde sus propios conflictos y los solucione para lograr una posición de liderazgo regional y mundial. Durante su intervención en el panel 'Diplomacia en medio del desorden', el ministro de Exteriores qatarí destacó el papel y la influencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la arena internacional y geopolítica regional. "Lo que estamos viendo del presidente Trump, la idea de hacer grande a EE.UU. de nuevo es algo muy importante. También queremos ver al Oriente Medio grande de nuevo. Queremos ver un liderazgo en el Oriente Medio, tomando el control y abordando sus propios conflictos y con suerte encontrando una solución", afirmó Al Thani.

Tusk pide a consulados polacos que se preparen ante posibles deportaciones de Trump

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha ordenado este martes al Ministerio de Exteriores que prepare a los consulados polacos en Estados Unidos para posibles deportaciones de polacos tras el anuncio de mano dura del presidente Donald Trump con la inmigración irregular. En una rueda de prensa en Varsovia, Tusk declaró que "después de los primeros anuncios sobre posibles deportaciones de inmigrantes ilegales de los Estados Unidos, pedí (...) a nuestros consulados, oficinas y servicios en Estados Unidos que estén preparados para las posibles consecuencias (...) en relación con los polacos que trabajan y viven en Estados Unidos con diferentes niveles de legalidad". El primer ministro polaco aseguró a los polacos que residen en EE.UU. que "pueden contar con la ayuda de los funcionarios consulares y del Gobierno polaco" y añadió que "todo polaco será bienvenido en su país y encontrará un lugar en su patria".

México devolverá a sus países a los migrantes afectados por las restricciones de Trump

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, avisó este martes de que su Gobierno devolverá a sus países de origen a los migrantes varados en México afectados por las nuevas restricciones migratorias del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. "Buscaríamos los mecanismos a través de la política migratoria y la política exterior de retorno a sus países de origen, por ejemplo, hay acuerdo con Guatemala, con prácticamente todos los países centroamericanos, de hecho hubo una reunión el viernes pasado para ello, hay acuerdo con Cuba", advirtió en su conferencia matutina. La mandataria prometió "atención humanitaria" a los migrantes de otras naciones, en particular de Latinoamérica, que estén en México y que ya no puedan cruzar a Estados Unidos, pero insistió en que el nuevo Gobierno de Trump debe deportar de forma directa a los indocumentados a sus lugares de origen y no a territorio mexicano.

Trudeau avisa a Trump que Canadá está preparada para responder "con todo"

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió este martes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que está preparado para responder "con todo" a sus aranceles del 25 % que el nuevo mandatario está considerando implementar a partir del próximo 1 de febrero. Trudeau declaró en una rueda de prensa que "si el presidente decide proceder con los aranceles a los productos canadienses, Canadá responderá y todo está sobre la mesa". En otro momento el primer ministro canadiense añadió: "Si aplican los aranceles, responderemos de una manera robusta, rápida y comedida para proteger las empresas y sectores canadienses".

Bruselas dice que será "firme" en la defensa de los intereses de la UE ante Trump

La Comisión Europea ha afirmado este martes que será "firme" a la hora de defender los intereses y prioridades de la Unión Europea ante el Gobierno del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y ha puesto el foco en la relación comercial entre el club comunitario y Washington. "En nuestra interacción con la nueva administración, la Comisión Europea seguirá siendo firme a la hora de defender los intereses y prioridades de la UE", ha declarado el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, en un debate sobre las implicaciones geopolíticas y económicas para la relación transatlántica bajo el nuevo Gobierno de Estados Unidos celebrado en el pleno de la Eurocámara.

Trump cierra la página web y las redes sociales de la Casa Blanca en español

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado el cierre de la página web de la Casa Blanca en español, así como sus redes sociales, replicando una medida que ya adoptó en 2017 durante su primer mandato. Al ingresar en la página web de la Casa Blanca en español aparece un error de "página no encontrada", acompañado de un acceso directo a la versión en inglés. Por otro lado, también ha desaparecido el perfil en castellano en la red social X.

El Gobierno elude la confrontación con Trump, pero deja claro que "España no es un BRIC"

El Gobierno ha eludido la confrontación con el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que España es un "socio fiable" y ha garantizado que va a hacer "todo lo posible" para seguir manteniendo una relación estratégica con ese país. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha sido preguntada por las palabras de Trump al incluir a España en los BRICS, por sus amenazas arancelarias y por alguna de sus primeras decisiones, como el indulto a los asaltantes del Capitolio.

Alegría, que ha considerado que no le corresponde al Gobierno opinar sobre esas decisiones, se ha limitado a señalar que "evidentemente España no es un BRIC, no es un país emergente" y ha indicado que no sabía si fue una confusión o no. Tras reiterar las felicitaciones del Gobierno a Trump por su investidura, ha apuntado que tanto España como la Unión Europea miran a EEUU como un "aliado natural" y ha garantizado que el Gobierno va a hacer "todo lo posible para seguir manteniendo esa relación estratégica" y el vínculo trasatlántico.

Rusia resta importancia a las primeras medidas de Trump

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha restado importancia a las primeras decisiones adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nada más regresar a la Casa Blanca, y en plena ceremonia de investidura, el lunes en Washington. "Esto indica qué métodos utilizarán el presidente Trump y su Administración para promover los intereses de Estados Unidos en el escenario mundial", ha dicho durante una rueda de prensa con su homólogo armenio, Ararat Mirzoyán, en Moscú.

El chef José Andrés aclara que dimitió la semana pasada

El chef José Andrés, a quien el presidente del EEUU, Donald Trrump, anunció hoy haber "despedido" de un puesto de asesor presidencial, ha aclarado en su primera reacción que dimitió la semana pasada y deseó al nuevo mandatario que dios le de sabiduría para apoyar a los ciudadanos comunes. "Presenté mi renuncia la semana pasada… mi mandato de dos años ya había terminado", ha escrito José Andrés en un mensaje en X en el que se declara honrado de haber servido como copresidente del Consejo Presidencial de Deportes, Aptitud Física y Nutrición desde marzo de 2022.

"Mis compañeros del consejo, voluntarios no remunerados como yo, eran personas talentosas y trabajadoras que me inspiraban todos los días. Estoy orgulloso de lo que logramos en nombre del pueblo estadounidense… como una asociación histórica entre la Casa Blanca y todas las ligas deportivas importantes para aumentar el acceso a los programas deportivos y de salud para los niños", ha subrayado.

El Gobierno considera una "decisión personal" la marcha de X de los ministros de Sumar

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha explicado que la decisión de los ministros de Sumar de abandonar la red social X es absolutamente "personal", ha recordado que hay miembros del Gabinete que nunca han utilizado esta plataforma y ha expresado su "máximo respeto" por la medida de protesta. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría ha recalcado el carácter estrictamente personal del uso de redes sociales para difundir mensajes por parte de los miembros del Gobierno, porque "voluntariamente" cada uno de ellos decide qué canales de información y plataformas digitales prefiere.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y los ministros Ernest Urtasun y Sira Rego han anunciado su salida de X y su formación, Sumar, la ha justificado porque en los últimos meses el multimillonario Elon Musk, propietario de la plataforma, no ha dejado de utilizarla para "fines políticos", a lo que se une que ayer diera un paso más "emulando el saludo nazi tras la investidura de Donald Trump".

Sobre esta cuestión, Alegría ha apuntado que aunque el propio Musk, que se acaba de incorporar a la nueva administración Trump, ha aclarado que no buscaba "asimilarse" al saludo fascista, resulta "curioso" que "de la cantidad de formas de saludar" haya empleado una que tiene "un parecido bastante inquietante" a los saludos nazis.

Bruselas se abre a reformar la OMS y llama a Trump a reconsiderar la retirada de EEUU

La Comisión Europea ha llamado hoy al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a reconsiderar su anuncio de retirar a su país de la OMS, que el Ejecutivo comunitario considera "inquietante", y ha abierto la puerta a reformarla, pero desde dentro. "Siempre hay espacio para mejorar, pero nos gustaría involucrarnos en una posible reforma de la OMS (...). Necesitamos una solución común para los problemas comunes y si queremos reformar la OMS tenemos que estar comprometidos con ella", ha manifestado en rueda de prensa la portavoz comunitaria de Salud, Eva Hrncirova.

Orbán asegura que las decisiones de Trump cambiarán el mundo y llama a "ocupar Bruselas"

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, considera que los primeros decretos firmados por el nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, cambiarán el mundo y ha hecho un llamamiento a "ocupar Bruselas". "Los decretos ejecutivos firmados por el presidente Donald Trump transformarán no sólo a Estados Unidos, sino al mundo entero. La rebelión contra la democracia liberal 'woke' ha entrado en una nueva etapa. ¡Ha llegado el momento de que las fuerzas patrióticas ocupen Bruselas!", ha escrito Orbán en su cuenta de X.

Trump describe a Corea del Norte como una "potencia nuclear" pese a que EEUU no la considera como tal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descrito a Corea del Norte como una "potencia nuclear", una catalogación que va más allá de lo que ha sido hasta ahora la doctrina norteamericana y que ha llevado al Gobierno surcoreano a salir al paso para abogar de nuevo por la desnuclearización de toda la península.

Trump, que se vio en tres ocasiones durante su primer mandato con el dirigente norcoreano, Kim Jong Un, todavía no ha terminado de detallar cómo será su estrategia para esta nueva etapa, que viene precedida por una serie de lanzamientos de misiles por parte del régimen de Pyongyang.

El magnate republicano ha dado por hecho en declaraciones a la prensa que Kim "se alegrará" de su vuelta a la Casa Blanca y ha afirmado que Corea del Norte es "una potencia nuclear", término que también utilizó la semana pasada su candidato para el Departamento de Defensa, Pete Hegseth, durante una comparecencia en el Senado.

China, dispuesta a trabajar con Trump para lograr una "coexistencia pacífica"

Las autoridades de China han mostrado este martes su disposición a trabajar con la Administración del flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr una "coexistencia pacífica" y "mejorar la comunicación" en un intento por lograr un refuerzo de las relaciones bilaterales entre las partes.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, ha indicado durante una rueda de prensa que este trabajo bilateral tendrá que llevarse a cabo "bajo el liderazgo estratégico de los dos jefes de Estado". "Debemos adherirnos a los principios de respeto mutuo (...) y gestionar de forma apropiada nuestras diferencias", ha aseverado después de que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, hayan mantenido una conversación telefónica "positiva" hace varios días, en la que expresaron su deseo de "resolver juntos numerosos problemas".

Estampida de X mientras Trump y Musk irrumpen en la Casa Blanca

Coincidiendo con la toma de posesión de Donald Trump, miles de usuarios, así como personajes públicos, instituciones y medios de comunicación, han dicho adiós a la red social propiedad de Elon Musk, que formará parte de la nueva Administración estadounidense. Desde el Gobierno de España, Yolanda Díaz, Ernest Urtasun y Sira Rego han anunciado hoy que abandonan el antiguo Twitter por ser un "altavoz de la extrema derecha". Se suman así a la ciudad de París y su alcaldesa y a organizaciones como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace.

La UE insta a EEUU a cerrar filas contra adversarios comunes

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha tendido puentes este martes con el nuevo secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, al señalar que la UE y Estados Unidos tienen que pelear contra adversarios comunes.

"Mientras nuestros adversarios se coordinan contra nosotros, somos más fuertes cuando les hacemos frente juntos", ha asegurado la ex primera ministra estonia en un mensaje en redes sociales en el que ha felicitado al hasta ahora senador republicano por su llegada al puesto. Kallas ha trasladado su intención de trabajar con Rubio siguiendo los "intereses compartidos" y teniendo en cuenta que la zona euroatlántica vive "un momento crítico".

La OMS insta a Trump a reconsiderar la ruptura

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lamentado la decisión del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de sacar al país de la organización internacional y le ha instado a "reconsiderar" su postura, con vistas a mantener un "diálogo constructivo" que pueda garantizar la salud y el bienestar de millones de personas de todo el mundo.

Xi y Putin hablaron por videollamada tras asumir Trump la Presidencia

El presidente chino, Xi Jinping, ha mantenido este martes una videollamada con su homólogo ruso, Vladímir Putin, de acuerdo con la cadena estatal CCTV. La conversación entre los dos mandatarios llega menos de 24 horas después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Los dos líderes han hablado en varias ocasiones en los últimos meses y la última vez que se vieron en persona fue en octubre, durante la reunión de Kazán, durante la cumbre de los BRICS. Por el momento los medios estatales chinos no han divulgado más detalles de la conversación, que tiene lugar, además, tres días después de que Xi y Trump hablaran por teléfono por primera vez desde hace cuatro años.

Díaz pide más Europa para hacer frente a la política proteccionista de Trump

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha defendido este martes la necesidad de que haya un proyecto europeo más fuerte para hacer frente a la política proteccionista del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En declaraciones a 'TVE', Díaz ha considerado "peligroso" la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y ha dicho que hoy, más que nunca, Europa tiene que jugar un papel destacado, porque su estrategia clara: "aniquilar todo el espacio europeo".

"Debemos más que nunca colocarnos en el centro como un gran pulmón y tomarnos muy en serio la ofensiva (de Trump) en términos económicos, sociales y de derechos humanos", ha indicado. En este sentido, ha señalado que "España no puede competir sola frente a la política proteccionista de Trump" y que, por eso, "la apuesta hoy tiene que ser más Europa, más democracia (...), más derechos humanos, y una actuación firme frente a los monopolios digitales y tecnológicos", ha remarcado. Según ha dicho, "España es una isla democrática" que hay que preservar: "Toca desplegar la agenda social y tocan políticas públicas que den esperanza a la ciudadanía", ha añadido.

Musk dice que sus críticos "necesitan mejores trucos sucios" tras la polémica por su aparente saludo nazi

El propietario de la red social X Elon Musk ha afirmado que sus críticos "necesitan mejores trucos sucios" para cargar contra él después de la polémica desatada después de que aparentemente realizara un saludo nazi durante su discurso en un acto de celebración por la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump.

"Francamente, necesitan mejores trucos sucios", ha dicho Musk en un breve mensaje en X. "El ataque de que 'todo el mundo es Hitler' está agotado", ha señalado, después de la catarata de críticas en la red social por su gesto, en el que ha levantado el brazo derecho de forma muy similar al saludo nazi. Un gesto que realizó hasta en dos ocasiones al final de su discurso.

Trump borra el legado de Biden con una ola de decretos

El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, ha cumplido su promesa de pasar página de la era Biden y en su primer día en el cargo ha desmantelado el legado del demócrata con una avalancha de órdenes ejecutivas sobre migración, economía y reforma del Gobierno federal. Decretos que también desmantelan consensos democráticos básicos.

Aunque de momento no ha cumplido su amenaza de aplicar a México y Canadá aranceles del 25% por el flujo de migrantes y de fentanilo en sus fronteras, que ha retrasado a febrero, Trump ha ordenado la salida de EEUU de la OMS y ha advertido a la OCDE de que los compromisos globales adquiridos con la anterior Administración quedan sin efecto.

Muchas de las medidas las firmó en un estadio deportivo mientras los presentes en el estadio de Washington donde firmó las órdenes coreaban como si le estuviera metiendo un gol a la Administración Biden. Al terminar, lanzó sus bolígrafos a la gente.

Puedes conocer todas las medidas que ya ha rubricado Trump aquí.

La bolsa española, la que más cae en Europa tras el regreso de Trump

Las bolsas europeas registran con caídas -a excepción de Londres, que sube levemente- el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. En la apertura de la sesión, con el euro depreciándose un 0,43% y cambiándose a 1,036 dólares, la bolsa que más cae es la de Madrid, el 0,50%, aproximadamente; seguida de Fráncfort, con el 0,37%; Milán, con el 0,29%; y París, con el 0,19%; mientras que Londres sube un escaso 0,05%; y el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también desciende el 0,24%.

La ONU urge a respetar los derechos de los migrantes tras las medidas de Trump

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha recordado este martes las obligaciones de EEUU y otros países miembros con las libertades fundamentales de los migrantes y recordó que la solicitud de asilo es una de ellas, después de las medidas dictadas por el presidente Donald Trump en la frontera con México. "Todos los Estados tienen derecho a ejercer jurisdicción en sus fronteras internacionales, pero necesitan hacerlo en línea con sus obligaciones de derechos humanos", ha señalado al respecto la portavoz de la oficina Ravina Shamdasani en respuesta a una pregunta de Efe.

Milei celebra la investidura de Trump como un "momento histórico para el mundo libre"

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha felicitado al nuevo jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, por su investidura presidencial, a la que ha acudido en Washington, celebrando que se trata de "un momento histórico para Estados Unidos y para todo el mundo libre".

"Hoy tuve el honor de asistir a la inauguración del presidente Donald Trump. Es un momento histórico para Estados Unidos y para todo el mundo libre. Los que defendemos la vida, la libertad y la propiedad de todos los seres humanos. Estamos felices de ver que las ideas que desde el 10 de diciembre del 2023 defendemos en Argentina hayan vuelto a triunfar en Estados Unidos de la mano del presidente Trump", ha declarado en su cuenta de la red X.

El líder 'de facto' de Siria felicita a Trump

El líder 'de facto' de Siria, Ahmed Husein al Shara, conocido como Abú Mohamed al Golani, ha felicitado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su toma de posesión y ha expresado su "confianza" en que el nuevo inquilino de la Casa Blanca "traerá la paz a Oriente Medio y restaurará la estabilidad a la región". "En nombre del liderazgo y el pueblo de Siria, felicito a Donald Trump tras su toma de posesión como 47º presidente de Estados Unidos. Su elección es la muestra de la confianza puesta en su liderazgo por parte del pueblo estadounidense", ha señalado Al Shara.

Todos los inquilinos de la Casa Blanca

Donald Trump es el segundo presidente en la historia de Estados Unidos reelegido para un segundo mandato no consecutivo, con lo que es tanto el 45º como el 47º presidente de EEUU. Esto no ocurría desde el siglo XIX, con el presidente Grover Cleveland. En este gráfico puedes ver todos los presidentes que han ocupado la Casa Blanca a lo largo de la historia, su signo político y la duración de sus mandatos:

La ONU pide a EEUU que sea "líder" de la agenda climática tras anunciar Trump que abandonará el Acuerdo de París

La Secretaría General de Naciones Unidas ha hecho un llamamiento al nuevo jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, para que Estados Unidos siga liderando la agenda climática tras firmar un decreto por el que Estados Unidos abandona el Acuerdo de París de 2015, una de las prioridades que ha confirmado este lunes durante su investidura.

"Los esfuerzos colectivos bajo el acuerdo de París han marcado una diferencia, pero necesitamos ir mucho más lejos y más rápido juntos. Es crucial que Estados Unidos siga siendo un líder en cuestiones medioambientales", ha declarado una de las portavoces del secretario general de la ONU, António Guterres, a la agencia de noticias alemana dpa.

"Los últimos diez años han sido los más calurosos de la historia. No tenemos más que mirar a Los Ángeles para ver este desastre humano, ecológico y económico", ha señalado Florencia Soto en alusión a los recientes incendios que han asolado la ciudad del estado de California, con unas 15.000 hectáreas y 12.000 inmuebles destruidos y un balance provisional de 25 víctimas mortales.

Trump despide al chef José Andrés

El ya presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en su red social, Truth Social, que la nueva Administración está en proceso de identificar y destituir a más de un millar de personas designadas por el anterior Ejecutivo de Joe Biden que "no se alinean" con su "visión para hacer a América grande de nuevo".

De momento, Trump ya ha avanzado que 'despide' al chef José Andrés del Consejo Presidencial sobre Deportes y Nutrición, a Mark Milley del Consejo Asesor de Infraestructura Nacional, a Brian Hook del Wilson Center for Scholars y a Keisha Lance Bottoms del Consejo Presidencial de Exportaciones. "Que esto sirva como aviso oficial de despido para estas cuatro personas, y habrá muchas más próximamente", reza su publicación. ¡ESTÁIS DESPEDIDOS!", concluye el mensaje, en mayúsculas.

El enviado de EEUU visitará Gaza para "asegurarse" de que el Ejército israelí se retira del corredor Filadelfia

El nuevo enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha confirmado este lunes que visitará próximamente la Franja de Gaza para "asegurarse" de que se cumple lo pactado sobre el corredor Filadelfia en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado la semana pasada entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que establece la retirada del Ejército israelí de esta zona que separa el enclave palestino de Egipto.

"Creo que la ejecución del acuerdo ha sido dura. Quizá sea más difícil la aplicación del acuerdo. Ir a la Franja de Gaza es asegurarse de que lo que pretendemos hacer aquí en la línea Netzarim, en el corredor Filadelfia, que lo que pretendemos hacer se emplee de forma correcta", ha declarado en una entrevista televisada con la cadena israelí Canal 12.

El corredor Filadelfia ha sido desde hace meses uno de los principales escollos para cerrar un acuerdo de alto el fuego. Esta franja de tierra de unos 15 kilómetros de largo quedó bajo control de la Autoridad Palestina a partir del 'Plan de desconexión' de 2005, mientras que el lado egipcio quedó bajo control de El Cairo.

Trump revoca las sanciones contra colonos israelíes en Cisjordania prorrogadas por Biden

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado este lunes las sanciones contra colonos israelíes en Cisjordania, prorrogadas la semana pasada por su predecesor, Joe Biden, que tomó esta medida citando una "amenaza inusual y extraordinaria" para el país estadounidense por la situación en territorio cisjordano.

La Casa Blanca ha indicado en su página web que el mandatario ha rescindido la orden ejecutiva 14115 del 1 de febrero de 2024, que autorizaba a la "imposición de ciertas sanciones contra personas que socavan la paz, la seguridad y la estabilidad de Cisjordania".

De hecho, Trump ha firmado la orden al tiempo que colonos israelíes han prendido fuego a varias viviendas y vehículos en la localidad palestina de Al Funduq, ante lo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ante tenido que intervenir para "dispersar los disturbios", por lo que dos colonos han resultado heridos de gravedad.

La oficina de Derechos Humanos de la ONU se ha mostrado "alarmada por una nueva ola de violencia perpetrada por colonos y fuerzas de seguridad israelíes en la Cisjordania ocupada", coinciendo con la aplicación del alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes y presos palestinos.

Trump confunde a España con un miembro de los BRICS y promete imponer aranceles del 100%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confundido este lunes a España con un miembro de los BRICS -organización multilateral que agrupa a diversas economías emergentes y que se ha constituido como un espacio internacional alternativo al G7-, y ha prometido imponer aranceles del cien por cien a dicho grupo.

En el Despacho Oval, al ser preguntado sobre la aportación de menos del cinco por ciento de varios países de la OTAN a la Alianza Atlántica, incluido el caso español, ha asegurado que España forma parte de los BRICS.

"Creo que España está muy por debajo. Y, sin embargo, son de los BRICS. (...) Y, si los BRICS quieren hacer eso, está bien, pero vamos a imponer al menos un arancel del 100% a los negocios que hagan", ha declarado.

Las siglas de los BRICS provienen de sus países fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, si bien actualmente está compuesto por once miembros plenos, que incluyen a Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia. También cuenta con varios países socios.

El presidente palestino Mahmud Abás felicita a Donald Trump por su investidura

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, felicitó este lunes a Donald Trump con motivo de su investidura como el 47º presidente de Estados Unidos, asegurando que el Gobierno palestino está listo para "alcanzar la paz" durante su mandato.

"Estamos dispuestos a trabajar con usted para lograr la paz durante su era, de acuerdo con la solución de los dos Estados basada en la legitimidad internacional, el Estado de Palestina y el Estado de Israel viviendo uno al lado del otro en condiciones de seguridad y paz", afirmó Abás en un comunicado.

Marcos Jr. felicita a Trump y llama a mantener la alianza entre Estados Unidos y Filipinas

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., felicitó este martes a Donald Trump por su retorno a la Presidencia de EEUU y afirmó que la alianza entre ambos países "continuará con una visión conjunta", en medio de las tensiones territoriales entre Manila y Pekín.

"Felicitaciones al presidente de los Estados Unidos Donald Trump y al pueblo estadounidense por otra transferencia pacífica del poder en los casi 250 años de historia del país", dijo Marcos Jr. en la red social X.

El mandatario filipino afirmó estar deseando "trabajar mano a mano" con Trump y su nueva Administración, y mostró su confianza por que la alianza entre ambos países "continúe defendiendo nuestra visión compartida de prosperidad y seguridad en la región".

Trump firma una orden ejecutiva para impulsar las perforaciones en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para declarar una "emergencia energética nacional" que le otorga autoridad para potenciar la producción de petróleo y gas en el país, incluyendo la apertura de nuevas perforaciones en Alaska.

Esta emergencia energética es una de varias medidas con las que impulsar la industria del petróleo, el gas y la energía y revertir la transición hacia fuentes limpias promovida por su predecesor, Joe Biden.

"Las políticas de la Administración anterior han llevado a nuestra nación a una emergencia nacional, donde un suministro de energía precariamente inadecuado e intermitente y una red cada vez más poco confiable requieren una acción rápida y decisiva. Sin una solución inmediata, esta situación se deteriorará drásticamente en un futuro próximo", dijo su orden.

Tímidos repuntes en las bolsas chinas tras el regreso de Trump, que no detalla aranceles

Las bolsas chinas experimentaron vaivenes y tímidos repuntes a lo largo de la sesión matinal tras la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, reaccionando con un cierto optimismo después de que el mandatario no ofreciese detalles sobre los posibles aranceles al país asiático.

Al descanso de la media sesión, los principales parqués de la parte continental del país, Shanghái y Shenzhen, repuntaban un 0,17% y un 0,54%, respectivamente, tras una mañana marcada por la volatilidad, ya que prácticamente la pasaron entera en rojo.

Similar situación en Hong Kong, donde el índice de referencia, el Hang Seng, llegó a perder casi un 1 % en los primeros compases de la sesión para llegar al parón de media jornada con un avance del 1,12%.

Australia reafirma lucha contra crisis climática tras retirada de EEUU de Acuerdo de París

El Gobierno de Australia reafirmó este martes que continuará su lucha contra la emergencia climática pese a la retirada de su socio Estados Unidos del Acuerdo de París, una decisión firmada el lunes por el republicano Donald Trump en su primer día como presidente.

"Seguiremos tomando medidas sobre el cambio climático, no solo porque tenemos interés en enfrentar el desafío, sabemos que Australia se ha visto particularmente afectada negativamente por eventos climáticos extremos", dijo ante periodistas el primer ministro, Anthony Albanese, que prefirió no opinar sobre la decisión de Trump.

Taiwán confía en trabajar con Trump para "promover la libertad y la paz" en el mundo

El presidente taiwanés, el soberanista William Lai, felicitó este martes a Donald Trump por su toma de posesión como presidente de Estados Unidos, y subrayó su intención de trabajar con la nueva administración estadounidense para promover la "libertad" y la "paz" en el mundo.

"Mis sinceras felicitaciones a Donald Trump y J.D. Vance por su investidura como presidente y vicepresidente de Estados Unidos. Taiwán espera trabajar con su administración para promover la libertad, la paz y la prosperidad duraderas en todo el mundo. Les deseamos mucho éxito en los años venideros", manifestó el mandatario isleño a través de su cuenta oficial de X.

El presidente interino surcoreano felicita a Trump y dice que intentará hablar pronto con él

El presidente interino de Corea del Sur, Choi Sang-mok, felicitó este martes a Donald Trump por su retorno a la presidencia de EE.UU. y expresó optimismo con respecto a la alianza bilateral, al tiempo que aseguró que buscará mantener pronto una conversación telefónica con el líder estadounidense.

"Presidente Donald Trump y vicepresidente J.D. Vance, ¡enhorabuena por su toma de posesión!", escribió Choi en su cuenta en la red social X tras la investidura del neoyorquino en Washington y añadió que Seúl "espera volver a hacer grande la alianza" durante este segundo mandato de Trump, tal y como, aseguró, ya sucedió en el primero (2017-2021).

Empresarios de México dan la mano al nuevo Gobierno de Trump para impulsar Norteamérica

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó su disposición para fortalecer las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos tras el inicio este lunes del segundo mandato de Donald Trump como presidente de ese país. La organización empresarial, responsable del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, destacó la importancia del diálogo y la cooperación como ejes fundamentales para enfrentar retos conjuntos y consolidar a América del Norte como una región competitiva a nivel mundial. "Desde el sector empresarial, estamos convencidos de que la cooperación basada en el diálogo, el respeto mutuo y el trabajo conjunto, serán clave para enfrentar los retos comunes y consolidar a nuestra región como la más competitiva del mundo", sostuvo el CCE en un comunicado.

Noboa afirma haber hecho historia para Ecuador al asistir a la investidura de Trump

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este lunes que hizo historia para su país al haber asistido a la investidura del nuevo mandato presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, donde fue uno de los invitados a los actos del mandatario estadounidense.

"Decían que no, pero aquí estuvimos, haciendo historia. Ecuador presente en una posesión presidencial como nunca antes. Saludos desde DC", escribió Noboa a través de sus redes sociales, en una publicación que acompañó con fotografías donde se le ve junto a la primera dama, Lavinia Valbonesi, en la primera fila del acto de investidura de Trump

La Bolsa de Tokio recibe con volatilidad la investidura de Trump

La Bolsa de Tokio llegó mixta al descanso de la media sesión de este martes, horas después de la investidura como presidente de Estados Unidos de Donald Trump, que ha inaugurado su segundo mandato revocando las políticas de su predecesor y con la promesa de subir aranceles y virar a un proteccionismo económico.

En la pausa de media sesión, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, subía un 0,13% ó 49,27 puntos, y se situaba en 38.951,77 enteros. En cambio, el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, bajaba un 0,07% ó 1,95 puntos, hasta situarse en 2.709,32 unidades.

Modi felicita a Trump y espera que la India y EEUU colaboren para "forjar un futuro mejor"

El primer ministro de la India, Narendra Modi, felicitó a Donald Trump por su retorno a la Presidencia de EE.UU., y esperó que ambos países colaboren para "forjar un futuro mejor para el mundo".

"¡Felicitaciones, querido amigo, presidente Donald Trump, por su histórica investidura como el 47º presidente de los Estados Unidos!", dijo Modi en un mensaje publicado en su perfil oficial de la red social X, poco después de que Trump asumiese la Presidencia en Washington, este lunes.

Modi dijo que espera "trabajar en estrecha colaboración una vez más, para beneficiar a ambos países y forjar un futuro mejor para el mundo".

El Senado de EEUU confirma por unanimidad a Marco Rubio como nuevo secretario de Estado de Trump

El Senado de Estados Unidos ha votado este lunes para confirmar a Marco Rubio como secretario del Departamento de Estado de la nueva Administración de Donald Trump, convirtiéndose en el primer nominado al gabinete del presidente estadounidense en ser aprobado por la Cámara Alta.

Esta votación, que ha tenido lugar apenas horas después de que Trump asumiera el cargo de presidente, ha recibido 99 votos a favor y ninguno en contra. Rubio, hijo de migrantes cubanos y otrora rival político de Trump, se ha desempeñado como senador republicano por Florida desde 2011 y su nominación obtuvo apoyo de varios senadores demócratas.

El nuevo jefe de la diplomacia estadounidense ha asegurado que es un "gran honor" ser confirmado por unanimidad, incluyendo a los senadores demócratas, una palabras realizadas a su salida del hemiciclo y recogidas por la cadena de televisión estadounidense CNN.

"Espero que sea porque me conocen y mi sensación es que la mayoría de ellos votaron por mí porque pensaban que haría un buen trabajo, y tal vez unos pocos porque querían deshacerse de mí. Pero bromas aparte, es un gran honor, y obviamente echaré de menos estar aquí. Echaré de menos las relaciones, pero es un trabajo importante en un momento importante, y me siento honrado por ello", ha señalado.

Rubio, que ha adoptado posiciones de línea dura sobre China, Irán, Venezuela o Cuba, hereda un cargo que enfrenta una serie de desafíos globales, incluida la invasión rusa en Ucrania, el conflicto en Oriente Próximo o las tensiones entre China y Taiwán.

A esto se suma que Trump ha sugerido el uso de la fuerza militar para obtener el control de Groenlandia y el canal de Panamá, ha propuesto anexionarse Canadá como el estado número 51 y ha amenazado con guerras comerciales.

Trump se desvincula del acuerdo de la OCDE para un impuesto global a las grandes empresas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desvinculó a su país este lunes de los compromisos asumidos por su antecesor, Joe Biden, con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para aplicar un impuesto mínimo global a las grandes empresas.

En su primer día en la Casa Blanca, Trump firmó un memorando que instruye al secretario del Tesoro comunicar a la OCDE que no se aplicará el acuerdo para el impuesto global en Estados Unidos.

Este acuerdo, suscrito en 2020 por 140 países pero todavía sin ratificar por el Congreso de Estados Unidos, es un factor que puede suponer "represalias" para las empresas estadounidenses si EE.UU. no cumple con las reglas pactadas, afirma el memorando.

El pacto suscrito en el marco de la OCDE establece que los países deben aplicar un tipo mínimo del 15 % para los beneficios de las grandes empresas que facturan más de 750 millones de euros (780 millones de dólares al cambio actual).

En Estados Unidos esas grandes empresas pagan un 21% de impuestos sobre sus ganancias, más que ese 15% global; pero luego pueden recurrir a numerosas deducciones fiscales y otras herramientas para minimizar la cantidad que terminan pagando al fisco.

El nuevo Gobierno sirio felicita a Trump, confiando en que llevará "paz y estabilidad" a Oriente Próximo

Las nuevas autoridades de Siria, gobernada 'de facto' por el líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), Abú Ahmed al Shara, ha felicitado este lunes al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de quien han declarado que confía en que "traerá la paz a Oriente Próximo".

"En nombre de los dirigentes y el pueblo de la República Árabe Siria, felicito a Donald Trump por su investidura como 47 presidente de Estados Unidos. Su elección es un testimonio de la confianza depositada en su liderazgo por el pueblo estadounidense", han señalado en un comunicado difundido en su cuenta de Telegram, en el que también le han deseado "éxitos" al frente de la Casa Blanca.

El Mando General ha declarado además que, después de diez años de "inmenso sufrimiento en Siria", confía en que Trump "es el líder que traerá la paz a Oriente Próximo y restaurará la estabilidad" en la región.

"Esperamos mejorar las relaciones entre nuestros dos países sobre la base del diálogo y el entendimiento. Tenemos fe en que con esta administración, Estados Unidos y Siria aprovecharán la oportunidad de formar una asociación que refleje las aspiraciones de ambas naciones", ha asegurado.

Las fuerzas kurdas, también con Trump

También se han dirigido al nuevo presidente estadounidense las fuerzas kurdas. El comandante jefe de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazloum Abdi, ha felicitado al republicano con un corto mensaje en la red social X en el que ha manifestado su voluntad de "seguir cooperando para lograr la estabilidad, derrotar al terrorismo y apoyar la paz en el noreste de Siria". "Juntos podemos construir un futuro mejor para nuestros pueblos", ha añadido.

Trump dice que "no confía" en el mantenimiento del alto el fuego entre Israel y Hamás

El nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este lunes que "no confía" en el mantenimiento del alto el fuego entre Israel y Hamás y en la conclusión de las tres fases del acuerdo, aunque subrayó que la organización islamista está "muy débil".

"No tengo confianza. Esa no es nuestra guerra, es su guerra, pero creo que están muy débiles en el otro bando [en referencia a Hamás)", manifestó Trump, al ser preguntado por una periodista en el Despacho Oval en si confía en poder mantener el alto el fuego en Gaza y en concluir las tres fases del pacto.

El mandatario republicano definió a su vez a la Franja de Gaza como un "enorme sitio de demolición" y recalcó que el enclave palestino "tiene que ser reconstruido de una manera diferente".

"Gaza es interesante. Es un lugar estupendo. Está junto al mar. El mejor clima. Todo es bueno. Es como si se pudieran hacer cosas hermosas allí", aseveró, y a la pregunta de si contribuirá a su reconstrucción dijo: "Podría ser".

Canadá dice que está preparada para los aranceles de Trump y los califica de "error"

Canadá dijo este lunes estar "absolutamente preparada" para responder a Estados Unidos si Donald Trump aplica aranceles del 25% a las importaciones canadienses, una medida que, de materializarse, el Gobierno canadiense calificó como "un error".

El ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc, explicó en la noche del lunes que el Gobierno del primer ministro, Justin Trudeau, lleva semanas preparando la respuesta, así que, afirmó, el país "está absolutamente listo para responder a cualquiera de los escenarios".

"Seguimos pensando que sería un error si el Ejecutivo estadounidense decide imponer los aranceles. Sería un error en términos del aumento del costo de la vida en Estados Unidos, en términos de empleos en EE.UU, de la seguridad de la cadena de suministro", añadió.

Trump pide declarar a cárteles y organizaciones como el Tren de Aragua "terroristas"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para clasificar a los carteles mexicanos y organizaciones criminales extrajeras "organizaciones terroristas". El texto de la ley menciona al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña MS-13 como ejemplos de organizaciones que deberían sumarse a esa clasificación.

Estos grupos pasarán a formar parte de una lista de organizaciones -que incluye al Estado Islámico y a Al-Qaeda- a las que las empresas y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido dar "apoyo material". "México probablemente no quiere esto", dijo Trump en el Despacho Oval tras firmar el decreto.

Al ser preguntado por un reportero si la decisión implicaría atacar a los carteles en territorio mexicano, respondió: "Podría pasar, han pasado cosas más extrañas". "La actividad de los cárteles amenaza la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el Hemisferio Occidental", señala el texto de la orden ejecutiva, que "crea un proceso por el que ciertos cárteles internacionales y otras organizaciones serán designadas Organizaciones Terroristas Extranjeras".

Trump dice restaurar el sentido común borrando decretos en favor de la identidad de género

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes restaurar el "sentido común" en el país revocando órdenes ejecutivas que protegían entre otros aspectos contra la discriminación por la identidad de género o la orientación sexual.

"Para comenzar las políticas que harán que nuestra nación vuelva a estar unida y ser justa, segura y próspera, Estados Unidos tiene como política restaurar el sentido común en el gobierno federal", dijo en una de sus primeras órdenes firmadas como nuevo mandatario.

La Administración de Joe Biden, según destacó, incorporó prácticas "profundamente impopulares, inflacionarias, ilegales y radicales en cada agencia y oficina gubernamental". La inclusión de "diversidad, equidad e inclusión" (DEI) en nuestras instituciones las ha corrompido al reemplazar el trabajo duro, el mérito y la igualdad con una jerarquía preferencial divisiva y peligrosa, sostuvo.

Donald Trump indulta a los encausados por el asalto al Capitolio

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó este lunes a los encausados por el asalto al Capitolio de 2021, en una de las primeras órdenes ejecutivas que firma pocas horas después de ser investido como mandatario. Trump firmó el perdón presidencial y la conmutación de penas en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde subrayó que hay cerca de 1.500 personas beneficiadas por esta medida, a las que llamó "rehenes". Entre los perdonados, la orden destaca la conmutación de pena por sus nombres de 14 miembros de las organizaciones extremistas de los Oath Keepers y los Proud Boys, que lideraron el asalto violento al Capitolio en 2021.

Trump firma orden ejecutiva para negar la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que busca negar la ciudadanía a los hijos de migrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense.

La orden pretende modificar la interpretación actual de la Enmienda 14 de la Constitución de EEUU, que establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

La medida solo se aplicaría a nacimientos futuros, según adelantó un miembro del equipo de Trump este lunes por la mañana en una rueda de prensa antes de que tomara posesión el nuevo mandatario.

En la práctica, la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento impediría que el Departamento de Estado emitiera pasaportes a los niños nacidos de padres indocumentados y que la Administración de la Seguridad Social los reconociera como ciudadanos, lo que dificultaría su acceso a derechos básicos y la posibilidad de trabajar legalmente en el país.

Trump aplaza 75 días la aplicación de la ley TikTok

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes aplazar 75 días la aplicación de la ley que ordena vender el control de TikTok a una empresa estadounidense, para estudiar una solución de largo plazo. El decreto firmado por Trump ordena al fiscal general y al Departamento de Justicia no aplicar sanciones ni tomar ninguna medida dirigida a aplicar la ley durante los próximos 75 días.

La decisión pretende "evitar el cierre abrupto" de una plataforma utilizada por cerca de 170 millones de estadounidenses, mientras el Gobierno estudia una solución de largo plazo. TikTok dejó de funcionar este sábado en Estados Unidos después de que el Tribunal Supremo avalara el viernes una ley aprobada el año pasado por el Congreso que obligaba a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz, la china ByteDance, o enfrentarse al cierre. La legislación, aprobada en abril de 2024 por motivos de seguridad nacional, daba a ByteDance un plazo de nueve meses para vender sus operaciones en EE.UU. a un comprador que no fuera considerado un "adversario" del país y establecía que, de lo contrario, sería prohibida el 19 de enero por motivos de seguridad nacional.

Trump ordena retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como ya lo hizo durante su primer mandato. Al rubricar el documento en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el republicano justificó su decisión criticando que Estados Unidos aporta muchos más recursos que China a ese organismo. Trump recordó que durante su primer mandato (2017-2021) ya tomó la decisión de salir de la OMS: "Ellos (China) estaban pagando 39 millones (de dólares). Nosotros pagábamos 500 millones. Me parecía un poco injusto".

Según su relato, la OMS le ofreció reducir la aportación de Estados Unidos para que el país regresara al organismo, pero él se negó. "Deseaban mucho que volviéramos, así que veremos qué pasa ahora", declaró este lunes. Trump firmó el abandono de la OMS en 2020, entre críticas por la gestión de la OMS ante la pandemia de la covid-19, pero la medida nunca se materializó por la llegada del demócrata Joe Biden al poder en enero de 2021.

Trump ordena retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como ya hizo durante su primer mandato (2017-2021). Al rubricar el documento en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el republicano justificó su decisión criticando que Estados Unidos aporta muchos más recursos que China a ese organismo.

Díaz-Canel tacha de "burla" que Trump vuelva a incluir a Cuba en la lista terrorista

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, tachó este lunes de "burla" que su homólogo estadounidense, Donald Trump, haya vuelto a incluir a la isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo, apenas seis días después de que la excluyese su predecesor, Joe Biden.

Trump planea implantar los aranceles del 25% a México y Canadá el 1 de febrero

El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, avanzó este lunes que planea aplicar el próximo 1 de febrero los aranceles del 25% con los que ha amenazado a México y a Canadá. "México y Canadá están permitiendo que (entren) un gran número de personas. Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero", dijo en la Casa Blanca en la misma jornada en la que fue investido. Este lunes miembros de su equipo adelantaron a la prensa que Trump iba a revisar la relación comercial de EEUU con China, Canadá y México, pero sin anunciar todavía los temidos aranceles.

Durante la campaña electoral, Trump amenazó a Canadá y México (sus dos socios del tratado de comercio T-MEC) con aranceles del 25% en represalia por lo que el líder republicano calificó de flujo de migrantes ilegales y drogas que llegan a EEUU desde los dos países. Este lunes, antes de las declaraciones de Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, había respirado con alivio al constatar que el líder estadounidense planeaba aplazar la imposición de ese gravamen. "De momento", dijo a su llegada al Château Montebello, en la provincia de Quebec, donde se desarrolló la reunión en la que convocó a su gabinete para abordar la llegada del republicano a la Casa Blanca y la estrategia de Canadá para intentar evitar los aranceles.

Castro felicita a Trump por investidura y confía en seguir consolidando relación bilateral

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, felicitó este lunes a Donald Trump por su investidura como el 47 presidente de Estados Unidos y expresó su confianza en que ambos países seguirán "consolidando" su relación.

"En nombre del Pueblo y Gobierno de Honduras, felicitamos al Presidente @realDonaldTrump por asumir la presidencia de los Estados Unidos. Reiteramos nuestro compromiso de fortalecer el diálogo sobre migración, abordando enfoques conjuntos para una migración ordenada, segura y legal", señaló Castro en un mensaje en X.

La presidenta hondureña expresó su confianza en que Honduras y EE.UU. seguirán "consolidando nuestra histórica asociación, promoviendo el desarrollo económico y la seguridad en beneficio de ambas naciones".

Trump tomó este lunes posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos, en una ceremonia de investidura que se celebró en Washington, en lo que supuso su regreso a la Casa Blanca tras haber gobernado el país entre 2017 y 2021.

El sombrero de Melania, pantalones cortos y lencería: prendas de la investidura de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo una broma sobre el comentado sombrero de la primera dama, Melania Trump, en su primer discurso fuera del Capitolio tras ser investido este lunes: "Casi vuela por los aires. Estaba siendo levantada del suelo" por el viento, expresó.

El accesorio de Melania Trump fue uno de los atuendos más comentados y motivó una de las imágenes de la ceremonia de investidura porque el ala dura del sombrero, diseñado por Eric Javits, de color negro con una banda blanca, impidió que su marido le diera un beso en la mejilla.

A Melania le costó sostenerlo mientras el presidente saliente, Joe Biden, y su esposa Jill abordaban el helicóptero que los trasladó de Washington a la base militar de Maryland, tras abandonar la Casa Blanca. Sin embargo, no fue la única prenda controvertida durante la jornada.

Trump ordena izar las banderas a toda asta antes de finalizar el luto por Jimmy Carter

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó que la bandera estadounidense sea izada este lunes a toda asta en la Casa Blanca y todos los edificios públicos y militares federales para conmemorar su investidura, sin que haya finalizado todavía el luto decretado por la muerte del exmandatario Jimmy Carter.

En una de sus primeras órdenes en su regreso al poder, Trump apuntó que, bajo la autoridad que le confieren la Constitución y las leyes del país, la bandera ondeará a plena asta tanto este día de la toma de posesión como en las futuras jornadas de investidura presidencial. Este mismo martes, la bandera volverá a estar a media asta en reconocimiento a Carter, que falleció el pasado 29 de diciembre a los 100 años de edad.

Un portal oficial sobre aborto de la época de Biden deja de estar accesible

El portal ReproductiveRights.gov, derechos reporductivos, instaurado durante el mandato del ya expresidente Joe Biden ha dejado de estar disponible este lunes, cuado ha tomado posesión su sucesor, Donald Trump.

El portal fue publicado en 2022, pero ahora solo se puede leer un escueto mensaje de "este sitio no está accesible".

La iniciativa fue elaborada en respuesta a la decisión del Tribunal Supremo estadounidense que dejó de reconocer el aborto como un derecho a nivel federal.

El discurso inaugural de Trump no ha incluido ninguna mención a una posible prohibición del aborto a nivel federal y en campaña ha sido calculadamente ambiguo al respecto para alinearse con las posiciones más conservadoras sin levantar polémica.

Sheinbaum felicita a Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este lunes al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y subrayó que "el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo" de la relación bilateral, tras los anuncios del mandatario de "cerrar" la frontera mutua con militares y designar como terroristas a los carteles mexicanos. "A nombre del Gobierno de México felicitó a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación", afirmó Sheinbaum en su primer mensaje al nuevo mandatario estadounidense. Sheinbaum se encuentra reunida este lunes con los miembros de su gabinete en el Palacio Nacional tras la toma de posesión de Trump.

Así se realiza una mudanza presidencial en solo cinco horas

A la par de la investidura, un ejército de trabajadores transformaba los 5.000 metros cuadrados de la residencia presidencial, renovando desde los colchones y las almohadas hasta los productos de la nevera. Los detalles.

Así se realiza la mudanza presidencial: en solo cinco horas, la Casa Blanca se vacía de los recuerdos de Biden y se llena con los de Trump
Así se realiza la mudanza presidencial: en solo cinco horas, la Casa Blanca se vacía de los recuerdos de Biden y se llena con los de Trump

El Eurogrupo apuesta por su agenda propia en plena incertidumbre por el regreso de Trump

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Eurogrupo) han apostado este lunes por seguir avanzando en una agenda propia que refuerce la competitividad y acelere la transformación económica del bloque ante la incertidumbre y los retos que plantea el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El presidente de este foro, Paschal Donohoe, propuso a los socios de la moneda común arrancar el año con un debate estratégico sobre las prioridades y los retos a los que se enfrenta la zona euro que coincidió de pleno con la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos. "La dirección general está clara, Europa tiene que hacer más para reforzar su competitividad y resiliencia, así como sus capacidades de defensa", ha resumido el comisario de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis. El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha subrayado que Europa debe implementar su propia "hoja de ruta" para reforzarse "independientemente de lo que pase fuera", con el objetivo de "ser un actor fuerte en cualquier mesa de negociación".

Pastel de cangrejo y filete de Angus en la primera comida oficial de Trump como presidente

El menú de la toma de investidura de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos estuvo protagonizado este lunes por un pastel de cangrejo de la bahía de Chesapeake y un filete de ternera Angus maridados con vinos del país. La comida junto a miembros del Congreso, que en este nuevo ciclo legislativo tiene mayoría republicana en ambas cámaras, tuvo lugar en el Statuary Hall del Capitolio, con manteles azules en las mesas y estampado floral. El cuadro 'American Horizon', de la pintora estadounidense Jane Wilson (1924-2015), conocida por sus paisajes y estilo impresionista, presidió la sala. El menú, facilitado a la prensa, precisa que el primer plato incluye el pastel de cangrejo acompañado de tartar de tomate, una selección de verduras y aceite de cebollino, junto con un Chardonnay de la bodega Veritas Vineyard. De segundo, el filete de Angus de Omaha con zanahorias, brócoli, gratinado de patatas, salsa de trufa al vino tinto y un Cabernet Sauvignon de Mount Veeder, en el valle californiano de Napa. De postre, una terrina helada de manzana con helado de crema agria y caramelo salado, acompañado por el espumoso Korbel Russian River Valley Natural.

Guterres: EEUU debe ser "líder en asuntos ambientales"

El secretario general de la ONU dijo este lunes que EE.UU. debe seguir siendo "líder en asuntos ambientales" tras conocerse que el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, abandonará los acuerdos climáticos de París. En un comunicado emitido al poco de conocerse los planes de esta segunda retirada de EEUU del Acuerdo de París -Trump ya lo hizo en su primer mandato, lo que fue revocado por Biden-, Guterres animó a "ciudades, estados y empresas de Estados Unidos" a que sigan "demostrando visión y liderazgo" trabajando en pro de una economía de bajo carbono.

Greenpeace ve de "antinatural" la decisión de Trump de salir del Acuerdo de París

La directora ejecutiva de Greenpeace España, Eva Saldaña, ha calificado como de “elección antinatural” la decisión del nuevo presidente de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París, del cual ya se había salido durante su primer mandato (2016-2021), y al que Joe Biden reincorporó en 2021. Saldaña explicó en una declaración enviada a EFE que está decisión pone al país estadounidense “en una situación de marginalidad, al mismo que nivel que Irán, Libia y Yemen”, otros de los países que también se encuentran fuera de este acuerdo histórico que busca limitar el calentamiento mundial, "en intento más de seguir nutriendo el lobby fósil que les sostiene" Los compromisos del Acuerdo de París, suscrito por la gran mayoría de países del mundo, tienen como objetivo evitar un aumento de las temperaturas a final de siglo superior a 2 grados centígrados y luchar por mantenerla en 1,5 grados en relación a los niveles preindustriales.

Los Biden dejan Washington

Joe Biden y su esposa, Jill, dejaron este lunes la ciudad de Washington tras la investidura de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, y emprendieron su viaje hacia la localidad vinícola de Santa Ynez, en California, donde pasarán unos días de vacaciones. Antes de emprender su viaje hacia California, Biden ofreció un emotivo discurso de despedida a los miembros de su equipo en la base aérea de Andrews, en Maryland, cerca de Washington. "Mi sincero agradecimiento, y lo digo de todo corazón. He estado haciendo esto durante 50 años y he tenido la suerte de hacerlo con el mejor grupo de individuos. Ha sido el honor de mi vida servir como presidente, pero sobre todo, ha sido el honor de mi vida servir junto a ustedes. Son increíbles, realmente lo son", expresó Biden.

El presidente de Panamá: "El Canal es y seguirá siendo de Panamá"

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha publicado un comunicado en su cuenta de X tras el discurso de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos ha trasladado su intención de "recuperar" el Canal de Panamá, algo que Mulino ha contestado de forma rotunda. "El Canal es y seguirá siendo de Panamá, y su administración continuará bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente", ha escrito.

El equipo de Biden en la ONU se despide con críticas contra Hamás

El equipo diplomático del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, en las Naciones Unidas se despidió este lunes en una última sesión en el Consejo de Seguridad con críticas hacia el movimiento palestino Hamás por boca de la embajadora adjunta de EEUU, Dorothy Shea. La sesión, una de las trimestrales destinada al conflicto en Oriente Medio, coincidió con la despedida en Washington de Joe Biden y el juramento del nuevo presidente, Donald Trump, pero la embajadora Shea no hizo la menor alusión a que este era su último día en la representación diplomática de EEUU ante la ONU.

Cancelada la app que permitía a migrantes entrar en EEUU a través de la frontera

La aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes entrar a EE.UU. a través de los puertos de entrada en la frontera con México, dejó de funcionar este lunes, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su página web. El presidente de EE.UU., Donald Trump, tomó posesión este lunes y, en su discurso inaugural, ya adelantó sus planes para llevar a cabo deportaciones masivas y militarizar la frontera. A través de CBP One, los migrantes que estaban en territorio mexicano podían rellenar un formulario con sus datos y solicitar una cita para presentarse a un puesto de entrada de la frontera sur.

El mensaje de Felipe VI a Trump: "Trasladaros la expresión de mi más alta consideración y estima"

La Casa Real ha enviado un mensaje a Donald Trump con motivo de su investidura, en el que Felipe VI traslada su enhorabuena al presidente de Estados Unidos. "Estoy seguro de que, durante vuestro nuevo mandato, las relaciones entre España y Estados Unidos continuarán fortaleciéndose con el objetivo de promover el bienestar y la prosperidad mutua de nuestros pueblos bajo la amistad que, sincera y profundamente hemos construido a lo largo del tiempo como leales socios y aliados. Os reitero mi enhorabuena y aprovecho esta oportunidad, señor Presidente, para trasladaros la expresión de mi más alta consideración y estima, así como nuestro más afectuoso saludo, de la Reina Letizia y mío, hacia la Primera Dama y toda vuestra familia", recoge su mensaje.

Primer mensaje de Trump en X: "América ha vuelto"

"Todos los días lucharé por vosotros con cada aliento de mi cuerpo. No descansaré hasta que hayamos logrado unos Estados Unidos fuertes, seguros y prósperos, los que nuestros hijos merecen y los que vosotros merecéis. Esta será verdaderamente la era dorada de Estados Unidos", recoge el primer mensaje de Donald Trum en la cuenta oficial del presidente de los Estados Unidos en la red social X.

Lula desea a Trump un mandato "exitoso"

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, deseó este lunes al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un mandato "exitoso" que promueva "la prosperidad y el bienestar del pueblo de EE.UU.", y "un mundo más justo y pacífico". "En nombre del Gobierno brasileño, felicito al presidente Donald Trump por su toma de posesión", señaló el líder progresista en sus redes sociales, poco después de que Trump jurara el cargo en el interior del Capitolio, en Washington. Lula, de 79 años, destacó que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos, uno de sus comercios comerciales más importantes, están "marcadas por una trayectoria de cooperación, basada en el respeto mutuo y la amistad histórica". "Nuestros países mantienen fuertes vínculos en varias áreas, como el comercio, la ciencia, la educación y la cultura. Estoy seguro de que podemos seguir avanzando en estas y otras áreas", añadió.

Zelenski, a Trump: "Es un día de esperanza para la resolución de muchos problemas"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, felicitó este lunes al presidente de EEUU, Donald Trump, y afirmó que el de la toma de posesión del republicano es "un día de cambio y también un día de esperanza para la resolución de muchos problemas" y "retos globales". "El presidente Trump siempre muestra determinación, y la política de paz a través de la fuerza que ha anunciado es una oportunidad de reforzar el liderazgo estadounidense y de lograr una paz duradera y justa, que es la prioridad principal", escribió Zelenski en su cuenta de la red social X. El presidente ucraniano agregó que "este siglo se está forjando ahora", e hizo un llamamiento a "trabajar juntos para garantizar que este es un siglo grande y exitoso para las democracias y no para quienes quieren que fracasemos".

La imagen de la investidura: el incómodo 'no beso' entre Donald y Melania Trump

La entrada de Donald Trump al Capitolio donde ha sido nombrado presidente de Estados Unidos ha estado marcado por su 'no beso' con Melania Trump. Vuelve a ver el momento en el siguiente vídeo.

El 'beso' de Trump a Melania a su entrada en el Capitolio
El incómodo 'no beso' entre Donald Trump y Melania Trump durante su toma de posesión como presidente de EEUU

Netanyahu, a Trump: "Espero trabajar contigo para destruir a Hamás en Gaza"

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, felicitó este lunes a Donald Trump por su investidura como presidente de Estados Unidos, asegurando que espera trabajar con él para lograr "el retorno de los rehenes restantes, destruir las capacidades militares y el mandato político de Hamás en Gaza y asegurarse de que el enclave nunca vuelva a ser una amenaza para Israel". De no cumplir estos objetivos, las autoridades israelíes aseguran que continuarán la guerra en Gaza en lugar de extender el alto el fuego hacia su segunda fase, que implica el cese definitivo de las hostilidades.

Sánchez felicita a Trump por su investidura

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha escrito un mensaje en su cuenta de X para felicitar a Donald Trump por su investidura. "Esperamos trabajar con la nueva Administración de los Estados Unidos para fortalecer la relación estratégica entre nuestros países y abordar desafíos globales comunes", recoge su mensaje.

Donald Trump jura su cargo como presidente de los Estados Unidos

Con su mano derecha en alto, Donald Trump ha jurado su cargo como 47º presidente de los Estados Unidos. Con esto se pone fin a la era de Joe Biden y comienza la segunda legislatura de Trump en la Casa Blanca.

Donald Trump jura su cargo como presidente de los Estados UnidosDonald Trump jura su cargo como presidente de los Estados UnidosReuters

Biden emite indultos preventivos para su familia objetivos de Trump

Antes de abandonar la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden ha emitido indultos preventivos para personas contra las que su sucesor, Donald Trump, ha tomado represalias, entre ellas la exlegisladora republicana Liz Cheney, Mark Milley, expresidente del Estado Mayor Conjunto, y Anthony Fauci, quien se desempeñó como asesor médico jefe de la Casa Blanca. En estos indultos preventivos, incluye a James B. Biden, Sara Jones Biden, Valerie Biden Owens, John T. Owens y Francis W. Biden.

Algunas de las personas más ricas del planeta, en el Capitolio

Mark Zuckerberg (Meta), Jeff Bezos (Amazon), Sundar Pichai (Google) y Elon Musk (X, Tesla y Space X) están presentes en la investidura de Donald Trump, gozando además de asientos destacados para ver jurar la constitución al republicano.

Mark Zuckerberg (Meta), Jeff Bezos (Amazon), Sundar Pichai (Google) y Elon Musk (X, Tesla y Space X), en la investidura de Donald TrumpMark Zuckerberg (Meta), Jeff Bezos (Amazon), Sundar Pichai (Google) y Elon Musk (X, Tesla y Space X), en la investidura de Donald TrumpAgencia EFE

Llegan los expresidentes Obama, Clinton y Bush

El Capitolio sigue llenándose de personalidades, como los expresidentes estadounidenses Barack Obama -sin Michelle-, Bill y Hillary Clinton y George Bush. También están los líderes de las principales empresas tecnológicas del mundo, como Sundar Pichai (Google), Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Meta) o Musk (X/Tesla).

Biden, a Trump en la Casa Blanca: "Bienvenido a casa"

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este lunes en la Casa Blanca al mandatario electo, Donald Trump, con un "bienvenido a casa". Esas fueron las palabras de Biden al recibir a Trump y su esposa, Melania, en el pórtico norte de la Casa Blanca, antes de la toma de posesión del presidente electo. Antes de la llegada de Trump a la residencia presidencial Biden, que estaba acompañado de la primera dama, Jill Biden, aseguró a periodistas sentirse "bien". "Es un día bonito", añadió. Los Trump y los Biden se tomaron un té en la Casa Blanca antes de desplazarse juntos al Capitolio, donde el nuevo presidente tomará posesión del cargo al mediodía.

El Gobierno mexicano rechaza la "medida unilateral" de Trump de reimponer 'Quédate en México'

El Gobierno mexicano rechazó la "medida unilateral" del presidente entrante de Estados Unidos, Donald Trump, de reimponer tras su investidura este lunes el programa 'Quédate en México', que obliga a solicitantes de asilo estadounidense a permanecer al sur de la frontera. “La indicación que nos ha dado la presidenta (Claudia Sheinbaum) es enfatizar que esta es una decisión unilateral que toman ellos; sí lo pueden hacer, (pero) nosotros no necesariamente lo compartimos, de hecho, no lo compartimos", declaró el canciller, Juan Ramón de la Fuente, en la conferencia diaria del Gobierno. El nuevo mandatario estadounidense dedicará sus primeras órdenes ejecutivas a "cerrar" la frontera con México con el despliegue de militares y restaurará el polémico programa 'Quédate en México', según adelantó su equipo en una llamada con periodistas, horas antes de la investidura de Trump.

Los Trump llegan a la Casa Blanca

Donald y Melania Trump acaban de llegar a la Casa Blanca, donde les reciben Joe y Jill Biden. Se saludan estrechándose la mano antes de la foto de rigor.

Joe Biden saluda a Donald Trump a su llegada a la Casa BlancaJoe Biden saluda a Donald Trump a su llegada a la Casa BlancaAgencia AP

Trump acabará con el derecho a la nacionalidad de EEUU por nacimiento

Trump va a emitir una orden para acabar con el derecho de nacimiento a la ciudadanía para aquellos niños naciods en Estados Unidos cuyos padres no tengan el estatus de migración legal. "El gobierno federal no reconocerá automáticamente la ciudadanía por nacimiento para los hijos de extranjeros ilegales nacidos en Estados Unidos. También vamos a mejorar la investigación y control de los extranjeros ilegales", ha avanzado un funcionario de la próxima Administración.

Trump declarará la "emergencia energética" nacional

Trump firmará una orden ejecutiva que declare una emergencia energética nacional destinada a "liberar energía estadounidense asequible y confiable", según confirma un funcionario de la Casa Blanca entrante a la agencia Reuters. Trump también firmará una orden ejecutiva centrada en Alaska, dijo el funcionario, y agregó que el estado era fundamental para la seguridad nacional de Estados Unidos y podría permitir exportaciones de GNL a otras partes de Estados Unidos y aliados.

Putin felicita a Trump por investidura y se muestra abierto a retomar "contactos directos"

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha felicitado hoy a Donald Trump por su inminente investidura como 47 presidente de Estados Unidos, al tiempo que se ha mostrado dispuesto a reanudar los "contactos directos" con la Casa Blanca. Putin ha hecho estas afirmaciones durante una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia dedicada exclusivamente a las relaciones con Estados Unidos, cuyo inicio ha sido transmitido por la televisión pública.

Otros miembros de la familia Trump, también en la misa

El magnate republicano ha llegado a la iglesia episcopal de Saint John acompañado de su mujer, Melania Trump, y después de pasar la noche en la Blair House, considerada la residencia de invitados de la Casa Blanca. Al templo también han acudido otros miembros de la familia, incluidos varios de los hijos de Trump.

La misa precede a una reunión con el presidente saliente, Joe Biden, en la Casa Blanca, un último gesto de cortesía previo a la ceremonia oficial de investidura que tendrá lugar en el Capitolio.

La hija del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, Tiffany Trump, llega a la misa en la iglesia de San Juan. La hija del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, Tiffany Trump, llega a la misa en la iglesia de San Juan. REUTERS/Jeenah Moon

Vanessa Trump, llegando a la missa con su familia. Vanessa Trump, llegando a la missa con su familia. REUTERS/Jeenah Moonn

Óscar Vara: "Vamos a tener una América que no habíamos visto en mucho tiempo"

Óscar Vara ha señalado que la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca va a hacer que tengamos "una América que no habíamos visto en mucho tiempo", con un poder imperial que "da la razón a los países autoritarios". "Concentra poder económico y político y alinea a las grandes empresas multinacionales alrededor de la Casa Blanca", ha explicado.

 Óscar Vara analiza la llegada de Trump al poder: "Vamos a tener una América que no habíamos visto en mucho tiempo"
Óscar Vara analiza la llegada de Trump al poder: "Vamos a tener una América que no habíamos visto en mucho tiempo"

El ministro de Exteriores británico alaba la "gracia" de Trump tras llamarle "sociópata"

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy, ha alabado este lunes la "gracia" del presidente electo estadounidense, Donald Trump, a pesar de haberlo llamado "sociópata" y "neonazi" hace seis años, cuando se encontraba en la oposición como miembro del Partido Laborista.

Lammy, que ha recalcado ahora que Trump no adoptó una postura "belicista" durante su primer mandato -entre 2017 y 2021-, ha defendido que unos 77 millones de estadounidenses "han votado por él". "Hay que ser realistas y entender el mundo tal y como es, no tal y como quieres que sea", ha explicado en una entrevista a la cadena británica 'BBC'.

Así, ha señalado que Trump es "generoso" y un "gran huésped", "muy divertido". "Fue muy cálido a la hora de referirse a Reino Unido, nuestra familia real y Escocia", ha señalado en relación con la visita realizada al país norteamericano el pasado mes de septiembre junto al primer ministro británico, Keir Starmer.

Lula dice que no quiere "peleas" con Trump y que EEUU siga siendo un socio de Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado este lunes que no quiere "peleas" con Donald Trump, quien hoy tomará posesión como mandatario de Estados Unidos, y que desea que ese país siga siendo un socio histórico. "Yo deseo que los estadounidenses continúen siendo los socios históricos de Brasil porque, de nuestra parte, no queremos pelea ni con Venezuela, ni con los estadounidenses, ni con China, ni con la India, ni con Rusia", ha manifestado durante la primera reunión del año del Gabinete.

Ruth Ferrero: "Vamos hacia un mundo transaccional de hombres fuertes"

Ruth Ferrero ha analizado la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, destacando que vamos hacia "un mundo más transaccional de hombres fuertes". La profesora de ciencias políticas de la Universidad Complutense de Madrid ha indicado que se va a producir una "nueva división del mundo en esferas de influencias".

Ruth Ferrero, sobre la llegada de Trump al poder: "Vamos hacia un mundo transaccional de hombres fuertes"
Ruth Ferrero, sobre la llegada de Trump al poder: "Vamos hacia un mundo transaccional de hombres fuertes"

Biden emite indultos preventivos en sus últimas horas como presidente

El presidente saliente de EEUU, Joe Biden, ha emitido indultos preventivos para el general Mark Milley, el doctor Anthony Fauci y miembros del comité del Congreso sobre el asalto al capitolio y testigos, aduciendo que "no se merecen ser objetivos de persecuciones injustificadas y motivadas políticamente".

Irán espera que Trump adopte una "postura realista" hacia Teherán

El Gobierno de Irán ha expresado este lunes su deseo de que la nueva Administración estadounidense que encabezará Donald Trump adopte una "postura realista" hacia Teherán, al tiempo que ha afirmado que el presidente saliente, Joe Biden, ha mantenido unas políticas negativas para la región de Oriente Próximo durante sus cuatro años al frente de la Casa Blanca.

"Esperamos que la postura estadounidense esté fundamentada en el realismo, el Derecho Internacional y el deseo del pueblo iraní", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, quien ha afirmado que esta es una "postura consistente" por parte de Teherán.

Asimismo, ha subrayado que "la Administración Biden ha tenido una de las peores actuaciones a nivel de esta región en los últimos 60 años" y ha criticado que "los últimos 16 meses fueron gastados en defender un genocidio", en referencia a la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

"Por casualidad, el acuerdo de alto el fuego ha sido alcanzado en los últimos días de esta Administración", ha sostenido, antes de destacar que "esta mancha quedará en la mente de los pueblos de la región, especialmente en la de aquellos dañados por la agresión del régimen (israelí)".

Trump pedirá una "revolución de sentido común" en su discurso inaugural

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, pedirá una "revolución de sentido común" durante su discurso inaugural, según avanza el 'Wall Street Journal'. "Regreso a la Presidencia confiado y optimista de que estamos en el comienzo de una nueva y emocionante era de éxito nacional. La marea del cambio está barriendo el país. Mi mensaje a los estadounidenses hoy es que es hora de que actuemos una vez más con el coraje, el vigor y la vitalidad de la civilización más grande de la historia", se espera que diga Trump.

El papa anima a Trump a construir un país "sin odio o discriminación" y a promover la paz

El papa Francisco ha animado al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a construir una sociedad en la que no haya cabida para "el odio, la discriminación" y a promover la paz en el mundo, en un mensaje enviado antes de su investidura. "Con motivo de su investidura como 47º presidente de los Estados Unidos de América, le envió un cordial saludo y le aseguro mis oraciones para que Dios Omnipotente le conceda sabiduría, fuerza y protección en el ejercicio de sus altas funciones", escribe el pontífice argentino en su mensaje difundido por la Santa Sede.

Francisco anima al republicano a que, en su regreso a la Casa Blanca, se inspire en los "ideales" de su país, que considera una "tierra de oportunidades y de acogida para todos". "Espero que, bajo su guía, el pueblo americano prospere y que se comprometa siempre en la construcción de una sociedad más justa, en la que no tengan cabida el odio, la discriminación o la exclusión", insta el papa. Asimismo, Francisco, siempre preocupado por los conflictos en el mundo, avisa al mandatario que "nuestra familia humana afronta numerosos desafíos" como "el flagelo de la guerra". "Pido a Dios que guíe sus esfuerzos en la promoción de la paz y de la reconciliación entre los pueblos", escribe. Y termina: "Con estos sentimientos, invoco sobre usted, su familia y sobre el amado pueblo estadounidense abundantes bendiciones divinas".

Amnistía Internacional anticipa "grandes amenazas" para los DDHH en el segundo mandato de Trump

La ONG Amnistía Internacional ha emplazado al presidente entrante de Estados Unidos, Donald Trump, a respetar las "obligaciones" de su país en materia de Derechos Humanos, habida cuenta de que el historial de su primer mandato y las promesas lanzadas en la campaña previa a las elecciones de 2024 no anticipan sino "grandes amenazas" para esta segunda etapa del magnate en el Despacho Oval.

La secretaria general de Amnistía, Agnès Callamard, ha recordado que Trump toma posesión en un momento en el que sistema multilateral y de Derechos Humanos se encuentra ya en un momento "frágil", entre otras cosas por la falta de presión por parte de la Administración de Joe Biden sobre algunos de sus aliados, como por ejemplo Israel.

Ahora, Callamard ve "clave" que "Trump no siga por esta misma senda perjudicial, no sólo por el bien de los Derechos Humanos en Estados Unidos sino también como ejemplo para líderes de todo el mundo", como expone en un comunicado difundido por la ONG. "Las decisiones que adopte el presidente Trump tendrán un amplio impacto en las vidas de todas las personas del planeta e incluso en las generaciones que están por llegar", ha advertido Callamard, que ha llamado a que Washington "reafirme" en lugar de "abandonar" su "compromiso con la humanidad".

China insta a EEUU a garantizar un "entorno comercial justo" para TikTok

China ha instado este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras, tras la reciente reanudación del servicio de la red social TikTok en Estados Unidos. La portavoz del Ministerio de Exteriores de China Mao Ning ha destacado hoy en rueda de prensa que TikTok ha operado en Estados Unidos durante años, ganándose la popularidad entre los usuarios y contribuyendo significativamente al empleo y al desarrollo económico del país. "Esperamos que EE.UU. escuche seriamente las voces racionales y proporcione un entorno empresarial abierto, justo, equitativo y no discriminatorio para las entidades de mercado de todos los países que operan en su territorio", ha afirmado.

Francia dice que la UE debe fijar "líneas rojas" a Trump: las fronteras y el debate público

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha señalado este lunes que la Unión Europea tiene que fijar "líneas rojas" en sus relaciones con la nueva Administración de Donald Trump con las que hay que ser "intransigentes", y que son "las fronteras europeas" y "la integridad del debate público". "Sobre esos dos temas no hay negociación posible. Seremos intransigentes", ha avisado Barrot en una entrevista en el canal 'BFMTV', en la que ha explicado por qué no se puede aceptar que las redes sociales puedan interferir en procesos electorales saltándose las reglas europeas.

"No aceptamos que el debate público se desplace a plataformas de redes sociales con reglas fijadas por multimillonarios estadounidenses o chinos. Por eso hace dos años nos dotamos de reglas que imponen a esas redes que respeten la calidad del debate público bajo la amenaza de fuertes multas que pueden llegar a la suspensión", ha indicado.

Preguntado sobre si cree que Elon Musk con X ya ha superado el límite al apoyar al partido de ultraderecha AfD, el ministro francés ha respondido de forma indirecta al señalar que se superó el límite de lo aceptable con el papel que tuvo TikTok en las elecciones en Rumanía, que quedaron por eso suspendidas por decisión del Tribunal Constitucional. Sobre el caso alemán, ha añadido que "es la Comisión Europea la que está encargada de llevar a cabo las investigaciones", como ya ha empezado a hacerlo, y que lo tiene que llevar a cabo "lo más rápido posible y pronunciar sanciones si estima que ha habido falta". De hecho, ha pedido a la Comisión Europea que "haga todo lo posible" para que lo que ocurrió en Rumanía "no se repita".

Misa y té con los Biden: la agenda de Trump hoy

Hoy Donald Trump iniciará el día a las 08:30 hora local (13:30 GMT) con su esposa, Melania Trump, asistiendo a un servicio religioso en la iglesia episcopal de St. John, ubicada frente a la Casa Blanca. Ese templo, al que tradicionalmente asisten los presidentes electos el día de su investidura, tiene un significado especial para Trump, ya que en 2020 posó allí con una Biblia en la mano tras el desalojo forzado de manifestantes que protestaban por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco.

Tras la ceremonia religiosa, sobre las 09:45 (14:45 GMT), la pareja se dirigirá a la Casa Blanca para participar en el tradicional té y café con el mandatario saliente, Joe Biden, y la primera dama, Jill, un gesto simbólico de transición pacífica. Posteriormente, las dos parejas viajarán juntas en el mismo vehículo hasta el Capitolio, donde Trump jurará el cargo al mediodía.

Una vez finalizada la ceremonia, Biden y su esposa abandonarán el Capitolio para participar en un acto de despedida con su equipo en la base aérea de Andrews (Maryland), desde donde partirán hacia Santa Ynez (California) para unas vacaciones. Mientras tanto, Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, quien también habrá jurado el cargo, participarán en el tradicional almuerzo con legisladores en el Capitolio.

Debido al frío, no tendrá lugar posteriormente el tradicional desfile desde el Capitolio hasta la Casa Blanca y, en su lugar, Trump se trasladará al estadio Capital One Arena, donde la noche anterior celebró su "mitin de la victoria" y donde podría firmar algunas de las 100 órdenes ejecutivas que ha prometido rubricar en su primer día. Existe también la posibilidad de que Trump firme sus primeras órdenes ejecutivas mientras aún se encuentra en el Capitolio. Sin embargo, su equipo aún no ha precisado cuándo dará ese primer paso simbólico.

Sobre las 17:00 (22:00 GMT), Trump llegará a la Casa Blanca, donde podría continuar firmando decretos. Según reportó la CNN, en el escritorio presidencial del Despacho Oval encontrará con casi toda seguridad una carta de Biden, siguiendo la tradición de los presidentes salientes de dejar un mensaje a su sucesor con reflexiones y consejos para su mandato. Por la noche, Trump y la primera dama asistirán a los tradicionales bailes inaugurales.

La ceremonia será dentro del Capitolio por el frío

Donald Trump regresará este lunes a la Casa Blanca tras una investidura que, por primera vez en décadas, se celebrará en el interior del Capitolio, contará con la presencia de líderes mundiales y magnates de Silicon Valley, y culminará con la firma de un centenar de órdenes ejecutivas para revertir las políticas de su predecesor, Joe Biden.

La ceremonia ha sido trasladada al interior debido al frío extremo, con temperaturas previstas entre -11 y -4 grados y una posible sensación térmica aún más baja por el viento y una tormenta de nieve que dejó anoche el suelo blanco. Será la primera vez desde 1985 que un presidente jure el cargo dentro del Capitolio en lugar de en la escalinata, cuando Ronald Reagan (1981-1989) tuvo que hacerlo al inicio de su segundo mandato debido a las adversas condiciones meteorológicas.

En concreto, el acto se celebrará en la rotonda del Capitolio, ubicada justo debajo de la cúpula del edificio, un espacio de gran valor simbólico que conecta el Senado y la Cámara de Representantes. Allí, Trump pronunciará su discurso inaugural, que definirá su visión para los próximos cuatro años, en un momento clave que será comparado con su polémico mensaje de 2017, cuando ofreció una visión sombría del país y prometió acabar con la "carnicería estadounidense".

La patronal mexicana pide consolidar la competitividad de Norteamérica pese al regreso de Trump

A un día de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó a enfrentar los desafíos con estrategias que fortalezcan la relación bilateral y consoliden a Norteamérica como la región más competitiva del mundo.

La organización empresarial destacó que el regreso de Trump genera incertidumbre, en especial ante posibles acciones unilaterales como la imposición de aranceles, deportaciones masivas y revisiones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"En un entorno global polarizado, es fundamental priorizar el respeto mutuo y la cooperación para enfrentar los retos comunes y consolidar la competitividad de Norteamérica", señaló la Confederación que agrupa a más de 36.000 empresas formales en México, responsables del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Además, la Coparmex precisó que su presidente nacional, Juan José Sierra Álvarez, se encuentra en Washington, D.C., para asistir a la ceremonia de investidura, al tiempo que ya ha sostenido reuniones con funcionarios del gabinete entrante, empresarios y representantes internacionales.

"Estas reuniones han servido para reafirmar nuestro compromiso de trabajar con las autoridades y el sector privado para consolidar a Norteamérica como la región más competitiva del mundo", informó.

Como parte de sus propuestas, Coparmex propuso una revisión estratégica del T-MEC, enfocada en promover un crecimiento económico incluyente, fortalecer los mercados laborales y fomentar la cooperación trilateral.

El Gobierno tendrá la "mejor relación posible" con Trump, pero defenderá sus valores

España mantendrá "la mejor relación posible" con Donald Trump, según el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que ha advertido no obstante de que los europeos estarán "muy vigilantes" para defender sus valores "frente a quien sea, se llame como se llame".

En una entrevista en 'Onda Cero', Albares ha reconocido que las diferencias ideológicas con Trump "son muy claras" y que hay una "ola reaccionaria" y una conexión entre líderes de esta corriente que supone "una amenaza" para la democracia en Europa. El ministro ha hecho estas afirmaciones sin referirse al nuevo presidente estadounidense ni a los millonarios, como el empresario Elon Musk, que han apoyado su elección, subrayando que la UE ha demostrado que si se la desafía, cuenta con los instrumentos para hacer frente a las "injerencias" de terceros, como demostró en el caso de Rusia.

Sobre las demandas de Trump para que los países miembros de la OTAN aumenten su inversión en defensa, ha señalado que cualquier aliado puede tener su opinión pero es una decisión que se adopta de manera colectiva y, en este caso, el objetivo que se acordó fue llegar a que los países invirtieran al menos el 2% del PIB -EEUU aboga por el 4%-. Albares ha recordado en este sentido que el compromiso de España es llegar a ese porcentaje en 2029. "Y lo vamos a hacer", ha subrayado.

Teresa Ribera, sobre Trump: "No nos gusta el enfoque de confrontación"

La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Teresa Ribera, ha evitado hoy especular sobre cómo serán las relaciones entre la Unión Europea y la Administración de Donald Trump, pero ha subrayado que el bloque comunitario prefiere evitar la "confrontación". "Es importante subrayar que siempre permaneceremos abiertos y felices de construir relaciones basadas en la cooperación; no nos gusta el enfoque de confrontación", ha indicado Ribera en una comparecencia organizada en Bruselas por el Foro Nueva Economía.

La exvicepresidenta española, no obstante, ha insistido en que aún no sé sabe cómo reaccionará el republicano en términos de política comercial en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, que arranca este lunes. "No sabemos y no debemos ir más allá de lo que sabemos", ha manifestado.

Ribera se ha referido también a la posibilidad de que Estados Unidos recorte la financiación a la ONU y las agencias de Naciones Unidas. "Si no me equivoco, hay 192 miembros de la ONU. No es una cuestión de la Unión Europea sino de todos los 192. Muchos otros países mirarán cómo reaccionamos si alguno desafía el sistema de la ONU. Merecemos respeto pero también tenemos que ser confiables y aportar sentido de confianza y compromiso", ha dicho.

Donald y Melania Trump lanzan sus 'memecoins' antes de la investidura

Melania Trump ha confirmado, horas antes de la ceremonia de investidura en la que su esposo, Donald Trump, se convertirá oficialmente en el 47º presidente de Estados Unidos, el lanzamiento de su propia criptomoneda 'meme', siguiendo así los pasos de su marido, quien hizo lo propio este fin de semana.

La que volverá a ser desde este lunes la primera dama de Estados Unidos ha anunciado a través de perfil oficial en X el lanzamiento de su propio 'meme', una criptomoneda sin valor intrínseco inspirada en una broma o imagen virtual sin activo subyacente que la respalde. "¡El meme oficial de Melania ya está disponible! Puedes comprar $MELANIA ahora", ha informado.

Con anterioridad, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado a través de Truth Social el lanzamiento de su propia 'memecoin' con el siguiente mensaje: "¡Ya está AQUÍ mi NUEVO meme oficial de Trump! Es hora de celebrar todo lo que representamos: ¡GANAR! Únete a mi comunidad especial de Trump. ¡OBTÉN TU $TRUMP AHORA! ¡Diviértete!".

Migrantes en la frontera norte de México replantean su regreso ante nuevo mandato de Trump

La incertidumbre y el desánimo se han apoderado de los migrantes en la frontera norte de México, a horas de que Donald Trump retome la presidencia de Estados Unidos, incluso orillando a algunos a replantearse si regresan a sus países de origen.

Las políticas antiinmigrantes que caracterizaron su primera administración vuelven a generar temor y desesperanza entre quienes buscan cruzar la frontera. José, un migrante hondureño, narró a EFE su desilusión y amarga experiencia en su recorrido hasta la frontera norte de México.

"Ha sido un camino bien difícil, por los secuestros, fui secuestrado aquí en Ciudad Juárez. Y mi intención era pasar a Estados Unidos, pero como ya ganó Donald Trump, ya se acabaron las ilusiones", narró.

Con decepción, detalló cómo fue interceptado y golpeado por un grupo armado que lo mantuvo cautivo e incluso intento extorsionar a sus familiares, hasta que se cansaron y los dejaron botados en una de las puertas fronterizas con Estados Unidos.

Otro caso es el de José y su sobrino de 17 años, quienes planeaban trabajar en EE.UU. para apoyar a su familia en Honduras. No obstante, ahora consideran regresar a su país. "Así es, se fueron las esperanzas. Se finalizó (el sueño americano)", lamentó. Las historias de secuestros y violencia en esta zona fronteriza son numerosas.

Según José, "la verdad es que toda la frontera, todo el muro está gobernado por los carteles". Este panorama, combinado con la llegada de Trump, ha eliminado la esperanza para muchos migrantes, quienes ahora consideran regresar a sus países de origen.

Desde la Casa del Migrante en Juárez, Yvonne López de Lara, coordinadora del Departamento de Derechos Humanos, confirmó el impacto de las medidas migratorias anunciadas. "Ahora tristemente han salido varios grupos de aquí, que ya habían estado bastante tiempo hablando de seis, cinco, siete meses, pero con estas fechas que estaban diciendo que se va a acercar el presidente decidieron irse a entregar", señaló.

López de Lara explicó que la organización, con más de 35 años de experiencia, se prepara para enfrentar una posible crisis humanitaria. "Con toda la intención humanitariamente estamos preparándonos, principalmente el director lo que le interesa es la alimentación, de cómo poder darles el alimento a los migrantes, porque en sí podemos tener 1.138 cómo nos ha tocado tener en las caravanas que llegaron aquí".

Destacó que, a pesar del apoyo comunitario, el respaldo gubernamental sigue siendo limitado. "Creo que el gobierno lo que más podríamos pedir es la atención médica, en años pasados sí tuvimos situaciones fuertes de deportados que venían muy mal", apuntó. Con el cambio de administración en Estados Unidos, la tensión ha aumentado en la fronteriza Ciudad Juárez.

Las esperanzas de miles de migrantes chocan con una realidad marcada por la violencia, la pobreza y políticas migratorias cada vez más restrictivas. Mientras unos optan por entregarse, otros planean regresar a sus países, dejando atrás un sueño que parece inalcanzable.

La nueva oligarquía de EEUU

En su discurso de despedida ante la nación, el presidente saliente, Joe Biden, alertó de la emergencia de lo que describió como una "oligarquía" de multimillonarios de Silicon Valley con las 'cuatro grandes' a la cabeza: Alphabet (Google), Amazon, Apple y Meta (Facebook). Sus cuatro consejeros delegados -Sundai Pichar, Jeff Bezos, Tim Cook y Mark Zuckerberg- estarán presentes en la inauguración de Trump tras haber declarado su lealtad al presidente electo y a su sustento económico en campaña, el hombre más rico del mundo y presidente de la red social X, Elon Musk.

Musk, que ha facilitado a Trump más de 200 millones de dólares durante su campaña a la reelección, fue señalado hace dos semanas por el presidente francés, Emmanuel Macron, como el máximo exponente de una "internacional reaccionaria" que se ha marcado como objetivo destruir el Estado de Derecho a través de la desinformación. Macron respondió en esos términos al apoyo declarado de Musk al ultraderechista partido Alternativa para Alemania cuyo copresidente, Tino Chrupalla, acudirá a la ceremonia de investidura.

La presencia de líderes extranjeros no es muy habitual en las inauguraciones presidenciales estadounidenses, pero Trump ha decidido exhibir la unidad de la ultraderecha internacional que abandera: se espera por ejemplo la asistencia del presidente de Argentina, Javier Milei, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni o el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. El modelo europeo del presidente electo, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, ha sido invitado pero no acudirá a la ceremonia.

Detrás de ellos estarán el euroescéptico británico Nigel Farage, el agitador ultraderechista francés Éric Zemmour o el líder de Vox, Santiago Abascal. No habrá representación de primera línea de la Unión Europea. El presidente de China, Xi Jinping, ha declinado la invitación y enviará en su lugar al vicepresidente del país, Han Zheng.

Trump y su idea con Canadá y Groenlandia

En política exterior, el republicano ha dicho en no pocas ocasiones que quiere anexionarse Canadá y Groenlandia. Ha pintado, incluso, a su país vecino con la bandera de EEUU en redes, mientras que su hijo ha visitado ya Groenlandia.

El interés de Trump allí es claro. Petróleo, gas natural... y las tierras raras. Porque en ese trozo de hielo hay oro, zinc, cobalto, platino y níquel, y más materiales clave para fabricar baterías y microchips que darían a EEUU poder para competir con China.

Y aún hay más. Porque Trump, negacionista de manual, quiere aprovechar el cambio climático y el calentamiento global. Eso provocaría el deshielo de Groenlandia que ayudaría a mejorar, y mucho, sus rutas comerciales. Además, sería el flanco de defensa este de Estados Unidos.

Trump ultima su investidura arropado por la derecha internacional y magnates de la tecnología

Donald Trump asumirá formalmente este lunes en Washington D.C. el cargo como 47º presidente de Estados Unidos en una ceremonia caracterizada por la presencia de líderes de la ultraderecha internacional y los consejeros delegados de las principales compañías tecnológicas del país.

Una misa en la iglesia de San Juan de la plaza Lafayette abrirá los prolegómenos de una investidura que comenzará al mediodía, hora local, en la explanada oeste del Capitolio, la sede del legislativo norteamericano.

Tras escuchar el himno estadounidense de la voz del tenor Christopher Macchio y una de las canciones patrióticas por excelencia del país, América, La Hermosa -cortesía de la estrella del country Carrie Underwood- el juez del Tribunal Supremo, John Roberts, tomará juramento a Trump frente a unas 200.000 personas.

La nueva criptomoneda de Trump se dispara a horas de volver a la Casa Blanca

La nueva criptomoneda acuñada por Donald Trump se ha disparado este lunes en más de 9.000 millones de dólares, atrayendo miles de millones en volumen de comercio solo horas antes del regreso del magnate a la Casa Blanca. La moneda meme, también conocida como $TRUMP, subió un 73% a $46.06 durante las horas asiáticas, dándole un capital de mercado de alrededor de $9.2 mil millones, según CoinMarketCap. Su volumen de operaciones por 24 horas alcanzó los 42.200 millones de dólares.

Trump había lanzado este viernes el token digital con una imagen de su intento de asesinato en julio, ampliando sus intereses criptomonedas que ya incluyen Libertad Financiera Mundial. Incluso los participantes de la comunidad de criptomonedas se sorprendieron por el lanzamiento de la moneda meme de Trump.

"Mientras que es tentador descartar esto como otro espectáculo de Trump, el lanzamiento del token oficial de Trump abre una caja de Pandora de cuestiones éticas y reglamentarias", dijo Justin D'Anethan, un analista criptográfico independiente con sede en Hong Kong.

La ultraderecha arropa a Trump

Faltarán algunos rostros en Washington como los de Alice Weidel, Viktor Orbán y Marine le Pen, pero gran parte de la ultraderecha mundial estará en la toma de posesión de Trump. Giorgia Meloni, Santiago Abascal, Javier Milei, Nigel Farage y miembros de los partidos más radicales de Francia, Bélgica o Alemania estarán en la ceremonia.

El vicepresidente chino se reúne en Washington con representantes empresariales y con Musk

El vicepresidente chino, Han Zheng, mantuvo una reunión este domingo con representantes empresariales estadounidenses en Washington durante la que aseguró que la comunidad empresarial del país norteamericano "ha sido una fuerza vertebral que apoya las relaciones" entre China y Estados Unidos.

Han, que se encuentra en la capital de Estados Unidos para participar en la investidura de Donald Trump como presidente de EEUU este lunes, indicó que "los dos países disfrutan de amplios intereses comunes y de un amplio espacio de cooperación" y que "conseguir que la relación bilateral tenga un buen comienzo y mantenerla en constante crecimiento sirve al bienestar común de los pueblos de los dos países", según un comunicado facilitado por la Cancillería china.

El vicepresidente chino, cuya presencia supone la representación de más alto nivel enviada por China a una toma de posesión presidencial en Estados Unidos, expresó su esperanza de que "las empresas estadounidenses sigan invirtiendo y echando raíces en China, desempeñen activamente su papel de puente entre ambas partes y contribuyan en mayor medida al desarrollo estable, sólido y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos".

Por su parte, los representantes empresariales calificaron de "positiva y alentadora" la reciente conversación telefónica entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, en la que trataron temas como el comercio, el tráfico de fentanilo y la polémica en torno a la prohibición de la aplicación de video TikTok en Estados Unidos. "La comunidad empresarial estadounidense es optimista sobre las perspectivas de la economía china y las oportunidades de crecimiento en China, y apoya a ambas partes en el fortalecimiento del diálogo y la comunicación para hacer avanzar sus relaciones bilaterales, así como la cooperación económica y comercial", aseveraron los delegados de la comunidad empresarial, según el Ministerio chino de Asuntos Exteriores.

Reunión con Musk

También este domingo, Han se reunió con Elon Musk, erigido en uno de los aliados más cercanos de Trump y conocido sobre todo por dirigir el fabricante de vehículos eléctricos Tesla, que tiene en China su principal base de producción a nivel mundial y un importante mercado.

Según el comunicado, Han expresó que su país "ve con buenos ojos que empresas de Estados Unidos aprovechen las oportunidades de compartir los beneficios del desarrollo de China y hagan contribuciones para estrechar los lazos económicos y comerciales entre China y Estados Unidos".

Por su parte, Musk afirmó que Tesla "está dispuesta a intensificar la inversión y la cooperación con China y a desempeñar un papel positivo en la promoción de las interacciones económicas y comerciales" entre ambas potencias, recogió la Cancillería china.

Horas antes, el vicepresidente chino había mantenido un encuentro con su homólogo estadounidense, JD Vance, con quien trató "varios temas, incluido (la crisis por) el fentanilo, un comercio equilibrado y la estabilidad regional", informó el equipo del vicepresidente electo.

Rompiendo con una larga tradición de no invitar a mandatarios o líderes extranjeros a la ceremonia de juramento del cargo de presidente de Estados Unidos, Trump había invitado a Xi y a otros jefes de Estado a su investidura, pero el líder chino envió en su lugar a Han.

Durante su primer mandato, Trump mantuvo una relación tensa con Pekín, marcando el inicio de una guerra comercial que incluyó la imposición de aranceles que siguen vigentes. En su reciente campaña, el republicano prometió imponer gravámenes de hasta un 60% a las importaciones provenientes de China.

Trump, frente a la migración

Según cuenta José Antonio Gurpegui, Catedrático de Estudios Norteamericanos y Director del Instituto Franklin, Trump va a realizar deportaciones "más numerosas y radicales" que en su primer mandato.

Algo que, según afirma, podría suponer un gran problema para la economía: "Es logísticamente imposible. Se vería muy dañada, no puedes retirar del mercado laboral a unos 10 o 15 millones de personas".

Espectáculo para Donald Trump en su investidura

El republicano se va a dar un baño de multitudes, y de estrellas, en su vuelta a la Casa Blanca. Porque no va a faltar la música, con una Carrie Underwood que va a ser la principal estrella de su toma de posesión. Además, los Village People y su 'YMCA' que tanto ha sonado en sus actos de campaña con ese particular baile de Trump.

Además, Christopher Macchio se encargará de interpretar el himno delante de Trump y de otras personalidades como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, que estarán presentes en Washington.

Trump asegura que pondrá fin a la "invasión de la frontera" y a las "ideologías woke"

El líder republicano ha dejado claro en su mitin de este domigno en Washington que sus promesas en materia migratoria se llevarán a cabo desde el mismo instante en el que tome posesión como presidente este lunes.

El mandatario ha asegurado que detendrá la entrada de migrantes a los Estados Unidos, un fenómeno que ha catalogado como "la invasión de la frontera" y que seguirá una línea ideológica conservadora muy marcada prometiendo acabar con las "ideologías woke" para "reinstaurar la ley y el orden".

Trump promete "recuperar el país" en su último acto antes de tomar posesión

El presidente electo ha protagonizado este domingo su último acto público antes de tomar posesión como presidente de los Estados Unidos. Lo ha hecho en un mitin en el Capital One Arena de Washington, donde ha agradecido a los simpatizantes republicanos su apoyo, a los que les ha prometido que su mandato supondrá un cambio radical respecto a las políticas aplicadas por Joe Biden.

"Vamos a recuperar nuestro país", ha asegurado Trump al subir al escenario. "Mañana al mediodía se baja la persiana tras cuatro largos años de declive americano y comenzamos un nuevo día de fortaleza, prosperidad, dignidad y orgullo americano", ha añadido, marcando distancias con un Gobierno que ha catalogado como "corrupto y fallido".

Biden se despide de la Casa Blanca batiendo el récord de presidente con más indultados

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha decretado este domingo un nuevo lote de perdones presidenciales que consolidan su récord de presidente con más amnistías y conmutaciones de pena.

El comunicado de la Casa Blanca incluye el perdón persidencial para el presidente de la Cámara de Delegados del estado de Virginia Don Scott, condenado por un delito de drogas sin violencia en 1994, o con carácter póstulmo al nacionalista negro Marcus Garvey, condenado por fraude postal en la década de 1920 y antecedente de activistas de derechos civiles como Malcolm X. También incluye a defensores de los derechos de los migrantes como Ravi Ragbir, de la prevención de la violencia con armas de fuego como Darryl Chamberso por la reforma del sistema de prisiones como Kemba Smith Pradia.

"Como presidente he empleado la competencia del perdón para hacer realidad esa promesa con más perdones y conmutaciones de pena individuales que ningún otro presidente de la historia de Estados Unidos", ha destacado Biden. "Los beneficiarios han realizado importantes contribuciones a la mejora de sus comunidades", ha argumentado.

"Hamás no volverá a gobernar en Gaza", afirma el asesor de Seguridad Nacional de Trump

El entrante asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, Mike Waltz, aseguró que el grupo islamista Hamás "no volverá a gobernar en Gaza" tras el ataque del 7 de octubre de 2023, que marcó el inicio de 15 meses de guerra por parte de Israel en la Franja.

"Quiero que el pueblo israelí me oiga alto y claro, si Hamás se retira de este acuerdo (de alto el fuego) o cambia las metas vamos a apoyar a Israel en lo que tenga que hacer. Lo segundo es que Hamás no volverá a gobernar en Gaza Eso es inaceptable, porque han dejado claro que su intención es destruir Israel", aseguró Waltz en una entrevista con CBS News.

"Podríamos sospechar que Netanyahu y Trump se entienden y se caen mejor"

Yago Rodríguez, analista de Oriente Medio, señalaba en Al Rojo Vivo que las relaciones personales podrían haber facilitado el proceso: "Podríamos sospechar que Netanyahu y Trump se entienden y se caen mejor, mientras que algunos miembros del gabinete de Biden tienen una relación más tensa con el primer ministro israelí".

Yago Rodríguez
¿Bombardeará EEUU a Irán, tal como está valorando el equipo de Trump? La respuesta de Yago Rodríguez

Trump propone que EEUU participe en un 50% en TikTok

El republicano, que ha anunciado una "orden ejecutiva" para salvar la red social de la prohibición en EEUU, ha propuesto que EEUU tenga una participación del "50% en una empresa conjunta".

"Así salvaríamos TikTok y estaría en buenas manos. Sin la aprobación de Estados Unidos, no habría TikTok; con nuestra aprobación, valdría miles de millones de dólares", ha dicho.

La batalla Trump vs Biden no termina

Y a pocos días de que Donald Trump se proclame presidente de manera oficial, el actual presidente Joe Biden y el propio Trump están reclamando el crédito por el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza. Esto ocurre después de que la Casa Blanca incluyera al enviado de Trump para el Medio Oriente en las negociaciones.

Del "gracias a nuestra victoria" de Trump al "fue mi equipo" de Biden: ambos líderes se cuelgan las medallas de la tregua en Gaza

El regreso de Trump a la Casa Blanca inaugura una era de incertidumbre para México

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos este lunes inaugura una era de incertidumbre para México por las amenazas de aranceles que ralentizarían la economía, deportaciones masivas que saturarían al país y bombardeos a cárteles del narco en territorio mexicano. "Sheinbaum tiene un desafío único. Ningún otro país del mundo tendrá tantas afectaciones con el cambio de Gobierno en Estados Unidos como México, tanto en su economía, sociedad y política de seguridad. Habrá cambios profundos desde el día uno", señaló William Jensen, asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi).

El principal golpe lo sentirá la economía de México, ya que el 83% de sus exportaciones van a Estados Unidos, un monto que ascendió a 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) nacional, según un informe del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) publicado esta semana. Trump ha avisado de que una de sus primeras acciones será imponer aranceles del 25 % a los productos mexicanos hasta que México "frene la invasión" de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

Trump también ha dicho que en los primeros días de su mandato comenzarán las deportaciones masivas, que afectarían en particular a México, origen de cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y cuyas remesas representan casi el 4 % del PIB mexicano. La alerta crece en la frontera norte de México, como refleja la declaratoria de emergencia que emitió esta semana Tijuana, la mayor ciudad limítrofe con Estados Unidos, por la "preocupación" de que el líder republicano "cumpla sus amenazas" de una deportación masiva.

Trump también ha dicho en entrevistas que está dispuesto a bombardear a grupos criminales mexicanos o usar a tropas estadounidenses para combatirlos, y denunció que "México está esencialmente gobernado por los cárteles" y "está realmente en problemas, es un lugar muy peligroso".

"Santiago, make España great again"

Y a colación de esos invitados, nuestra 'señora bien' ha dado su opinión y un mensaje personal a Santiago Abascal, invitado oficial:

La 'señora bien' de El Intermedio vuelve por primera vez para este año para denunciar los baños inclusivos en los colegios de Baleares y celebrar que Donald Trump haya invitado a Santiago Abascal a su investidura y no a Pedro Sánchez.La 'señora bien' celebra que Trump haya invitado a Abascal a su investidura: "Santiago, make España great again"laSexta.com

Los aranceles de Trump atemorizan a los productores españoles

Donald Trump está de vuelta. Y, con él, sus políticas proteccionistas. Unas de las que saca pecho. Unas que, por los elevados aranceles que puso en su primer mandato, no solo afectaron a España sino que incluso acabaron con los empleos de Pablo y Jéssica.

Fueron unos aranceles a la aceituna negra, pero no fue el único producto en el que Trump puso el foco. Tras ella, en 2019, el republicano elevó a un 25% los aranceles al aceite de oliva, el vino y los quesos españoles.

Donald Trump
Los aranceles de Trump atemorizan a los productores españoles: "Hay mucha preocupación, se habla del 20%"

¿Quiénes son los invitados a la toma de posesión de Trump?

A diferencia de otros países de América, en el caso de Estados Unidos no suelen estar invitados los jefes de Estado o miembros de Gobiernos extranjeros. Los que sí suelen asistir a la toma de posesión son los embajadores de dichos países en Washington. Este año Trump ha decidido romper con la tradición y ha invitado a los mandatarios y políticos afines a su ideología.

Javier Milei, Giorgia Meloni, Viktor Orbán, Netanyahu... ¡Incluso Abascal! Una peculiar lista de invitados que deja fuera a figuras Pedro Sánchez y Kamala Harris.

De Abascal a Milei: la lista de invitados a la toma de posesión de Donald Trump

TikTok vuelve a funcionar en EEUU tras el aplazamiento de Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este domingo que va a emitir una orden ejecutiva antes de la ley que prohíbe TikTok entre en vigor. Y pese a que su mandato no comienza hasta este lunes y entonces podrá actuar contra la ley, algunos usuarios ya reportan que la red social vuelve a funcionar en el país.

"Le pido a las compañías que no dejen que esto (TikTok) deje de funcionar. Voy a emitir una orden ejecutiva el lunes para extender el período de tiempo antes de que la ley acerca de su prohibición entre en vigor, para que podamos alcanzar un acuerdo que proteja nuestra seguridad nacional", ha dicho en su red social 'Truth Social'.

Trump, uno de los personajes más importantes de 2024 según el Barómetro

Según la revista 'Time' el personaje de este año 2024 es Donald Trump. Ahora también se sitúa como el mejor personaje del año con casi un 11% de los votos (10,8%), según el Barómetro especial de Navidad de laSexta en colaboración con InvyMark. Así lo revelan los resultados de la encuesta que se realizó el pasado 16 de diciembre.

De este modo, el reelegido presidente de Estados Unidos (EEUU) está en el top, seguido del multimillonario y propietario de la red social X, Elon Musk, con dos puntos porcentuales por debajo del que a partir de enero de 2025 será su jefe en la Administración de EEUU. Precisamente, es la contrincante demócrata del magnate en los pasados comicios y hasta enero vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, quien cierra este peculiar podio con un 8,4% de los votos recogidos.

Biden desea suerte al Gobierno de Trump, pero advierte: "Se está gestando una oligarquía en EEUU"

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado este miércoles, en su discurso de despedida a tan solo cinco días de que Donald Trump asuma el poder, que "se está gestando una oligarquía" en su país. "En estos momentos, se está gestando una oligarquía en Estados Unidos construida sobre una concentración extrema de riqueza, poder e influencia", ha advertido el mandatario demócrata desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Biden se despide con amargura y un legado amenazado por Trump

El presidente de EEUU, Joe Biden, cerró la semana con emotivos discursos de despedida ante el cuerpo diplomático, los líderes militares e, incluso, un mensaje televisado a la nación. Sin embargo, sus palabras, cargadas de amargura, reflejaron una realidad ineludible: gran parte de su legado será desmantelado por Donald Trump en cuanto asuma el cargo el lunes. Esta no es la forma en la que Biden había imaginado el final de medio siglo de carrera política. El mandatario deseaba que los libros de Historia recordaran sus cuatro años en la Casa Blanca como un gran capítulo, pero ahora su Presidencia podría quedar reducida a un simple pie de página, un paréntesis en la era Trump.

Mañana lunes, cuando Trump ya haya asumido la Presidencia, Biden subirá a un helicóptero y dejará atrás Washington, la ciudad a la que llegó en 1973 con solo 30 años como el senador más joven del país y de la que ahora se marcha con cierto resentimiento.

La mayor ciudad del norte de México se mantiene en alerta ante las deportaciones de Trump

Los albergues de la mayor ciudad del norte de México, Monterrey, se mantienen en alerta ante la posible ola de migrantes que puede desatar la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos este lunes, con miles de ellos que preferirían ahora buscar empleo en este polo industrial del país.

La preocupación ante las advertencias migratorias de Trump ha crecido en las ciudades cerca de la frontera con Estados Unidos, como refleja la emergencia preventiva que declaró Tijuana la semana pasada y los preparativos de las organizaciones religiosas en Ciudad Juárez. Monterrey, la ciudad más grande del norte de México y la segunda mayor del país, con más de 5,3 millones de habitantes, está a unas tres horas de la frontera, pero suele ser destino de migrantes que prefieren quedarse en el país a trabajar ante su industria y el crecimiento de la construcción. El párroco mencionó que cada una de las casas que atienden a migrantes tienen sus particularidades porque cada una tiene su propia capacidad y problemáticas.

Los presidentes de EEUU que han intentado dejar un legado en sus últimos días de mandato

En el 2000, Clinton intentó mediar un acuerdo de paz entre Israel y Palestina en la cumbre de Camp David, pero la reunión concluyó sin resultados concretos. En 1968, al final de su mandato, Lyndon B. Johnson intentó poner fin a la Guerra de Vietnam, pero sus esfuerzos no tuvieron éxito:

→ Sigue leyendo: De Carter a Biden: los presidentes de EEUU que han intentado dejar un legado en sus últimos días de mandato

El hijo de Donald Trump visita por sorpresa Groenlandia

Donald Trump Jr. visitaba Groenlandia hace 11 días para vender a los locales las bondades de la anexión, por compra o por invasión, que tanto parece querer su padre. En su visita ha compartido con quienes estaban unas palabras de Trump desde un móvil. "Es un lugar muy especial que necesita seguridad. Por vosotros y por el mundo", se escuchaba decir al presidente electo de los EEUU en el teléfono.

Donald Trump, en un discurso
El hijo de Donald Trump visita por sorpresa Groenlandia en pleno discurso expansionista de su padre

Los grandes retos de Trump en su segundo mandato

El republicano, que ya estuvo en la Casa Blanca de 2017 a 2021, tiene por delante cuatro años en los que trabajo no le va a faltar. Hereda de Biden un país estable a nivel económico, con los precios ya controlados tras una gran subida de la inflación, y tiene la inmigración como punto clave de su política nacional. En cuanto al exterior, los aranceles preocupan al resto de países y también esa idea de anexionarse tanto Canadá como Groenlandia.

Además, todavía está por ver cuál es su solución para Ucrania y Rusia, con Gaza e Israel en un alto el fuego.

Trump quiere viajar a China en sus primeros 100 días

Trump ha expresado a sus asesores su intención de viajar a China tras asumir el cargo, y podría hacerlo durante los primeros 100 días de su mandato, según ha informado este sábado el diario The Wall Street Journal, que cita a personas cercanas a las discusiones. El propósito de este posible viaje sería estrechar las relaciones con Xi, tensas por las amenazas de Trump de imponer aranceles a las importaciones chinas.

No obstante, asesores del presidente electo advirtieron que aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre el viaje ni sobre su fecha.

El análisis de Emilio Doménech: "Forma parte del surrealismo de la nueva administración de Trump"

A escasos 10 de su nombramiento como presidente de los EEUU, Donald Trump no descarta el uso de la fuerza militar para tomar el control del Canal de Panamá y Groenlandia. Además, su hijo, Trump Jr, ha visitado Groenlandia, aumentando así la tensión con Dinamarca.

"Son 57.000 personas que de repente podrían tener un pasaporte estadounidense, que también es algo bastante preciado", afirma el periodista Emilio Doménech, más conocido como Nanísimo, en Al Rojo Vivo. "Pero evidentemente, esto entra dentro del surrealismo de la nueva administración de Trump, volvemos al caos que ya recordamos de la primera administración y volvemos también a estas promesas que no sabemos si se van a cumplir", añade.

VÍDEO | Nanísimo analiza la intención de EEUU de hacerse con Groenlandia

Trump celebra su regreso al poder con fuegos artificiales en Washington

Donald Trump celebró este sábado su inminente regreso al poder con un espectáculo de fuegos artificiales en Virginia, a las afueras de Washington, que iluminó el cielo al ritmo de una versión de la canción 'Aleluya'. "El presidente y la primera dama están disfrutando de un espectacular despliegue de fuegos artificiales a su llegada a Washington. ¡La edad de oro de EE.UU. ya comienza!", escribió en X Karoline Leavitt, quien ejercerá como portavoz de la Casa Blanca una vez que Trump tome posesión el próximo lunes.

Trump celebra el comienzo de la liberación de las rehenes israelíes

Donald Trump ha celebrado en redes sociales la próxima liberación de las tres rehenes israelíes que esta tarde regresarán a su país tras meses secuestradas por las milicias palestinas de Gaza. "¡Los rehenes están comenzando a salir hoy! Estas tres maravillosas jóvenes serán las primeras", ha proclamado el mandatario electo en su plataforma Truth Social.

Fuentes del equipo de transición de Trump han confirmado a la cadena NBC que el mandatario contempla una posible visita a Gaza de su enviado especial a Oriente Próximo, Steve Witkoff, para examinar de primera mano la evolución del alto el fuego.

¿Y si la idea de Trump de hacerse con Groenlandia no es tan loca?

"En estrecha cooperación con Groenlandia, estamos dispuestos a continuar las conversaciones con el presidente entrante para garantizar los legítimos intereses estadounidenses", ha dicho Lars Lokke Rasmissen, ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca.

Pero el Ejecutivo danés no es el único que apuesta por explorar esa vía. El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, ha instado a sus ciudadanos a estar "preparados" para posibles cambios en la isla: "Groenlandia está en camino hacia una nueva era. Debemos estar unidos para estar preparados para el nuevo futuro al que nuestro país se dirige".

Dinamarca se abre a negociar la venta de la isla a Estados Unidos

Milei, en EEUU: "Espero que Trump lidere la lucha contra la basura woke"

El presidente de Argentina, Javier Milei, espera que el nuevo mandatario de Estados Unidos sea un "líder" en la lucha contra la "basura woke (progresista)" en el mundo. "Tengo grandes esperanzas de que sea el líder que todos esperamos, luchando contra la basura 'woke' que está contaminando al mundo", ha dicho en declaraciones a la prensa al entrar en una gala hispana celebrada en la capital estadounidense para conmemorar la investidura de Trump. "Es excelente la relación con Estados Unidos y esperamos que cada día sea muchísimo mejor todavía", ha agregado el mandatario argentino.

Felipe VI, preocupado ante la llegada de Trump a la Casa Blanca y sus "prioridades"

Así se pronuncia uno de los no invitados en la lista de asistentes a la toma de posesión de Donald Trump. El rey Felipe VI se refería así, el pasado 14 de enero, a la nueva administración de Trump que está apunto de recuperar el poder. "Es verdad que preocupa lo que pueda acontecer ante un nuevo escenario transatlántico y las prioridades de la nueva administración de EEUU. Nuestro compromiso con la paz es patente", ha afirmado.

Sigue leyendo: El mensaje de Felipe VI ante la llegada de Trump a la Casa Blanca

Santiago Abascal asiste a la cena Gala Hispánica previa a la investidura

El presidente de Vox, Santiago Abascal, asistió anoche en Washington a la cena Gala Hispana que ofrece la organización 'Bienvenido' con motivo de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. A la cena, celebrada en el hotel Omni Shoreham, asistieron también el presidente argentino, Javier Milei, la vicepresidenta del partido europeo Patriotas, Kinga Gal, el senador republicano Ted Cruz y Donald Trump Jr.

Guillermo Fesser desmonta los bulos de Trump sobre el incendio de Los Ángeles

"Sería muy triste y lamentable penalizar a las víctimas de unos incendios porque hayan votado a otro candidato", comenta Guillermo Fesser, que en este vídeo explica cómo Donald Trump está intentando sacar rédito político del incendio.

"Sería muy triste y lamentable penalizar a las víctimas de unos incendios porque hayan votado a otro candidato", comenta Guillermo Fesser, que en este vídeo explica cómo Donald Trump está intentando sacar rédito político del incendio.
Guillermo Fesser, sobre los bulos de Trump acerca del incendio de Los Ángeles: "Pretende no pagar la reconstrucción"

Trump inicia su cuenta atrás hacia la Casa Blanca

Comienza la cuenta atrás para que Donald Trump vuelva a la Casa Blanca. El 20 de enero se efectuará la toma de posesión, pero los actos oficiales comienzan hoy. Con un espectáculo de fuegos artificiales en su campo de golf a las afueras de Washington, comienzan los actos con los que Trump inicia su 'estrategia' de convertir la política en un 'reality', esta vez como presidente de EEUU.

Trump regresa triunfal a Washington a pesar de los cambios en su ceremonia de investidura

Donald Trump ha llegado este sábado a Washington con un aire triunfal para dar comienzo a los actos de su investidura, que se han visto deslucidos por el traslado de la toma de posesión debido a las bajas temperaturas previstas para el lunes.

El líder republicano, acompañado de su esposa, Melania, y su hijo Barron, aterrizó pasadas las 19:00 hora local (00.00 GMT del domingo) en el aeropuerto de Dulles, en el estado de Virginia.

Este mismo sábado Trump afirmó no lamentar que su juramento tenga lugar en la rotonda del Capitolio en lugar de en la escalinata de ese mismo edificio. En esa misma línea, el desfile se realizará dentro del estadio Capital One Arena, al que acudirá tras el juramento. "Había muy mal pronóstico en términos de frío y habría sido peligroso para mucha gente, las multitudes y todo lo demás. Creo que tomamos la decisión correcta. Estaremos muy cómodos ahora", dijo en una entrevista con la cadena NBC News.