Última hora
Última hora en Oriente Medio | Hamás deja la "puerta abierta" a reanudar las liberaciones de rehenes si Israel cumple el acuerdo
El grupo islamista ha explicado que el anuncio de la suspensión de las entregas de rehenes hecho público este lunes es una "advertencia" para que los países mediadores tengan tiempo para presionar a Israel para que cumpla el acuerdo.
Irán plantea a Arabia Saudí convocar a la Organización de Cooperación Islámica ante los planes de Trump en Gaza
La Autoridad Palestina pide mantener el alto el fuego en la Franja de Gaza
Hamás deja la "puerta abierta" a reanudar las liberaciones de rehenes si Israel cumple el acuerdo
Hamás aplaza "hasta nuevo aviso" las liberaciones de rehenes previstas para el sábado
ERC, Bildu y BNG piden al Gobierno que explique su posición ante las intenciones de EEUU sobre Gaza
Abbas rechaza el plan de Trump y recuerda que Gaza es "parte integral" del Estado palestino
Egipto subraya la necesidad de reconstruir Gaza sin que los palestinos se vayan
España rechaza los planes de Trump para Gaza y asegura su apoyo a los gazatíes
Marco Rubio: "Hágamos que Gaza sea hermosa de nuevo"
Hamás avisa de que no permitirá que se cumplan los planes de Trump
Netanyahu confía en que la ayuda de Trump haga avanzar la segunda fase del alto el fuego
Trump ordena retirar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Trump dice que los palestinos no tienen más alternativa que irse de Gaza
Trump cree que Gaza será una "zona de demolición" durante 15 años, según la Casa Blanca
Hamás confirma el inicio de la segunda fase de las conversaciones del alto el fuego con Israel
La ONU denuncia que la entrada de ayuda a Gaza lleva detenida desde hace cinco días
Trump admite que no hay "garantías" de que la tregua en Gaza se vaya a mantener
Gaza acusa a Israel de no cumplir con sus compromisos en materia humanitaria
Más de 47.500 muertos en Gaza por la ofensiva israelí
Seis palestinos muertos en operaciones militares israelíes en Cisjordania, incluido un niño de 14 años
Trump ordena bombardear posiciones del ISIS
Nueve países se comprometen a detener a Netanyahu y prevenir la venta de armas a Israel
El Gobierno enviará doce efectivos al paso de Rafah para ayudar a la "estabilidad" de Oriente Medio
Israel liberará a 90 presos palestinos en el cuarto canje previsto para este sábado
La UE inicia el despliegue de su misión civil en Rafah para ayudar en tránsito de personas
Hamás anuncia los nombres de los tres rehenes que serán liberados el sábado
El cruce de Rafah se reabrirá hoy para la salida de gazatíes heridos
Israel bombardea supuestos objetivos de Hizbulá a pesar del alto el fuego
Israel libera a Luisa Morgantini, ex vicepresidenta del Parlamento Europeo
Guterres asegura que 2.500 niños necesitan ser evacuados urgentemente de Gaza para recibir atención sanitaria
Mikati anuncia la liberación de nueve presos libaneses gracias al acuerdo de alto el fuego con Israel
Egipto envía a través de Rafah 378 camiones de ayuda y otros 10 de combustible para Gaza
Trump invita a Netanyahu a visitar la Casa Blanca el próximo 4 de febrero
La UNRWA, sobre la decisión de Israel de prohibir sus actividades: "Será un completo desastre"
El Ejército libanés avanza su despliegue mientras Israel mantiene presencia en el sureste
Israel mantendrá su presencia en el lado sirio del monte Hermón de manera indefinida
El embajador de Israel en la ONU da 48 horas a UNRWA para evacuar sus centros en Jerusalén
Francia tacha de "inaceptable" el posible traslado de palestinos desde Gaza tras el plan de Trump
Israel mata a 11 gazatíes en 48 horas en la Franja pese al alto el fuego
HRW denuncia que Israel puso en peligro a gestantes en Gaza sin medicinas, comida y hospitales seguros
Egipto niega que Al Sisi haya hablado con Trump para abordar su plan de desplazamiento de palestinos de Gaza
El Ejército de Israel pide a los desplazados que vuelven al norte de Gaza que no usen "rutas no acordadas"
Las autoridades de Gaza elevan a más de 47.350 los muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja
Jamenei afirma que Gaza logró que el "fuertemente armado régimen sionista" de Israel acabara "arrodillado"
Rubio habla con el rey Abdullah de Jordania tras los comentarios de Trump sobre el desplazamiento palestino
La Justicia de Israel cancela la audiencia de Netanyahu prevista para este miércoles
El éxodo continúa tras el paso de 200.000 palestinos
Los palestinos que regresan al norte de Gaza afrontan una crisis alimentaria
Hezbolá rechaza prorrogar "ni un solo día" el plazo para la retirada israelí de Líbano
Dos nuevos muertos y nueve cuerpos recuperados de entre los escombros durante la jornada del domingo en Gaza
Israel da por muertos a ocho de los 33 rehenes que debían ser liberados en primera fase del alto el fuego
Egipto cree que la idea de Trump de desplazar 1,5 millones de palestinos puede "incendiar la zona entera"
Aumentan a dos los muertos por un bombardeo de Israel en el campamento de Nur Shams, Cisjordania
Las autoridades de Gaza piden 135.000 tiendas de campaña para desplazados que vuelven al norte de la Franja
Muere un palestino en un bombardeo de Israel contra el campamento de refugiados de Nur Shams, en Cisjordania
Hamás abre la puerta a que el control de Gaza no esté en sus manos tras la retirada de las tropas de Israel
Yihad Islámica: "Este retorno es una respuesta a todos los que soñaban con desplazar a nuestro pueblo"
Hamás habla de "victoria" del pueblo palestino
Israel promete aplicar el alto el fuego, pero hace una advertencia
Miles de palestinos inician ya el regreso al norte de Gaza en el marco del alto el fuego entre Israel y Hamás
Kallas reitera el apoyo de la UE a la solución de dos Estados tras los planes de Trump en Gaza
Hamás liberará este jueves a tres rehenes e Israel permitirá el regreso de palestinos al norte de la Franja
El plan de Trump para "limpiar" Gaza desata indignación y críticas por "limpieza étnica"
Egipto rechaza la propuesta de Trump de desplazar a su país a los palestinos de Gaza
El nuevo jefe del Pentágono promete a Netanyahu el respaldo a la autodefensa de Israel
El Parlamento israelí tramita una ley que permite a los colonos comprar tierras en Cisjordania
Israel mata a dos palestinos desplazados que esperaban regresar al norte de Gaza
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina responde a Trump: "El pueblo palestino nunca abandonará su tierra ni sus lugares sagrados"
Líbano acusa a Israel de matar al menos a 15 personas mientras el alto el fuego pende de un hilo
Macron insiste a Israel sobre el cumplimiento de la retirada de sus tropas del Líbano
Las autoridades de Gaza elevan a más de 47.300 los muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja
Israel reconoce haber lanzado "disparos de advertencia" en el sur de Líbano
Líbano eleva a 11 muertos en los ataques de Israel mientras el alto el fuego pende de un hilo
Hamás insiste en que se dan todas las condiciones para el retorno de los palestinos al norte de Gaza
Trump plantea que Jordania y Egipto acojan más palestinos de Gaza en su territorio
Líbano acusa a Israel de la muerte de tres civiles mientras el acuerdo de alto el fuego pende de un hilo
Dos heridos por fuego israelí mientras miles palestinos esperan para cruzar a norte Gaza
Amnistía Internacional denuncia que hay dos millones de personas en Gaza "sin ninguna casa a la que volver"
La UNRWA denuncia que Israel le ha dado hasta el 30 de enero para abandonar Jerusalén
Un desplazado libanés muerto y 17 heridos por disparos israelíes tras expirar el acuerdo
Al menos cinco heridos por disparos de Israel en el sur de Líbano en día que expira tregua
Llegan al paso fronterizo de Rafah 70 prisioneros palestinos liberados por Israel
Comienza la liberación de 200 presos palestinos a cambio de las cuatro rehenes israelíes
Aumentan a 14 los muertos por la ofensiva militar israelí en Yenín
Israel no deja que gazaties vuelvan al norte de la franja hasta se libere una rehén civil
Israel paraliza el retorno al norte de Gaza tras acusar a Hamás de incumplir parte del acuerdo
Las cuatro soldado liberadas de Gaza cruzan a Israel para reunirse con sus familias
Israel liberará este sábado a 200 presos palestinos, 120 condenados a cadena perpetua
Cruz Roja recibe a cuatro rehenes israelíes en un nuevo intercambio durante alto el fuego en Gaza
EEUU congela los fondos de ayuda exterior con excepción de Israel y Egipto
Israel insta a la UNRWA a abandonar Jerusalén antes del 30 de enero
El Ejército israelí completa las preparaciones para recibir a las cuatro rehenes liberadas
Israel ordena a UNRWA que cese sus operaciones en Jerusalén y abandone la ciudad antes de febrero
Israel liberará a los presos palestinos en Cisjordania y en la frontera con Gaza
Hamás espera publicar el sábado la lista de los rehenes que quedan vivos y muertos en Gaza
Hamás revela los nombres de otras cuatro rehenes que serán liberadas este sábado
La Guardia Revolucionaria dice que la dimisión del jefe del Ejército israelí es "un claro signo de derrota"
Hamás alerta del riesgo para los rehenes de una reactivación de la ofensiva de Israel contra Gaza
Las familias de los rehenes detenidos en Gaza piden la plena aplicación del alto el fuego
Israel mantiene por cuarto día la redada en Yenín (Cisjordania), con 12 muertos palestinos
El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU insta a "salvar más vidas"
Más de 15.000 niños en edad escolar están muertos o desaparecidos, denuncian las autoridades gazatíes
Aumentan a más de 47.150 los muertos por la ofensiva en Gaza tras confirmarse más de 50 en el último día
Heridos cinco palestinos en un nuevo ataque perpetrado por colonos cerca de Hebrón, en Cisjordania
Hamás acusa a las fuerzas de la AP de "participar" en la operación israelí en Yenín, Cisjordania
Al menos cuatro heridos en ataque con cuchillo en Tel Aviv
Aumentan a diez los palestinos muertos en operaciones del Ejército de Israel en Yenín, Cisjordania
Catar lamenta la tardanza en acordar tregua en Gaza sin apenas cambios a propuesta de 2023
Israel traslada el foco a Cisjordania con una redada a gran escala y mata a nueve palestinos
Israel detona casas en Líbano a cinco días de su límite de retirada, según agencia estatal
Gaza registra 72 muertos más en el último día: 68 de los escombros y 4 fallecidos el lunes
Trump dice que "no confía" en el mantenimiento del alto el fuego entre Israel y Hamás
Dos colonos israelíes heridos graves por disparos en Cisjordania
Israel confirma haber disparado a dos palestinos en Gaza durante el alto el fuego
El Ejército israelí recibe orden de impedir las celebraciones por los presos palestinos liberados
Francotiradores israelíes matan a dos gazatíes, uno de ellos un niño, pese a la tregua
La cifra total de muertos en Gaza llega a los 47.035 tras los últimos ataques antes de la tregua
Hizbulá destaca la "derrota estratégica" que supone para Israel el alto el fuego pactado con Hamás en Gaza
Qatar anuncia el envío de 12,5 millones de litros de combustible a Gaza en diez días
El Ejército israelí prepara "operaciones significativas" en Cisjordania
Israel mata a dos civiles palestinos con francotiradores en el sur de Gaza
Las autoridades de Gaza elevan a más de 47.000 los muertos y 111.000 los heridos por la ofensiva de Israel
Robles visita a las tropas españolas en Líbano, pendiente del alto el fuego con Israel
Tres mujeres israelíes y 90 prisiones palestinos: primera liberación de rehenes del alto al fuego
Más de 200 camiones de ayuda entran desde Egipto en el segundo día de tregua en Gaza
El CICR describe como "compleja" la operación de liberación y traslado de rehenes israelíes y reos palestinos
Muere un soldado israelí por la explosión de una bomba al paso de un vehículo blindado en Cisjordania

Irán plantea a Arabia Saudí convocar a la Organización de Cooperación Islámica ante los planes de Trump en Gaza
El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ha propuesto este lunes en una llamada con su homólogo saudí, Faisal bin Farhan, la convocatoria de una reunión de los líderes de países de la Organización de Cooperación Islámica para "enfrentar" conjuntamente el anunciado plan de Estados Unidos e Israel para desplazar forzosamente a los palestinos de Gaza.
"Araqchi reiteró que la comunidad internacional, especialmente los países de la región y el mundo islámico, deben tomar medidas urgentes para prevenir la normalización del genocidio y la anarquía del régimen ocupante y, en consecuencia, es necesario celebrar una reunión extraordinaria de los ministros de la Organización de Cooperación Islámica para abordar esta cuestión", ha señalado en un comunicado.
Durante la conversación telefónica, el jefe de la diplomacia iraní ha defendido la convocatoria de los ministros de esta organización formada por más de 50 países para "enfrentar el plan conjunto de Estados Unidos y el régimen sionista para erradicar a Palestina".
El ministro ha destacado asimismo la necesidad de que el resto de "la comunidad internacional adopte medidas decisivas para oponerse a esta conspiración", denunciando que el plan de desplazar forzosamente a los palestinos de la Franja de Gaza es el culmen de un "plan de erradicación colonial".
La Autoridad Palestina pide mantener el alto el fuego en la Franja de Gaza
La Autoridad Palestina ha pedido este lunes mantener el alto el fuego en la Franja de Gaza, después de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) haya paralizado "hasta nuevo aviso" la liberación de los rehenes israelíes e Israel, en respuesta, haya ordenado al Ejército prepararse "para cualquier posible escenario", con las dos partes acusándose mutuamente de violar el acuerdo.
El Ministerio de Exteriores palestino ha hecho un llamamiento para que continúe el alto el fuego, "que conduce al fin de la guerra de exterminio, desplazamiento y proyectos de anexión y al retorno de la Franja de Gaza bajo la soberanía del Estado palestino, sus instituciones y su Gobierno legítimo", según reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X.
Por otro lado, ha advertido de "los peligros del torrente de declaraciones y posiciones israelíes provocadoras e incendiarias que llaman al desplazamiento del pueblo palestino y a la continuación de la guerra de exterminio, el desplazamiento y la anexión" del territorio. Así, ha considerado que "estos llamamientos provocadores han creado más tensiones y complicaciones en la zona en conflicto y la región".
Tal y como ha denunciado la cartera ministerial, en los últimos días se han "sugerido intenciones y planes premeditados dirigidos contra el pueblo palestino, sus derechos y su causa, y han socavado su legitimidad reconocida internacionalmente, la más importante de las cuales es la oportunidad de encarnar el Estado palestino sobre el terreno".
Egipto dice a Rubio que los países árabes rechazan el plan para Gaza propuesto por Trump
El ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, dijo al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que los países árabes rechazan el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar a palestinos de la Franja de Gaza a otros países.
Abdelatty subrayó en una reunión con Rubio el lunes en Washington "la urgencia de iniciar la pronta recuperación" y reconstrucción de Gaza "con la presencia de palestinos" en el enclave "a la luz de su apego a su tierra y su rechazo absoluto al desplazamiento", según un comunicado del Ministerio de Exteriores egipcio.
La ONU alerta del estado "demacrado" y "perturbador" de los liberados por Israel y Hamás
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha alertado este lunes del estado "demacrado" de las personas liberadas la pasada semana por las autoridades de Israel así como por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), a quienes ha recordado que cualquier forma de abuso o malos tratos a personas protegidas constituye un crimen de guerra.
"Las imágenes de rehenes israelíes y detenidos palestinos demacrados como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza han sido profundamente perturbadoras", ha declarado el portavoz de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, Thameen al Kheetan.
En un comunicado publicado en la página web del organismo, ha llamado la atención sobre los "signos de malos tratos y desnutrición grave" visibles en los tres varones de 34, 52 y 56 años liberados por el movimiento islamista el pasado sábado, en lo que fue el quinto intercambio por prisioneros palestinos desde el inicio del alto el fuego en la Franja de Gaza.
Como ya han hecho en otras ocasiones, los rehenes subieron a un podio donde fueron presentados a la población antes de su traslado a las furgonetas de la Cruz Roja. En este sentido, el portavoz ha manifestado estar "profundamente preocupado por el desfile público" de los secuestrados así como por sus "declaraciones aparentemente hechas bajo coacción" una vez que son liberados.
Trump pide que cancelar el alto el fuego si Hamás no libera a todos los rehenes antes del sábado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado este lunes que el alto el fuego alcanzado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) debe ser cancelado si el grupo palestino no libera a todos los rehenes antes del próximo sábado, 15 de febrero.
En declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval, el mandatario estadounidense ha amenazado con "que se desate el infierno" si Hamás libera a todos los rehenes sin excepción antes de las 12.00 horas del sábado.
En cualquier caso, el inquilino de la Casa Blanca ha dicho que ello depende en última instancia del Gobierno israelí. "Estoy hablando por mí mismo. Israel puede anularlo", ha indicado en declaraciones recogidas por el diario 'Times of Israel'.
Estas palabras del magnate llegan después de que el grupo palestino haya paralizado este lunes "hasta nuevo aviso" la liberación de los secuestrados, tras acusar a las autoridades israelíes de ralentizar el regreso de los desplazados de la zona norte de la Franja de Gaza, seguir atacando a la población civil y obstaculizar la entrada de ayuda.
Hamás deja la "puerta abierta" a reanudar las liberaciones de rehenes si Israel cumple el acuerdo
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha explicado que el anuncio de la suspensión de las entregas de rehenes hecho público este lunes es una "advertencia" para que los países mediadores tengan tiempo para presionar a Israel para que cumpla el acuerdo y por ello dejan la "puerta abierta" a reanudar la aplicación del mismo.
"Hemos realizado este anuncio deliberadamente cinco días antes de la fecha de entrega de los prisioneros para dar a los mediadores suficiente margen para presionar a la ocupación (Israel) para que cumpla sus obligaciones", ha indicado el grupo palestino en un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina SANAD.
"Mantenemos la puerta abierta a realizar el intercambio a tiempo si la ocupación cumple con sus obligaciones", ha añadido. "Afirmamos nuestro compromiso con los términos del acuerdo siempre y cuando la ocupación sionista se adhiera a ellos", ha remachado.
El comunicado se refiere además a "las violaciones de la ocupación". "Se las hemos trasladado a los mediadores a medida que se han producido, pero la ocupación ha seguido cometiendo violaciones", ha indicado. "Hacemos un llamamiento a que se respete estrictamente el acuerdo", ha añadido Hamás, que reivindica en cambio que la parte palestina "ha cumplido todas sus obligaciones".
Previamente, el portavoz del brazo armado del grupo palestino, Abú Obeida, había anunciado el aplazamiento "hasta nuevo aviso" de las liberaciones de rehenes previstas para este sábado, al considerar que Israel no está cumpliendo con los compromisos suscritos en el acuerdo de alto el fuego.
La FINUL felicita a Líbano por la formación del nuevo gobierno del primer ministro Nawaf Salam
La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha felicitado este lunes al país por la formación de un nuevo gobierno liderado por el primer ministro Nawaf Salam que pone fin a meses de inestabilidad política.
"Las fuerzas de mantenimiento de la paz van a apoyar activamente al gobierno Salam para aplicar íntegramente la Resolución 1701 con una fuerte asociación con el Ejército libanés y con otros organismos de seguridad", ha apuntado la FINUL en un comunicado.
La FINUL recuerda que cuenta con personal de 48 países para respaldar el despliegue de las Fuerzas Armadas libanesas en el sur de Líbano ocupado por Israel y que también apoya a las instituciones públicas para "extender la autoridad del Estado y ayudar a la gente a regresar a sus localidades y comenzar con la reconstrucción".
"Tenemos el compromiso de apoyar la estabilidad que traerá el regreso a la normalidad para la gente que vive a ambos lados de la Línea Azul", en referencia a la frontera 'de facto' entre Líbano e Israel, ha añadido.
Por último, la FINUL ha recordado su misión de "monitorizar imparcialmente el cumplimiento de los compromisos de todas las partes en virtud de la Resolución 1701". "Esperamos seguir colaborando con el nuevo Gobierno libanés para lograr una paz duradera y una recuperación sostenida", ha concluido.
Israel se prepara "para cualquier posible escenario" en Gaza tras el anuncio de Hamás sobre los rehenes
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado al Ejército que se prepare "para cualquier posible escenario" en la Franja de Gaza después de que Hamás haya paralizado "hasta nuevo aviso" la liberación de los rehenes, con las dos partes culpándose mutuamente de violar el acuerdo de alto el fuego.
Katz ha ordenado a las Fuerzas de Defensas de Israel (FDI) que adopten "el máximo nivel de alerta" con vistas a futuros escenarios, que no ha precisado. "No volveremos a la realidad del 7 de octubre", ha proclamado, en un comunicado en el que ha aludido a los atentados de hace 16 meses que dejaron unos 1.200 fallecidos en suelo israelí.
El portavoz del brazo armado de Hamás, Abú Obeida, ha acusado este lunes a las autoridades israelíes de ralentizar el regreso de los desplazados de la zona norte de la Franja de Gaza, seguir atacando a la población civil y obstaculizar la entrada de ayuda, según un mensaje recogido por el portal 'Filastin', vinculado a la organización.
Hamás ha subrayado su "compromiso" con el acuerdo que entró en vigor el 19 de enero, pero condiciona futuros gestos a que Israel asuma también su parte, por lo que en principio no contempla efectuar una nueva entrega de rehenes --el pasado sábado liberó a un grupo de tres hombres en un delicado estado de salud--. Reclama incluso compensaciones por estos supuestos incumplimientos.
La Autoridad Palestina deroga una ley que permite pagos a familias de presos condenados por terrorismo
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha firmado este lunes un decreto para derogar una legislación que permite otorgar ayudas económicas a las familias de los presos palestinos condenados en cárceles israelíes por delitos de terrorismo.
El decreto establece que los familiares de los presos palestinos solo recibirán estas ayudas por parte del Fondo para la Atención a las Familias de los Mártires en caso de tener necesidades económicas acuciantes y no en virtud de los delitos que hayan cometido o del tiempo que permanezcan en la cárcel, según WAFA.
El Congreso de Estados Unidos aprobó una medida durante el primer mandato de Trump para poner fin a las ayudas económicas a la Autoridad Palestina en un intento por presionar a Abbas para que retirase estos pagos a los presos y sus familiares.
El proyecto fue bautizado entonces como Ley Taylor Force en honor a un militar estadounidense de 29 años que murió tras ser apuñalado por un palestino durante una visita a Israel en 2016. Con este decreto, la Autoridad Palestina buscaría previsiblemente que la Administración Trump retire esta medida.
Las relaciones entre Abbas y Trump durante su primer mandato fueron tensas especialmente por su decisión de trasladar la Embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv a Jerusalén y firmar los Acuerdos de Abraham para normalizar las relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes.
Hamás aplaza "hasta nuevo aviso" las liberaciones de rehenes previstas para el sábado
Hamás retrasará "hasta nuevo aviso" las liberaciones de rehenes previstas para este sábado, al considerar que Israel no está cumpliendo con los compromisos suscritos en el acuerdo de alto el fuego, ha anunciado este lunes el portavoz del brazo armado del grupo palestino, Abú Obeida.
Este portavoz ha acusado a las autoridades israelíes de ralentizar el regreso de los desplazados de la zona norte de la Franja de Gaza, seguir atacando a la población civil y obstaculizar la entrada de ayuda, según un mensaje recogido por el portal 'Filastin', vinculado a la organización.
Hamás ha subrayado su "compromiso" con el acuerdo en vigor, pero condiciona futuros gestos a que Israel asuma también su parte, por lo que en principio no contempla efectuar una nueva entrega de rehenes.
Egipto condena las declaraciones de Netanyahu: "Busca desviar la atención de las flagrantes violaciones"
El Gobierno de Egipto ha condenado este domingo las declaraciones realizadas en la víspera por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a un medio de comunicación estadounidense en las que acusaba a El Cairo de impedir que los habitantes de la Franja de Gaza abandonaran el enclave antes de la guerra, que después de un año y medio de constantes bombardeos israelíes han dejado cerca de 48.200 palestinos muertos.
El Ministerio de Exteriores egipcio ha denunciado que los comentarios de Netanyahu "incluyen acusaciones y engaños deliberados e inaceptables que contradicen los esfuerzos realizados por Egipto desde el comienzo de la agresión a Gaza y su entrega de ayuda humanitaria urgente al pueblo palestino". Así, ha cifrado en más de 5.000 los camiones con ayuda que han entrado desde Egipto desde el alto el fuego, mientras que también han facilitado el paso de heridos y personas con doble nacionalidad.
"Egipto subraya que estas declaraciones buscan encubrir y desviar la atención de las flagrantes violaciones cometidas por Israel contra los civiles y la destrucción de instalaciones palestinas vitales, incluidos hospitales, instituciones educativas, centrales eléctricas y agua potable, además del uso del asedio y el hambre como arma contra los civiles", reza un comunicado publicado en su perfil de la red social Facebook.
Asimismo, ha expresado "su total rechazo a toda declaración que tenga como objeto el desplazamiento del pueblo palestino a Egipto, Jordania o Arabia Saudí", y ha expresado "su solidaridad con el valiente pueblo de Gaza, que se aferra a su tierra a pesar de todos los horrores a los que se ve expuesto para defender su causa justa y legítima".
En una entrevista con la cadena de televisión Fox News, Netanyahu dijo que había recibido "solicitudes de Gaza, antes de la guerra, de gente que quería salir". "Pero estaban encerradas porque sus vecinos, Egipto, no les querían abrir la puerta. Algunos de ellos sobornaban a los porteros. No a los nuestros, sino a los porteros egipcios. (...) Así, los muy ricos lograron salir, pero los que querían irse no pudieron", declaró entonces.
La policía israelí allana una conocida librería palestina de Jerusalén y detiene a sus dueños
Agentes de la Policía de Israel llevaron a cabo el domingo una redada en una reconocida librería palestina de Jerusalén Este, que centra sus contenidos en el conflicto árabe-israelí, y detuvieron a su propietario, Mahmud Muna, y su sobrino, Ahmad Muna, informó a última hora de la noche el diario progresista israelí Haaretz.
Ambos detenidos, muy reconocidos en la vida cultural de Jerusalén, pasaron la noche en la cárcel del Complejo Ruso, situada en la parte oeste (israelí, frente al este, palestino) de la ciudad. La librería, 'The Educational Bookshop', tiene dos tiendas situadas en la calla Salah ad Din de Jerusalén Este, una con su contenido mayoritariamente en árabe y, la otra, en inglés.
Esta última es un punto de referencia en la ciudad tanto para los locales como, sobre todo, para los numerosos cooperantes y periodistas que viven en Jerusalén. También los Muna son muy conocidos y respetados en la zona.
Erdogan: "Ningún poder puede obligar al pueblo de Gaza a abandonar su eterna patria"
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado este domingo que "ningún poder puede obligar al pueblo de Gaza a abandonar su eterna patria", mientras que ha considerado que "no merece la pena" debatir la propuesta de Estados Unidos sobre expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza para tomar el control y reconstruir el enclave.
"Desde nuestro punto de vista, no merece la pena hablar sobre las propuestas que la nueva Administración estadounidense ha hecho sobre Gaza bajo la presión del 'lobby' sionista. Estos esfuerzos son totalmente inútiles y no sirven para nada", ha manifestado en una rueda de prensa desde el Aeropuerto Internacional Ataturk, en Estambul, antes de que iniciara un viaje a Malasia, Indonesia y Pakistán.
"Ningún poder puede obligar al pueblo de Gaza a abandonar su eterna y duradera patria, que ha habitado durante miles de años. Con Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, Palestina pertenece a los palestinos", ha agregado, según recoge la Presidencia turca a través de un comunicado publicado en su página web.
Por su parte, el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, ha abordado también este tema, señalando que "la deportación de palestinos es inaceptable". "No creemos que tales propuestas deban tomarse en serio. Eso significa, en cierta medida, no conocer ni comprender la historia", ha dicho, según recoge la agencia de noticias Anatolia.
Fidan ha recordado que la mayoría del mundo árabe-musulmán y la comunidad internacional apoyan la solución de dos Estados con el establecimiento de un Estado palestino basado en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital. "No hay ningún otro proyecto político en el mundo que tenga más apoyo que esta visión", ha considerado.
Netanyahu promete que el plan de Trump para Gaza "garantizará la seguridad de Israel durante generaciones"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este domingo ante el Consejo de Ministros israelí que el resultado de la reunión mantenida con el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el futuro de la Franja de Gaza "garantizará la seguridad de Israel durante generaciones".
"No estoy exagerando. Hay oportunidades con las que jamás habíamos siquiera soñado y que hasta hace unos pocos meses parecían imposibles... pero son posibles", ha explicado Netanyahu a sus ministros, reunidos pocas horas después de su regreso de Washington.
Trump ha planteado "una visión revolucionaria, creativa, totalmente distinta del Estado de Israel" que "abre múltiples posibilidades" para Israel, ha resaltado el mandatario israelí. "Esta totalmente decidido a sacarla adelante", ha indicado.
En particular, ha mencionado que Trump considera que "al día siguiente" del fin de la guerra, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Palestina "tendrán que estar en la Franja durante un año entero".
Netanyahu ha indicado que Trump coincide con él en que "todos los objetivos de la guerra deben ser cumplidos: eliminar a Hamás, el regreso de todos los rehenes, garantizar que Gaza no suponga una amenaza para Israel, el regreso de los habitantes del norte y del sur y evidentemente también evitar que Irán obtenga armas nucleares". En ese sentido, ha calificado su visita a Washington como "punto de inflexión histórico para el Estado de Israel".
Netanyahu no ha desglosado el contenido de la reunión mantenida con Trump, aunque el mandatario estadounidense ha defendido que Estados Unidos "tome el control" de la Franja de Gaza tras evacuar a sus 2,3 millones de habitantes para convertirla en La Riviera de Oriente Próximo.
Sheinbaum: México reconoce a Palestina ante el plan de Trump de intervenir en Gaza
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que México reconoce tanto al "Estado palestino" como al "Estado de Israel" y reiteró la necesidad de "construir una salida pacífica", ante el aviso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de intervenir en Gaza. "México ha tenido una posición desde hace años, no solo de los gobiernos de la 'cuarta transformación' (movimiento que define su Gobierno), sino desde antes, del reconocimiento del Estado palestino y al mismo tiempo el Estado de Israel", aseguró Sheinbaum en una conferencia de prensa. Asimismo, indicó que "la política del Gobierno mexicano desde hace años y de ahora" es "la necesidad de reconocer a ambos Estados y de construir una salida pacífica".
Las cuatro mujeres soldado abandonan el hospital y regresan a casa tras recibir el alta
Liri Albag, Karina Ariev, Saniella Gilboa y Naama Levy, las cuatro mujeres soldado que Hamás liberó en el segundo intercambio como parte del acuerdo del alto el fuego en Gaza el pasado 26 de enero, abandonaron este miércoles el hospital Beilinson tras recibir el alta médica. A la salida del centro hospitalario, las jóvenes saludaron desde los coches y junto a sus padres, a los ciudadanos israelíes que las esperaban en las calles entre aplausos y gritos de alegría. Además, algunos vecinos también se congregaron cerca de las casas de las chicas soldado con banderas israelíes y pancartas para darles la bienvenida. "Estamos muy emocionadas. Lucharemos para que regresen todos los secuestrados", dijo emocionada Albag a la popular cadena israelí Canal 12 a su salida del hospital. La otra joven soldado Agam Berger, también secuestrada por las milicias palestinas y que fue liberada el pasado jueves, permanecerá unos días más bajo supervisión médica.
ERC, Bildu y BNG piden al Gobierno que explique su posición ante las intenciones de EEUU sobre Gaza
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu y BNG registraron este miércoles conjuntamente en el Congreso la solicitud de comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, para que explique la posición del Gobierno ante las intenciones de Estados Unidos e Israel de "iniciar una limpieza étnica en Gaza". Estas tres formaciones presentaron esta iniciativa parlamentaria después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijera que EEUU tomará el control de la Franja de Gaza y ordenara la salida de la población palestina. Según ERC, Bildu y BNG, las intenciones de Trump y Netanyahu de expulsar a la población gazatí y ocupar el territorio palestino "deben ser respondidas con contundencia" por parte del Gobierno español junto al resto de la Unión Europea, las instituciones internacionales y la comunidad internacional.
Última hora sobre el conflicto en Oriente Medio
Sigue la última información, en directo y actualizada minuto a minuto sobre Israel, Palestina y todos los protagonistas de un conflicto que, a pesar de conseguir el alto al fuego, no cesa:
Analistas: Trump no es creíble sobre ocupar Gaza, pero la amenaza de limpieza étnica es "muy real"
Los planes del presidente estadounidense, Donald Trump, para tomar el control de Gazaen nombre de EEUU, expulsar a los palestinos y reconvertir la zona en "la Riviera de Oriente Medio" no son "creíbles" y se interpretan como una "táctica negociadora", si bien la amenaza implícita de una limpieza étnica con la cooperación estadounidense es "muy real". Así lo indican analistas citados por la agencia Efe, que reconocen que una posición tan "drástica" será difícil de hacer digerir incluso a los propios miembros del "establishment" republicano y compite con la idea de Trump de alejarse de conflictos y traer la paz a la zona. Al tiempo, también pone en un grave apuro a sus aliados regionales Egipto y Jordania, vehementemente opuestos a la expulsión en sus países de millones de palestinos.
China rechaza el plan de Trump para el "desplazamiento forzoso" de palestinos de Gaza
El Gobierno de China ha expresado este miércoles su rechazo a cualquier plan que contemple el "desplazamiento forzoso" de población palestina de la Franja de Gaza, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya puesto esta posibilidad sobre la mesa e incluso haya dicho que baraja que Washington controle el enclave.
"Nos oponemos al desplazamiento forzoso de residentes de Gaza", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, quien ha recalcado que la posición de Pekín sobre los aspectos de gobernanza del enclave tras la ofensiva de Israel "es muy clara" y pasa por "el principio de que palestinos gobiernen Palestina".
"Esperamos que las partes asuman el alto el fuego y la gobernanza tras el conflicto como una oportunidad para llevar el problema palestino a la vía correcta para un acuerdo político fundamentado en la solución de dos Estados", ha zanjado, según ha recogido la cadena de televisión china CCTV.
Abbas rechaza el plan de Trump y recuerda que Gaza es "parte integral" del Estado palestino
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, ha rechazado la propuesta del mandatario estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza a otros países, y ha recordado que el enclave es "parte integral" del Estado palestino.
"No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados", dice Abbas en un mensaje recogido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Egipto subraya la necesidad de reconstruir Gaza sin que los palestinos se vayan
El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, ha subrayado este miércoles al primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mohamed Mustafa, de visita en El Cairo, la importancia de reconstruir la Franja de Gaza, pero "sin que los palestinos abandonen" el enclave palestino. Sus palabras llegan tras las declaraciones de Donald Trump, que apuesta porque EEUU ocupe el enclave y reasentar permanentemente a los gazatíes en otros países.
España rechaza los planes de Trump para Gaza y asegura su apoyo a los gazatíes
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha rechazado los planes del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a sus habitantes y tomar el control de la franja de Gaza: "El pueblo palestino y los gazatíes tienen que saber que España les va a apoyar", ha manifestado. "Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes, deben seguir en Gaza porque Gaza es parte del futuro Estado palestino por el que España apuesta", ha afirmado el ministro en la sede del Ministerio en una rueda de prensa conjunta con el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand.
Albares ha precisado que el futuro Estado palestino, que el Gobierno respalda, "tiene que convivir y coexistir" con el Estado de Israel, garantizando su paz y seguridad. Y ha recordado como ejemplo del apoyo del Ejecutivo español a Gaza que ya está entrando la ayuda humanitaria española en la Franja.
Irán reafirma su apoyo al Líbano y condena las violaciones de la tregua por Israel
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, ha reafirmado el apoyo de su país a la "estabilidad" de Líbano y condenó enérgicamente las "reiteradas violaciones del alto el fuego por parte de Israel" en una reunión con la Coordinadora Especial de la ONU para ese país árabe, Jeanine Hennis, quien se encuentra de visita en Teherán. Al denunciar las violaciones de la tregua en Líbano, Araqchí ha pedido a Naciones Unidas que "asuma un papel más activo en la presión sobre Israel para que detenga su agresión y se retire de los territorios libaneses ocupados", informaba el ministerio iraní en un comunicado a última hora del martes.
Amnistía recuerda que la destrucción que Trump quiere arreglar en Gaza la causó Israel
El director ejecutivo de la sección estadounidense de Amnistía Internacional, Paul O'Brien, ha manifestado que expulsar de Gaza a los palestinos equivaldría "a destruirlos como pueblo" y recordó que la destrucción que EEUU quiere arreglar en el enclave la causó Israel. "La destrucción y muerte en Gaza es el resultado de que el Gobierno de Israel está matando civiles a millares, a menudo con bombas estadounidenses", ha escrito en X, horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Tump, plantease una ocupación estadounidense de Gaza para reconstruirla y convertirla en "la Riviera de Oriente Medio". Para hacerlo, indicó, los palestinos que viven en el enclave serían reasentados en otros países.
Irán dice que su política exterior está guiada por el "interés" tras afirmaciones de Trump
El Gobierno iraní ha afirmado este miércoles que la política exterior del país está guiada por "la dignidad, la sabiduría y el interés" después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijese que está dispuesto a negociar con Teherán. "En la política exterior seguimos tres principios fundamentales que son la dignidad, la sabiduría, y el interés", ha manifestado la portavoz gubernamental, Fatemeh Mohajerani, a periodistas como respuesta a una pregunta acerca de las afirmaciones de Trump. La portavoz ha indicado que "el principio de interés se ocupa de identificar y elegir correctamente estrategias alineadas con los intereses nacionales del país".
Netanyahu a Trump en la Casa Blanca: "Israel acabará la guerra ganando la guerra"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró anoche a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que "Israel acabará la guerra ganando la guerra" y le agradeció, en una conferencia de prensa aún en la Casa Blanca, el apoyo demostrado tanto en los últimos años como en sus primeros días en el Despacho Oval.
"Israel acabará la guerra ganando la guerra. La victoria de Israel será la victoria de Estados Unidos. No solo ganaremos la guerra trabajando juntos, sino que ganaremos la paz. Con su liderazgo y nuestra colaboración, creo que forjaremos un futuro brillante para nuestra región y llevaremos nuestra gran alianza a cotas aún mayores", adelantó Netanyahu, en lo que parece un guiño al actual alto el fuego en Gaza.
Sobre el futuro de la Franja, el mandatario israelí insistió en que Israel debe "terminar el trabajo" y volvió a enumerar los tres objetivos que arrastra desde que comenzara a bombardear el enclave palestino causando más de 47.000 muertos, la mayoría mujeres y niños: "Destruir la capacidad militar y de gobierno de Hamás, conseguir la liberación de todos los rehenes y asegurarse de que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel".
Hamás llama "racista" a la propuesta de Trump de expulsar a los gazatíes de la Franja
El grupo islamista Hamás ha asegurado este miércoles que no permitirá la propuesta "racista" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desplazar a los gazatíes de la Franja de Gaza y "liquidar" la causa palestina. "El pueblo [palestino] que se ha mantenido firme durante 15 meses frente a la máquina militar más poderosa y el Ejército más criminal, y que frustró el intento de desplazarlo, seguirá apegado a su tierra y no aceptará ese plan sin importar el coste", asegura en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou.
"La posición racista estadounidense es coherente con la posición de la extrema derecha israelí de desplazar a nuestro pueblo y liquidar su causa", continúa Qanou, que ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que rechacen las declaraciones de Trump y apoyen el derecho a la autodeterminación de los palestinos frente a la ocupación israelí.
Hallados los cuerpos de 19 personas en el norte de la Franja de Gaza
La Defensa Civil de Gaza ha anunciado este martes de que ha encontrado los cuerpos de 19 personas en un cementerio en en el norte de la Franja de Gaza, víctimas del asalto al Hospital al Shifa del oeste de ciudad de Gaza por parte del Ejército israelí. "Nuestros equipos en la gobernación de Gaza están recuperando los cuerpos de 19 mártires de un cementerio al azar después de que fueran atacados por las fuerzas de ocupación israelíes durante el asalto al Hospital Al Shifa en la calle Al Thawra, en el oeste de la ciudad de Gaza", ha informado a través de su canal de Telegram, señalando asimismo que los cadáveres "fueron enterrados en el cementerio de Sheikh Radwan", en el norte de la localidad.
Marco Rubio: "Hágamos que Gaza sea hermosa de nuevo"
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha abogado este miércoles por hacer de Gaza un lugar "de nuevo hermoso" -emulando así el eslogan de 'Make America Great Again' de Donald Trump- horas después de que el presidente estadounidense propusiera tomar el control de la Franja para reconstruirla sin los palestinos que viven allí. "Como compartió hoy POTUS (presidente de EEUU), Estados Unidos está listo para liderar y hacer que Gaza vuelva a ser hermosa. Lo que buscamos es una paz duradera en la región para todos los pueblos", ha escrito Rubio, que se encuentra de gira por Centroamérica, en la red social X.
Hamás avisa de que no permitirá que se cumplan los planes de Trump
Hamás no permitirá que se cumplan los planes anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pretende que los gazatíes abandonen la Franja de Gaza. "Rechazamos las declaraciones de Trump en las que dijo que 'los residentes de la Franja de Gaza no tienen otra opción que irse', y las consideramos una receta para crear caos y tensión en la región", ha manifestado este miércoles, Sami Abu Zuhri, alto dirigente de Hamás.
Netanyahu confía en que la ayuda de Trump haga avanzar la segunda fase del alto el fuego
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció este martes la implicación del presidente estadounidense, Donald Trump, en el alto el fuego vigente en Gaza alcanzado el 19 de enero y confió en que su ayuda permita hacer avanzar la segunda fase de las negociaciones.
"Cuando Israel y Estados Unidos trabajan juntos, y el presidente Trump y yo trabajamos juntos, las posibilidades aumentan mucho. Cuando no trabajamos juntos, eso crea problemas", dijo al inicio de su reunión con Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Trump ordena retirar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este martes varias órdenes ejecutivas para retirar al país norteamericano del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y dejar de financiar a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA). Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden, restableció la membresía de Estados Unidos en ambos organismos, si bien suspendió la financiación a la UNRWA el año pasado tras las acusaciones de que varios de sus trabajadores participaron en el ataque de las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023 contra Israel. Un informe de una comisión externa determinó que la organización de ayuda a los palestinos tiene margen de mejora en cuestiones como neutralidad o transparencia, si bien descartó que Israel presentara pruebas que acrediten las acusaciones en su contra.
Trump dice que los palestinos no tienen más alternativa que irse de Gaza
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este martes que los palestinos no tienen más alternativa que irse de la Franja de Gaza e insistió en que quiere que Jordania y Egipto acojan a esos ciudadanos. "No tienen alternativa en este momento. Quiero decir, están ahí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento", dijo desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, subrayando que en Gaza prácticamente no hay ningún edificio en pie.
Familiares de rehenes de Hamás se concentran antes del encuentro entre Trump y Netanyahu
Cerca de un centenar de personas, entre ellas familiares de rehenes en manos del grupo islamista palestino Hamás, se concentraron este martes frente a la Casa Blanca horas antes del encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Los allí concentrados portaban carteles con las caras de algunos de los aún retenidos y exigieron la liberación de todos los rehenes: "Traedles de vuelta a casa ahora", corearon varias veces. La concentración tuvo lugar horas antes de la recepción de Trump al primer ministro israelí en la mansión presidencial, en la que será su primera reunión con un líder extranjero desde su regreso al poder, el pasado 20 de enero. Esta reunión llega en un momento clave en la región, en el que las negociaciones entre Israel y Hamás han pasado a una segunda fase, según avanzó este martes el propio grupo islamista palestino y mientras la primera fase del acuerdo, en la que debía liberarse a 33 rehenes en Gaza, se va cumpliendo.
Trump cree que Gaza será una "zona de demolición" durante 15 años, según la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que la Franja de Gaza seguirá siendo una "zona de demolición" durante los próximos 10 o 15 años y cree que lo mejor para los gazatíes sería reubicarse temporalmente, según afirmaron este martes funcionarios de la Casa Blanca. Los funcionarios expusieron la visión de Trump antes de su reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prevista para las 16.00 horas (21.00 GMT), tras la cual ofrecerán una rueda de prensa. "El presidente Trump ve la Franja de Gaza como una zona de demolición. Considera poco realista que pueda ser reconstruida en un período de tres a cinco años. Cree que llevará al menos entre 10 y 15 años y que es inhumano obligar a la gente a vivir en un territorio inhabitable, lleno de escombros y municiones sin detonar", dijo uno de los funcionarios.
World Central Kitchen recibe el premio emiratí a la fraternidad humana
La ONG World Central Kitchen (WCK) del chef español José Andrés recibió este martes el Premio Zayed a la Fraternidad Humana otorgado por Emiratos Árabes Unidos (EAU) en una gala en Abu Dabi en la que participaron de forma virtual tanto el reputado cocinero como el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares. En un escueto vídeo, el chef español compareció en el acto para agradecer el reconocimiento y recordar los valores que mueven a WCK, una organización que alimenta a los afectados en situaciones de emergencia en todo el mundo, y que el último año centró sus esfuerzos para atender a la población palestina de la Franja de Gaza. "Tolerancia, coexistencia, comprensión, respeto. Estos eran los valores de Sheij Zayed. Son los valores de EAU, y creo que, a nuestra manera, fue un reconocimiento vivir por este principio", afirmó el chef en el clip. En su intervención, reivindicó la labor de su organización: "Mientras nos preparamos para entrar en el mes sagrado de ramadán, todos nos aferramos a la esperanza de que, dondequiera que haya una lucha, las personas hambrientas puedan comer. Ahí estará World Central Kitchen".
Israel detuvo en Cisjordania a al menos 380 palestinos desde el alto el fuego en Gaza
Las Fuerzas Armadas israelíes detuvieron en Cisjordania ocupada al menos a 380 palestinos desde el inicio del alto el fuego en la Franja de Gaza, el pasado 19 de enero, anunció este martes el Club de Prisioneros Palestinos. "Los datos incluyen a aquellos que fueron arrestados y mantenidos en detención por la ocupación (israelí) y a aquellos ya liberados", aseguró esta organización en defensa de los derechos de este colectivo, que detalló que muchos eran hombres jóvenes. El Ejército, por su parte, aseguró hoy en un comunicado que 380 detenidos eran "terroristas buscados".
Dos soldados mueren en el ataque por disparos contra una base militar al norte de Cisjordania
Israel confirmó la muerte de dos soldados durante el ataque a tiros perpetrado a primera hora de este martes por un individuo contra un puesto militar en la aldea palestina de Tayasir, norte de Cisjordania ocupada, que causó heridas a otros ocho soldados; dos de los cuales se encuentran en estado grave. "El reservista del Ejército israelí, el oficial de guerra Ofer Yung y otro soldado murieron y varios resultaron heridos en un ataque terrorista palestino contra un puesto de avanzada cerca de la aldea de Tayasir, al norte del valle del Jordán", informó el Ejército en un comunicado.
Cinco países árabes rechazan el desplazamiento de palestinos de Gaza
Los ministros de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Catar, Egipto, Jordania y Arabia Saudí rechazaron el desplazamiento de la población palestina de la Franja de Gaza en una carta que remitieron al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, informó este martes una fuente diplomática árabe a EFE. En la carta, a la que tuvo acceso EFE, los cinco responsables exigen "involucrar a los palestinos en el proceso de reconstrucción" y expresan su "rechazo categórico a cualquier plan dirigido a desplazar a los palestinos de Gaza, como propuso el presidente (estadounidense), Donald Trump, a finales de enero". El emiratí Abdulá bin Zayed Al Nahyan; el catarí Mohamed bin Abdulrahman Al Thani; el egipcio Badr Abdelaty; el jordano Ayman al Safadi y el saudí Faisal bin Farhan reiteraron su oposición al desplazamiento de los palestinos del enclave palestino en el documento, firmado también por el presidente del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Husein Sheij Amin. Advirtieron, además, de las repercusiones que cualquier nuevo desplazamiento masivo de población puede representar para la región.
Una docena de guardias civiles en Líbano refuerzan la seguridad de los cascos azules
La unidad de la Guardia Civil desplegada en Líbano, compuesta por alrededor de 12 agentes, complementa la labor de los 650 cascos azules españoles integrados en la Fuerza Interina de Naciones Unidas (FINUL), reforzando su protección y seguridad con funciones puramente policiales pero también de tráfico, fiscal y policía judicial. Las Fuerzas Armadas españolas llevan desde 2006 en Líbano con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la resolución 1701 de la ONU, actualmente en un contexto de seguridad muy inestable, a pesar del acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo chií libanés Hizbulá, que entró en vigor en noviembre del pasado año. El cese del fuego entre ambas partes se extendió hasta el próximo 18 de febrero, fecha en la que las tropas israelíes deberán abandonar las zonas ocupadas en el sur del Líbano. El grueso del contingente en la operación se encuentra en la base Miguel de Cervantes, cerca de la localidad de Marjayoun, donde España lidera el sector este. También hay tropas españolas en el cuartel general en Naqoura. Por las características de la FINUL, el trabajo que las Fuerzas Armadas españolas desarrollan necesita complementarse con otras capacidades como las que la Guardia Civil realiza en territorio nacional, ha informado el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).
El Gobierno palestino aprueba un grupo de trabajo para supervisar la administración de Gaza
El Gobierno palestino ha aprobado este martes la creación de un grupo de trabajo responsable de la supervisión de la administración de la Franja de Gaza, en medio del alto el fuego pactado por Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en vigor desde el 19 de enero. El primer ministro palestino, Mohamad Mustafá, ha indicado que la decisión es parte de los esfuerzos para abordar la crisis humanitaria en el enclave y ha agregado que, siguiendo órdenes del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, se está intensificando la coordinación con Egipto para acelerar la entrega de ayuda.
Hamás confirma el inicio de la segunda fase de las conversaciones del alto el fuego con Israel
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha confirmado este martes el inicio de la segunda fase de las conversaciones como parte del acuerdo de alto el fuego con Israel para la Franja de Gaza, en vigor desde el 19 de enero. Abdulatif al Qanu, portavoz de Hamás, ha recalcado que "la segunda fase de los contactos y las negociaciones ha empezado". "Nos estamos centrando en refugio, ayuda y reconstrucción en Gaza", ha dicho, según ha informado el diario 'Filastin', vinculado al grupo. Asimismo, ha reiterado las acusaciones contra Israel por "obstruir el protocolo humanitario" en el acuerdo de alto el fuego y ha insistido en que "el refugio y la ayuda son un asunto humanitario urgente que no puede ser evitado". "Reconstruir hospitales y reparar carreteras y pozos es esencial para restaurar la vida en Gaza", ha zanjado.
La ONU denuncia que la entrada de ayuda a Gaza lleva detenida desde hace cinco días
La entrada de camiones conteniendo ayuda humanitaria para la población de Gaza está detenida desde el pasado jueves, tras la apertura del flujo de asistencia que a la tregua entre Israel y Hamás, en vigor desde el pasado 21 de enero, dijo este martes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Desde el inicio de la tregua un total de 10.000 camiones entraron en Gaza, indicó la portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiado Palestinos (UNRWA), Juliette Touma Actualmente, los empleados de UNRWA dentro del enclave palestino se están encargando de la distribución de esa cuantiosa ayuda humanitaria en todas las áreas donde están asentados los civiles, incluyendo el norte del territorio. Ese personal (5.000 trabajadores, de los que una quinta parte son profesionales sanitarios) está cumpliendo su labor pese a la prohibición del Gobierno israelí que entró en vigor a finales de la semana pasada, aseguró Touma. También confirmó que el trabajo de la agencia humanitaria continúa en los territorios ocupados de Cisjordania y de Jerusalén Este, donde las escuelas y clínicas que administra están funcionando, con un 85 % de asistencia de alumnos y 400 pacientes atendidos al día, respectivamente.
Actualización | Mueren dos soldados y ocho resultan heridos en un ataque en Cisjordania
Al menos dos soldados israelíes han muerto y otros ocho han resultado heridos este martes a causa de un ataque perpetrado por un hombre armado contra un puesto militar de Israel en los alrededores de la localidad cisjordana de Tayasir, situada al norte de Tubas, suceso que se ha saldado con la muerte del asaltante.
El Ejército israelí ha detallado que uno de los fallecidos es Ofer Yung, comandante de escuadrón en el 8211º Batallón de Reserva de la Brigada Regional Ephraim, antes de agregar que el nombre del segundo fallecido será publicado posteriormente.
Asimismo, ha afirmado que dos soldados han resultado heridos de gravedad en el ataque, mientras que los otros seis han sufrido heridas leves. "Han sido evacuados para recibir tratamiento médico en el hospital y sus familias han sido notificadas", ha zanjado.
Las autoridades de Gaza acusan a la ONU de "negligencia grave" por la falta de combustible en hospitales
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han acusado este martes a agencias de Naciones Unidas de "negligencia grave" por supuestamente almacenar combustible en sus instalaciones en lugar de enviarlo a hospitales del enclave palestino.
"Condenamos firmemente la grave negligencia de algunas agencias de la ONU que están almacenando combustible y dejando a los hospitales frente a la muerte y el desastre", ha dicho, antes de afirmar que estos organismos estarían guardando "miles de litros de combustible en sus almacenes".
Así, ha recalcado a través de un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "los hospitales y las instituciones humanitarias, especialmente en el norte de Gaza, sufren una grave escasez que amenaza la vida de pacientes y heridos".
"Este comportamiento injustificado contradice su deber humanitario y moral y representa y grave fracaso a la hora de jugar el papel asignado a estas agencias frente a un desastre humanitario sin precedentes", ha zanjado, en referencia a la crisis en el enclave por la ofensiva militar de Israel.
Llegan a Turquía 15 palestinos excarcelados por Israel
Un total de 15 presos palestinos liberados por Israel en el marco del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza han llegado a Turquía tras ser deportados a Egipto en un primer momento, según ha confirmado el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
La oficina dedicada a Asuntos de Prisioneros en el seno del grupo islamista ha publicado los nombres de estas 15 personas y ha agregado que otros 15 llegarán próximamente a Pakistán, según ha informado el diario palestino 'Filastin'.
Nahed al Fajuri, alto cargo de la oficina, ha detallado que hasta ahora 79 presos han sido deportados a Egipto tras ser excarcelados por Israel, antes de especificar que algunos se quedarán en territorio egipcio.
Hamás acusa a Israel de no aplicar en su totalidad los compromisos humanitarios vinculados al alto el fuego
Hamás ha acusado este martes a las autoridades de Israel de no aplicar sus compromisos en materia humanitaria en el marco del alto el fuego en la Franja de Gaza, en vigor desde el 19 de enero, incluidos "retrasos deliberados" y "obstrucciones" a la entrada de ayuda al enclave palestino.
Hazem Qasem, portavoz del grupo islamista, ha recalcado que "la ocupación israelí sigue evadiendo la aplicación de la vía humanitaria del acuerdo de alto el fuego" y ha agregado que está impidiendo la entrada de "los materiales más importantes y urgentemente necesarios", entre ellos tiendas de campaña, combustible y maquinaria pesada para retirar escombros.
"Lo que se ha aplicado en este aspecto es mucho menos que el mínimo acordado, lo que refleja una clara falta de compromiso con el asunto humanitario", ha lamentado, antes de reclamar a los mediadores que "intervengan" para "abordar los defectos en la aplicación del protocolo humanitario del acuerdo".
Recuperados los restos de cuatro personas desaparecidas tras ataques israelíes en Líbano
Las autoridades libanesas han anunciado que han recuperado los restos de cuatro personas en la localidad de Jiam, en la gobernación de Nabatié, en el sur de Líbano, durante las labores de búsqueda y rescate durante el alto el fuego pactado entre Israel y Líbano, que ha sido extendido hasta el 18 de febrero.
La Defensa Civil libanesa ha confirmado en un comunicado publicado en su cuenta de la red social Facebook que los equipos especializados han recuperado los cuerpos y los ha trasladado al Hospital Gubernamental de Marjayún, donde se les realizarán los procedimientos médicos y legales necesarios.
"Los equipos de rescate continúan las operaciones de búsqueda y reconocimiento en las áreas expuestas a la agresión israelí", ha declarado el organismo, al tiempo que ha asegurado que mantendrá sus tareas, "a pesar de los problemas sobre el terreno, en estrecha cooperación con el Ejército libanés, hasta que concluya la búsqueda de todas las personas desaparecidas".
Irán alerta del aumento de los ataques israelíes en Cisjordania
El Gobierno de Irán ha alertado este lunes de la escalada de los ataques israelíes en la Cisjordania ocupada, incluido el campamento de refugiados de Yenín, durante el alto el fuego en la Franja de Gaza, ante la posibilidad de que se produzca una "repetición del genocidio" denunciado en este último enclave palestino, donde los constantes bombardeos del Ejército de Israel han dejado más de 47.500 muertos desde el 7 de octubre de 2023.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha "pedido una reacción seria de la comunidad internacional, especialmente de los países musulmanes y regionales, para evitar una repetición de los atroces crímenes de los ocupantes sionistas en Cisjordania", mientras que ha expresado su "profunda preocupación por la escalada" y ha "condenado enérgicamente los crímenes cometidos por las fuerzas israelíes, incluidas las detenciones arbitrarias y la destrucción de viviendas".
La UNRWA denuncia que Israel ha hecho de Yenín "una ciudad fantasma"
La UNRWA ha denunciado que el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania, "se ha convertido en una ciudad fantasma" debido a los ataques israelíes de los dos últimos meses, y ha alertado de que estos "socavan el frágil alto el fuego" alcanzado en la Franja de Gaza.
"En una fracción de segundos, grandes franjas del campamento de Yenín quedaron completamente destruidas en una serie de detonaciones controladas por las fuerzas de seguridad israelíes. Los residentes del campamento han soportado lo imposible, enfrentándose a casi dos meses de violencia incesante y creciente. En los últimos meses, el campamento de Yenín se ha convertido en una ciudad fantasma", ha declarado el organismo.
En un comunicado publicado en su página web, ha denunciado que "no recibió ninguna advertencia previa de estas detonaciones", que han demolido al menos una veintena de edificios, puesto que "no se permite el contacto entre el personal y las autoridades israelíes, lo que pone en peligro la vida de los civiles".
Ampliación | Al menos 8 soldados israelíes heridos y un asaltante muerto en Cisjordania
El Ejército israelí ha anunciado este martes que ha matado a un atacante que disparó contra un puesto militar en la aldea de Tayasir, en el norte de la Cisjordania ocupado, mientras medios israelíes afirmaron que en el tiroteo resultaron heridos al menos ocho soldados, dos de ellos en estado crítico.
Israel realiza disparos "de advertencia" contra "sospechosos" en Gaza
El Ejército de Israel informó este lunes de que sus tropas han realizado disparos "de advertencia" contra "sospechosos" que supuestamente se aproximaban a los militares israelíes desplegados en varios puntos de la Franja de Gaza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han indicado que durante las últimas 24 horas han disparado "para repeler a varios sospechosos que se acercaron y representaban una amenaza para las tropas". Así, han reiterado a los residentes de Gaza que "obedezcan las instrucciones y no se acerquen a los militares desplegados".
"Las FDI están decididas a aplicar plenamente los términos del acuerdo para devolver a los rehenes, preparadas para cualquier escenario, y seguirán tomando todas las medidas necesarias para eliminar cualquier amenaza inmediata a los militares del Ejército israelí", reza un comunicado.
Soldados israelíes matan a una persona tras abrir fuego en Cisjordania
Soldados israelíes han matado a una persona que abrió fuego contra ellos en un puesto cerca de la aldea de Tayasir en la ocupada Cisjordania, según ha comunicado el Ejército de Israel, que ha indicado que el tirador murió durante el intercambio de disparos, sin aportar más detalles.
Reunión clave de Trump y Netanyahu para el futuro de Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump, tienen previsto reunirse hoy en la Casa Blanca, en el que será el primer encuentro con un mandatario internacional del nuevo mandato del republicano. Ambos líderes abordarán el futuro de la Franja de Gaza y formas de contrarrestar a Irán.
Se reunirán coincidiendo con las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás sobre la segunda etapa del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes. Se espera que los dos líderes celebren una conferencia de prensa conjunta.
Israel enviará una delegación a Doha para negociar la segunda fase del alto el fuego
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este martes de que una delegación de su Gobierno viajará a finales de esta semana a Doha, capital de Qatar, para conversar con representantes de Hamás de cara a una segunda fase del acuerdo de alto el fuego alcanzado el 15 de enero, sobre el futuro político de la Franja de Gaza.
"En virtud de la reunión, Israel se está preparando para que la delegación de trabajo parta hacia Doha a finales de esta semana con el fin de discutir detalles técnicos relacionados con la aplicación continuada del acuerdo", ha señalado la oficina del jefe del Ejecutivo en un comunicado remitido a los medios.
Netanyahu "convocará al Gabinete de Seguridad para debatir las posiciones generales de Israel" sobre la segunda fase del acuerdo una vez haya regresado de Washington, donde ha mantenido una "positiva y amistosa" reunión con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el enviado especial del presidente Donald Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff.
Al menos seis árabe-israelíes asesinados en 24 horas en Israel
Un médico ha muerto en las últimas horas del lunes después de que unos desconocidos disparasen contra él en el interior de un centro sanitario en la localidad de Kfar Yosef, en el norte de Israel, lo que eleva a seis las personas de la comunidad árabe-israelí asesinadas en las últimas 24 horas en distintos puntos del país.
La Policía israelí ha confirmado que ha abierto una investigación sobre el "asesinato de un médico en Kafr Yosef después de que le dispararan dentro de una clínica unos desconocidos que huyeron". "La Policía recogió pruebas en el lugar y es probable que el incidente ocurriera en un contexto criminal", ha señalado en su cuenta de la red social X.
Al menos 7 soldados israelíes heridos y un asaltante muerto en un ataque en Cisjordania
El Ejército israelí ha anunciado este martes que ha matado a un atacante que disparó contra un puesto militar en la aldea de Tayasir, en el norte de Cisjordania, mientras que medios israelíes afirmaron que el tiroteo dejó al menos siete soldados heridos. "Un terrorista disparó contra soldados en un puesto militar en la zona de Tayasir. Los soldados eliminaron al terrorista durante el intercambio de fuego", afirma el Ejército en un comunicado. La principal cadena de televisión israelí, N12, señala por su parte que al menos siete soldados israelíes resultaron heridos, dos de ellos de gravedad.
Trump afirma que Israel "es bastante pequeño" y "eso no está bien"
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este lunes que Israel es un país "bastante pequeño" en términos de territorio y que "eso no está bien". Trump estaba en el Despacho Oval con periodistas cuando le han preguntado si apoyaría que Israel se anexione Cisjordania. "No voy a hablar de eso. Es bastante pequeño. Es un país pequeño en territorio", ha afirmado. "¿Ven este boli? Este estupendo boli que tengo en mi escritorio es Oriente Próximo y la punta sería Israel. Eso no está bien, ¿verdad? Hay una gran diferencia. Es una analogía y es bastante precisa", ha añadido.
Netanyahu extiende hasta el sábado su viaje a Washington
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, extendió hasta el sábado su viaje a Washington D.C., en el que se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y con otros altos cargos estadounidenses. Según los medios israelíes, Netanyahu tomó esta decisión debido a la cantidad de reuniones solicitadas por cargos públicos de Estados Unidos. Estaba previsto que el mandatario regresara a Israel el jueves, a tiempo para el quinto canje de rehenes israelíes en Gaza por presos palestinos, que se producirá, previsiblemente, el sábado. Este lunes, Netanyahu se reunirá con el enviado de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, para comenzar con el proceso de negociaciones para una segunda fase de la tregua con Hamás en la Franja de Gaza.
Trump admite que no hay "garantías" de que la tregua en Gaza se vaya a mantener
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este lunes que no tiene "garantías" de que el alto el fuego se vaya a mantener en la Franja de Gaza. "No hay garantías de que se mantenga. He visto a personas maltratadas como nunca antes. Nadie ha visto algo así. No, no tengo garantías de que la paz vaya a mantenerse", afirmó el mandatario en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca. Trump tiene previsto reunirse mañana, martes, en Washington con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con quien se espera que converse sobre la segunda fase del acuerdo de tregua, durante la cual está prevista la liberación de todos los rehenes israelíes en Gaza.
Gaza acusa a Israel de no cumplir con sus compromisos en materia humanitaria
Las autoridades de la Franja de Gaza, bajo control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han acusado este lunes al Gobierno de Israel de no cumplir con sus compromisos en materia humanitaria adquiridos en el marco del acuerdo de alto el fuego, alcanzado a mediados de enero y que contempla además el intercambio de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos. "La ocupación israelí está demorando la aplicación del protocolo humanitario y evadiendo sus obligaciones a la luz del continuo empeoramiento del sufrimiento y la crisis humanitaria en la Franja de Gaza", ha señalado la oficina de prensa del Gobierno gazatí en una publicación en Telegram donde recuerda los compromisos adquiridos por Israel en el acuerdo de alto el fuego. Según el acuerdo alcanzado, Israel se comprometía a permitir el ingreso en Gaza de 60.000 caravanas y 200.000 tiendas de campaña temporales para alojar a los gazatíes que se han quedado sin hogar tras los intensos bombardeos israelíes de los últimos 16 meses. Sin embargo, Israel "no cumple sus promesas ni ha implementado los términos que firmó" a pesar de las necesidades de los gazatíes.
La Media Luna Roja palestina logra introducir 3.000 tiendas de campaña en Gaza
La Media Luna Roja palestina logró introducir este lunes 3.000 tiendas de campaña en la Franja de Gaza a través del cruce de Kerem Shalom, en el sur del enclave, y espera que otras 7.000 tiendas lleguen al devastado territorio en los próximos días. "Estos esfuerzos buscan dar refugio a familias desplazadas que han perdido sus hogares por la agresión de Israel en las gobernaciones de Gaza y Norte de Gaza", dijo la Media Luna Roja en un comunicado. Miles de gazatíes han regresado en los últimos días a sus hogares en el norte de la Franja después de que el Ejército israelí abriera el Corredor Netzarim, una carretera que divide en dos el enclave por la mitad, a comienzos de la semana pasada. Muchos de los desplazados, que tuvieron que abandonar la zona tras recibir órdenes de evacuación israelíes durante la guerra, encontraron que sus casas habían quedado reducidas a escombros.
El papa insta a cambiar la realidad de una infancia "herida, explotada y negada"
El papa Francisco cerró la cumbre sobre los derechos de la infancia celebrada este lunes en el Vaticano con palabras de gratitud para los participantes, al convertir por un día el Palacio Apostólico del Vaticano en "un observatorio abierto sobre la realidad" de la infancia en el mundo, que "a menudo está herida, explotada, negada". "Su presencia, su experiencia y su compasión han dado vida a un observatorio y, sobre todo, a un 'laboratorio'", con diversos grupos temáticos que "han elaborado propuestas para la protección de los derechos de los niños, considerándolos no como números, sino como rostros", valoró el pontífice, sentado al lado de la reina Rania de Jordania, en la conclusión de la cumbre. Francisco también anunció que "para dar continuidad" a la lucha para los derechos de la infancia "y promoverla en toda la Iglesia" preparará una exhortación apostólica para los niños, un tipo de documento oficial que el pontífice suele usar para comunicar sus puntos de vista, enseñanzas, reflexiones o directrices a tomar. Entre los asistentes a la cumbre también estuvo el indio Kaylash Satyarhi, premio Nobel de la Paz en 2014 y dedicado a la lucha contra el abuso infantil.
Unos 9.000 palestinos han tenido que huir de Tulkarem (Cisjordania)
El gobernador de Tulkarem, en el norte de Cisjordania ocupada, denunció este lunes que unas 9.000 personas se han visto obligadas a huir del campamento de refugiados del mismo nombre por la ofensiva israelí contra las milicias en la zona. "Casi 9.000 ciudadanos de todas las edades han sido desplazados, ya que las fuerzas de la ocupación les han obligado a abandonar el campamento durante esta agresión sin precedentes contra la gobernación", dijo el gobernador de Tulkarem, Abdulá Kamil, en un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. El gobernador detalló los diferentes puntos de la gobernación que están acogiendo a desplazados y dijo que las autoridades han equipado refugios y ofrecido ayuda (como mantas, comida o medicinas) a las personas desplazadas.
Más de 47.500 muertos en Gaza por la ofensiva israelí
El Ministerio de Sanidad gazatí registró otros 20 muertos en el último día a causa de la ofensiva de Israel contra Hamás, de los cuales 18 eran cadáveres recogidos a lo largo de la Franja, uno era una persona que sucumbió a sus heridas, y el último un hombre que perdió la vida en un ataque. Con estos datos, el total de palestinos fallecidos por la ofensiva israelí asciende a 47.518. Sanidad registró este lunes 20 heridos, con los que el cómputo de heridos desde el 7 de octubre de 2023 creció a 111.612. Además, esta mañana, un niño que fue víctima del ataque de un dron israelí contra un vehículo el domingo falleció a causa de sus heridas, según confirmaron a EFE fuentes de Sanidad gazatíes. Al haber muerto este lunes no forma parte del recuento diario del ministerio, que se cierra a las 00.00 horas del día en que es publicado.
Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha rechazado este lunes en Bruselas un aumento del gasto en defensa, como piden varios líderes europeos y ha abogado por un proyecto estratégico de la UE, porque, a su juicio, "esto no va de gastar más, sino de un proyecto común" europeo que no sea "dependiente de la estrategia de Estados Unidos". Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada por el Consejo Económico y Social Europeo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo, que se celebra de forma paralela a la reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en la capital belga.
Isaac Herzog pide que se cumplan todas las fases de alto el fuego
El presidente israelí, Isaac Herzog, hizo un llamamiento este lunes a completar "todas las etapas del acuerdo y traer rápidamente de vuelta" a los 76 rehenes aún en Gaza, al tiempo que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, se dispone a dialogar mañana con el presidente de EE.UU., Donald Trump, los pasos a seguir. "Los rehenes que han regresado y han comenzado su recuperación nos han traído un tremendo alivio, emoción y fe. Han reforzado nuestra profunda comprensión de la inmensa importancia de redimir a los cautivos y el vasto potencial que estos esfuerzos tienen para nuestra sanación", dijo Herzog en un acto celebrado en la residencia presidencial en Jerusalén. "Estos son momentos críticos en los que repito mi llamado a completar todas las etapas del acuerdo y traer rápidamente de regreso a todos nuestros hermanos y hermanas secuestrados, hasta el último de ellos", añadió. Además, dijo estar como muchos otros "preocupado" por lo que pueda pasar, pero reiteró que se trata del "pacto más alto entre el Estado y sus ciudadanos", el de protegerlos y devolverlos, como ya ha ocurrido con 18 excautivos, incluidos cinco nacionales tailandeses.
Aumentan a más de 47.500 las víctimas de la ofensiva israelí en Gaza
El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza ha elevado a más de 47.500 la cifra provisional de fallecidos por la ofensiva militar lanzada por Israel, después de que en las últimas 24 horas haya recuperado casi una veintena de cadáveres entre los escombros.
Un concreto, el Ministerio, vinculado a Hamás, ha informado de la recuperación de 18 cuerpos sin vida, a los que se sumaría una persona más fallecida por heridas previas y una última víctima de un incidente más reciente del que no ha dado detalles.
Las autoridades gazatíes han recordado que se trata de un recuento provisional, en la medida en que siguen sospechando que quedan "numerosos" cadáveres atrapados entre escombros o en zonas que continúan inaccesibles pese a la entrada en vigor de un alto el fuego en la Franja.
Irán condena el plan de Trump para desplazar a palestinos de Gaza
Las autoridades de Irán han condenado este lunes el plan anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para desplazar al extranjero a la población de la Franja de Gaza y han alertado de que esta propuesta podría conllevar una "limpieza étnica" de la población del enclave palestino.
Así se ha pronunciado el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, quien ha señalado que la comunidad internacional "debe garantizar el derecho de la población palestina a la autodeterminación en vez de impulsar ideas de terceros". En este sentido, ha recalcado que dichas propuestas podrían llevar a una "limpieza" de Gaza.
"Esto forma parte de la aniquilación colonial de la Franja de Gaza y de toda Palestina", ha aseverado durante una rueda de prensa antes de manifestar que "ningún país puede decidir el futuro del territorio palestino".
Los ataques israelíes en Cisjordania han causado 70 muertos desde que comenzó 2025
Un total de 70 palestinos han fallecido desde que comenzó el año en Cisjordania a causa de ataques israelíes, según ha informado este lunes el Ministerio de Sanidad palestino, que sitúa la mayoría de fallecidos en Yenín, donde Israel mantiene desde hace catorce días una intensa operación militar. En total, el ministerio registró 38 muertos en Yenín, 15 en Tubas, seis en Nablus y cinco en Tukarem, todas ellas en el norte de Cisjordania, el más castigado por la operación "Muro de hierro" del Ejército. Además, otras tres personas murieron en Hebrón (sur), dos en Belén y una en Jerusalén (ambas centro). De los 70, 10 son menores de edad.
El presidente israelí pide que se cumplan todas las fases de alto el fuego en Gaza
El presidente israelí, Isaac Herzog, ha hecho un llamamiento este lunes a completar "todas las etapas del acuerdo y traer rápidamente de vuelta" a los 76 rehenes aún en Gaza, al tiempo que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, se dispone a dialogar mañana con el presidente de EEUU, Donald Trump, los pasos a seguir.
"Los rehenes que han regresado y han comenzado su recuperación nos han traído un tremendo alivio, emoción y fe. Han reforzado nuestra profunda comprensión de la inmensa importancia de redimir a los cautivos y el vasto potencial que estos esfuerzos tienen para nuestra sanación", ha afirmado Herzog en un acto celebrado en la residencia presidencial en Jerusalén. "Estos son momentos críticos en los que repito mi llamado a completar todas las etapas del acuerdo y traer rápidamente de regreso a todos nuestros hermanos y hermanas secuestrados, hasta el último de ellos", ha añadido.
Hamás anuncia en Moscú la pronta liberación de un rehén con ciudadanía rusa e israelí
Una delegación del movimiento islamista palestino Hamás ha anunciado hoy la pronta liberación de un rehén con ciudadanía rusa e israelí, Alexandr Trufánov, atendiendo a la demanda del presidente ruso, Vladímir Putin. "Uno de ellos, Trufánov, con seguridad será liberado en breve. Será liberado pese a que se trata de un soldado", ha indicado Musa Abú Marzuk, uno de los miembros del buró político de Hamás, a la agencia RIA Nóvosti. Marzuk, que tiene previsto reunirse en Moscú con el viceministro de Exteriores ruso, Mijaíl Bogdánov, ha añadido: "Este es nuestro gesto de respuesta a la postura de Rusia sobre el asunto palestino".
Albares reivindica la "indispensable" labor de la UNRWA
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado que la UNRWA es una organización "absolutamente indispensable" para la "supervivencia" de seis millones de personas y ha rechazado "tajantemente" la ley israelí que prohíbe su actividad. "Europa tiene que levantar bien alta la bandera de la ONU, del Derecho Internacional y del multilateralismo", ha dicho, al valorar la posición que entiende debería ser global a la hora de responder a la actual escalada de tensiones en Oriente Medio.
La AP denuncia una "limpieza étnica" por parte de Israel en Cisjordania y pide ayuda a EEUU
La Autoridad Palestina ha denunciado este lunes una "limpieza étnica" a manos del Ejército israelí en la Cisjordania ocupada y ha pedido a Estados Unidos intervenir cuanto antes para ayudar a la población palestina que reside en estas zonas.
Así se ha expresado Nabil abú Rudeina, portavoz del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que ha "condenado la ocupación", así como sus objetivos expansionistas y su "continuada guerra contra el pueblo palestino en Cisjordania".
Con esto, ha dicho, las autoridades de Israel buscan "seguir adelante con sus planes de desplazamiento forzoso y limpieza étnica", según recoge un comunicado de la Autoridad Palestina que alerta del "peligro" que suponen los planes israelíes para "el futuro de toda la región".
Trump apunta a "progresos" en las conversaciones sobre Oriente Medio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha apuntado a "progresos" en las conversaciones con Israel sobre la situación en Oriente Medio a medida que arranca la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Estados Unidos, donde ya ha aterrizado.
"Las conversaciones con Israel y otros países están avanzando. 'Bibi' Netanyahu ya ha llegado y tenemos grandes reuniones por delante", ha dicho el mandatario, que no ha dado más detalles al respecto, según recogen medios de comunicación estadounidenses.
Sus palabras llegan poco antes de que se reanuden las negociaciones entre Israel y Hamás sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego.
Israel y Hamás comienzan sus negociaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego
Israel y Hamás comienzan este lunes sus respectivas negociaciones particulares con vistas a encauzar próximos contactos, siempre indirectos a través de la mediación de Qatar, de cara a una segunda fase del acuerdo de alto el fuego alcanzado el 15 de enero con un objetivo enormemente complejo en el horizonte: el futuro político de la Franja de Gaza.
Los términos de la segunda fase del alto el fuego no hablan explícitamente del nuevo modelo de gobierno de Gaza, pero este tema será dominante en las conversaciones preliminares que Israel y Hamás comenzarán este lunes con sus respectivos aliados, porque la tercera, última y todavía distante tercera etapa sí que habla directamente el plan de reconstrucción del enclave, en principio bajo supervisión internacional, y la clase de autoridad que regirá en Gaza con vistas a un cese de hostilidades permanente, en el mejor de los casos.
Por ahora, la segunda fase del acuerdo debería comenzar al término de las seis semanas que marca la primera etapa que arrancó el 15 de enero y vuelve a estar caracterizada por los intercambios entre rehenes israelíes en Gaza por presos palestinos en manos de Israel. Concretamente, Hamás se comprometería a liberar a todos los rehenes masculinos restantes a cambio de un número de presos palestinos todavía por acordar.
Este intercambio debería ir acompañado de provisiones para garantizar una "calma sostenible" en el enclave y de la retirada de todos los militares israelíes de la Franja de Gaza. La segunda fase, de ser aprobada, durara, como la anterior, 42 días.
Recuperados los restos de ocho víctimas de ataques israelíes en Líbano
Las autoridades libanesas han anunciado que han recuperado los restos de ocho personas, tres ellos en Jiam y cinco en Deir Seirane, ambas localidades ubicadas en la región de Marjayún, en el sur de Líbano, "áreas sometidas a la agresión israelí", pese al alto el fuego pactado entre las partes y extendido hasta el próximo 18 de febrero.
La Defensa Civil libanesa ha confirmado en un comunicado publicado en su cuenta de la red social Facebook que ha recuperado el cuerpo de una persona y los restos de otras dos en la ciudad de Jiam, antes de trasladarlos al hospital de Marjayún.
Además, los equipos de rescate han recuperado y trasladado al hospital universitario Ragheb Harb, cerca de la localidad de Nabatié, los restos de cinco personas del municipio de Deir Seriane en la misma región. Allí, "se someterán a los procedimientos médicos y legales necesarios, bajo la supervisión de las autoridades competentes, para determinar adecuadamente sus identidades", señala la nota.
Netanyahu llega a Washington para entrevistarse con Donald Trump
El primer ministro israelí, Benjamiín Netanyahu, ya ha aterrizado en Washington para efectuar una visita oficial en la que tiene previsto reunirse el próximo martes con el presidente Donald Trump y convertirse así en el primer mandatario extranjero en hacerlo en este segundo mandato del líder republicano.
El avión de Netanyahu llegó a la base aérea Andrews, una instalación militar que es la sede del Air Force One, el avión presidencial de Estados Unidos, y que está ubicada en el estado de Maryland, cerca de Washington D.C., según las imágenes que publicaron desde el aeropuerto algunos de los representantes israelíes que integraban la comitiva de recibimiento.
El viaje del mandatario israelí coincide con el momento en que deben comenzar las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para definir la segunda fase del acuerdo de tregua, durante la cual todos los rehenes israelíes en Gaza han ser liberados y deben sentase las bases del final definitivo de la guerra. Según la prensa israelí, Trump ya le ha dejado claro a Netanyahu que no quiere que Israel vuelva a combatir en la Franja.
La Autoridad Nacional Palestina pide una sesión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU por la ofensiva israelí en Cisjordania
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha pedido la convocatoria de una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la ofensiva militar israelí en los campamentos de refugiados de Cisjordania, después de que este domingo las fuerzas israelíes demolieran una veintena de edificios en el campamento de refugiados de Yenín e informaran de al menos 50 muertos en los últimos trece días.
Abbas ha solicitado la sesión "para detener la agresión israelí contra el pueblo palestino, la destrucción de bloques enteros de viviendas por las fuerzas de ocupación en los campamentos de Yenín y Tulkaerm o los bombardeos contra decenas de casas", según el comunicado oficial
Denuncia además "la expulsión de ciudadanos de sus casas en los campamentos de Tammun y Fara, en Tubas, la destrucción sistemática de infraestructuras y la matanza de decenas de ciudadanos y cientos de heridos y miles de detenidos, el terrorismo de los colonos y el incendio de casas y propiedades, todo ello para expulsar a los palestinos de sus tierras y de su patria".
Por ello pide una "intervención urgente" del Consejo de Seguridad para "dar protección internacional al pueblo palestino y presionar al estado ocupante para que cese en estos graves crímenes" que suponen una "limpieza étnica", considerada crimen de guerra por el Derecho Internacional.
Hamás aplaude la creación del 'Grupo de La Haya' que reclama el arresto de Netanyahu
La organización islamista Hamás celebró este domingo la creación del 'Grupo de La Haya' integrado por nueve países, incluidos Colombia, Cuba y Sudáfrica, que se comprometieron a hacer cumplir las órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra en Gaza, así como a evitar el suministro de armas a Israel.
"Aplaudimos la iniciativa de crear el 'Grupo de La Haya', cuyo objetivo es poner fin a la ocupación sionista de nuestros territorios palestinos, apoyar el derecho del pueblo palestino a la libre determinación, el establecimiento de su Estado independiente, procesar a los criminales de guerra sionistas en tribunales internacionales e impedir la transferencia de armas y equipo militar a la entidad ocupante", recoge un comunicado de Hamás.
Este viernes en una rueda de prensa en La Haya, representantes de Belice, Bolivia, Cuba, Colombia, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica enfatizaron de forma conjunta su negativa “a permanecer pasivos” ante “la pérdida de vidas, medios de subsistencia, comunidades y patrimonio cultural por las acciones genocidas de Israel, la potencia ocupante” de Palestina.
Para el grupo palestino, este es "un paso importante y esencial" para conseguir "justicia internacional, como se hizo con los líderes del nazismo y del fascismo", en referencia a la ofensiva israelí lanzada contra Gaza que desde octubre de 2023 ha causado más de 47.400 muertos con las bombas enviadas por Estados Unidos y otros países europeos, y para poner fin a la ocupación israelí en los territorios palestinos.
La UE condena el veto de Israel a la UNRWA y promete mantener su apoyo
La UE ha expresado este domingo su condena a las leyes israelíes que prohíben las actividades de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) en los territorios palestinos y ha comprometido su respaldo a la agencia, clave en la prestación de servicios para los desplazados palestinos.
"La Unión Europea reitera su preocupación por las consecuencias de la legislación israelí sobre la UNRWA (...). La UE condena cualquier intento de derogar el acuerdo de 1967 entre Israel y la UNRWA y cualquier otro intento de obstruir la capacidad de la UNRWA de ejercer sus competencias", ha publicado la Alta Representante de la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Kaja Kallas, en un comunicado.
Hamás acusa a Israel de ralentizar la reconstrucción de Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha acusado este domingo por partida doble a Israel primero al asegurar que está demorando la entrada de ayuda humanitaria y los primeros esfuerzos de reconstrucción en Gaza y después al denunciar que ha cometido "crimen de guerra en toda regla" tras encontrar señales de graves maltrato en los prisioneros liberados durante los últimos días como parte del acuerdo de alto el fuego en vigor.
"Hay áreas de asistencia humanitaria en las que la ocupación israelí no ha cumplido completamente, y no ha permitido ninguna operación de restauración ni la entrada de los suministros médicos necesarios", ha hecho saber Hamás en un comunicado publicado por el diario 'Filastín', habitual transmisor del movimiento islamista.
Al menos cuatro palestinos heridos, entre ellos un niño, por disparos israelíes en el centro de Gaza
Al menos cuatro palestinos, entre ellos un niño, han resultado heridos este domingo por un ataque aéreo israelí contra su vehículo en el centro de la Franja de Gaza, una operación que el Ejército israelí ha justificado al asegurar que se habían saltado una inspección de seguridad.
El ataque ocurrió al oeste del campamento de refugiados de Nuseirat, concretamente en la avenida de Al Rashid -- una de las arterias de Gaza -- cuando, según Israel, "un avión de la Fuerza Aérea disparó para repeler un vehículo sospechoso que se desplazaba hacia el norte desde el centro de la Franja, sin pasar por la ruta de inspección acordada, violando así el trazado acordado".
Israel y Hamás comienzan las negociaciones para concretar una segunda fase del alto el fuego
Israel y Hamás comienzan las negociaciones para concretar una segunda fase del acuerdo de alto el fuego alcanzado el 15 de enero con un objetivo enormemente complejo en el horizonte: el futuro político de la Franja de Gaza.
Aunque este futuro no está explícitamente recogido en los términos del acuerdo, las negociaciones que arrancan el lunes ya irán discutiendo los términos de la tercera y última fase del pacto, entre ello el plan de reconstrucción del enclave, en principio bajo supervisión internacional, y la clase de autoridad que regirá el enclave con vistas a un cese de hostilidades permanente, en el mejor de los casos.
La segunda fase del acuerdo debería comenzar al término de las seis semanas que marca la primera etapa que arrancó el 15 de enero y vuelve a estar caracterizada por los intercambios entre rehenes israelíes en Gaza por prisioneros palestinos en manos de Israel.
Israel amplia sus operaciones en Cisjordania con una operación en la localidad de Tammun
El Ejército de Israel ha confirmado la puesta en marcha de una operación esta pasada noche contra la localidad de Tammun en un nuevo episodio de su última campaña militar en Cisjordania, extendida ahora al noreste del territorio.
Efectivos de la brigada Bislamach han protagonizado una operación que, según el Ejército, ha desembocado en la incautación de varias armas de fuego, entre ellas fusiles de asalto M-16, en una ciudad escenario la semana pasada de un ataque aéreo israelí que dejó, según los militares, "una decena de terroristas muertos".
Las autoridades locales han denunciado que el Ejército israelí ha obligado a los residentes de las zonas de la localidad afectadas por la operación a que abandonen sus hogares durante diez días.
El alcalde de Tammun, Nayé Bani Odeh, ha concretado que las familias están abandonando sus hogares de las afueras del sur de la ciudad mientras militares israelíes "se quedan con sus casas" y que ahora mismo están concentrando sus esfuerzos en el campamento de campo de Far'a, donde viven unas 7.600 personas según datos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la UNRWA.
Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Donald Trump
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, partió rumbo a Washington para su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, prevista para el martes. El viaje del mandatario israelí coincidirá con el momento en que deben comenzar las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para definir la segunda fase del acuerdo de tregua, en la que todos los rehenes israelíes en Gaza serían liberados y se sentarían las bases del final definitivo de la guerra.
Sin embargo, algunos miembros clave de la coalición gobernante, como el ministro ultraderechista de Finanzas, Bezalel Smotrich, han avisado de que tratarán de tumbar el Gobierno si Israel no retoma los combates en la Franja una vez termine la primera fase de la tregua.
Junto a Netanyahu, viajan también a Washington el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el enlace del Gobierno israelí con las familias de los rehenes, Gal Hirsch, entre otros. En declaraciones a los medios de comunicación justo antes de subirse al avión, Netanyahu defendió que la guerra ha servido para "cambiar la faz de Oriente Medio", y dijo que, junto a Trump, Israel puede cambiarla "todavía más, y para mejor".
La reunión será la primera que el mandatario estadounidense mantiene con un líder extranjero desde que asumió la Presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero. Según la prensa israelí, Trump ya le ha dejado claro a Netanyahu que no quiere que Israel vuelva a combatir en la Franja.
La primera fase de la tregua en Gaza, en curso, ya ha permitido la liberación de 13 israelíes, además de cinco tailandeses, un cambio de más de medio millón de presos palestinos en cárceles de Israel. Se espera que Hamás libere a otros 20 rehenes, de los 79 que aún permanecen en el enclave, a lo largo del mes de febrero, a cambio de más de un millón de presos palestinos.
Las FDI matan a "varios terroristas" que planeaban un ataque "inmediato", incluido un preso liberado en 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han matado a "varios terroristas" palestinos sospechosos de orquestar un ataque inminente en una nueva oleada de ataques realizados conjuntamente con los servicios de Inteligencia israelíes sobre Yenín y Qabatia, en Yenín, en el norte de Cisjordania.
"En pocas horas, varios terroristas fueron eliminados en tres ataques de la fuerza aérea en la Brigada Menashe: Las Fuerzas de Defensa de Israel y el Shin Bet eliminaron desde el aire a un escuadrón terrorista que se dirigía a llevar a cabo un ataque en el futuro inmediato", han comunicado las Fuerzas Armadas israelíes en una publicación en su cuenta en la red social X.
En concreto, han aclarado que los ataques, enmarcados en una "operación para frustrar el terrorismo en el norte de Samaria", tuvieron como objetivo las localidades de Yenín y Qabatia.
Seis palestinos muertos en operaciones militares israelíes en Cisjordania, incluido un niño de 14 años
Hasta seis palestinos han muerto en operaciones militares israelíes en Yenín y Tulkarem, incluido un niño de 14 años fallecido en un ataque de un dron israelí en Yenóin, en el norte de Cisjordania. La Media Luna Roja palestina ha informado de que su personal ha trasladado al menor y a dos heridos más tras el ataque, ocurrido en la parte oriental de la ciudad, según recoge la agencia de noticias palestina WAFA. El chico ha sido identificado como Ahmed Abdel Halim al Saadi.
Además ha sido bombardeado un vehículo en Qabatiya, al sur de Yenín, y una motocicleta en el este de la localidad, un ataque en el que han muerto dos palestinos y otro más ha resultado herido. Mientras, las fuerzas israelíes han derruido más de seis casas en el campamento de refugiados de Yenín, con lo que suman ya más de 100 desde el inicio de la denominada Operación Muros de Hierro.
Las milicias palestinas han atacado por su parte a fuerzas israelíes con explosivos en Araba, al sur de Yenín, según comunicados emitidos por las Brigadas Ezzeldín al Qassam, las Brigadas Al Quds y las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa recogidas por medios palestinos. El Ejército israelí comenzó hace doce días una ofensiva sobre la ciudad y su campamento de refugiados de Yenín que se ha saldado hasta el momento con 20 fallecidos.
Trump ordena bombardear posiciones del ISIS
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este sábado un ataque contra el responsable de planificación de atentados de Estado Islámico en cuevas Somalia en el que han muerto "muchos terroristas".
"Esta mañana he ordenado bombardeos aéreos militares de precisión contra el jefe de planificación de atentados de ISIS y otros terroristas que reclutó y dirigía en Somalia", ha explicado Trump en un mensaje publicado en redes sociales.
Estos miembros del grupo yihadista "se escondían en cuevas" y "eran una amenaza para Estados Unidos y nuestros aliados". "Los ataques han destruido las cuevas en las que vivían y han matado a muchos terroristas sin hacer daño a civiles en modo alguno", ha añadido.
Trump ha asegurado que las Fuerzas Armadas estadounidenses llevaban años detrás de este dirigente de Estado Islámico, "pero (Joe) Biden y sus amigotes no eran lo suficientemente rápidos para conseguirlo". "¡Yo lo he conseguido! El mensaje para el ISIS y todos los que ataquen a estadounidenses es que ¡os encontraremos y os mataremos!", ha concluido.
Netanyahu elige al general retirado Eyal Zamir como candidato a jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha optado por el general Eyal Zamir como candidato a jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Israel tras el anuncio de la dimisión de Herzi Halevi. Zamir, que ahora ocupa el cargo de director general del Ministerio de Defensa, cuenta también con el apoyo del ministro de Defensa, Israel Katz, informa el diario 'The Times of Israel'.
El propio Halevi ha felicitado a Zamir en un comunicado oficial. "Conozco a Eyal desde hace muchos años y confío en que liderará a las FDI a la luz de los desafíos que se avecinan y le deseo mucho éxito". Además ha prometido "una transferencia de mando de las FDI profesional y de alta calidad".
Zamir, de 59 años, era el favorito para el cargo tras la dimisión de Halevi, que será efectiva el 6 de marzo. Está considerado como cercano al propio Netanyahu. Ahora su nombramiento deberá ser aprobado por la Comisión de Nombramiento de Altos Cargos de la Knesset o Parlamento israelí y posteriormente ratificado por el Consejo de Ministros. Solo entonces será aprobado como 24º jefe del Estado Mayor.
Netanyahu será el primer dirigente internacional recibido en Washington en el nuevo mandato de Trump
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado que partirá este domingo hacia Estados Unidos, donde será el primer líder internacional recibido en Washington por Donald Trump en su segundo mandato.
"El primer ministro será el primer líder nacional que reciba el presidente Trump tras su toma de posesión", ha destacado la oficina de Netanyahu en un comunicado.
Destaca además que será una "reunión histórica" en la que ambos dirigentes tratarán diversas cuestiones como la situación en la Franja de Gaza, los rehenes, todos los integrantes del "eje iraní" y "otras cuestiones principales".
Netanyahu se ha entrevistado este sábado con el enviado especial de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, con quien ha acordado que la segunda fase de la negociación en el marco del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes secuestrados en la Franja de Gaza comenzará el próximo lunes en Washington.
"Más adelante, en esa semana, Witkoff hablará con el primer ministro de Qatar y con altos cargos egipcios. Después tratará con el primer ministro sobre los pasos para avanzar en las negociaciones, incluida la fecha para el viaje de las delegaciones para participar en las conversaciones", ha apuntado la oficina de Netanyahu.
El presidente egipcio apela a Trump como "hombre de paz" para lograr un acuerdo "histórico" en el conflicto árabe-israelí
El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, al que ha calificado de "hombre de paz" y ha emplazado a lograr una solución duradera al conflicto árabe-israelí.
La Presidencia egipcia ha informado de que Al Sisi ha recibido una llamada de Trump en la que ha instado al mandatario estadounidense a lograr "una paz duradera en la región" y ha apelado en particular a la "capacidad de Trump de lograr un acuerdo de paz permanente e histórico que ponga fin a un conflicto que lleva décadas activo".
"En particular por la inclinación del presidente Trump hacia la paz que enfatizó como hombre de paz durante su discurso inaugural", ha indicado un portavoz de la Presidencia egipcia, Mohamed al Shenaui, citado en un comunicado oficial.
Netanyahu celebra el regreso de los tres rehenes de Hamás
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró este sábado el retorno de los tres exrehenes, Ofer Calderón, Yarden Bibas y Keith Siegel, liberados en el cuarto canje con Hamas, y pidió que se mantenga la seguridad en las próximas entregas.
"Ofer, Yarden, Keith... ¡Qué bueno verlos en casa! Junto con todos los ciudadanos de Israel y muchos de todo el mundo, mi esposa y yo estábamos muy emocionados de veros con nosotros, Esperamos que las próximas entregas se realicen de forma segura", recoge un comunicado difundido por su Oficina.
Muere un niño de 14 años en un bombardeo israelí en Yenín con un dron
Un niño de 14 años ha muerto y dos personas más han resultado heridas por el bombardeo de un dron israelí sobre la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania.
La Media Luna Roja palestina ha informado de que su personal ha trasladado al menor y a los dos heridos tras el ataque, ocurrido en la parte oriental de la ciudad, según recoge la agencia de noticias palestina WAFA.
El Ejército israelí comenzó hace doce días una ofensiva sobre la ciudad y su campamento de refugiados de Yenín que se ha saldado hasta el momento con 20 fallecidos.
Israel vuelve a pedir a Hamás que aclare si la familia del rehén liberado Yarden Bibas sigue viva
El coordinador principal israelí para el retorno de los rehenes de Gaza, Gal Hirsch, ha vuelto a pedir este sábado al movimiento islamista Hamás que termine de aclarar si la familia del rehén Yarden Bibas, liberado esta mañana, sigue viva.
Yarden fue secuestrado junto a su mujer Shiri y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, de cinco y dos años, durante el ataque de las milicias palestinas contra Israel del 7 de octubre de 2023, el detonante de la guerra de Gaza.
Hamás manifestó en noviembre de ese año, durante el primer alto el fuego, que Shiri, Ariel y Kfir habían muerto, pero Israel dice que no ha recibido prueba alguna de esta declaración.
No obstante, el portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, ya avanzó la semana pasada que el sentimiento reinante entre las filas del Ejército es una "grave preocupación por el destino" de los tres rehenes.
Israel libera a 183 prisioneros palestinos en el cuarto canje con Hamás
El Servicio de Prisiones de Israel ha confirmado la puesta en libertad de 183 prisioneros palestinos en la culminación del cuarto intercambio con el movimiento palestino Hamás, que horas antes había dejado en libertad a tres rehenes israelíes, desde el comienzo del alto el fuego en Gaza, el pasado 19 de enero.
Se trata de 183 prisioneros que comprenden a 18 condenados a cadena perpetua, 54 prisioneros con sentencias elevadas, y 111 prisioneros de la Franja de Gaza que fueron arrestados después del estallido de la guerra de Gaza, el 7 de octubre de 2023.
Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mietras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Los prisioneros fueron trasladados desde la prisión de Ofer, en Cisjordania ocupada, y la prisión de Ketziot, en el sur de Israel, antes de su liberación, según un portavoz del Servicio Penitenciario de Israel.
EEUU celebra la liberación del rehén israelí-estadounidense Keith Siegel
La Embajada de Estados Unidos en Israel ha celebrado la liberación del rehén israelí-estadounidense Keith Siegel tras más de 480 días en manos de las milicias palestinas de Gaza, como parte del acuerdo de canje con Israel en medio del alto el fuego declarado el 19 de enero en el enclave palestino.
"Hoy me uno a Aviva --su esposa--, sus hijos, sus nietos y toda la familia Siegel para dar un enorme suspiro de alivio porque mi compatriota estadounidense Keith finalmente está en casa después de 484 días agonizantes bajo cautiverio de Hamás", ha declarado en su cuenta de la red social X la encargada de negocios en funciones de la Embajada de EEUU, Stephanie Hallett.
Hallett, representante diplomática hasta que el nuevo embajador de EEUU, el exgobernador de Arkansas Mike Huckabee, asuma formalmente el cargo, también ha dedicado unas palabras a los otros dos rehenes liberados por Hamás.
"Estoy muy contento de ver que Ofer Kalderon y Yarden Bibas también fueron liberados hoy. No descansaremos hasta que todos los rehenes regresen a casa", ha manifestado.
Comienza la evacuación de pacientes de Gaza a través del paso de Rafá
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han confirmado el comienzo de la evacuación de pacientes y heridos desde el enclave a través del paso de Rafá, en la frontera con Egipto, en la primera reapertura del cruce en nueve meses.
El Ministerio de Sanidad gazatí había señalado el pasado viernes en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "el primer grupo de pacientes y heridos viajará el sábado 1 de febrero de 2025 a través del paso terrestre de Rafá", en el marco del alto el fuego con Israel, en vigor desde el 19 de enero.
Este sábado, el director general de Hospitales del Ministerio de Salud en Gaza, Mohamed Zaqut, ha confirmado el envío de una lista de 50 pacientes, además de sus acompañantes, para viajar a través de Rafá y recibir tratamiento en el extranjero.
Al Fatá denuncia la detención de su portavoz por fuerzas israelíes cerca de Hebrón
El partido palestino Al Fatá ha denunciado la detención de su portavoz, Maher al Namura, por fuerzas militares israelíes en su residencia, en Cisjordania.
"La detención del portavoz de nuestro movimiento por parte de la ocupación no nos va a disuadir de cumplir con nuestro deber para con nuestro pueblo", ha subrayado la organización en un comunicado publicado por la agencia de noticias oficial palestina, WAFA.
Al Namura fue detenido en su domicilio, en la localidad de Dura, al sur de la ciudad de Hebrón, en el sur de Cisjordania. "Seguiremos con la lucha hasta que se complete el proyecto nacional y se cree un estado palestino independiente con soberanía absoluta y con Jerusalén como capital", ha subrayado Al Fatá.
El presidente israelí celebra el regreso de los tres rehenes liberados por Hamás
El presidente israelí, Isaac Herzog, celebró este sábado el regreso de los exrehenes Yarden Bibas, Ofer Calderon y Keith Siegel después de 484 días de cautiverio en Gaza, y pidió que el alto el fuego se respete a fin de que los restantes 76, incluidos muertos, vuelvan a Israel.
"El reencuentro de Yarden con su familia es sencillamente desgarrador", dijo Herzog, que se mostró "preocupado" por el destino de la mujer de Yarden, la argentina Shiri, y de sus hijos Ariel, de 5 años, y Kfir Bibas de 2, que muchos temen muertos -como alertó Hamás el año pasado- al no haber sido ya liberados en estas primeras rondas de intercambio.
Además, Herzog celebró la liberación de Calderón, cuyos hijos Erez y Sahar fueron liberados durante la primera tregua de la guerra a finales de noviembre de 2023, y la del israelí-norteamericano Siegel, de 65 años, cuya mujer, Aviva, fue también devuelta durante la primera tregua.
Llegan a Cisjordania los presos palestinos excarcelados por Israel
Los primeros autobuses con los presos palestinos excarcelados este sábado por Israel han comenzado a llegar a Ramala (Cisjordania) en la culminación del cuarto intercambio con el movimiento palestino Hamás, que horas antes había dejado en libertad a tres rehenes israelíes, desde el comienzo del alto el fuego en Gaza, el pasado 19 de enero.
Se trata de 183 prisioneros que comprenden a 18 condenados a cadena perpetua, 54 prisioneros con sentencias elevadas, y 111 prisioneros de la Franja de Gaza que fueron arrestados después del estallido de la guerra de Gaza, el 7 de octubre de 2023.
Horas antes, Hamás puso en libertad a los rehenes Ofer Kalderon, de 54 años, Yarden Bibas, de 35 años, y al israelí-estadounidense Keith Siegel en dos ceremonias de entrega a Cruz Roja en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja, y en el puerto de la ciudad de Gaza.
Arrancan los preparativos finales para la evacuación de pacientes de Gaza a través del paso de Rafá
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han confirmado el inicio de los procedimientos finlaes para la evacuación de pacientes y heridos desde el enclave a través del paso de Rafá, en la frontera con Egipto.
El Ministerio de Sanidad gazatí había señalado el pasado viernes en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "el primer grupo de pacientes y heridos viajará el sábado 1 de febrero de 2025 a través del paso terrestre de Rafá", en el marco del alto el fuego con Israel, en vigor desde el 19 de enero.
Este sábado, el director general de Hospitales del Ministerio de Salud en Gaza, Mohamed Zaqut, ha confirmado el envío de una lista de 50 pacientes, además de sus acompañantes, para viajar a través de Rafá y recibir tratamiento en el extranjero.
Ofer Kalderon, Yarden Bibas y Keith Siegel son entregados a responsables de Cruz Roja en Jan Yunis y la ciudad de Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha puesto ya en libertad a los tres rehenes israelíes que había confirmado para este sábado en un nuevo procedimiento de intercambio por prisioneros palestinos como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Las dos primeras liberaciones han comenzado a las 08.00 en la ciudad gazatí de Jan Yunis, donde el brazo armado de Hamás ha dejado en libertad a los rehenes Ofer Kalderon, de 54 años, y Yarden Bibas, de 35. "Según la información proporcionada por la Cruz Roja, dos rehenes le han sido entregados y están dirigiéndose a las fuerzas de las FDI y el Shin Bet en la Franja de Gaza", han explicado las FDI en una publicación en su cuenta en la red social X.
Minutos después, militares israelíes han recibido a los dos rehenes que "serán sometidos a una evaluación médica inicial", como ha sucedido en los procedimientos previos, en una posición israelí en Gaza antes de cruzar la frontera.
Hamás libera a dos de los tres rehenes israelíes que confirmó para este sábado
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado a primera hora de la mañana la liberación de dos de los tres rehenes israelíes que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) había confirmado para este sábado.
"Según la información proporcionada por la Cruz Roja, dos rehenes le han sido entregados y están dirigiéndose a las fuerzas de las FDI y el Shin Bet en la Franja de Gaza", han explicado las FDI en una publicación en su cuenta en la red social X.
Retransmisiones de televisión en directo mostraron a Yarden Bibas, de 35 años, y Ofer Calderon, de 54, siendo entregados a representantes de la Cruz Roja en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Hamás se abre a dialogar "con cualquiera" y apuesta por dejar a un lado las diferencias con Trump
El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Basem Naim, ha manifestado este viernes la predisposición del grupo ha dialogar "con cualquiera" para alcanzar una posible solución al conflicto con Israel y ha apostado por incluso dejar a un lado las diferencias con el presidente estadounidense, Donald Trump, que esta misma semana se ha mostrado a favor de "limpiar" la Franja de Gaza.
"Estamos interesados en reunirnos con cualquiera que pueda ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos, que son los objetivos de nuestro pueblo", ha manifestado Naim, uno de las principales voces de Hamás desde el extranjero, en declaraciones a la cadena qatarí de noticias Al Yazira.
Por otro lado, al ser preguntado por las posturas de Trump al respecto del conflicto en Oriente Próximo, Naim ha destacado que "en política no se trata de si alguien te gusta o no te gusta", sino que se trata de "los intereses de todas las partes". "Si existe la posibilidad de reunirse con cualquier partido, incluida la Administración Trump (...) creo que no habrá veto", ha dicho.
Nueve países se comprometen a detener a Netanyahu y prevenir la venta de armas a Israel
Un total de nueve países se han comprometido este viernes a detener al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por la orden del Tribunal Penal Internacional (TPI) que pesa en su contra y prevenir la venta de armas a Israel en el marco de la situación en la Franja de Gaza.
Representantes de Belize, Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica se han reunido este viernes en La Haya para formar una coalición en defensa de las leyes internacionales, en particular la Carta de Naciones Unidas, así como del mandato del TPI.
En concreto, los países han firmado una declaración en la que se comprometen a "apoyar las solicitudes del TPI" y "cumplir con sus obligaciones bajo el Estatuto de Roma con respecto a las órdenes emitidas el 21 de noviembre de 2024" contra Netanyahu y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant.
De igual forma, han acordado "impedir el suministro o la transferencia de armas, municiones y equipos a Israel en todos aquellos casos que exista un riesgo claro de que dicho armamento" pueda llegar a utilizarse "para violaciones del Derecho Humanitario".
Guterres avisa que la expulsión de los palestinos de Gaza equivale a una limpieza étnica
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha avisado este viernes de que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para enviar a cientos de miles de palestinos de la Franja de Gaza a Egipto y Jordania se trata en realidad de una expulsión que equivale a una limpieza étnica de la población del enclave.
En una entrevista con la cadena Al Arabiya, Guterres ha avisado también de que la expulsión de los gazatíes terminará por arruinar todos los esfuerzos para constituir una solución de paz a través de la coexistencia entre dos estados, uno israelí y otro palestino.
El secretario general también ha abordado el futuro político del enclave, que será parte esencial de las negociaciones para continuar el alto el fuego en vigor entre Israel y Hamás, al opinar que la mejor opción posible es que la Autoridad Palestina, el gobierno palestino reconocido por la comunidad internacional, asuma las competencias sobre la Franja de Gaza, como ya lo hace en Cisjordania.
Cientos de egipcios protestan en el paso de Rafah contra la iniciativa de Trump para desplazar palestinos
Cientos de personas se han concentrado este viernes en el lado egipcio de la frontera con la Franja de Gaza para denunciar los planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para desplazar a cientos de miles de palestinos del enclave a Egipto y Jordania.
Trump, que ha asegurado que El Cairo y Amán aceptarán su petición porque "hacemos mucho por ellos", defiende esta iniciativa como una medida beneficiosa para facilitar "la limpieza" del enclave y su posterior reconstrucción.
El caso es que el pasado domingo, cuando anunció la medida, el presidente no descartó que los palestinos acabaran "durante un largo plazo" en esos países, que horas después insistían en su rotunda negativa a lo que consideran una violación del Derecho Internacional y un nuevo esfuerzo para eliminar la identidad palestina.
Los egipcios, según relatan los reporteros del diario 'Al Ahram', han llegado en autobuses desde varias provincias del país, entre ellas Port Said, Ismailia o Beni Suef, y han acabado están concentrados en las inmediaciones del paso con pancartas que reivindican la postura de su gobierno, con ideas como 'No a la liquidación de la causa palestina', según las imágenes captadas por la cadena Al Qahera.
Francia, Alemania y Reino Unido ven "esencial" a la UNRWA e instan a Israel a respetar sus "obligaciones"
Los gobiernos de Reino Unido, Francia y Alemania han expresado este viernes su "grave preocupación" por la entrada en vigor en Israel de la ley que prohíbe la actividad de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), ya que la organización proporciona "servicios esenciales" a la población civil, y han exhortado al Gobierno de Benjamin Netanyahu a respetar sus "obligaciones" internacionales.
En este sentido, los ministros de Exteriores de los tres países europeos han recordado a Israel en un comunicado que debe garantizar una asistencia humanitaria "plena, rápida y segura". Por ello, esperan que las autoridades israelíes garanticen la continuidad de las operaciones de la UNRWA, ya que ninguna otra organización tiene la capacidad o la infraestructura para remplazar su labor.
"La UNRWA proporciona servicios básicos a los refugiados palestinos en Cisjordania, también en Jerusalén Este, y es una parte integral de la respuesta a la crisis humanitaria en Gaza", han insistido, en un comunicado en el que también han llamado a la agencia a garantizar el "principio de neutralidad" y seguir investigando las posibles relaciones de empleados con Hamás.
Las primeras evacuaciones de pacientes y heridos de Gaza a través del paso de Rafah arrancarán este sábado
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han confirmado este viernes que la evacuación de pacientes y heridos desde el enclave a través del paso de Rafá, en la frontera con Egipto, arrancará durante la jornada de este sábado.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "el primer grupo de pacientes y heridos viajará el sábado 1 de febrero de 2025 a través del paso terrestre de Rafah", en el marco del alto el fuego con Israel, en vigor desde el 19 de enero.
Así, ha recalcado que contactará por teléfono con pacientes y acompañantes para "gestionar los procedimientos de viaje, en línea con la lista aprobada por las partes implicadas", antes de confirmar que el proceso contará con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Egipto, dispuesto a participar en la reconstrucción de Líbano
El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, aseguró este viernes en Beirut que Egipto está dispuesto a participar en la reconstrucción del Líbano, tras la escalada bélica israelí del pasado septiembre que culminó en un alto el fuego dos meses después, y que es "hora de que el pueblo libanés descanse tras todo el sufrimiento".
"Todos tenemos la esperanza de que el Líbano se recupere y que sea hora de que el pueblo libanés descanse tras todo el sufrimiento", dijo a periodistas el ministro en la capital libanesa, donde se reunió con el presidente libanés, Joseph Aoun, y el primer ministro designado, Nawaf Salam. Abdelaty entregó a Aoun un mensaje del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, en el que le traslada "la completa disposición de Egipto para ayudar al hermano Líbano a superar las consecuencias de la guerra y la destrucción y a participar en la reconstrucción de Líbano".
El Gobierno enviará doce efectivos al paso de Rafah para ayudar a la "estabilidad" de Oriente Medio
El Gobierno enviará doce efectivos al paso de Rafah, situado entre Gaza y Egipto, para ayudar a la "estabilidad" de Oriente Medio tras el alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás. El Ejecutivo comunicó este viernes la decisión a través de un comunicado conjunto del Ministerio del Interior y del Ministerio de Asuntos Exteriores.
En la nota se informó de que España fortalecerá "su compromiso con la estabilidad y la cooperación internacional en Oriente Medio mediante la participación activa de la Guardia Civil en la misión de la Unión Europea (UE) para el control del paso fronterizo de Rafah".
Para ello, el Gobierno destinará a este cometido una docena efectivos, de los que diez serán agentes de la Benemérita y dos integrantes de la misión europea de nacionalidad española que se han desplazado a la zona.
Miles de personas se manifiestan frente al cruce de Rafah para rechazar desplazamiento de palestinos
Miles de ciudadanos egipcios se manifestaron este viernes frente al paso fronterizo de Rafah, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, en respuesta a los llamamientos lanzados por los partidos políticos para expresar su rechazo a los intentos de desplazar a los palestinos, propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.
En varias zonas de Egipto se vieron decenas autobuses que transportaban a un gran número de participantes en dirección a la provincia del Norte del Sinaí, donde se ubica Rafah, donde los manifestantes levantaron consignas como "No al desplazamiento del pueblo palestino" y "No a la liquidación de la causa palestina", además de ondear las banderas de Egipto y Palestina.
Israel liberará a 90 presos palestinos en el cuarto canje previsto para este sábado
Israel liberará mañana, sábado, a 90 presos palestinos, entre ellos 9 condenados a cadena perpetua y 81 a largas condenas, confirmó la Oficina de Información para Prisioneros como parte del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
La confirmación llega después de que la organización islamista Hamás anunciara este viernes la identidad de los tres rehenes, todos hombres, que entregará a la Cruz Roja.
La UE inicia el despliegue de su misión civil en Rafah para ayudar en tránsito de personas
La Unión Europea volverá a desplegar este viernes su misión civil EUBAM Rafah en ese paso fronterizo entre Egipto, Gaza e Israel para ayudar a gestionar el tránsito de personas desde la Franja, incluidas las que tratamiento médico, anunció la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas.
"Europa está aquí para ayudar: la misión civil fronteriza de la UE se despliega hoy en el paso de Rafah a petición de palestinos e israelíes", indicó Kallas a través de redes sociales. Explicó que "apoyará al personal fronterizo palestino y permitirá el traslado de personas fuera de Gaza, incluidas las que necesiten atención médica".
Hamás anuncia los nombres de los tres rehenes que serán liberados el sábado
El portavoz de la Brigadas de al Qasam, Abu Obeida, (brazo armado de Hamás) anunció este viernes los nombres de los tres rehenes que serán liberados mañana, sábado, en Gaza en un nuevo canje por presos palestinos como parte del acuerdo del alto el fuego.
Se trata del rehén israelí Ofer Calderon, de 54 años; Keith Shmonsel, de 65 años y origen estadounidense y Yarden Bibas, el padre de los dos niños que quedan en cautiverio junto a su madre, Shiri Bibas, todos de origen argentino. La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha confirmado haber recibido la lista con los tres nombres y dijo que lo notificará a los familiares.
¿Quiénes son estos tres hombres?
- Ofer Calderon, de 54 años, fue secuestrado por milicianos palestinos en el kibutz Nir Oz, junto con sus dos hijos, Sahar y Erez, que fueron liberados durante el primer acuerdo de tregua sellado entre Israel y Hamás en noviembre de 2023.
- Keith Siegel, de 65 años, israelí-estadounidense, fue secuestrado en el kibutz Kfar Azzar junto a su esposa, que también fue liberada en noviembre de 2023.
- Yarden Bibas, de 33 años, de origen argentino fue secuestrado junto a sus esposa Shiri y sus dos hijos, Ariel y Kfir, que cumplieron cinco y un año, respectivamente, en cautiverio. En noviembre de 2023, la Yihad Islámica aseguró que Shiri y los dos niños habían muerto en un ataque israelí, pero el Ejército nunca pudo confirmar esa información, aunque fueron los únicos menores que no fueron liberados durante la tregua que se alcanzó ese mes, lo que despertó dudas. Shiri y sus dos hijos forman parte de la lista de los primeros 33 rehenes que las milicias palestinas tienen que liberar en esta primera fase de 42 días pactada con Israel en el acuerdo de alto fuego.
En esta ocasión, está previsto que las autoridades israelíes liberen de prisión a nueve palestinos condenados a cadena perpetua y 81 sobre los que pesan condenas de larga duración, tal y como ha señalado la oficina de prensa del Departamento de Hamás para Asuntos sobre Presos a través de su cuenta en Telegram.
El cruce de Rafah se reabrirá hoy para la salida de gazatíes heridos
El paso fronterizo de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, se reabrirá este viernes, y no el domingo tal y como se acordó en el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, para permitir la salida de gazatíes heridos, según adelanta el canal público israelí Kan, que cita fuentes oficiales palestinas.
Una fuente de la Media Luna Roja egipcia aseguró a EFE que el cruce de Rafah (entre Gaza, Egipto e Israel) ha sido reabierto hasta el momento desde el lado palestino, pero aún "no hay ni salida, ni entrada" en el paso, y añadió la posibilidad de que crucen hoy al menos 50 personas heridas desde el enclave, aunque no ofreció más detalles.
El cruce, bajo control israelí desde el inicio de la ofensiva en la Franja, será operado por EUBAM -la misión de seguridad europea que desplegará efectivos comunitarios-, tal y como acordaron los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) este lunes, y también por gazatíes no afiliados a Hamás autorizados por Israel.
Al menos dos muertos y diez heridos en un ataque de Israel contra el este del Líbano
Al menos dos personas murieron y otras diez resultaron heridas por un ataque israelí contra el este de Líbano, en otra acción contra el país mediterráneo mientras se mantiene una frágil tregua entre Israel y el grupo chií libanés Hizbulá, informó este viernes el Gobierno libanés.
"El Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública del Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado anunciando que el ataque del enemigo israelí contra Janta-Bekaa resultó en dos mártires muertos y diez personas heridas", apuntó el departamento en un escueto comunicado.
Esta mañana, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, afirmó que aviones de las fuerzas aéreas israelíes "lanzaron anoche ataques contra varios objetivos de Hizbulá en el Valle de la Bekaa que representaban una amenaza para el territorio israelí" y para su Ejército.
Entre los objetivos atacados, especificó, está un centro militar con infraestructura subterránea para el desarrollo de armas de combate, así como infraestructura para cruzar la frontera sirio-libanesa, "que Hizbulá utiliza para el contrabando de armas".
El ataque se produjo después de que el Ejército israelí informara este jueves de la intercepción de un dron de vigilancia de Hizbulá que se dirigía hacia territorio israelí y del ataque a un vehículo de la misma organización en el sur del Líbano. Hasta el momento, la formación chií no ha reaccionado ante esta información.
Israel dice que los dos palestinos muertos el jueves en Yenín habían matado horas antes a un militar israelí
El Ejército de Israel ha asegurado que los dos palestinos muertos en una operación en el campamento de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania, estuvieron implicados en un ataque perpetrado horas antes en el que murió un soldado israelí.
Así, ha manifestado en un comunicado que "los militares inspeccionaron un edificio en la zona y localizaron a dos terroristas que se habían atrincherado en su interior", antes de agregar que ambos murieron tiroteados durante la operación.
Apenas unas horas, un militar israelí identificado como Liam Hazi, de la unidad de reconocimiento Haruv de la Brigada Kfir, había muerto tiroteado durante una operación en el mismo campamento de refugiados de Yenín, sin que por ahora haya reclamación de la autoría.
Israel bombardea supuestos objetivos de Hizbulá a pesar del alto el fuego
El Ejército de Israel ha informado de que durante la noche ha bombardeado supuestos objetivos del partido-milicia chií libanés Hizbulá en la región de Beká, en el este de Líbano, a pesar del alto el fuego pactado entre las partes a finales de noviembre y después de la extensión de la fecha límite para la retirada de los militares israelíes del sur del país, que debió haberse completado el fin de semana.
"Durante la noche, bajo la guía de Inteligencia, aviones de combate han atacado varios objetivos de Hizbulá en Beká que representaban una amenaza para el frente interno israelí y las tropas. Entre los objetivos atacados se encuentra un sitio militar con infraestructura subterránea para el desarrollo y producción de armas e infraestructura de tránsito en la frontera entre Siria y Líbano por la que Hizbulá intentaba transferir armas", reza un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Tal y como ha recordado, en la víspera las defensas aéreas interceptaron un dron de reconocimiento perteneciente a Hizbulá y que había sido lanzado hacia territorio israelí. Así, ha subrayado que este lanzamiento "constituye una violación" de los acuerdos entre Israel y Líbano.
"Las FDI siguen comprometidas con los entendimientos alcanzados en relación con el alto el fuego en Líbano y no permitirán la ejecución de planes terroristas de este tipo. Las FDI están desplegadas en la zona sur de Líbano y actuarán para eliminar cualquier amenaza al Estado de Israel y a las tropas", ha agregado.
Israel libera a Luisa Morgantini, ex vicepresidenta del Parlamento Europeo
La Policía israelí ha liberado a la ex vicepresidenta del Parlamento Europeo, Luisa Morgantini, y al periodista Roberto Bongiorni, ambos de nacionalidad italiana, horas después de haberlos detenido en el sur de la localidad cisjordana de Hebrón porque estaba supuestamente en una "zona militar".
El Ministerio de Exteriores italiano ha confirmado que tanto ella como Bongiorni -- que se encontraba en la zona trabajando en un reportaje sobre los asentamientos israelíes-- fueron liberados gracias a la intervención de su personal diplomático en Tel Aviv y Jerusalén.
La ex eurodiputada, de 84 años, ha denunciado en declaraciones recogidas por la cadena pública italiana RAI, que "la Policía israelí nos detuvo, se llevaron nuestros teléfonos y querían nuestros documentos. Nos llevaron a la comisaría de policía de Kiryat Arba, que es el asentamiento donde vive (el ministro de Seguridad) Ben Gvir".
Trump asegura que Egipto y Cisjordania acogerán al millón y medio de palestinos de la Franja de Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que las autoridades de Egipto y Jordania acogerán en sus territorios a un millón y medio de palestinos de la Franja de Gaza, una idea anunciada la semana pasada y sobre la que ha vuelto a insistir alegando que Washington hace "mucho por ellos".
"Lo harán. Lo harán. Lo van a hacer, ¿de acuerdo? Hacemos mucho por ellos, y ellos lo van a hacer", ha señalado ante los periodistas presentes en el Despacho Oval.
Su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi, recalcó este miércoles que El Cairo "no participará" en ningún plan que implique el traslado de población palestina desde la Franja de Gaza, lo que sería "un acto de un injusticia". Al Sisi negó haber abordado el tema con el nuevo jefe de la Casa Blanca, desmintiendo sus declaraciones, si bien mostró su disposición a "trabajar" con Trump.
"El pueblo palestino ha sufrido a lo largo de 70 años y la solución a esta crisis, a esta injusticia histórica, no es sacar de su tierra al pueblo palestino, sino la solución de dos Estados, viviendo juntos, con seguridad y paz para israelíes y palestinos", zanjó.
El CICR pide a Hamás e Israel mejorar las condiciones de seguridad en las liberaciones de presos y rehenes
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha celebrado el éxito del intercambio de rehenes israelíes en manos de milicias en la Franja de Gaza a cambio de presos palestinos llevado a cabo este jueves, si bien ha hecho un llamamiento a las partes para que mejoren las condiciones de seguridad en el proceso tras las escenas de caos vistas durante la jornada.
"Nos sentimos aliviados de que más personas hayan podido regresar a sus hogares en condiciones de seguridad. Sin embargo, las condiciones actuales ponen de relieve la importancia de que todas las partes cumplan sus acuerdos y garanticen que las operaciones se lleven a cabo de manera segura y digna", ha manifestado la presidenta del CICR, Mirjana Spoljaric.
Así las cosas, Spoljaric ha hecho un llamamiento a ambas partes para que garanticen y mejoren las condiciones de seguridad en futuros procesos de intercambio previstos en el marco del acuerdo entre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) e Israel para un alto el fuego en la Franja de Gaza, así como la liberación de rehenes por presos.
Las autoridades israelíes han denunciado este jueves las "impactantes imágenes durante la liberación de los rehenes" Arbel Yehoud y Gadi Mozes, quienes han sido entregados a un equipo del CICR en la ciudad de Jan Yunis junto a cinco ciudadanos tailandeses, todos ellos secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 contra Israel.
Guterres asegura que 2.500 niños necesitan ser evacuados urgentemente de Gaza para recibir atención sanitaria
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha asegurado este jueves que en torno a 2.500 niños palestinos necesitan ser evacuados urgentemente desde la Franja de Gaza para recibir atención sanitaria.
"2.500 niños deben ser evacuados inmediatamente con la garantía de que podrán regresar a sus familias y comunidades", ha manifestado Guterres en sus redes sociales, donde ha informado de un encuentro con médicos que han trabajado en Gaza.
Según ha detallado el máximo responsable de Naciones Unidas, este mismo jueves se ha reunido con cuatro médicos estadounidenses que le han relatado su testimonio sobre su experiencia laboral en la Franja de Gaza. "Me impresionó su dedicación", ha dicho.
Hamás confirma la muerte del jefe de su brazo armado más de medio año después del ataque de Israel
El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Abú Obeida, ha confirmado la muerte del jefe de su brazo armado, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, Mohamed Deif, más de medio año después de que Israel asegurara que había fallecido víctima de un ataque del Ejército sobre las inmediaciones de Jan Yunis, en el centro de la Franja de Gaza.
Obeida ha pronunciado este jueves un discurso en el que ha confirmado por primera vez la muerte de Deif, al mismo tiempo que ha reconocido el fallecimiento de su antiguo 'número tres', Marwan Issa; del cabecilla del cuartel general de ayuda de combate de Hamás en Gaza, Ghazi Abu Tamaa; o del comandante local de Hamás en Jan Yunis, Rafaa Salamé.
Junto a estos altos cargos de Hamás y de las brigadas Al Qassam, el portavoz del grupo ha recordado también la muerte del cabecilla de Hamás en el norte de Gaza, Ahmed al Gandur; o el responsable de las fuerzas de Hamás en el centro del enclave, Ayman Nofal, según recoge el diario palestino 'Filastín', afín a Hamás.
Así las cosas, a pesar del "martirio de los líderes" de las brigadas Al Qassam, Obeida ha recalcado que "los muyahidines se volvieron cada vez más valientes y su motivación para luchar aumentó aún más". De hecho, el portavoz de Hamás ha aseverado que el brazo armado "no ha estado sujeto a un vacío de liderazgo ni siquiera un momento" durante la guerra.
Israel excarcela a 110 presos palestinos tras paralizar el proceso por el caos en la entrega de rehenes
Las autoridades de Israel han dejado en libertad este jueves por la tarde a una nueva tanda de presos palestinos, después de que el proceso quedase paralizado durante horas por las escenas de caos registradas en la entrega previa de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza.
Los primeros autobuses con presos, entre los que hay al menos una treintena de menores de edad, han llegado a Cisjordania, según fuentes palestinas citadas por la agencia Maan. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han activado un amplio despliegue en este enclave para prevenir grandes celebraciones, realizando incluso "detenciones preventivas".
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, había ordenado retrasar el procedimiento de excarcelación de presos ante las "impactantes imágenes" que llegaban de la zona sur de Gaza, con escenas de caos y tumultos durante la entrega de siete de los ocho rehenes que han quedado este jueves en libertad.
Israel asegura que liberará esta tarde a los presos palestinos tras retrasar su entrega
Los 110 presos palestinos que deben ser liberados este jueves, como canje de los tres cautivos israelíes ya reunidos con sus familias, serán puestos en libertad a las 17.00, hora local (15.00 GMT) de las prisiones israelíes de Ofer y de Ketziot, informó a EFE Ameen Shoman, jefe de la Comisión de Presos y Expresos de Cisjordania.
Estaba previsto que los prisioneros fueran puestos en libertad horas antes, pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, retrasó su entrega por el trato "amenazante" sufrido por dos de los rehenes israelíes al ser transferidos de manos de los milicianos palestinos a la Cruz Roja, cuando fueron rodeados e increpados por miles de gazatíes.
En un nuevo comunicado, Netanyahu aseguró que los mediadores se habían comprometido "a garantizar una salida segura" de los rehenes israelíes en las próximas rondas, lo que parece haber solventado este escollo. "Israel insiste en que las lecciones se han aprendido y que en las próximas rondas habrá un cuidado especial para garantizar el regreso seguro de nuestros rehenes", sentenció el texto.
Alemania celebra la liberación de dos germano-israelíes secuestrados por Hamás en Gaza
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y el canciller alemán, Olaf Scholz, han celebrado este jueves la liberación de dos ciudadanos germano-israelíes que habían permanecido secuestrados por el grupo islamista palestino Hamás desde el atentado del pasado 7 de octubre de 2023. "Arbel Yehoud y Gadi Moses están libres, los dos son ciudadanos germano-israelíes, estamos aliviados y nos alegramos por todos los rehenes que han vuelto hoy", ha escrito Scholz en su cuenta de la red social X, en la que ha pedido la "liberación de todos" los secuestrados y la devolución de los restos mortales de aquellos rehenes que han muerto.
El enviado de Trump en Oriente Medio se reúne con rehenes liberadas
El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, se ha reunido este jueves con las cuatro rehenes liberadas el pasado sábado por el grupo terrorista Hamás y después ha acidodp a la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv a encontrarse con los familiares allí congregados. Witkoff ha visitado en el Hospital Beilison a Liri Albag, Naama Levy, Karina Ariev y Daniella Gilboa, cuatro mujeres israelíes soldado, todas de entre 19 y 20 años, capturadas el 7 de octubre de 2023 mientras cumplían con el servicio militar obligatorio, según informó el Movimiento Prodemocracia Israelí.
La UE prevé Consejo de Asociación con Israel en febrero y cita con Autoridad Palestina en marzo
La Unión Europea prevé organizar un Consejo de Asociación con Israel a finales de febrero, en el marco de la reunión de ministros de Exteriores del bloque del 24 de febrero, para tratar la guerra en Gaza y pasar revista a las relaciones bilaterales.
Según ha confirmado el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, la intención del bloque es celebrar el encuentro con Israel a finales de febrero en Bruselas, en lo que sería la primera cita de este tipo con las autoridades israelíes desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la ofensiva israelí contra la Franja.
La cita de finales de febrero estará presidida por la Alta Representante, Kaja Kallas, con la presencia de los ministros de Exteriores de la UE, ha informado El Anouni, quien ha confirmado igualmente los planes de la UE para celebrar un diálogo de alto nivel con la Autoridad Palestina un mes después, a finales de marzo.
Las autoridades de Gaza recuperan más de 40 cadáveres entre escombros
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han anunciado este jueves la recuperación de más de 40 cadáveres de entre los escombros del enclave durante las últimas 24 horas, en medio del alto el fuego con Israel, que entró en vigor el 19 de enero.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que durante el último día han sido recuperados 42 cuerpos, mientras que un herido ha fallecido a causa de la gravedad de su estado, antes de elevar a 47.460 el total de "mártires" confirmados, con 111.580 heridos.
Así, ha recalcado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no han podido llegar a ellos". "Pedimos a las familias de los mártires y los desaparecidos en la guerra en Gaza que completen sus datos a través del registro para completar todos los datos en los historiales del Ministerio de Sanidad", ha dicho.
Las fuerzas de Israel matan a tiros a un palestino en Nablús, Cisjordania
Las fuerzas de seguridad de Israel han matado a tiros este jueves a un palestino durante una nueva operación en la ciudad cisjordana de Nablús (norte), según han denunciado las autoridades palestinas.
El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha señalado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que el hombre, identificado como Qasim Abud Mutie Aklik, de 42 años, "ha caído mártir" por disparos de "las fuerzas de ocupación en Nablús".
El Ejército de Israel no se ha pronunciado sobre el suceso, que tiene lugar en medio del aumento de las operaciones en Cisjordania durante los últimos días, incluida la operación 'Muro de Hierro', lanzada hace más de una semana en Yenín y su campamento de refugiados.
Israel retrasa la liberación de 110 presos palestinos tras el caos al soltar a los rehenes
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, junto al ministro de Defensa, Israel Katz, ha ordenado este jueves posponer la liberación de más de un centenar de presos palestinos, prevista para las próximas horas, "hasta que se garantice la salida segura de sus rehenes". El anuncio, difundido a través de la Oficina del mandatario israelí, llega después de que esta mañana las milicias palestinas entregaran en diferentes tandas a ocho rehenes en medio de momentos de caos y desorden provocados por los miles de gazatíes que acudieron al lugar y rodearon los vehículos de Cruz Roja.
Dos rehenes israelíes y cinco tailandeses liberados en territorio israelí
Los dos rehenes israelíes y cinco tailandeses liberados por milicianos palestinos en Gaza se encuentran ya en territorio israelí, según ha informado el Ejército israelí, que ha identificado a los cinco ciudadanos tailandeses como Thenna Pongsak, Sathian Suwannakhan, Sriaoun Watchara, Seathao Bannawat y Rumnao Surasak. Los militares han indicado que serán recibidos por funcionarios del gobierno tailandés en su punto de recepción en una base cerca de Gaza.
Sanidad palestina identifica a los 10 muertos en el bombardeo israelí en Tamun
El Ministerio de Sanidad palestino identificó esta madrugada a los 10 fallecidos en el bombardeo israelí contra una vivienda en Tamun, en la región de Tubas, en el norte de Cisjordania, un grupo de hombres de entre 18 y 36 años. Todos ellos se encontraban en el patio de una vivienda de la localidad cuando una aeronave israelí bombardeó el lugar, según la agencia palestina de noticias Wafa. Muchos de ellos perdieron la vida en el acto, mientras que varios que resultaron gravemente heridos murieron después. Solo queda un superviviente, herido crítico.
Netanyahu lamenta las escenas de "crueldad" de la liberación de rehenes en Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha lamentado las "escenas impactantes", prueba de la "inimaginable crueldad" de Hamás, este jueves durante las operaciones de liberación de rehenes en la Franja de Gaza, organizadas entre las ruinas de las localidades gazatíes de Yabalía y Jan Yunis. "Veo con gran severidad las escenas impactantes ocurridas durante la liberación de nuestros rehenes", indica Netanyahu en una nota difundida por su oficina de comunicación. El primer ministro israelí exige que "los mediadores garanticen que escenas tan amenazantes no se repitan y que se garantice la seguridad de nuestros rehenes". Y finaliza advirtiendo que "cualquiera que se atreva a hacer daño a nuestros cautivos, su cabeza quedará ensangrentada".
Ampliación | Hamás y Yihad Islámica liberan a siete rehenes en una escena caótica en el sur de Gaza
La Yihad Islámica palestina y Hamás han puesto a disposición de la Cruz Roja este jueves en el sur de Gaza a los rehenes israelíes Arbel Yehud y Gadi Moses, así como a cinco ciudadanos tailandeses, en una caótica puesta en libertad entre miles de gazatíes que acudieron al lugar. "Según la información comunicada por la Cruz Roja, siete rehenes, incluyendo dos israelíes y cinco ciudadanos extranjeros les fueron transferidos", confirman las fuerzas armadas israelíes.
Los milicianos escoltaron a Moses, de 80 años, hasta la misma furgoneta en la que se encontraba Yehud, según el corresponsal en el lugar de la cadena catarí 'Al Jazeera', si bien las imágenes no permitieron ver estos movimientos que se produjeron en medio de una multitud de personas, muchos de ellos rodeando los vehículos. Los ciudadanos tailandeses fueron trasladados a otros dos vehículos.
La puesta en libertad se producía frente a la casa en ruinas del líder de Hamás en la Franja y autor intelectual del ataque del 7 de octubre de 2023, Yahya Sinwar, al que las tropas israelíes mataron el pasado octubre en Rafah, también en el sur de Gaza. Entre gritos de "Alá es grande", silbidos y aplausos, las imágenes difundidas hasta el momento muestran como Yehud atraviesa la multitud hacia las furgonetas de la Cruz Roja. Miles de personas, entre civiles y milicianos, algunos cargando banderas de Hamás o de la Yihad Islámica, acudieron al punto de liberación en Jan Yunis para ver el traspaso de los rehenes a los operativos de la Cruz Roja.
Israel recibe a siete rehenes liberados
El Ejército israelí ha afirmado que ya ha recibido a siete rehenes liberados en Gaza.
Israel cierra la UNRWA en Jerusalén: "Desde hoy es ilegal"
El vicealcalde de Jerusalén, Arieh King, celebró este jueves el cierre de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que describió desde hoy como una entidad "ilegal" en el país, tras la entrada en vigor de dos leyes que vetan la continuación de sus actividades educativas y sanitarias en territorio israelí, así como cualquier contacto con el Gobierno hebreo.
"Estamos celebrando el primer día de la ley contra la UNRWA, contra esta organización nazi y enemiga", dijo a EFE el vicealcalde Arieh King, frente a la sede de esta agencia, localizada en el barrio palestino de Sheikh Jarrah en Jerusalén Este. "Durante años, décadas, pensaron que podían hacer lo que quisieran y educar a los árabes en Jerusalén contra los judíos y contra Israel. A partir de hoy es ilegal", añadió el funcionario, que había convocado esta mañana a los vecinos de Jerusalén a una "celebración" de clausura, a la que apenas acudieron una decena de participantes.
España pide a Israel que suspenda leyes que impiden a la UNRWA operar en los Territorios Palestinos Ocupados
El Gobierno de España ha reclamado a Israel la suspensión de las leyes que impiden a la UNRWA operar en los Territorios Palestinos Ocupados y ha trasladado su preocupación por el impacto que pueda tener esta medida en la situación humanitaria en la Franja de Gaza.
"El Gobierno rechaza la entrada en vigor de las leyes de la Knesset que impiden las operaciones de UNRWA en los Territorios Palestinos Ocupados, y reclama la suspensión de su aplicación", ha manifestado el Ministerio de Exteriores.
"España expresa su más profunda preocupación por el impacto que esta decisión tendrá en la situación humanitaria en Gaza y el resto de los Territorios Palestinos Ocupados, poniendo en peligro el alto el fuego iniciado el pasado 19 de enero", ha añadido.
Israel intercepta un dron y ataca un vehículo de Hizbulá en Líbano
El Ejército israelí ha informado de la intercepción de un dron de vigilancia del grupo chií libanés Hizbulá que se dirigía hacia territorio israelí y del ataque a un vehículo de la misma organización en el sur del Líbano. En un comunicado, el Ejército informa de que este jueves interceptó el dron, sin especificar dónde se encontraba, y añade que "no permitirá actividades terroristas de Hizbulá en el Líbano y actuará para eliminar cualquier amenaza que se plantee al Estado de Israel y a sus ciudadanos".
Las familias de los rehenes celebran la liberación de la soldado Agam Berger
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, ha celebrado la liberación este jueves por parte de Hamás de la soldado israelí Agam Berger, agradeciendo su apoyo a las fuerzas de seguridad y al pueblo de Israel. En un comunicado, el foro destaca de Berger que es "fuerte, fiel y valiente" y añade que ahora ella y su familia comenzarán su "proceso de curación", aunque "la recuperación no estará completa hasta que todos los rehenes regresen a casa".
Berger, de 20 años, ha sido liberada este jueves por Hamás en una ceremonia retransmitida en directo celebrada en una devastada plaza del campo de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza. Allí fue entregada por Hamás a la Cruz Roja, que la trasladó a un punto de la franja donde la recibió el Ejército israelí, el cual a su vez la trasladó hasta territorio de Israel, donde se reunió con sus padres. Se trata de la primer rehén israelí liberada de los tres que Hamás tiene previsto dejar libre este jueves. Los otros dos son la civil Arbel Yehud y el anciano Gadi Moses, que serán entregados a la Cruza Roja en Jan Yunis, en el sur de Gaza. También se espera la liberación de cinco ciudadanos tailandeses secuestrados por Hamás el 7 de octubre.
El nuevo secretario de Defensa de EEUU dice que Israel "es un aliado modélico"
El nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha trasladado a su homólogo de Israel, Israel Katz, que el país es "un aliado modélico para la región" de Oriente Medio y ha reiterado el derecho de las autoridades israelíes "a defenderse".
Hegseth ha aprovechado su primera conversación con Katz tras asumir recientemente el cargo para "reafirmar el irrompible lazo entre Estados Unidos e Israel", según ha confirmado el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Ullyot. "Hegseth enfatizó que bajo el liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos apoya totalmente el derecho de Israel a defenderse y que Israel es un aliado modélico para la región", ha agregado.
Trump promete deportar a los universitarios extranjeros que participen en protestas propalestinas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden para combatir el antisemitismo en las aulas, prometiendo la deportación de todos los estudiantes universitarios extranjeros que participaron en manifestaciones propalestinas, a los que ha relacionado con el yihadismo y ha tildado de "simpatizantes de Hamás".
"A todos los extranjeros residentes que se unieron a las protestas yihadistas, les advertimos: en 2025, los encontraremos y los deportaremos", ha señalado el mandatario estadounidense en una hoja informativa emitida por la Casa Blanca. Asimismo, Trump ha asegurado que cancelará "rápidamente los visados de estudiante de todos los simpatizantes de Hamás en los campus universitarios", que están "infestados de radicalismo como nunca ante
La Oficina de Netanyahu celebra la liberación de la rehén Agam Berger
La Oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha celebrado este jueves la liberación de la rehén soldado Agam Berger, de 20 años, quien ya se encuentra en territorio israelí. "El Gobierno, junto con todos los organismos de seguridad, la acompañará a ella y a su familia", ha anunciado la Oficina en un comunicado.
En el comunicado, la Oficina insiste en varias ocasiones en que Berger era miembro de las Fuerzas de Defensa de Israel (el Ejército), en las que hacía el servicio militar obligatorio cuando fue secuestrada. El 7 de octubre de 2023, cuando milicianos palestinos encabezados por Hamás mataron a 1.200 personas y secuestraron a otras 251 en territorio israelí, Berger cumplía su segundo día en la base militar de Nahal Oz, a tan sólo un kilómetro de la frontera con Gaza. Allí iba a trabajar como observadora del Ejército junto a otras mujeres soldado, cuatro de ellas también secuestradas y liberadas el pasado sábado.
Ankara denuncia la muerte de tres turcos en un ataque israelí
El Gobierno de Turquía ha denunciado la muerte de tres ciudadanos turcos que intentaban cruzar ilegalmente desde Líbano a Israel, si bien no ha especificado dónde ni cuándo tuvo lugar el incidente. "Condenamos en los términos más enérgicos este ataque ilegal que resultó en la muerte de nuestros ciudadanos. Como hemos subrayado en cada ocasión, Israel debe poner fin de inmediato a sus políticas agresivas que desprecian la vida humana y aumentan las tensiones en nuestra región", reza un comunicado del Ministerio de Exteriores turco.
Hamás entrega a una soldado israelí a la Cruza Roja en una ceremonia en Yabalía
El grupo islamista Hamás ha entregado a la soldado israelí Agam Berger a la Cruz Roja en una ceremonia con un escenario y público preparada en una plaza devastada de la localidad de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, según la retransmisión en directo de la cadena Al Jazeera. Esta es la primer rehén israelí entregada a la Cruz Roja para su traslado a territorio israelí de los tres que Hamás tiene previsto liberar este jueves. Los otros dos son la civil Arbel Yehud y el anciano Gadi Moses, que serán entregados previsiblemente en Jan Tunis, en el sur de Gaza.
Al Sisi elogia la posición española en apoyo a la causa palestina
El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha elogiado la posición española en apoyo a la causa palestina en una llamada telefónica que ha mantenido con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a quien le ha explicado los "esfuerzos" de El Cairo en materia de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
El portavoz de la Presidencia egipcia, Mohamed al Shenawy, ha explicado que el jefe del Ejecutivo español ha alabado el "papel fundamental de Egipto en la consecución de un acuerdo de alto el fuego" en la Franja. "Estaba interesado en escuchar las opiniones del presidente sobre la implementación del acuerdo, que contribuye a detener el derramamiento de sangre y restablecer la calma en la región", ha señalado.
Yihad Islámica publica un vídeo con dos rehenes que serán liberados hoy
Yihad Islámica ha publicado esta mañana un vídeo en el que aparecen dos rehenes que serán liberados durante el día de hoy en el norte de la Franja de Gaza, en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado entre Israel y Hamás, en vigor desde el 19 de enero. El vídeo, de unos 20 segundos de duración, ha sido publicado por las Brigadas Al Quds, brazo armado de Yihad Islámica, y muestra a Gadi Mozes, un germano-israelí de 80 años, y a Arbel Yehoud, de 29 años, ambos secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
El portavoz de las Brigadas Al Quds, Abú Hamza, ha asegurado además que el grupo ha completado los procedimientos para la liberación de estos dos rehenes. Durante la jornada de este jueves será también liberada Agam Berger. Este será el tercer intercambio entre Hamás e Israel en el marco de un acuerdo que contempla la liberación de 33 rehenes -ocho de los cuales están muertos, según confirmó la semana pasada el Gobierno israelí- a cambio de la excarcelación de más de 1.900 presos palestinos.
Hamás prepara la liberación este jueves de ocho rehenes en varios puntos de Gaza
El grupo islamista Hamás prepara la liberación de los ocho rehenes que este jueves abandonarán la Franja de Gaza en varios puntos del enclave, según mostró la cadena catarí 'Al Jazeera'. Hasta el momento, los milicianos de Hamás han preparado puntos de liberación en una plaza en Yabalia, en el norte del enclave, donde se ha establecido un escenario, y en Jan Yunis, en el sur. El punto de liberación en Jan Yunis se encuentra, además, junto a la vivienda de Ismail Sinwar, el que fuera líder del grupo islamista y cerebro del ataque de los milicianos palestinos del 7 de octubre de 2023, en el que 1.200 personas murieron en territorio israelí y otras 251, entre ellas los hoy liberados, fueron capturadas.
La radio del Ejército israelí ha asegurado que Israel se prepara para la puesta en libertad de los cautivos, ocho en total, en distintos puntos del enclave a partir de las 09:00 hora local (7.00 GMT). Como en los dos últimos canjes, las familias de los rehenes israelíes liberados esperarán a su llegara a territorio israelí de la base militar de Reim, a apenas siete kilómetros de la frontera con Gaza, donde estos serán llevados a pasar un primer control médico antes de ser trasladados al hospital.
Este jueves Hamás liberará a la rehén civil Arbel Yehud, de 29 años; la mujer soldado Agam Berger, de 20; y el anciano Gadi Moses, de 80; junto a otros cinco ciudadanos tailandeses. Hasta el momento, solo el hospital Sheba de Tel Aviv ha confirmado que atenderá a Yehud tras pasar por la base militar de Reim. A cambio, Israel pondrá en libertad a 110 prisioneros palestinos, entre ellos el reconocido líder de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa (el brazo armado de Fatah), Zakaria Zubeidi, o el miliciano de Hamás Mohamed Abu Warda, condenado a 48 cadenas perpetuas.
Trump ordena buscar a todos los estudiantes propalestinos para deportar a los extranjeros
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva para identificar a los estudiantes extranjeros y al profesorado que participaron en las protestas universitarias propalestinas con el fin de deportarlos. El documento instruye a los secretarios de Estado, Educación y Seguridad Nacional a solicitar a las universidades estadounidenses que vigilen e informen sobre actividades de estudiantes y profesores extranjeros que puedan ser consideradas antisemitas, con el fin de tomar medidas conforme a la ley y, si procede, actuar para expulsarlos del país.
Heridos de gravedad dos soldados de Israel tras volcar un camión militar en el valle del Jordán
Al menos dos militares israelíes han resultado heridos de gravedad tras volcar un camión militar en el valle del Jordán, sin que por el momento estén claras las causas del suceso. Así, ha afirmado en un comunicado que los heridos son un reservista y una militar, antes de agregar que ambos han sido evacuados a un hospital par recibir tratamiento médico. "Se ha informado a las familias de los soldados", ha dicho. Por otra parte, ha recalcado que "las circunstancias del incidente están siendo investigadas".
Al menos 10 muertos en un bombardeo israelí en la ciudad cisjordana de Tamún
Al menos 10 palestinos han muerto en un bombardeo llevado a cabo este miércoles por el Ejército de Israel en la ciudad cisjordana de Tamún, al sureste de Tubas. El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha emitido un comunicado en el que ha identificado a los fallecidos, entre los que hay tres personas menores de 20 años. También ha indicado que un hombre ha resultado gravemente herido.
Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han comunicado que, "como parte de la operación de las fuerzas de seguridad" en el norte de Cisjordania, un avión de combate ha atacado "bajo la guía de Inteligencia" a una "célula de terroristas armados" en Tamún.
Trump dice que Hamás hizo bombas con preservativos comprados por EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que el grupo islamista Hamás utilizó preservativos financiados por Washington para fabricar bombas usadas contra Israel. "Hemos identificado y detenido el envío de 50 millones de dólares a Gaza para comprar preservativos para Hamás. 50 millones. ¿Y saben qué han hecho con ellos? Los han usado como un método para fabricar bombas", afirmó Trump desde la Casa Blanca. El mandatario dijo haber detectado este gasto durante "un examen de la gran burocracia en la que ha habido un tremendo derroche, fraude y abuso". No es la primera vez que Trump habla de esa partida de 50 millones de dólares en condones para Gaza, pero según un análisis del periódico británico The Times, Estados Unidos no ha invertido nada en preservativos en Oriente Medio.
Mueren nueve palestinos en un bombardeo israelí en el norte de Cisjordania
Al menos nueve palestinos murieron y varios se encuentran en estado crítico por un ataque aéreo israelí contra un edificio en Tamun, en la región de Tubas del norte de Cisjordania, este miércoles, alertaron el Ministerio de Sanidad palestino y el servicio de emergencias de la Media Luna Roja. "Nueve muertos como resultado de un bombardeo de la ocupación contra la ciudad", confirmó Sanidad en un comunicado. El Ejército enmarcó el ataque como parte de la operación "Muro de hierro", una macrorredada "antiterrorista" que comenzó el martes pasado en Yenín y su campamento de refugiados, pero que se ha extendido a otras localidades del norte de cisjordania. "Una nave de las Fuerzas del Aire, bajo la dirección de la Agencia Interior de Seguridad (el Shin Bet) atacó una célula armada en Tamun", dijeron a EFE las fuerzas armadas, que no rechazaron especificar si la nave se trataba de un dron o si fue un bombardeo de la aviación.
Erdogan recibe en Ankara a una alta delegación de Hamás
El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, recibió este miércoles en Ankara a una alta delegación del movimiento islamista palestino Hamás, liderada por el jefe del consejo de la shura del grupo, Mohamed Darwish. La delegación palestina informó al mandatario turco de los resultados de su reciente visita a El Cairo y de sus reuniones con los servicios de seguridad y con el jefe de los servicios de inteligencia egipcios, Hassan Rashad, informó a EFE una fuente de Hamás. Erdogan, por su parte, aseguró que "no se perdería el espíritu de resistencia" de Hamás tras 471 días de lucha en Gaza, informó la agencia turca Anadolu, citando fuentes de la Presidencia turca. También le habría prometido a la delegación palestina que Turquía seguiría "explicando la verdad" sobre Gaza y respaldar a su población, al tiempo que expresó su esperanza de que el actual alto el fuego pase a la segunda y tercera fase.
Tras veto israelí, empleados de la UNRWA en Jerusalén temen que mañana sea su último día
La palestina Manal Jaiat trabaja desde hace casi tres décadas en la clínica Bab al Zawiya, afiliada a la UNRWA, dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Pero a partir de mañana, el primer día del veto israelí contra esta agencia de la ONU que presta servicios de sanidad y educación a los refugiados palestinos, no sabe si podrá seguir haciéndolo. "Altos funcionarios de la clínica nos han dicho que mañana abramos como de costumbre y que, en caso de peligro o de que nos entreguen una orden de expulsión, salgamos en seguida sin discusiones para protegernos", le dice a EFE esta jefa de enfermería de 49 años. A finales de octubre de 2024 el Parlamento israelí aprobó dos leyes prohibiendo a la UNRWA operar "dentro del territorio soberano del Estado de Israel", así como tener contacto con funcionarios israelíes o mantener "cualquier servicio o actividad" en el país.
Netanyahu viajará de domingo a jueves a Washington para reunirse con Trump
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, viajará a Washington desde este domingo al jueves de la próxima semana para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según la agenda que compartió su Oficina este miércoles. El encuentro entre ambos en la Casa Blanca se producirá el martes, como ya había anunciado con anterioridad la Oficina de Netanyahu. "El cronograma final del viaje aún no se ha formulado y, por lo tanto, está sujeto a cambios", advirtió la Oficina. Netanyahu es el primer líder mundial invitado a la Casa Blanca tras la toma de posesión del magnate, el pasado 20 de enero. Aunque aún no se conocen qué temas tratarán ambos mandatarios en la reunión, la situación en Gaza, el antagonismo de Israel con Irán en la región, el alto el fuego en Líbano o las operaciones de tropas israelíes en territorio sirio ya han sido parte de las conversaciones telefónicas entre ambos en el último mes.
Al Sisi dice que Egipto no participará en el "injusto desplazamiento" de los palestinos
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, afirmó este miércoles que el desplazamiento de la población palestina es una injusticia en la que Egipto no participará y defendió la creación de un Estado palestino independiente basado en la solución de los dos estados. "El desplazamiento de la población palestina es una injusticia en la que Egipto no participará ni se verá involucrado", dijo Al Sisi en una rueda de prensa en El Cairo junto con su homólogo keniata, William Ruto. En su discurso, el mandatario egipcio remarcó que "la solución no es evacuar a los palestinos de su tierra", sino que se debe apoyar "la solución de dos estados para la seguridad de ambos (Palestina e Israel)", así como la seguridad y estabilidad de la región de Oriente Medio.
Hamás liberará mañana a una civil, una mujer soldado y un anciano de 80 años
El grupo islamista Hamás pondrá en libertad el jueves a la civil Arbel Yehud, la mujer soldado Agam Berger y el anciano Gadi Moses, según confirmó este miércoles el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a los allegados de los cautivos en Gaza. La cadena de televisión israelí 12 aseguró que, a cambio, Israel liberará de sus cárceles a 110 presos palestinos (30 a cambio de Yehud, 50 por Berger y otros 30 por Moses).
Trump firmará orden ejecutiva para deportar supuestos activistas antisemitas
El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene previsto firmar una orden ejecutiva este miércoles para deportar a extranjeros residentes en Estados Unidos, incluidos alumnos con visas vigentes, que hayan sido acusados de antisemitismo durante protestas contra Israel como las estudiantiles del pasado abril en el país, informaron medios de EE.UU. "A todos los extranjeros residentes que se unieron a las protestas pro-yihadistas, les advertimos: en 2025, los encontraremos y los deportaremos", asegura Trump en un borrador de la orden ejecutiva obtenido por algunos medios estadounidenses. Y agrega: "También cancelaré rápidamente las visas de estudiante de todos los simpatizantes de Hamás en los campus universitarios, que han estado infestados de radicalismo como nunca antes".
Israel recibe una lista de rehenes que serán liberados mañana
Israel ha recibido una lista de los rehenes que serán liberados de Gaza el jueves, según la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Al Sisi dice que Egipto "no participará" en un traslado de palestinos fuera de Gaza
El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha recalcado que El Cairo "no participará" en ningún plan que implique el traslado de población palestina desde la Franja de Gaza, que describe como "un acto de injusticia", después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya puesto esta posibilidad sobre la mesa.
"La deportación y el desplazamiento del pueblo palestino es una injusticia en la que no podemos participar", ha dicho Al Sisi durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo de Kenia, William Ruto, retransmitida por la Presidencia egipcia. "La evacuación de palestinos no puede tolerarse ni permitirse debido a su impacto en la seguridad nacional egipcia y la seguridad nacional árabe", ha manifestado, al tiempo que ha incidido en la "solidez" de la postura de Egipto respecto a la cuestión palestina, incluido su apoyo a la creación del Estado de Palestina.
La UNRWA, en riesgo ante la acometida de Israel
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), creada en 1949 para poner en marcha programas de ayuda a los refugiados palestinos tras la creación del Estado de Israel un año antes y el posterior conflicto, atraviesa una etapa delicada y se encuentra ante un riesgo de cierre a causa de la intensificación de la ofensiva política y diplomática por parte de Israel contra el organismo.
La UNRWA, principal agencia humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados y para los palestinos refugiados en países de la región y considerada como "la espina dorsal" de la respuesta humanitaria en la Franja de Gaza, lleva años haciendo frente a problemas de financiación, una situación agravada a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.
Israel mantendrá presencia militar en el campamento de Yenín, en Cisjordania
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado este miércoles que su país mantendrá una presencia militar en el campamento de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, incluso después de que finalice la macrooperación que las fuerzas israelíes lanzaron la semana pasada en la zona. "El campamento de refugiados de Yenín no será lo que era. Cuando la operación concluya, efectivos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) permanecerán en el campamento para garantizar que no vuelva el terrorismo", ha asegurado Katz durante una visita a las tropas apostadas en el lugar.
Hamás acusa a Israel de "tratar de incumplir" parte del acuerdo de alto el fuego
Hamás ha acusado este miércoles al Gobierno israelí de "tratar de incumplir algunos términos del acuerdo de alto el fuego" que entró en vigor hace semana y media en la Franja de Gaza, pero ha recalcado que el grupo armado palestino está "comprometido" con "todos los puntos" del pacto.
El portavoz de Hamás, Hazem Qasem, ha indicado en declaraciones a la cadena de televisión 'Al Arabiya' que todo apunta a que la puesta en marcha de los próximos puntos del acuerdo será "difícil dada la complejidad" del asunto.
En este sentido, ha manifestado que Hamás "sigue representando las aspiraciones del pueblo palestino" y que, por ende, "no puede desaparecer". "El regreso de los gazatíes al norte se lleva a cabo en continua tensión, con muchas dificultades debido a la procrastinación de las fuerzas de ocupación, que aún no han procedido a la entrega de ayuda urgente para los desplazados", ha apuntado.
Sube a más de 47.400 el balance de muertos de la ofensiva de Israel en Gaza
Más de 47.400 personas han muerto en la Franja de Gaza como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por el Ejército israelí tras los atentados del 7 de octubre de 2023, según un balance oficial que informa de la recuperación de casi 60 cuerpos en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Sanidad gazatí, vinculado a Hamás, ha informado este miércoles de que se han recuperado 59 cuerpos entre los escombros, mientras que dos personas que se encontraban heridas han fallecido. Además, ha confirmado que otras dos han muerto víctimas de incidentes recientes.
En total, el balance recoge 47.417 fallecidos y 111.571 heridos desde el inicio de la ofensiva, actualmente congelada en virtud de un acuerdo de alto el fuego que entró en vigor hace semana y media y ha facilitado la liberación de siete rehenes secuestrados en la Franja.
Israel intercepta un cargamento de armas procedente de Egipto
Las Fuerzas Armadas de Israel han interceptado este miércoles un cargamento de más de una decena de rifles de asalto procedente de Egipto y que iba a ser introducido en el territorio israelí de contrabando a bordo de un vehículo aéreo no tripulado.
El Ejército ha indicado en un comunicado que las tropas identificaron durante la noche un dron que "cruzó desde Egipto hacia la zona en la que se sitúa la brigada Paran", situada en el sur del país. "El dron fue derribado por las fuerzas israelíes, que se han incautado de un total de 13 rifles de asalto y cartuchos adicionales. Las armas confiscadas fueron entregadas a las fuerzas de seguridad", recoge el texto.
Malasia anuncia la construcción de una escuela, un hospital y una mezquita en Gaza
El Gobierno de Malasia financiará la construcción de una escuela, un hospital y una mezquita en Gaza, que requiere inversiones millonarias para recuperarse de la devastación tras 15 meses de conflicto, según ha anunciado este miércoles el primer ministro, Anwar Ibrahim. En un vídeo, el mandatario aclara que se trata de un esfuerzo inicial para ayudar en la reconstrucción del enclave, una tarea que estima que costará más de un billón de dólares estadounidenses y debe incluir nuevas viviendas y toda clase de infraestructuras, que fueron demolidas por los ataques israelíes. "Esto es parte de nuestros esfuerzos, de los sacrificios de las comunidades y de la gente. Que Alá nos proteja y garantice la seguridad de Gaza y Palestina", ha dicho.
Un ataque israelí con dron hiere a cinco personas en Líbano
Cinco personas han resultado heridas en un ataque israelí con dron contra la localidad libanesa de Majdal Selm, según el Ministerio de Sanidad de Líbano, después de que los ataques aéreos israelíes mataran anoche a 24 personas en Nabatieh.
Israel detiene a 12 palestinos por una "manifestación de apoyo" a un preso liberado
Las autoridades de Israel han detenido a 12 palestinos en Jerusalén Este por participar en "una manifestación de apoyo" a uno de los excarcelados en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Hamás en la Franja de Gaza. "Doce sospechosos fueron detenidos tras participar en una manifestación de apoyo a un terrorista liberado en el acuerdo sobre los rehenes", ha dicho la Policía israelí a través de su cuenta en la red social X, antes de afirmar que en el acto "se ondearon banderas de Hamás y se realizaron disparos al aire". Así, ha recalcado que las fuerzas de seguridad incautaron "banderas de Hamás, pancartas, fuegos artificiales, una pistola de perdigones y una gran suma de dinero", entre otras cosas, además del vehículo usado para trasladar al preso liberado.
Palets rotos y altura "no permitida", motivos de rechazo para la ayuda humanitaria a Gaza
Palets de madera rotos o superar en 20 centímetros la altura permitida son motivos suficientes para que las autoridades israelíes alarguen las horas de espera o denieguen el acceso para que la ayuda humanitaria entre en la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah. Así lo constató la agencia Efe en una visita al estratégico punto, la única entrada al enclave palestino que comunica directamente con el exterior sin control directo de Israel y por donde conforme a las autoridades egipcias entra de media diariamente entre 300 y 350 camiones de ayuda de los 600 que estipula el acuerdo de alto el fuego firmado entre Israel y el grupo islamista Hamás. Alguno de esos camiones lo hacen tras haber sido rechazados previamente por no cumplir los estándares estipulados, impuestos por Israel y, como relatan los camioneros, sin aviso previo.
Sin visados, trabajadores internacionales de URNWA ya no pueden operar en Israel
Los visados de trabajo de unos 50 empleados extranjeros en Jerusalén de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) expiraron hoy miércoles 29, obligando al personal a trasladarse a su otra sede en Amán, Jordania, según ha informado a Efe una fuente de la agencia. "No sabemos cuándo las leyes entrarán en vigor. Pero la fecha prevista es el 29 de enero que es cuando vencen nuestras visas", anticipó esta fuente bajo anonimato, en referencia a las leyes aprobadas el pasado octubre en el Parlamento.
Un bombardeo de un dron israelí mata a un palestino en Yenín
Al menos un palestino ha muerto a causa de un bombardeo ejecutado por un dron del Ejército de Israel contra un edificio en la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania, en el marco de la operación de seguridad lanzada la semana pasada en la zona, según han denunciado las autoridades palestinas.
El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha señalado en un breve mensaje en su cuenta en Telegram que el fallecido, identificado como Osama Omar abú al Haiya, de 25 años, murió a causa de un bombardeo contra el área de la rotonda Cinema.
Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, el bombardeo fue perpetrado durante la noche del martes, si bien las fuerzas israelíes impidieron el paso a los equipos médicos, que no pudieron acceder a la víctima, cuyo cadáver ha sido recuperado a primera hora del día.
Más de 376.000 palestinos han regresado ya al asediado norte de Gaza
Más de 376.000 palestinos han regresado ya al asediado norte de la Franja de Gaza desde el lunes, cuando Israel autorizó su regreso como parte del acuerdo del alto el fuego, según los últimos datos actualizados por la Oficina de Coordina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), mientras este miércoles prosigue el retorno de más desplazados, informaron canales palestinos.
El norte al que retornan es uno de los sectores más castigados por la ofensiva israelí. "Las evaluaciones sobre el terreno revelan niveles masivos de destrucción de la infraestructura de agua y saneamiento, en particular en el norte de Gaza, lo que subraya la necesidad crítica de intensificar los esfuerzos de rehabilitación y reparación para satisfacer las necesidades humanas básicas", recoge el último informe de OCHA.
De hecho, la mayoría de los desplazados tras alcanzar el norte han instalado tiendas de campaña junto a sus casas destruidas, según han documentando medios palestinos locales. El anhelo de muchos gazatíes es reunirse con sus familias, buscar a sus desaparecidos o intentar encontrar a sus casas en calles arrasadas e irreconocibles.
Israel mata a un palestino en Tulkarem
Al menos un palestino ha muerto este martes en una operación militar del Ejército de Israel en la ciudad cisjordana de Tulkarem, en medio del aumento de las incursiones desde el 7 de octubre de 2023. El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha emitido un breve comunicado publicado en su canal de Telegram en el que ha señalado que el fallecido, identificado como Ayman Fadi Qasim Naji, de 23 años, ha sido trasladado al Hospital Gubernamental de Tulkarem desde el barrio de Irtá, en el sur de la ciudad.
Guterres insta a Israel a negociar con la ONU el cierre de la UNRWA en Jerusalén
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha instado al embajador israelí ante la organización, Danny Danon, a tratar en consultas y negociaciones el inminente cierre de la agencia para los refugiados palestinos (UNRWA) en Jerusalén, según dio a conocer este martes su portavoz. Así respondió Guterres a la carta que le remitió Danon el pasado viernes, en la que le informaba de que la UNRWA debe "cesar sus operaciones en Jerusalén y evacuar todas las instalaciones en las que opera en la ciudad no más tarde del 30 de enero de 2025", es decir, con seis días de antelación.
Israel afirma que ha abierto fuego para disuadir "amenazas" en Gaza
El Ejército de Israel ha afirmado este martes que sus militares han abierto fuego en varias ocasiones para disuadir "varias amenazas" que habrían tenido lugar en la Franja de Gaza durante la jornada, en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Hamás, en vigor desde el 19 de enero.
"Durante las últimas 24 horas, las FDI han estado trabajando para eliminar a los sospechosos que representaban una amenaza para las fuerzas que operan en varias áreas de la Franja de Gaza", reza un comunicado, que señala que están "decididas a implementar plenamente los términos del acuerdo para devolver a los rehenes".
Ataque israelí contra vehículos con supuestas armas de Hizbulá en Líbano
Al menos 14 personas han resultado heridas en un ataque israelí perpetrado ayer martes contra vehículos que supuestamente transportaban armas de Hizbulá en la ciudad de Nabatié, en el sur de Líbano, según un balance proporcionado por el Ministerio de Sanidad libanés.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han esgrimido que a última hora del día "aviones de combate han atacado un camión y otro vehículo perteneciente a la organización terrorista Hizbulá, que transportaban armas en las zonas de Shifiq y Nabatié, con el fin de eliminar la amenaza".
El primer ministro interino de Líbano, Najib Mikati, ha condenado "enérgicamente" el ataque y ha manifestado que "esta agresión constituye una violación adicional de la soberanía libanesa y una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego y de las disposiciones de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU".
Al menos 18 personas resultaron heridas en ataques de Israel en el sur del Líbano
Al menos 18 personas resultaron heridas en ataques y disparos del Ejército de Israel contra varias localidades en el sur del Líbano este martes, cuando la extensión del alto el fuego cumple su segundo día, informaron diversas fuentes oficiales.
Unas catorce personas resultaron heridas por un ataque israelí en la tarde de este martes contra la meridional provincia libanesa de Nabatiye, de acuerdo con los datos publicados por el Centro de Operaciones de Emergencia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública libanés.
La fuente anunció en un comunicado que "el ataque del enemigo israelí esta tarde contra Nabatiye causó heridas a catorce personas", sin detallar el grado de gravedad. Por otra parte, el Ejército libanés informó en un comunicado de que un soldado y tres ciudadanos resultaron heridos en un incidente de disparos por las tropas israelíes en la carretera entre las localidades de Yaron y Marun al Ras, en el sur del país.
Mikati anuncia la liberación de nueve presos libaneses gracias al acuerdo de alto el fuego con Israel
El primer ministro de Líbano, Nayib Mikati, ha anunciado este martes que Israel ha accedido a liberar a nueve libaneses que permanecían presos en cárceles israelíes como parte del acuerdo de alto el fuego entre el partido-milicia chií Hezbolá e Israel.
Mikati ha trasladado su agradecimiento al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), sin dar detalles sobre la identidad de los liberados, y ha pedido al organismo que dé seguimiento al proceso de liberación de otros nueve detenidos libaneses en cárceles israelíes, según un comunicado de su oficina.
Esto se produce después de que las partes acordaran una prórroga del acuerdo del alto el fuego hasta el 18 de febrero. La Casa Blanca ya afirmó en la víspera que tanto el Gobierno libanés como el israelí estaban negociando la liberación de presos "capturados tras el 7 de octubre de 2023".
La prórroga, que expiraba el domingo, fue anunciada horas después de la muerte de al menos 22 personas tras ser tiroteadas por militares israelíes cuando intentaban regresar a sus hogares en el sur de Líbano, según el balance facilitado por el Ministerio de Sanidad libanés, que cifró en casi 125 el número de heridos.
Egipto envía a través de Rafah 378 camiones de ayuda y otros 10 de combustible para Gaza
Un total de 378 camiones cargados con ayuda humanitaria y otros 10 con combustible cruzaron este martes el paso fronterizo de Rafah, en el Sinaí egipcio, para transportar el cargamento a la Franja de Gaza, constató EFE sobre el terreno.
Fuentes oficiales egipcias confirmaron la cifra de camiones de este nuevo convoy, que se suma a todos los que han cruzado desde Egipto hacia el enclave palestino desde el domingo 19 de enero, cuando entró en vigor el alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás y cruzó el primer convoy, bautizado como 'Tahya Masr' ("Viva Egipto", en árabe).
Mohammed Goda, uno de los transportistas que esperan que llegue su turno para descargar el género, explica a EFE parte de la rutina que siguen los camioneros a la hora de recoger y entregar la carga que transportan en el paso de Kerem Shalom, en territorio israelí, donde otros cargarán la mercancía para trasladarla a Gaza.
Trump invita a Netanyahu a visitar la Casa Blanca el próximo 4 de febrero
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció hoy que el presidente estadounidense, Donald Trump, invitó al mandatario a visitar la Casa Blanca el próximo martes, 4 de febrero.
"El primer ministro Netanyahu es el primer líder mundial invitado a la Casa Blanca durante el segundo mandato del presidente Trump", destacó la oficina en un breve mensaje. La invitación se produce en plena tregua en la Franja de Gaza. Washington, de momento, no se ha pronunciado de manera oficial sobre la invitación
La UNRWA, sobre la decisión de Israel de prohibir sus actividades: "Será un completo desastre"
El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha alertado este martes de que la decisión de Israel de prohibir todas las actividades de la organización tanto en territorio israelí como en los Territorios Palestinos Ocupados será "un completo desastre".
Lazzarini, que ha lamentado que esto pondrá el peligro el trabajo de la agencia y contribuirá a un "aumento de la inestabilidad y la desesperación" de la población palestina, ha advertido de que está medida, que entrará en vigor el jueves, hará peligrar "la respuesta humanitaria internacional".
"Esto entorpecerá las operaciones de la agencia en un momento de vital importancia (...) y empeorará las ya de por sí catastrófica situación a la que se enfrentan los palestinos en Gaza y Cisjordania", ha dicho durante su intervención ante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Esta medida únicamente "socavará el alto el fuego y saboteará el proceso de recuperación y transición política" en el enclave, ha aseverado antes de expresar su deseo de que el alto el fuego entre Hamás e Israel "se mantenga". "Esperamos que el sufrimiento en Gaza termine", ha puntualizado.
"La agencia es vital para apoyar a la población local y, aún así, en dos días nuestras operaciones en los territorios ocupados se van a ver duramente golpeadas a medida que entran en vigor las nuevas legislaciones israelíes que prohíben nuestra actividad", ha lamentado.
El Ejército libanés avanza su despliegue mientras Israel mantiene presencia en el sureste
El Ejército del Líbano desplegó unidades este martes en varias localidades en el suroeste libanés y en otras zonas fronterizas de la región sur del río Litani tras la retirada de las tropas israelíes, que ocupan todavía al menos ocho poblaciones en el sureste del país.
Las Fuerzas Armadas libanesas anunciaron en un comunicado el despliegue de unidades militares en la ciudad de Yaroun, en la región meridional de Bint Jbeil, y en las localidades de Marouhin y Birket Richa, en la zona de Tiro, en el suroeste del país, así como en otras zonas fronterizas de la región del sur del río Litani.
Este despliegue se llevó a cabo tras la retirada de las tropas israelíes, en coordinación con el comité de cinco miembros que supervisa el acuerdo de alto el fuego, detalló la institución castrense. Sin embargo, el Ejército israelí todavía está presente en al menos ocho localidades en el sureste del país, según el mapa elaborado por Public Works Studio, un estudio de investigación libanés que analiza cuestiones vinculadas al urbanismo.
EEUU "apoya" el cierre de las oficinas de UNRWA en Jerusalén decretada por Israel
Estados Unidos dijo hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el cierre de las oficinas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Jerusalén "es una decisión soberana de Israel", y fue más allá, al subrayar que "Estados Unidos apoya la aplicación de esta decisión".
La diplomática Dorothy Shea, que interinamente encabeza la misión estadounidense hasta la llegada de la nueva embajadora Elise Stefanik, adaptó así su discurso a los nuevos aires de la política exterior marcados por el presidente Donald Trump, alineándose más claramente con Israel.
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dio a la UNRWA 48 horas para cerrar sus dos oficinas en Jerusalén, cesar sus operaciones y evacuar los locales de Ma'alot Dafna (en Jerusalén Este) y Kfar Aqueb.
"La UNRWA -dijo la diplomática estadounidense- exagera los efectos de las leyes (aprobadas por el parlamento israelí para restringir casi por completo las actividades de la agencia) al sugerir que van a obligar a cesar sus operaciones humanitarias por entero".
El jefe del Ejército israelí asegura que no dimitió antes para no perjudicar a las tropas en el frente
El jefe saliente del Ejército de Israel, Herzi Halevi, ha explicado este martes que no presentó su dimisión tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para no perjudicar a las tropas, que "debían ser lideradas en el marco de la guerra".
Así, ha defendido su decisión de permanecer estos últimos 15 meses en el cargo a pesar del "fracaso" a la hora de impedir la "masacre" cometida por el grupo armado palestino. En este sentido, ha aclarado que habría "dimitido de forma inmediata", pero eso "únicamente habría dañado los esfuerzos militares" israelíes.
Halevi, que tiene previsto dejar el cargo el próximo mes de marzo tras anunciar su renuncia, ha afirmado que el Gobierno ha adoptado la "decisión correcta" al llegar a un acuerdo de alto el fuego con Hamás, aunque ha matizado que los bombardeos podrán reanudarse más adelante.
"Es la decisión adecuada incluso aunque suponga realizar concesiones dolorosas", ha dicho antes de recalcar que los enfrentamientos podrían reanudarse, según informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.
En relación con el reclutamiento de miembros de la comunidad ortodoxa haredí para realizar el servicio militar, ha señalado que la ley debe incluir sanciones para aquellos que no se presenten en los centros militares pertinentes dado que el enfoque "amistoso" actual ha facilitado "bajas tasas de reclutamiento".
Israel mantendrá su presencia en el lado sirio del monte Hermón de manera indefinida
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, dijo este martes que las fuerzas israelíes seguirán apostadas en el lado sirio del monte Hermón, en los Altos del Golán, de manera indefinida.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (el Ejército) seguirá en la cima del monte Hermón y en la zona desmilitarizada de forma indefinida para garantizar la seguridad de los residentes del Estado de Israel", aseguró Katz durante una visita a la zona junto a la cúpula militar.
El ministro dijo que Israel no permitirá que "fuerzas hostiles" tomen posiciones en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán, que el Ejército israelí ocupó completamente tras la caída del régimen de Bachar al Asad en Siria a comienzos de diciembre.
Katz ya avisó el 13 de diciembre de que las tropas permanecerían en la zona desmilitarizada a lo largo del invierno, aunque entonces aseguró que el despliegue era temporal. El movimiento fue criticado por algunos países árabes y por la ONU, cuyo secretario general, António Guterres, llegó a decir que supone una violación del acuerdo territorial entre Israel y Siria, que data de 1974.
El embajador de Israel en la ONU da 48 horas a UNRWA para evacuar sus centros en Jerusalén
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dio hoy 48 horas a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) para evacuar sus centros en Jerusalén, atendiendo a una ley israelí que prohíbe al organismo prestar servicios en territorio del Estado hebreo.
"UNRWA deberá cesar sus operaciones y evacuar todos los locales en los que opera en Jerusalén, incluidas las propiedades situadas en Ma'alot Dafna (en Jerusalén Este) y Kfar Aqueb", advirtió este martes Danon en una rueda de prensa previa a una sesión del Consejo de Seguridad, en el que se trata la cuestión de la agencia.
El embajador recordó que la ley prohíbe a la agencia operar "dentro del territorio soberano del Estado de Israel", así como tener contacto con funcionarios israelíes y mantener "cualquier servicio o actividad de oficina de representación dentro de nuestro territorio".
Así, indicó, Israel, que dio a la agencia hasta el 30 de enero para abandonar sus oficinas en Jerusalén Este, "pondrá fin a toda colaboración, comunicación y contacto con la ONU o con cualquiera que actúe en su nombre".
Francia tacha de "inaceptable" el posible traslado de palestinos desde Gaza tras el plan de Trump
El Gobierno de Francia ha subrayado este martes que "cualquier desplazamiento forzado de población desde Gaza sería inaceptable", días después de que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, plantease el traslado a Egipto y Jordania de palestinos.
Para el Ministerio de Exteriores galo, que ha evitado referirse expresamente a la propuesta de Trump, cualquier traslado forzado implicaría no sólo "una grave violación del Derecho Internacional", sino que también complicaría la solución de dos Estados e implicaría "un factor de desestabilización" en países vecinos.
"El futuro de Gaza debe inscribirse en el marco de un futuro Estado palestino", ha recalcado un portavoz de Exteriores. Francia, no obstante, no reconoce a día de hoy a Palestina como Estado y siempre ha alegado que lo hará en el momento en que pueda servir como catalizador para un paso más tangible hacia la paz.
Trump afirmó el sábado que plantearía a Egipto y a Jordania la posibilidad de que reciban a un millón y medio de desplazados de la Franja de Gaza para su "alojamiento" a medio o largo plazo, como mínimo mientras dura la reconstrucción del enclave tras la ofensiva lanzada por Israel a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.
Israel mata a 11 gazatíes en 48 horas en la Franja pese al alto el fuego
Al menos 11 palestinos murieron en la Franja de Gaza a causa de disparos de las tropas israelíes en las últimas 48 horas, a pesar del alto el fuego en vigor desde el 19 de enero, informó el Ministerio de Sanidad del enclave, contabilizando los cadáveres que llegaron a los hospitales.
A primera hora de la mañana, distintos medios palestinos recogían la muerte de cuatro personas en ataques israelíes a lo largo del lunes: dos en el norte de Gaza y dos en el centro, entre ellos una niña de 5 años.
"48 muertos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza", anunció Sanidad este martes, 37 de ellos cuerpos recuperados por los equipos de rescate entre los escombros en distintos puntos de la Franja, mientras que 11 eran personas abatidas por fuego israelí en los últimos dos días.
Todos ellos elevan el total de palestinos fallecidos a causa de la guerra a 47.354, dijo Sanidad, que sumó 80 nuevos heridos en los hospitales en 48 horas, lo que aumentó esta cifra a más de 111.500 desde el inicio de la guerra, en octubre de 2023.
HRW denuncia que Israel puso en peligro a gestantes en Gaza sin medicinas, comida y hospitales seguros
Israel ha vulnerado durante la guerra en Gaza los derechos de las embarazadas al bloquear su acceso a medicamentos, usar el hambre como "arma de guerra", privarles de agua potable, atacar hospitales u obligarles a desplazarse, según el último informe de Human Rights Watch (HRW), publicado este martes.
Más de 15 meses de guerra han deteriorado seriamente el sistema sanitario gazatí, también en lo que respecta a la maternidad: en enero de 2025 sólo 7 de los 18 hospitales que funcionan parcialmente en Gaza (antes de la guerra eran 36 en total) pueden prestar atención obstétrica de emergencia y cuidados neonatales.
A ellos se suman 4 de los 11 hospitales de campo y un centro comunitario de salud. Antes de octubre de 2023, 20 hospitales podían prestar estos servicios junto a de numerosas pequeñas clínicas.
Naciones Unidas entrevistó a 37 embarazadas entre marzo y abril del pasado año. El 68 % habían sufrido complicaciones médicas; el 92 %, infecciones del tracto urinario; el 76 %, anemia; un 44 %, trastornos hipertensos; y, el 28 %, partos prematuros.
Egipto niega que Al Sisi haya hablado con Trump para abordar su plan de desplazamiento de palestinos de Gaza
Las autoridades de Egipto han negado este martes que el presidente del país, Abdelfatá al Sisi, haya mantenido una conversación con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar la posibilidad de que El Cairo acoja a palestinos desplazados de la Franja de Gaza, tal y como había asegurado horas antes el magnate republicano, según diversos medios.
Fuentes oficiales citadas por la cadena de televisión estatal egipcia Al Qahera han recalcado que "las informaciones que circulan en medios no son ciertas" y han recalcado que, "en caso de llamada telefónica entre los presidentes egipcio y estadounidense, se anunciaría, en línea con los protocolos existentes".
Desactivación de "decenas" de artefactos explosivos
Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, han anunciado durante la jornada la desactivación de "decenas" de artefactos explosivos israelíes que han quedado sin estallar.
"Equipos especializados han llevado a cabo esfuerzos incansables durante los últimos días para retirar explosivos no activados y misiles para garantizar la seguridad en áreas residenciales", ha dicho la oficina de prensa de las autoridades gazatíes a través de un comunicado en su cuenta en Telegram.
"Pedimos a nuestro pueblo palestino que extreme la precaución, el cuidado y la atención durante sus desplazamientos diarios y reclamamos que se mantengan lejos de objetos sospechosos y que informen inmediatamente a las autoridades competentes (sobre su presencia)", ha zanjado.
El Ejército de Israel pide a los desplazados que vuelven al norte de Gaza que no usen "rutas no acordadas"
El Ejército de Israel ha reclamado este martes a los palestinos desplazados que están regresando desde al norte de la Franja de Gaza que no usen "rutas no acordadas". "Los exponen al peligro", ha advertido el portavoz en árabe del Ejército de Israel, Avichai Adrai, quien ha reclamado a los desplazados que "obedezcan las instrucciones".
Así, ha recordado que hay militares israelíes desplegados en la zona y ha insistido en que "según el acuerdo, los vehículos pueden circular hacia el norte de Gaza, sólo después de ser inspeccionados, a través de la calle de Saladino".
Las autoridades de Gaza elevan a más de 47.350 los muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este martes a más de 47.350 el número de muertos por la ofensiva de Israel, incluidos cerca de 50 que han sido agregados al registro durante las últimas 48 horas.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado publicado en Telegram que durante los dos últimos días han sido recuperados 37 cadáveres, mientras que once heridos han fallecido a causa de la gravedad de sus heridas durante la "agresión israelí" contra el enclave.
Así, ha especificado que hasta el momento se han confirmado 47.354 muertos y 111.563 heridos, si bien ha incidido en que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no han podido llegar a ellos".
Jamenei afirma que Gaza logró que el "fuertemente armado régimen sionista" de Israel acabara "arrodillado"
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha afirmado este martes que la población de la Franja de Gaza logró que el "fuertemente armado régimen sionista" de Israel acabara "arrodillado", después de la entrada en vigor el 19 de enero de un alto el fuego entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Esta región pequeña y limitada fue capaz de hacer que el fuertemente armado régimen sionista, que depende del apoyo total de Estados Unidos, acabara arrodillado", ha dicho Jamenei durante un acto oficial, según la transcripción de sus declaraciones facilitada por su oficina.
Así, ha recalcado que "esta victoria es el resultado de aplicar la razón y la fe, poniendo el corazón en manos de Dios y creyendo en la gloria divina", sin hacer referencia a Hamás o a otros grupos armados palestinos presentes en Gaza a los que Teherán trasladó su apoyo durante la ofensiva israelí contra el enclave.
Rubio habla con el rey Abdullah de Jordania tras los comentarios de Trump sobre el desplazamiento palestino
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo una conversación telefónica con el rey Abdullah de Jordania el lunes, dijo el Departamento de Estado, dos días después de una sugerencia del presidente Donald Trump de que Jordania y Egipto deberían acoger a más palestinos de Gaza.
"El secretario y el rey Abdullah discutieron la implementación del acuerdo de alto el fuego en Gaza, la liberación de rehenes y la creación de un camino para la seguridad y la estabilidad en la región", dijo el Departamento de Estado en un comunicado. Las declaraciones de Trump del fin de semana no fueron mencionadas en el comunicado.
La Justicia de Israel cancela la audiencia de Netanyahu prevista para este miércoles
El Tribunal de Distrito de Jerusalén ha cancelado este martes la vista judicial prevista para este miércoles y en la que estaba previsto que compareciera el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el marco del juicio que se está celebrando en su contra por presunta corrupción.
La decisión judicial ha tenido lugar después de que el juez Moshe Bar Am haya tenido que suspender estas audiencias por motivos médicos tras ser diagnosticado con gripe, según informaciones recogidas por el diario 'The Jerusalem Post'.
La situación ha llevado a la suspensión de todas las vistas previstas para esta semana, por lo que Netanyahu únicamente ha acudido a los juzgados el lunes. El primer ministro comenzó a declarar ante la Justicia el pasado 10 de diciembre, pero desde entonces solo ha testificado durante unos pocos días. A este ritmo, es probable que su declaración se alargue durante los próximos meses.
El éxodo continúa tras el paso de 200.000 palestinos
Miles de gazatíes iniciaron este martes el regreso hacia lo que quede de sus viviendas en el devastado norte de la Franja de Gaza, después de que ayer lo hicieran al menos unas 200.000 personas, según cifras de la ONU, que el Gobierno de Hamás elevó a más de 300.000, según un comunicado del grupo islamista.
"Más de 300.000 personas desplazadas de nuestro gran pueblo palestino regresaron de las gobernaciones del sur y centro a las gobernaciones de (ciudad de) Gaza y del norte a través de las calles Rashid y Salah al Din tras 470 días de la guerra genocida cometida por el Ejército de ocupación 'israelí'", dijo en un comunicado la oficina de medios de Hamás.
Al amanecer, las multitudes que habían pasado la noche próximas al corredor de Netzarim, un área militar cerrada localizada en el sur de ciudad de Gaza, comenzaron a desplazarse a pie hacia las urbes del norte y una anhelada ciudad de Gaza, la otrora vibrante capital gazatí, de donde 1,4 millones de personas comenzaron a ser forzosamente evacuadas tras la primera semana de guerra.
Los palestinos que regresan al norte de Gaza afrontan una crisis alimentaria
No todo está resuelto con volver. Los palestinos en la ciudad de Gaza -muchos de los cuales han hecho el viaje de regreso al norte desde ayer- han estado haciendo cola para obtener alimentos y otros suministros de ayuda de las agencias de socorro. Pero los recursos son escasos.
Así lo cuenta la cadena de TV Al Jazeera, que ha hablado con palestinos sobre el terreno: "Más de 100 personas están haciendo cola al otro lado de la calle”, dijo un hombre a Al Jazeera. "Yo mismo he estado esperando aquí desde las 6 de la mañana, sólo para conseguir unas cuantas piezas de pan. Miras y ves a miles de personas haciendo cola. La Franja de Gaza necesita más panaderías".
Guterres "acoge con satisfacción" la prórroga del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Líbano
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha "acogido con satisfacción" la prórroga del acuerdo del alto el fuego alcanzado entre Israel y Líbano hasta el 18 de febrero, después de que las autoridades israelíes dijeran que mantendrían sus tropas en su país vecino más allá del pasado domingo, 26 de enero, cuando se cumplieron 60 días desde la aplicación de la tregua acordada.
"Recuerda que el cese de las hostilidades entre las partes ha dado lugar a una reducción significativa de las hostilidades, un avance positivo después de un periodo de mayor violencia que vimos, y ese avance positivo debe preservarse", ha explicado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa.
Sin embargo, el secretario ha mostrado su "preocupación por los informes sobre múltiples víctimas, debido al fuego israelí contra civiles libaneses que regresaban a las aldeas donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) siguen presentes, en el sur de Líbano, y pide a las partes que ejerzan moderación y cautela". El Ministerio de Sanidad libanés ha cifrado en 26 los fallecidos en los últimos dos días.
España enviará 10 guardias civiles al despliegue europeo de Rafah, el país que más aporta
España enviará diez guardias civiles al despliegue europeo en el paso fronterizo de Rafah, entre Gaza, Israel y Egipto, para apoyar el alto el fuego entre el Gobierno de Tel Aviv y el grupo islamista palestino Hamás. Así lo han informado este lunes fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, que han destacado que España será el país que más efectivos aportará a la misión.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, había anunciado este lunes su intención de plantear en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, que ha comenzado este lunes en Bruselas, el despliegue de una misión europea en el paso de Rafah para apoyar a la Autoridad Nacional Palestina, en la que España participaría con efectivos de la Guardia Civil.
Albania desmiente que vaya a acoger a 100.000 palestinos de Gaza
El primer ministro de Albania, Edi Rama, ha negado que haya "recibido ninguna petición" sobre una supuesta acogida de palestinos en su territorio -una "responsabilidad" que "no podemos asumir"-, después de que la cadena de televisión israelí Channel 12 afirmara que su Gobierno acogería a 100.000 refugiados de la Franja de Gaza tras unas conversaciones con la Administración estadounidense.
El jefe del Ejecutivo albanés ha desmentido esta información con un mensaje en su cuenta de la red social X en el que ha declarado que "hacía mucho tiempo que no escuchaba algo tan falso". "¡Y últimamente ha habido muchas noticias falsas! No es para nada cierto", ha remarcado.
"Respeto y solidaridad plenos para con el pueblo de Gaza, que ha sido deshumanizado por el salvaje régimen de Hamás y ha soportado una guerra infernal tras los horrores medievales del 7 de octubre. Pero quiero ser claro: Albania no ha recibido ninguna petición de parte de nadie, ni podemos siquiera considerar asumir semejante responsabilidad", ha declarado.
Trump dice que se reunirá en Washington con Netanyahu "muy pronto"
El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó este lunes que se reunirá "muy pronto" en Washington con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y reiteró su idea de que los palestinos de la Franja de Gaza se trasladen a Egipto y Jordania, llegando incluso a sugerir que los líderes de esos países podrían aceptar la propuesta.
Trump hizo estas declaraciones a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a Washington tras participar en una reunión del Partido Republicano en Florida. Cuando los periodistas le preguntaron cuándo tenía previsto verse con Netanyahu, Trump se limitó a responder: "Muy pronto".
Medios israelíes como 'The Times of Israel' informan de que Netanyahu busca reunirse con Trump en la Casa Blanca la próxima semana, lo que supondría la primera visita de un líder extranjero a la residencia presidencial en el nuevo mandato del republicano.
Trump insistió en la idea que ya había mencionado el sábado, cuando aseguró que había hablado con el rey de Jordania, Abdalá II, sobre la posibilidad de construir viviendas y trasladar a un millón de gazatíes a países árabes vecinos.
Rubio habla con el rey de Jordania después de las declaraciones de Trump sobre desplazamiento de palestinos
El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha mantenido este lunes una conversación telefónica con el rey Abdalá II de Jordania, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, planteara tanto a Jordania como Egipto la posibilidad de que reciban a un millón y medio de desplazados de la Franja de Gaza.
El jefe de la diplomacia estadounidense y el monarca jordano han abordado la implementación del acuerdo de alto el fuego en Gaza, la liberación de rehenes y la creación "de un camino hacia la seguridad y la estabilidad en la región", según ha informado la portavoz de Rubio, Tammy Bruce, a través de un comunicado.
El titular de la cartera ha agradecido a Jordania "por apoyar el alto el fuego a través de su papel integral en la prestación de ayuda humanitaria a través del corredor Jordán", mientras que ha expresado el compromiso de Washington de profundizar la asociación bilateral. Ambos han analizado también la situación en Siria, reafirmando "la importancia de que no se utilice como base para el terrorismo ni represente una amenaza para sus vecinos".
Trump insiste en su idea de "limpiar" Gaza para que los palestinos estén "donde puedan vivir sin interrupciones"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este lunes que le gustaría ver a los palestinos "en una zona donde puedan vivir sin interrupciones", después de que haya propuesto a las autoridades de Jordania y Egipto que acojan a un millón y medio de personas de la Franja de Gaza, "mientras nosotros limpiamos el lugar entero". "Me gustaría que vivan en una zona donde puedan vivir sin tantas interrupciones, revoluciones y violencia", ha dicho en declaraciones recogidas por la cadena estadounidense CNN.
"Cuando miras a la Franja de Gaza, ha sido un infierno durante muchos años, y parece ser esto: varias civilizaciones empiezan aquí, empezaron miles de años antes. Siempre ha habido violencia asociada. Así que creo que se puede conseguir que la gente viva en zonas mucho más seguras y quizás mucho mejores y quizás mucho más cómodas", ha explicado el nuevo jefe de la Casa Blanca, después de que el domingo afirmara ante la prensa que había trasladado esta idea al rey de Jordania, Abdalá II, una iniciativa que el Gobierno del país árabe ha rechazado. También ha abordado el tema con el presidente de Egipto, Abdel Fatá al Sisi, si bien el nuevo jefe de la Casa Blanca ha evitado dar detalles sobre su postura al respecto.
El Ejército israelí mata a dos palestinos, entre ellos una niña de cinco años, en el centro de Gaza
Al menos dos palestinos han muerto, entre ellos una niña de cinco años de edad, y tres han resultado heridos en las últimas horas de este lunes después de que el Ejército israelí haya atacado el campamento de refugiados de Nuseirat y cerca de la ciudad de Gaza, en el centro de la Franja, mientras intentaban regresar al norte del enclave tras la retirada israelí de esta zona.
Fuentes locales han informado a la agencia de noticias palestina WAFA de que las fuerzas aéreas israelíes han bombardeado una excavadora en la localidad de Tabat al Nuwayri, en el oeste de Nuseirat, cuando intentaba retirar un vehículo atascado en el lugar, matando a su conductor, Mufid Abed, e hiriendo a otras personas.
El Hospital Al Awda ha confirmado la muerte de una menor de cinco años, identificada como Nada Mohamad al Amudi, a manos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que atacaron un vehículo en el suroeste de la ciudad de Gaza, hiriendo asimismo a otros tres palestinos, en el primer día en el que la retirada de las fuerzas militares israelíes ha permitido el tránsito a los desplazados que huyeron del norte del enclave debido a la ofensiva israelí.
Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han señalado a través de un comunicado que "en el centro de la Franja un avión ha disparado para repeler vehículos sospechosos que se desplazaban hacia el norte en una zona que no estaba aprobada sin inspección para el paso, según el acuerdo".
Hezbolá rechaza prorrogar "ni un solo día" el plazo para la retirada israelí de Líbano
El líder del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Naim Qasem, ha expresado este lunes su rechazo a la prórroga hasta el 18 de febrero anunciada por Estados Unidos que ampliaría el plazo inicial pactado para la retirada de las fuerzas militares israelíes del sur de Líbano, prevista inicialmente para el pasado domingo, 26 de enero, cuando se cumplieron 60 días desde la aplicación del alto el fuego acordado.
"Israel debe retirarse después de los 60 días y no aceptamos ninguna excusa para prorrogar (el plazo) ni un solo día. Ni tampoco aceptamos ampliar la fecha límite", ha afirmado Qasem en un discurso a la nación, en el que ha advertido de que "la resistencia tiene derecho a actuar cuando considere que es el momento, la forma y la naturaleza oportunos.
El dirigente de Hezbolá ha instado así al presidente libanés, Joseph Aoun, a "no ceder de nuevo ante Israel". "Nadie en Líbano aceptará ampliar la agresión del enemigo contra el país", ha remachado.
Unos 300.000 palestinos han regresado este lunes al norte de Gaza en el marco del alto el fuego
Unos 300.000 palestinos han regresado este lunes al norte de la Franja de Gaza en el primer día en el que la retirada de las fuerzas militares israelíes ha permitido el tránsito a los desplazados que huyeron del norte del enclave debido a la ofensiva israelí.
"Hoy más de 300.000 personas desplazadas de nuestro gran pueblo palestino han regresado desde las gobernaciones del sur y del centro a las gobernaciones de Gaza y de Norte de Gaza a través de las carreteras Rashid y Saladino después de 470 días de guerra genocida cometida por el ejército de ocupación israelí", ha destacado el gobierno gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Mientras, el alcalde de Gaza, Yahya al Sarraj, ha alertado que unos 700.000 palestinos regresarán en los próximos días a la zona, por lo que ha pedido el envío de unas 135.000 tiendas de campaña. "Nos trae una gran felicidad, pero también hay problemas por la gran destrucción que nos hemos encontrado en estas zonas", ha denunciado en declaraciones a la agencia de noticias palestina Sanad.
El regreso se enmarca en el acuerdo de alto el fuego pactado entre Israel y Hamás que entró en vigor el 19 de enero tras más de 15 meses de ofensiva israelí contra el enclave en respuesta a los ataques de las milicias palestinas gazatíes del 7 de octubre de 2023.
España, Francia e Italia aportarán fuerzas para reactivar la misión de la UE en el paso de Rafah
España, Francia e Italia han confirmado este lunes que aportarán efectivos nacionales para reactivar la misión de la UE en el paso de Rafah, EUBAM, por sus siglas en inglés, una operación policial que los 27 acordaron retomar en mayo pero que está pendiente de despliegue en el terreno.
En rueda de prensa de Bruselas, la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha apuntado al mes de febrero para que la UE relance la misión de apoyo policial en el paso de Rafah, ya que cuenta con el respaldo de Israel, Egipto y la Autoridad Palestina. "Tenemos una misión previa y vamos a volver a desplegarnos con el mismo mandato", ha asegurado la jefa de la diplomacia europea. "El personal está listo para ir y empezar a trabajar", ha añadido.
Según ha señalado, la misión de la UE puede jugar un "papel decisivo" para apoyar el alto el fuego acordado entre Israel y Hamás, al tiempo que permitirá evacuar a personas enfermas y heridas en la Franja.
En declaraciones antes de la reunión, España, Francia e Italia han informado de que contribuirán con agentes de seguridad a una misión, que según el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, "no será muy numerosa" pero será una señal positiva de la UE hacia la Autoridad Palestina. El despliegue europeo será en cuestión de días y viajará conjuntamente desde Italia, según la versión del ministro italiano.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores italiano ha señalado que aportará siete carabineros, que se unirán a dos más en el terreno, con el objetivo de "coordinar y facilitar el tránsito de 300 heridos y enfermos, dando asistencia y protección a personas vulnerables en un contexto de emergencia humanitaria".
De lado de España, el ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha explicado que la misión europea "ayudará a controlar la entrada y salida de personas, para que normalice ese paso". "Por supuesto, si esa misión europea se lanza, la Guardia Civil Española estará presente", ha señalado, aunque ha evitado concretar cuantos agentes enviará España.
Dos nuevos muertos y nueve cuerpos recuperados de entre los escombros durante la jornada del domingo en Gaza
El Ministerio de Sanidad del gobierno de la Franja de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han informado este lunes de que durante la jornada del domingo han llegado a los hospitales gazatíes once cadáveres, dos de fallecidos durante la jornada y nueve recuperados de entre los escombros de las zonas bombardeadas.
"El balance de la agresión israelí aumenta así a 47.317 mártires y 111.494 heridos desde el 7 de octubre de 2023", antes de insistir en que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, dado que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas". En el balance de heridos se incluye a once correspondientes a la jornada del domingo.
Las autoridades gazatíes han continuado elevando estos días el balance de víctimas tras lograr acceder a diversas zonas y localizar cadáveres entre los escombros tras la entrada en vigor el 19 de enero de un acuerdo de alto el fuego con Israel que incluye una liberación de rehenes israelíes y una excarcelación de presos palestinos.
Comienza el regreso de la población palestina al norte de Gaza
Los miles de palestinos que este lunes vuelven a sus casas del norte de Gaza tras 15 meses de exilio forzado casi no reconocen ni el suelo que pisan, con los edificios convertidos en una sucesión de montañas de escombros, pero tienen algo claro: no abandonarán su tierra. La calle Rashid, que cruza de sur a norte Gaza junto a la costa mediterránea, se ha visto inundada por una riada de gente caminando después de que Israel haya abierto el acceso del corredor de Netzarim, una franja que atraviesa el enclave de este a oeste controlada por las tropas israelíes.
Familias enteras pertrechadas con mochilas, carritos o maletas, con niños y ancianos -algunos en sillas de ruedas- caminan kilómetros en una línea recta junto a la playa, con el mar a la izquierda y un paisaje de escombros a la derecha, que hacen irreconocibles las calles incluso para los que nacieron allí.
Tras una negociación de último minuto, bajo la amenaza de Israel de que no abriría los pasos al norte hasta la liberación de una rehén, Hamás aceptó sus condiciones y anunció que este jueves dejaría libres a tres cautivas israelíes, lo que hizo posible que este lunes los palestinos puedan volver al norte. Llevaban esperándolo meses, aunque allí se encuentran con un paisaje de destrucción, con el 90 % de los edificios arrasados, según el Gobierno gazatí de Hamás, que ha pedido 135.000 tiendas de campaña y caravanas para alojar a la población.
Israel da por muertos a ocho de los 33 rehenes que debían ser liberados en primera fase del alto el fuego
El Gobierno de Israel ha confirmado este lunes que ocho de los 33 rehenes que serán liberados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el marco del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza están muertos, por lo que el grupo entregará sus cadáveres en los intercambios previstos para las próximas semanas.
"Puedo confirmar que Israel ha recibido de manos de la organización terrorista Hamás que incluye el estatus de los 33 rehenes que van a ser liberados en esta primera fase", ha dicho David Mencer, un portavoz del Ejecutivo de Israel, durante una comparecencia retransmitida por la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Así, ha indicado que los datos facilitados por Hamás "cuadran con los datos de la Inteligencia de Israel", antes de especificar que "25 están vivos y ocho han sido asesinados por Hamás". "Los familiares de los rehenes han sido informados del estado de sus seres queridos", ha recalcado.
Egipto cree que la idea de Trump de desplazar 1,5 millones de palestinos puede "incendiar la zona entera"
El vicepresidente de la Cámara de Representantes de Egipto, Mohamed Abou el Eneri, ha entendido que el planteamiento del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, para que su país y Jordania reciban a 1,5 millones de palestinos desplazados de la Franja de Gaza puede "incendiar la zona entera".
Así lo ha dicho este lunes durante su intervención en la sesión de apertura de la reunión de presidentes de parlamentos del Sur de la UE y del Norte de África que se celebra en Lanzarote en el marco de la Presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo.
Aumentan a dos los muertos por un bombardeo de Israel en el campamento de Nur Shams, Cisjordania
Al menos dos palestino han muerto y otro ha resultado herido a causa de un bombardeo ejecutado este lunes por el Ejército de Israel contra un vehículo en el campamento de refugiados de Nur Shams, situado en la localidad cisjordana de Tulkarem, según han denunciado las autoridades palestinas.
"Dos mártires y tres heridos entre leves y moderados han llegado al Hospital Público de Tulkarem tras un bombardeo ejecutado por la ocupación contra un vehículo en el campamento de Nur Shams", ha dicho el Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina en un comunicado en Telegram, poco después de confirmar un fallecido en el ataque.
Las autoridades de Gaza piden 135.000 tiendas de campaña para desplazados que vuelven al norte de la Franja
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han afirmado que los desplazados que están regresando desde hoy al norte del enclave necesitan "urgentemente" 135.000 tiendas de campaña como alojamiento provisional, ante la destrucción provocada por la ofensiva del Ejército de Israel contra la zona.
"El pueblo palestino en Gaza y la zona norte necesita 135.000 tiendas de campaña de forma inmediata y urgente, ya que el porcentaje de destrucción provocada por el Ejército de ocupación israelí en las gobernaciones septentrionales alcanza el 90 por ciento", han dicho.
Así, la oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha reclamado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram a la comunidad internacional y los organismos de Naciones Unidas que presionen para la apertura de los cruces fronterizos y que "entreguen los suministros básicos para dar refugio al honorable pueblo palestino".
Muere un palestino en un bombardeo de Israel contra el campamento de refugiados de Nur Shams, en Cisjordania
Al menos un palestino ha muerto y otro ha resultado herido a causa de un bombardeo ejecutado este lunes por el Ejército de Israel contra un vehículo en el campamento de refugiados de Nur Shams, situado en la localidad cisjordana de Tulkarem, según han denunciado las autoridades palestinas.
El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha indicado que "un mártir y un herido en estado moderado han llegado al Hospital Público de Tulkarem tras un bombardeo ejecutado por la ocupación contra un vehículo en el campamento de Nur Shams".
Tras ello, el Ejército israelí ha confirmado su responsabilidad en el ataque y ha afirmado que se trata de "una operación conjunta de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet", sin pronunciarse por ahora sobre cuál era el objetivo y sin que hayan trascendido las identidades de las víctimas.
Dos nuevos heridos en Líbano a manos de Israel tras anuncio de extensión de la tregua
Al menos dos personas, entre ellas un niño, resultaron heridas este lunes por ataques israelíes en la población de Bani Haiyyan, en el sur del Líbano, en el primer día de la extensión de la tregua en el país y tras una jornada sangrienta por disparos israelíes que causaron la muerte de 24 libaneses, informaron fuentes oficiales.
El Centro de Operaciones de Emergencia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública aseguró que "los ataques del enemigo israelí durante el intento de los ciudadanos de entrar hoy en sus ciudades aún ocupadas han causado dos heridos en la ciudad de Bani Hayyan, uno de ellos un niño y el otro en estado crítico", indicó de forma escueta el departamento libanés, sin ofrecer más detalles.
El ministerio indicó también que ayer murieron 24 personas, entre ellas seis mujeres, mientras buscaban entrar en sus poblaciones aún ocupadas en el sur del Líbano, y resultaron heridas 134 personas, incluidas 14 mujeres y 12 niños.v
Hamás abre la puerta a que el control de Gaza no esté en sus manos tras la retirada de las tropas de Israel
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha abierto la puerta a que el control de la Franja de Gaza no quede en sus manos una vez se complete la retirada de tropas israelíes a raíz del acuerdo de alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero, en medio de los llamamientos de la Autoridad Palestina para poner el enclave bajo su administración.
Musa abú Marzuk, un alto cargo del grupo islamista, ha indicado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión Al Arabiya, ha afirmado que Hamás no busca mantener el control del enclave y ha sostenido que "cualquier administración de Gaza debe fundamentarse en un consenso regional".
Así, ha recordado que el grupo ha dado su apoyo al comité pactado con Al Fatá para crear un comité conjunto para gestionar los asuntos en la Franja, que quedaría bajo autoridad del Gobierno palestino, encabezado por Mohamed Mustafá, quien es además ministro de Exteriores palestino.
España y Francia confirman que aportarán fuerzas para reactivar la misión de la UE en el paso de Rafá
España y Francia han confirmado este lunes que aportarán efectivos nacionales para reactivar la misión de la UE en el paso de Rafá, EUBAM, por sus siglas en inglés, una operación que los 27 acordaron retomar en mayo pero está pendiente de despliegue en el terreno.
"Voy a solicitar que se despliegue una misión europea en el paso de Rafa para que ayude a controlar la entrada y salida de personas, para que normalice ese paso y, por supuesto, si esa misión europea se lanza, la Guardia Civil Española estará presente en esa misión", ha señalado el ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en declaraciones a la llegada a la reunión con sus homólogos europeos en Bruselas.
Yihad Islámica: "Este retorno es una respuesta a todos los que soñaban con desplazar a nuestro pueblo"
Yihad Islámica ha destacado las escenas "legendarias" que se están presenciando con el regreso de los desplazados al norte de Gaza, "convertido en escombros por los criminales sionistas". "Este retorno es una respuesta a todos los que soñaban con desplazar a nuestro pueblo", ha manifestado.
"Yihad Islámica aprovecha esta ocasión para afirmar que la firmeza de nuestro pueblo eliminará todos los sueños sionistas de robar la alegría de nuestros corazones y romperá los grilletes del carcelero y el ocupante", ha zanjado el grupo palestino.
Hamás habla de "victoria" del pueblo palestino
Tras la reapertura de las rutas para el regreso de los desplazados, Hamás ha publicado en un comunicado en el que ha hecho hincapié en que "la vuelta de los desplazados es una victoria del pueblo (palestino) y una declaración del fracaso y la derrota de la ocupación y sus planes de desplazamiento".
"Las escenas sobre el regreso de las masas de nuestro pueblo a zonas de las que se vieron forzados a huir, a pesar de que sus viviendas están destruidas, confirman la grandeza de nuestro pueblo y su firmeza en su tierra, a pesar del enorme dolor y el tamaño de la tragedia", ha sostenido.
"Estas imágenes, repletas de la alegría del retorno, el amor a la tierra y la relación con la misma, son un mensaje a todos los que apostaron por romper la voluntad de nuestro pueblo y desplazarlo de su tierra", ha reiterado el grupo islamista, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
Tras dos meses de alto el fuego con Israel, la libanesa Nabatieh vuelve a la vida
Hace este lunes dos meses, con la entrada en vigor de un alto el fuego con Israel, los residentes de la ciudad meridional libanesa de Nabatieh comenzaban a regresar a una localidad plagada de destrucción que se concentraba en su corazón comercial, hoy casi irreconocible.
En tan solo ocho semanas, la mayoría de los establecimientos ubicados en el castigado mercado principal han reabierto sus puertas y los que todavía no lo han hecho ya tienen carteles avisando de su próxima apertura con eslóganes como "De vuelta de entre los escombros pronto".
Sin embargo, las ruinas de algunos inmuebles derrumbados y otros demasiados derruidos con pósteres que informan del traslado de una tienda a otra zona, sirven de recordatorio permanente a la cruenta ofensiva aérea israelí que el pasado otoño se ensañó con Nabatieh con especial fuerza. Estados Unidos, mediador del acuerdo de alto el fuego entre el Líbano e Israel, anunció ayer mismo una extensión de su validez hasta el próximo 18 de febrero, horas después de que las tropas israelíes incumplieran el plazo para retirarse del territorio libanés y mataran a 22 personas en incidentes relacionados.
Israel promete aplicar el alto el fuego, pero hace una advertencia
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha prometido que las autoridades aplicarán "de forma estricta" el alto el fuego. "Quien rompa las reglas o amenace a las fuerzas de las FDI pagará el precio total. No permitiremos un regreso a la realidad del 7 de octubre", ha afirmado a través de su cuenta en X.
Por su parte, la oficina de prensa de las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, ha publicado en su cuenta en Telegram los términos del acuerdo para el retorno de los cientos de miles de desplazados en el norte de Gaza, coincidente con los detalles facilitados por Adrai, y ha agregado que "más de 5.500 funcionarios trabajan para facilitar el retorno de los desplazado desde las gobernaciones meridional y central".
El Ministerio de Sanidad gazatí ha reseñado que ha desplegado ambulancias en la zona para "brindar atención médica urgente a los ciudadanos que regresan a sus hogares". "Instamos a todos a seguir las instrucciones de los equipos médicos y a acudir a los puntos de emergencia cuando sea necesario", ha explicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook.
Irán desvela un nuevo dron con un radio de alcance de 4.000 kilómetros y carga explosiva de 500 kilogramos
La Guardia Revolucionaria de Irán ha desvelado este lunes un nuevo dron con un radio alcance operativo de 4.000 kilómetros y una carga explosiva de 500 kilogramos, en el marco de unas maniobras militares que están teniendo lugar en el sur del país centroasiático.
El nuevo dron, llamado 'Gaza', cuenta con una envergadura de 22 metros y un peso de más de tres toneladas, según Sepah News, rama de medios de la Guardia Revolucionaria, que ha detallado que durante las maniobras ha sido usado para destruir ocho objetivos de prueba.
Asimismo, el aparato cuenta con una capacidad de vuelo de 35 horas y puede alcanzar velocidades de hasta 350 kilómetros por hora, teniendo capacidad para portar hasta trece bombas, con un peso total de 500 kilogramos.
Miles de palestinos inician ya el regreso al norte de Gaza en el marco del alto el fuego entre Israel y Hamás
Miles de palestinos han iniciado este lunes el regreso al norte de la Franja de Gaza, en un nuevo paso en la aplicación del alto el fuego pactado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que entró en vigor el 19 de enero, tras más de 15 meses de ofensiva israelí contra el enclave en respuesta a los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023.
La autorización para el regreso de estas personas, sometida a diversas condiciones, ha sido confirmada a primera hora del día por el portavoz en árabe del Ejército de Israel, Avichai Adrai, quien ha detallado que la población "podrá regresar a pie al norte de Gaza por el corredor de Netzarim y la calle Al Rashid" desde las 7.00 horas (hora local)".
"Los vehículos podrán circular hacia el norte de la Franja después de la inspección a través de la calle Saladino a partir de las 9.00 horas (hora local)", ha especificado en su cuenta en la red social X, antes de advertir de que "el traslado de milicianos o armas en estas rutas hacia el norte se considerará una violación del acuerdo".
Kallas reitera el apoyo de la UE a la solución de dos Estados tras los planes de Trump en Gaza
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha reiterado este lunes el apoyo del bloque europeo a la solución de dos Estados tras la iniciativa lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que Jordania y Egipto alberguen a más de un millón y medio de desplazados de la Franja de Gaza.
En declaraciones a su llegada a la reunión en Bruselas de ministros de Exteriores de los 27, la jefa de la diplomacia europea ha señalado que el bloque defiende "la solución de los dos Estados" y "los derechos de los palestinos", en referencia velada a los planes de Washington para sacar a los desplazados por la guerra a países vecinos.
"Gaza y su población han sufrido mucho. Tanto palestinos como israelíes merecen la paz por eso tenemos que pasar de un alto el fuego a una paz permanente", ha afirmado Kallas, recalcando que la UE es el mayor apoyo humanitario de Gaza y defiende la labor de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), a la que Israel limitará su papel con la entrada en vigor de una nueva normativa.
Hamás liberará este jueves a tres rehenes e Israel permitirá el regreso de palestinos al norte de la Franja
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha accedido a liberar este jueves a tres rehenes, incluida la civil israelí Arbel Yehud, y las autoridades israelíes, a cambio, de la apertura del corredor de Netzarim, que separa el norte de la Franja bajo control israelí del resto del enclave, para permitir el regreso de los palestinos desplazados al sur que ya ha empezado a primera hora de este lunes.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Mayed al Ansari, ha explicado a través de su perfil en la red social X que, "en el marco de los esfuerzos dirigidos por los mediadores", las partes han "llegado a un entendimiento" por el cual Hamás entregará a Arbel Yehud y otros dos rehenes, mientras que liberará a otros tres el sábado, "de conformidad con el acuerdo".
Además, este acuerdo incluye que el grupo palestino proporcione información sobre "el número de rehenes que serán liberados como parte de esta fase del acuerdo".
Los 27 darán este lunes los primeros pasos para suspender sanciones a Siria
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea ultiman para este lunes los primeros pasos en la suspensión gradual de las sanciones económicas, financieras y energéticas que pesan contra Siria, con la vista puesta en retomar las relaciones con Damasco y mejorar la situación de la población civil, aunque aplicarán un mecanismo para revertir esta decisión y condicionan estos pasos a que las nuevas autoridades lideren una transición pacífica e inclusiva.
La cita en Bruselas de los titulares de Exteriores de los 27 abordará la demanda liderada por Alemania para levantar temporalmente algunas sanciones impuestas en su día al régimen de Bashar al Assad. La iniciativa cosecha "amplio apoyo", incluyendo a España, Francia e Italia pero fuentes diplomáticas apuntan que el encuentro servirá para definir qué medidas se levantan y qué procedimiento se sigue para congelar las sanciones.
La propia Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha avanzado que los 27 tomarán una "decisión" sobre la 'hoja de ruta' para "suavizar" las sanciones a Siria de forma progresiva. De esta forma la UE se abre a dar pasos para levantar el entramado de sanciones contra Damasco si las nuevas autoridades avanzan en una transición política inclusiva. "Proponemos una hoja de ruta para suavizar las sanciones y hacerlo paso a paso", ha argumentado.
El Ejército israelí mata a un palestino y hiere a dos en el puesto fronterizo de Qalandia (Cisjordania)
El Ejército de Israel ha matado este domingo por la noche a un palestino y ha herido a otros dos cerca del puesto fronterizo de Qalandia, ubicado al norte de Jerusalén Este, según las autoridades palestinas.
El Ministerio de Salud vinculado a la Autoridad Palestina ha informado de ello en un mensaje a través de su cuenta de Telegram en el que ha especificado que los dos supervivientes a los "disparos israelíes" han sufrido heridas "leves".
Fuentes locales han confirmado a la agencia de noticias palestina WAFA que los heridos, que presentaban lesiones en las extremidades inferiores, han sido trasladados al Complejo Médico Palestino de Ramala, ubicada a unos 15 kilómetros al norte de Jerusalén, después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) abrieran fuego contra un grupo de civiles en la localidad de Kafr Aqab, colindante al campo de refugiados de Qalandia, y mataran a un varón de 18 años de edad.
El plan de Trump para "limpiar" Gaza desata indignación y críticas por "limpieza étnica"
Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de "limpiar" Gaza y reubicar a un millón y medio de palestinos en países como Jordania o Egipto ha generado una ola de indignación e incluso algunos consideran que se estaría perpetrando una "limpieza étnica".
"Algo tiene que ocurrir, (Gaza) está literalmente demolida. Casi todo está destruido y la gente está muriendo, así que preferiría aliarme con algunas de las naciones árabes y construir alojamientos en un lugar diferente", dijo Trump el sábado por la noche a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One.
"Estamos hablando probablemente de un millón y medio de personas, y acabamos de limpiar todo eso", agregó Trump, quien afirmó haber tratado el asunto con el rey jordano Abdalá II en una llamada telefónica.
Egipto rechaza la propuesta de Trump de desplazar a su país a los palestinos de Gaza
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto rechazó este domingo la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar a la población de la Franja de Gaza a su territorio u otros países árabes y defendió la creación de un Estado palestino como derecho legítimo de su pueblo.
En un comunicado, el Ministerio reafirmó "la adhesión de Egipto a la solución política de la cuestión palestina", la cual pasa por "poner fin a la ocupación y devolver el territorio usurpado al pueblo palestino", para garantizar su derecho legítimo a su tierra y patria.
También subrayó su rechazo "a cualquier violación de estos derechos inalienables, ya sea mediante asentamientos o anexiones de tierras, o evacuando esas tierras de sus propietarios mediante el desplazamiento o alentando el traslado o desarraigo de los palestinos de sus tierras, ya sea temporal o permanentemente".
De esta forma, respondió a las declaraciones que realizó este, sábado, Trump a los periodistas que viajaban con él a bordo del Air Force One, y a quienes dijo que había hablado con el rey de Jordania, Abdalá II, sobre la idea de construir viviendas y trasladar al millón de gazatíes de la Franja a países como Egipto o Jordania, según recoge la cadena CNN.
Según el departamento egipcio, desplazar a la población palestina de su tierra "amenaza con propagar aún más el conflicto en la región" y dificulta las posibilidades de paz y coexistencia entre sus pueblos.
En este contexto, el Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio hizo un llamamiento a la comunidad internacional con el objetivo de trabajar para "iniciar la implementación real de la solución de dos Estados, incluida la materialización del Estado palestino en todo su territorio nacional".
En este sentido, detalló que el territorio palestino incluye la unidad de la Franja de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este, de conformidad con las resoluciones de legitimidad internacional y las líneas del 4 de junio de 1967.
En esta misma jornada, el ministro de Exteriores jordano, Ayman al Safadi, se expresó en términos similares y rechazó también el planteamiento de Trump al tiempo que reivindicó la creación del Estado de Palestina para cumplir con el derecho del pueblo palestino y conseguir la ansiada paz en Oriente Medio.
"Todo el mundo sabe que la solución de la causa palestina está dentro de Palestina. Jordania es para los jordanos, Palestina es para los palestinos", afirmó antes de destacar que el camino para la seguridad y estabilidad regional pasa por que "el Estado palestino de soberanía viva en y paz al lado de Israel de acuerdo con la solución de los dos estados".
El nuevo jefe del Pentágono promete a Netanyahu el respaldo a la autodefensa de Israel
El nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, mantuvo este domingo una llamada con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que le trasladó su compromiso de que Israel tenga las capacidades que necesite para defenderse.
El Departamento de Defensa detalló en un comunicado que el líder israelí y el jefe del Pentágono en la nueva Administración de Donald Trump tuvieron "una llamada introductoria para hablar sobre el vínculo inquebrantable que existe entre Estados Unidos e Israel".
"El secretario destacó que Estados Unidos está plenamente comprometido, bajo el liderazgo del presidente Trump, a garantizar que Israel tenga las capacidades que necesita para defenderse. Ambos líderes acordaron permanecer en estrecho contacto", detalla la nota.
Asimismo, hablaron "sobre la importancia de promover los intereses y prioridades de seguridad mutua, especialmente ante las amenazas persistentes". Hegseth, expresentador de la cadena Fox News, logró el viernes su confirmación en el Senado como nuevo secretario de Defensa gracias al voto del vicepresidente, JD Vance, que desempató un resultado de 50 a 50.
Su nombramiento es el más controvertido del gabinete de Trump por su falta de experiencia en grandes operaciones militares y por haber sido acusado de abuso sexual.
El acuerdo de tregua en El Líbano se prorroga hasta el 18 de febrero
El acuerdo de tregua en Líbano que pausó el conflicto entre Israel y Hizbulá fue prorrogado hasta el próximo 18 de febrero, según ha anunciado este domingo Estados Unidos, que ejerció como mediador en las negociaciones. "El acuerdo entre el Líbano e Israel, supervisado por Estados Unidos, seguirá vigente hasta el 18 de febrero de 2025", expresó la Casa Blanca en un comunicado.
En la misma nota, la Administración del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el inicio de negociaciones con los gobiernos de Israel y del Líbano para "el regreso de los prisioneros libaneses capturados después del 7 de octubre de 2023".
Este domingo expiró el acuerdo de alto el fuego en el Líbano anunciado en noviembre pasado por el entonces presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Ese pacto establecía la retirada de las tropas israelíes del sur de Líbano y el repliegue del grupo chií Hizbulá al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros al norte de la frontera con Israel.
El Gobierno israelí ya anunció el pasado viernes que no sacaría a tiempo a sus fuerzas, aún presentes en Líbano desde la invasión que lanzó el 1 de octubre, alegando que la otra parte ha incurrido en demoras a la hora de implementar las tareas que le fueron asignadas.
Israel se ha retirado de la mayor parte del sector este, pero continúa presente en diversos puntos de la parte oeste del sur del país. Los residentes del sur del Líbano trataron de entrar este domingo a sus localidades ocupadas por Israel, pero el intento acabó con 22 muertos y 124 heridos por disparos de las tropas israelíes en diferentes puntos de la franja fronteriza.
Ante los incidentes de este domingo, el recién nombrado presidente libanés, Joseph Aoun, se limitó a pedir "autocontrol" a la población y a asegurar en un comunicado que estaba siguiendo el asunto "a los más altos niveles" Por su parte, Hizbulá congratuló a los desplazados por aferrarse a "cada grano de arena" de su tierra y demostrar que son "guardianes leales de la soberanía de la patria".
Centenares de palestinos comienzan a desplazarse al norte de Gaza
Centenares de palestinos ya empiezan a desplazarse a pie este lunes hacia el norte de Gaza, después de que el Ejército israelí anunciara que permitiría el traslado a partir de las 7:00 hora local (5:00 GMT).
Las imágenes divulgadas por medios como Al Quds muestran a centenares de personas caminando con sus pertenencias a lo largo de la carretera de Rashid, en la costa y que atraviesa el enclave de norte a sur, informa también la agencia palestina Wafa.
El desplazamiento comenzó alrededor de la hora fijada para ello por el Ejército israelí, cuyo portavoz, Avichay Adraee, divulgó en su cuenta en X en la madrugada del lunes otras instrucciones como la prohibición a los palestinos de "dirigirse hacia territorio israelí" o "transportar a militantes o armas".
El portavoz indicó que la vía por Salah al Din (paralela a la carretera de Rashid, pero en el este, próxima a la frontera con Israel) se abrirá para la circulación de vehículos a partir de las 9:00 hora local (7:00 GMT).
El acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel, en vigor desde el 19 de enero, establecía que los gazatíes podían atravesar la zona militar del corredor de Netzarim (que divide la Franja de este a oeste) y volver desde este domingo al norte.
Sin embargo, Israel no abrió el cruce alegando que Hamás había incumplido el acuerdo al no haber liberado este domingo a la rehén civil Arbel Yehud, en lugar de a las cuatro mujeres soldado que abandonaron la Franja a cambio de 200 presos palestinos.
El portavoz de la Yihad Islámica en Palestina, Muhamad al Hajj Musa, afirmó este domingo en un comunicado que Yehud será puesta en libertad antes del intercambio de rehenes por presos palestinos previsto para el próximo sábado. El grupo palestino dijo que entregó a los mediadores la lista de rehenes que serán liberados en la primera fase del acuerdo de alto el fuego.
EEUU anuncia que el plazo para la retirada israelí de Líbano se amplía hasta el 18 de febrero
La Presidencia estadounidense ha anunciado que el plazo para la retirada israelí del sur de Líbano se amplía hasta el 18 de febrero, cuando inicialmente estaba previsto para este mismo domingo, 26, de enero.
"El acuerdo entre Líbano e Israel, monitorizado por Estados Unidos, estará en vigor hasta el 18 de febrero de 2025", ha indicado la Casa Blanca en un comunicado.
Además, indica que el Gobierno libanés, el Gobierno israelí y el de Estados Unidos "también comenzarán las negociaciones para los prisioneros libaneses capturados tras el 7 de octubre de 2023".
Estados Unidos alertó el viernes de la necesidad de prorrgar el plazo de 60 días pactado en noviembre para retirada de las fuerzas militares israelíes desplegadas en suelo libanés.
Este mismo domingo al menos 22 libaneses han muerto por disparos israelíes durante las marchas organizadas para regresar a las localidades aún tomadas por las fuerzas israelíes.
El Parlamento israelí tramita una ley que permite a los colonos comprar tierras en Cisjordania
La Comisión de Legislación de la Knesset o Parlamento israelí ha aprobado este domingo un proyecto de ley que permitiría a los colonos judíos comprar tierras en Cisjordania.
La Ley para la Eliminación de la Discriminación en la Compra de Propiedades en Judea y Samaria ya fue presentada en noviembre por Moshe Solomon, del partido Sionismo Religioso, y ahora ha vuelto al Parlamento israelí con el apoyo previo de los 40 diputados del grupo Tierra de Israel. El próximo paso es su tramitación en el pleno de la Knesset.
El proyecto de ley facilita la compra de terrenos en Cisjordania sin supervisiones ni restricciones como la ley jordana vigente en los territorios ocupados militarmente por Israel en 1967.
La ONG israelí Peace Now denuncia que la ley permitirá a los colonos convertirse en terratenientes y abriría la puerta a "acuerdos cuestionables y a falsificaciones". "Es otra iniciativa anexionista iniciada por la derecha mesiánica", ha denunciado el grupo.
"La ley daría a un pequeño número de colonos extremistas la capacidad de adquirir tierras y levantar asentamientos en el centro de Hebrón o en cualquier otra parte y obligaría a las Fuerzas Armadas a poner en riesgo la vida de los soldados para protegerlos", ha argumentado Peace Now.
Yihad Islámica plantea liberar a la israelí Arbel Yehud a cambio de 30 presos palestinos
El vicesecretario general de Yihad Islámica, Miohamed al Hindi, ha asegurado este domingo que están a punto de cerrar un acuerdo para la liberación de la rehén israelí Arbel Yehud a cambio de 30 presos palestinos.
Al Hindi ha subrayado que el acuerdo es "inminente" y que las negocaciones casi han terminado, según ha explicado en declaraciones a la televisión panárabe Al Yazira. Este acuerdo busca "eliminar el pretexto de la ocupación" y faciltiar el proceso, ha añadido.
El dirigente de Yihad Islámica ha criticado a Israel por su intento de obstruir el alto el fuego cerrando el paso de la población palestina hacia el norte de la Franja de Gaza a través de la calle Rashid y de utilizar a Yehud como excusa.
Yihad Islámica ha resaltado que ha accedido a la liberación de Yehud para que el proceso avance. El propio acuerdo prevé la liberación de Yehud a cambio de la vuelta de los gazatíes desplazados que tuvieron que dejar el norte de la Franja y la retirada israelí de la calle Rashid para el sábado, séptimo día de aplicación del acuerdo de alto el fuego.
Varios medios israelíes han publicado citando fuentes israelíes que la liberación de Yehud se producirá el próximo viernes y que los gazatíes podrán regresar al norte del enclave en las próximas horas.
Israel mata a dos palestinos desplazados que esperaban regresar al norte de Gaza
Dos palestinos murieron y otros 15 resultaron heridos este domingo después de que el Ejército israelí abriera fuego contra la aglomeración de personas en el centro de Gaza, que esperan poder regresar al norte, según estipulaba el acuerdo de alto el fuego, confirmó el Hospital Al Awda de Nuseirat.
Las imágenes aéreas de las áreas costeras del centro de Gaza, junto a la carretera de Rashid, que atraviesa el enclave de norte a sur y que los palestinos deberán utilizar para volver a lo que quede de sus hogares en el norte, muestran a miles de personas esperando. Según confirmaron a EFE testigos en Gaza, las tropas abrieron fuego contra estos grupos, obligando a las ambulancias de la Media Luna Roja Palestina a zigzaguear entre la multitud para atender a los heridos. El Ejército israelí confirmó horas más tarde, en un comunicado, haber disparado "tiros de advertencia" contra "concentraciones de decenas de sospechosos que avanzaban hacia las tropas" en el centro de Gaza, sin especificar qué tipo de amenaza representaban.
Además, dijo haber matado a un miliciano de la unidad de cohetes de la Yihad Islámica en el sur de Gaza, sin aportar pruebas, y reiteró que las tropas "están decididas a mantener plenamente los términos del acuerdo para devolver a los rehenes". El acuerdo de alto el fuego entre Hamas e Israel, en vigor desde el 19 de enero, establece que los gazatíes podían atravesar la zona militar del corredor de Netzarim (que divide la Franja de este a oeste) y volver desde este domingo al norte. Incluso, el Ministerio del Interior gazatí anunció ayer haber completado los preparativos para que los peatones recorrieran a pie la carretera de Rashid hacia el norte, y la de Salah al Din (paralela, pero en el este, próxima a la frontera con Israel) para la circulación de vehículos. Sin embargo, Israel no abrió el cruce alegando que Hamás había incumplido el acuerdo al no haber liberado ayer a la rehén civil Arbel Yehud, en lugar de a las cuatro mujeres soldado que abandonaron la Franja a cambio de 200 presos palestinos.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina responde a Trump: "El pueblo palestino nunca abandonará su tierra ni sus lugares sagrados"
El miembro del buró político de Hamás Basem Naim aseguró a EFE este domingo que los palestinos "no aceptarán ninguna propuesta o solución bajo el disfraz de la reconstrucción, como propone el presidente estadounidense (Donald) Trump", a raíz de unas declaraciones del mandatario estadounidenses en las que se mostró partidario de desplazar a los gazatíes a países árabes vecinos. "Nuestro pueblo ha desbaratado todos los planes de desplazamiento y tierras alternativas durante décadas, y también rechazará tales proyectos", dijo Naim.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, también subrayó a Trump que los palestinos no "abandonarán su tierra". "Recalcamos que el pueblo palestino nunca abandonará su tierra ni sus lugares sagrados, y no permitiremos que se repitan las catástrofes (‘la Nakba’) de 1948 y 1967. Nuestro pueblo permanecerá firme y no abandonará su patria", dijo la presidencia palestina en un comunicado divulgado por la agencia oficial palestina Wafa.
Líbano acusa a Israel de matar al menos a 15 personas mientras el alto el fuego pende de un hilo
El Ministerio de Salud de Líbano ha acusado este domingo a Israel de matar a 15 personas, incluido un militar, y de herir a casi un centenar más en ataques dirigidos contra comunidades que intentaban regresar a sus hogares en el sur del país, en un momento crítico para el alto el fuego pactado el 27 de noviembre con las milicias de Hezbolá, dado que el Ejército israelí no ha cumplido el plazo estipulado de 60 días para la retirada de sus fuerzas en la región meridional del país, que expiraba este domingo.
"Con la muerte de un ciudadano en Al Adaysah, la muerte de un joven y una ciudadana en Mays al Yabal y la muerte de un ciudadano en una embarcación suman 15 el total de fallecidos (...) en ataques del enemigo israelí durante los intentos de los ciudadanos de regresar a sus municipios aún ocupados. Además hay fallecidos en Aitaroun, Blida, Kafr Kila y Houla. Dos personas más han muerto y 22 están heridas en Meis el Yabal, según recoge el diario 'L'Orient-Le Jour'.
El Ejército libanés, que en teoría iba a reasumir las competencias de seguridad tras la retirada israelí, ha denunciado que "el enemigo israelí prosigue su agresión contra los ciudadanos , causando más mártires y heridos, y negándose a respetar el acuerdo de alto el fuego y a retirarse de los territorios libaneses".
Jordania rechaza el plan de Trump sobre la salida de los desplazados de Gaza: "Palestina para los palestinos"
El Gobierno jordano ha rechazado la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que Jordania y Egipto alberguen a más de un millón y medio de desplazados de la Franja de Gaza.
"La solución a la cuestión palestina es una solución palestina, Jordania es para los jordanos y Palestina es para los palestinos", ha zanjado el ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, en una declaración publicada por la agencia oficial de noticias del país, Petra.
Trump confirmó este pasado sábado que planteará a Egipto y a Jordania la posibilidad de que reciban a un millón y medio de desplazados de la Franja de Gaza para su "alojamiento" a medio o largo plazo, como mínimo mientras dura la reconstrucción del enclave.
En anteriores ocasiones, ambos países han repudiado esta posibilidad por entender que se trataría de una nueva 'Nakba', la "catástrofe" que representó el éxodo palestino de 1948, y la eliminación de toda esperanza para la constitución de una solución de paz de dos Estados junto a Israel.
Una vez más, el ministro insiste en que la posición de su país es que "la solución de dos Estados es el camino para lograr la paz" y vuelve a reiterar el "firme e inmutable" rechazo del Gobierno jordano a cualquier modelo de desplazamiento en Gaza.
Macron insiste a Israel sobre el cumplimiento de la retirada de sus tropas del Líbano
El presidente francés, Emmanuel Macron, conversó este domingo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, e incidió en la necesidad "cumplir plenamente su compromiso de retirar sus fuerzas aún presentes en el Líbano", en respeto al acuerdo de alto el fuego.
"Francia tomará todas las medidas necesarias, en el marco del mecanismo de supervisión del alto el fuego, junto con Estados Unidos y Líbano, para que Líbano recupere su plena soberanía y se garantice la seguridad de Israel", señaló el Elíseo en un comunicado.
Después de que Israel incumpliera el plazo por el que debía retirar hoy sus tropas del sur del Líbano, alegando que la otra parte ha incurrido también en demoras, Macron insistió a Netanyahu sobre la importancia de "no comprometer" en absoluto los esfuerzos de las nuevas autoridades libanesas para "para restaurar la autoridad del Estado en todo su país".
La víspera, el presidente galo había mantenido ya una llamada con el presidente del Líbano, Joseph Aoun, a quien le expresó igualmente su preocupación por el cumplimiento de los plazos acordados en el acuerdo de alto el fuego.
Las autoridades de Gaza elevan a más de 47.300 los muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han anunciado este domingo la recuperación de 14 cadáveres de entre los escombros en las tres últimos días y la muerte de nueve personas más en las últimas 72 horas, con lo que son ya más de 47.300 los muertos desde el inicio de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino.
Con estos datos suman ya 47.306 los muertos y 111.483 los heridos desde el 7 de octubre de 2023, tras agregar también once heridos más en los tres últimos días.
El Gobierno gazatí ha recordado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, dado que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas". Las autoridades gazatíes han continuado elevando estos días el balance de víctimas tras lograr acceder a diversas zonas y localizar cadáveres entre los escombros tras la entrada en vigor el 19 de enero de un acuerdo de alto el fuego con Israel que incluye una liberación de rehenes israelíes y una excarcelación de presos palestinos.
Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los citados ataques, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. A estos balances de víctimas se suma más de 850 fallecidos palestinos a manos de las fuerzas de seguridad y en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este desde el 7 de octubre de 2023.
La ONU exige a Libia que arreste a un alto responsable judicial acusado por el TPI de crímenes de guerra
La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha exigido a las autoridades libias que arresten al alto responsable de la Policía judicial del país Osama al Masri, acusado por el Tribunal Penal Internacional (TPI) de la comisión de crímenes de guerra y contra la Humanidad, y a quien las autoridades italianas han poniendo en libertad esta semana por un tecnicismo.
Al Masri, que mantiene estrechos vínculos con una poderosa milicia de Trípoli, fue arrestado en la ciudad italiana de Turín el fin de semana pasado, pero regresó a la capital libia el martes -- donde fue recibido entre multitudes -- en un avión del Ejército italiano después de que el Tribunal de Apelaciones en Roma dictaminara que su detención era "irregular" porque la orden del TPI no había sido transmitida por el ministro de Justicia italiano.
La corte ha pedido formalmente a Italia que explique con más claridad lo ocurrido. El ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, defendió la decisión de enviar a Al Masri a su país, afirmando que había sido repatriado por "razones urgentes de seguridad" y avanzado que dará más explicaciones en los próximos días. Este mismo domingo la primera ministra, Giorgia Meloni, ha declinado toda responsabilidad. "Al Masri fue puesto en libertad por orden del Tribunal de Apelaciones de Roma, no por orden del Gobierno", ha manifestado Meloni.
Israel reconoce haber lanzado "disparos de advertencia" en el sur de Líbano
El Ejército israelí reconoció este domingo haber lanzado "disparos de advertencia" en el sur de Líbano tras identificar a varios "sospechosos" acercándose a las tropas, pero sin mencionar a las once personas que según las autoridades libanesas han muerto en el incidente.
"Este domingo, las tropas que operan en el sur de Líbano lanzaron disparos de advertencia para eliminar amenazas en varias zonas en las que se identificaron sospechosos acercándose a las tropas", dijeron las fuerzas israelíes en un comunicado.
El Ejército detalló además que ha detenido a varias personas, y que están siendo interrogadas en la zona. Este domingo expiró el acuerdo de alto el fuego que establecía la retirada de las tropas israelíes del sur de Líbano y el repliegue del grupo chií Hizbulá al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros al norte de la frontera con Israel.
Líbano eleva a 11 muertos en los ataques de Israel mientras el alto el fuego pende de un hilo
El Ministerio de Salud de Líbano ha acusado este domingo a Israel de matar a 10 civiles y a un militar, y de herir a 83 personas más en ataques dirigidos contra comunidades que intentaban regresar a sus hogares en el sur del país, en un momento crítico para el alto el fuego pactado el 27 de noviembre con las milicias de Hezbolá, dado que el Ejército israelí no ha cumplido el plazo estipulado de 60 días para la retirada de sus fuerzas en la región meridional del país, que expiraba este domingo.
El balance del Ministerio apunta civiles fallecidos en Aitaroun, Blida, Kafr Kila y Houla, mientras que el Ejército libanés, que en teoría iba a reasumir las competencias de seguridad tras la retirada isrealí, ha denunciado que "el enemigo israelí prosigue su agresión contra los ciudadanos , causando más mártires y heridos, y negándose a respetar el acuerdo de alto el fuego y a retirarse de los territorios libaneses".
Por su parte, el Ejército ha confirmado la muerte de un militar en la carretera entre las localidades de Marwahin y Tiro "como resultado de los disparos del enemigo israelí en el contexto de sus continuos ataques contra ciudadanos y personal del ejército en las zonas fronterizas del sur".
Israel agradece a Trump que haya descongelado el envío de bombas pesadas
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, agradeció este domingo al presidente estadounidense, Donald Trump, su decisión de descongelar el envío de un cargamento de bombas pesadas que había sido frenado por su predecesor, Joe Biden, para evitar que fueran usadas en la Franja de Gaza.
"Gracias, presidente Trump, por una muestra más de liderazgo al descongelar el envío de defensa clave para Israel. La región es más segura cuando Israel tiene lo que necesita para defenderse", escribió Saar en su cuenta de la red social X. El medio estadounidense Axios desveló este sábado que Trump ha ordenado al Pentágono levantar la suspensión impuesta por Biden al suministro de 1.800 bombas MK-84, que pesan alrededor de una tonelada.
El cargamento, almacenado en Estados Unidos, será colocado en un barco y entregado a Israel en los próximos días, agregó Axios, que cita a tres funcionarios israelíes. Aunque Biden respaldó la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y mantuvo el suministro de armamento, decidió paralizar en mayo el envío de esas bombas por miedo a que fueran utilizadas en zonas densamente pobladas de la ciudad de Rafah, en el sur del enclave palestino.
Hamás insiste en que se dan todas las condiciones para el retorno de los palestinos al norte de Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha insistido este domingo a Israel en que la rehén civil Arbed Yehud sigue viva y será liberada próximamente y que, por lo tanto, no hay motivo alguno para impedir el retorno de los civiles palestinos al norte de Gaza, bloqueado ayer por el Ejército israelí al entender que Yehud tenía que haber sido devuelta este sábado como parte del acuerdo de alto el fuego.
Este domingo sigue levantado el llamado corredor de Netzarim, que separa el norte del enclave bajo control israelí del resto de la Franja. En sus alrededores, concretamente en las carreteras de Al Rashid y Saladino (ambas arteriales que conectan el norte y el sur del enclave) testigos de la agencia estatal palestina Wafa han constatado "una gran aglomeración de miles de personas desplazadas, que esperan para regresar al norte" de Gaza.
Tal y como hiciera este sábado, Hamás asegura en su comunicado de hoy que Yehud no fue liberada por problemas logísticos dado que está en manos de una milicia afín a Yihad Islámica y que es necesario un traslado previo y acusa a Israel de "estar demorando su cumplimiento del alto el fuego usando a la prisionera como pretexto" a pesar de que el movimiento islamista "ha confirmado a los mediadores que sigue viva" y que ha dado "todas las garantías necesarias para su liberación" que prevé para el próximo sábado.
Hamás considera a Israel "responsable de obstruir la implementación del acuerdo" y trabaja con los mediadores para "alcanzar una solución que conduzca al regreso de los desplazados" al norte de Gaza, concluye el comunicado recogido por el diario 'Filastín', afín al movimiento islamista.
Trump plantea que Jordania y Egipto acojan más palestinos de Gaza en su territorio
El presidente estadounidense Donald Trump ha planteado una iniciativa para "limpiar" la Franja de Gaza y enviar a los palestinos a Egipto y Jordania, al comenzar este domingo la segunda semana de la tregua entre Israel y Hamás.
El sábado, la milicia palestina liberó a cuatro mujeres soldados israelíes a cambio de 200 detenidos palestinos como parte del acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero. Fue el segundo intercambio, pero un disputa de último minuto impidió el esperado regreso de cientos de palestinos desplazados al devastado norte de la franja.
Israel anunció que bloquearía el paso de los palestinos al norte hasta que se libere una rehén civil que, según el despacho del primer ministro Benjamin Netanyahu, debía ser liberada. Una fuente de Hamas dijo a AFP que la mujer, Arbel Yehud, será "liberada como parte del tercer intercambio programado para el próximo sábado".
Pero después de 15 meses de guerra desatada por el ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023, Trump comparó la Franja de Gaza con un "sitio de demolición" y dijo haber conversado con el rey Abdalá II de Jordania y que lo haría el domingo con el presidente egipcio, Abdel Fata al Sisi, para que reciban a la población palestina en sus países.
Trump retira la suspensión del envío de bombas pesadas de EEUU a Israel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que ha levantado la suspensión al suministro de 3.500 bombas pesadas norteamericanas (superior a 900 kilos de peso) a Israel que declaró en mayo del año pasado su predecesor, Joe Biden, como una medida de presión para forzar un alto el fuego en la guerra de Gaza, alcanzado finalmente el 15 de enero.
"Vamos a liberarlas hoy. (Israel) llevan esperándolas desde hace mucho tiempo y las llevamos almacenando desde hace mucho también", ha manifestado Trump en declaraciones a los medios norteamericanos que le acompañaban este pasado sábado en el avión presidencial. Trump esgrimió su razón en que "Israel las ha comprado".
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha comparecido en redes sociales para agradecer al presidente estadounidense su decisión.
"Gracias, presidente Trump, por otra muestra de liderazgo al liberar el crucial envío de material de defensa a Israel. La región está más segura cuando Israel tiene lo que necesita para defenderse", ha manifestado el ministro.
Líbano acusa a Israel de la muerte de tres civiles mientras el acuerdo de alto el fuego pende de un hilo
El Ministerio de Salud de Líbano ha acusado este domingo a Israel de matar a tres civiles y herir a 44 más en ataques dirigidos contra comunidades que intentaban regresar a sus hogares en el sur del país, en un momento crítico para el alto el fuego pactado el 27 de noviembre con las milicias de Hezbolá, dado que el Ejército israelí no ha cumplido el plazo estipulado de 60 días para la retirada de sus fuerzas en la región meridional del país, que expiraba este domingo.
El balance del Ministerio apunta fallecidos en Aitaroun, Blida y Houla, mientras que el Ejército libanés, que en teoría iba a reasumir las competencias de seguridad tras la retirada isrealí, ha denunciado que "el enemigo israelí prosigue su agresión contra los ciudadanos , causando más mártires y heridos, y negándose a respetar el acuerdo de alto el fuego y a retirarse de los territorios libaneses".
El portal de noticias Kataeb, afín a Hezbolá, ha confirmado la existencia de manifestaciones en las tres poblaciones mencionadas, donde varios concentrados, algunos de ellos enarbolando banderas del partido-milicia chií, intentaban romper los controles todavía en vigor del Ejército israelí, y que les impedían regresar a sus hogares. Por contra, el Ejército libanés sí que ha podido entrar en localidades como Marun al Ras, donde efectivamente se han retirado las fuerzas israelíes, para supervisar el retorno de la población.
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, trató la situación este pasado sábado con su homólogo francés, Emmanuel Macron, quien junto a Estados Unidos ha realizado llamamientos a la preservación del cese de hostilidades entre Hezbolá e Israel; país este último que ha reiterado su intención de adherirse a los términos del acuerdo pero justificado que los 60 días mencionados eran más bien una fecha aproximada y abierta a una prórroga.
Dos heridos por fuego israelí mientras miles palestinos esperan para cruzar a norte Gaza
Al menos dos personas resultaron heridas este domingo por fuego israelí mientras miles de palestinos desplazados esperan para cruzar al norte de la Franja de Gaza. En imágenes compartidas en redes sociales por medios palestinos puede verse una caravana de miles de personas esperando junto al Corredor Netzarim, una carretera este-oeste creada por el Ejército israelí para dividir la Franja por la mitad.
Según fuentes locales, las fuerzas israelíes abrieron fuego e hirieron a dos personas que solo esperaban, sin intentar cruzar, y que se encuentran en estado moderado. El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el domingo pasado, estipula que las fuerzas israelíes permitirían a los gazatíes regresar a sus hogares en el norte de Gaza al séptimo día de alto el fuego.
Amnistía Internacional denuncia que hay dos millones de personas en Gaza "sin ninguna casa a la que volver"
Unos dos millones de habitantes en la Franja de Gaza sufrieron desplazamiento interno debido a la guerra y, hoy en día, "no tienen ninguna casa a la que volver". "Todo ha sido destruido", declaró a Servimedia Budour Hassan, investigadora de Amnistía Internacional en Israel y los territorios Palestinos.
Los bombardeos continuos desde octubre de 2023 y las incursiones terrestres acabaron con el 90% de los edificios: viviendas, hospitales, escuelas, etc. También arrasaron carreteras, estaciones e infraestructuras civiles en general.
"Alcanzado el alto el fuego, empieza ahora la guerra invisible" de la reconstrucción y la supervivencia", advirtió Hassan. Según indicó, el 90% de la población en Gaza fue desplazada a la fuerza –la gran mayoría varias veces--, y el 89% del territorio ha sido arrasado. "Literalmente, no tienen ni casas ni pueblos donde regresar".
La UNRWA denuncia que Israel le ha dado hasta el 30 de enero para abandonar Jerusalén
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) denunció este domingo que Israel le ha dado hasta el 30 de enero para abandonar sus oficinas en Jerusalén Este, la parte árabe de la ciudad, en contra del derecho internacional.
"Las instalaciones de Naciones Unidas son inviolables y disfrutan de privilegios e inmunidades bajo la Carta de Naciones Unidas", dijo la agencia en un comunicado, en el que recordó que Israel ha ratificado la Convención General de Privilegios e Inmunidades de la ONU "sin reservas".
La UNRWA aseguró que sus oficinas y propiedades en Jerusalén Este no pueden ser allanadas, confiscadas, requisadas ni expropiadas. La agencia recordó además que las autoridades israelíes han reconocido públicamente que su plan para desalojar sus instalaciones en el barrio de Sheikh Jarrah de la ciudad busca "expandir los asentamientos ilegales en Jerusalén Este ocupado".
La ultraderecha israelí celebra el plan de Trump para vaciar Gaza de palestinos
El ministro de Finanzas israelí, el colono ultranacionalista Bezalel Smotrich, celebró este domingo la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de vaciar de palestinos la Franja de Gaza y enviarlos a Egipto y Jordania. "Con la ayuda de Dios, trabajaré junto al primer ministro y al Gobierno para desarrollar un plan que permita implementar esta idea lo antes posible", aseguró Smotrich en un comunicado. El ministro, que vive en un asentamiento israelí en Cisjordania ocupada (los asentamientos son ilegales a ojos del derecho internacional), dijo que "ayudar" a los gazatíes "a buscar otros lugares donde empezar vidas nuevas y mejores es una idea excelente".
Un desplazado libanés muerto y 17 heridos por disparos israelíes tras expirar el acuerdo
Al menos un desplazado libanés murió y otros 17 resultaron heridos este domingo por disparos de las fuerzas israelíes cuando trataban de acceder a sus localidades aún ocupadas en el sur del país, tras expirar el acuerdo de alto el fuego que establecía la retirada del Estado judío. El Ministerio de Salud Pública del Líbano informó en un comunicado de que "los ataques del enemigo israelí contra ciudadanos que intentaban entrar a sus aldeas" causaron el fallecimiento de una persona en Houla, mientras que otras nueve fueron heridas allí y ocho más en la fronteriza Kfar Kila.
Al menos cinco heridos por disparos de Israel en el sur de Líbano en día que expira tregua
Al menos cinco personas resultaron heridas este domingo por disparos del Ejército israelí en el momento en el que los residentes cruzaron una barrera y un puesto de control en la zona que aún ocupa Israel, en el día que expira la tregua de 60 días entre el grupo libanés Hizbulá y el Estado judío, informaron fuentes oficiales. "El enemigo abrió fuego contra los residentes de Kfar Kila, hiriendo a cinco personas, después de que cruzaran la barrera y el puesto de control establecidos por el ejército de ocupación", informó la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN).
La Autoridad Palestina denuncia la muerte de una niña de dos años en una incursión israelí en Yenín
El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina ha informado este sábado de la muerte de una niña de dos años y medio que resultó herida por disparos de soldados israelíes durante una incursión en el campo de refugiados palestino de Yenín, en el norte de Cisjordania.
La niña ha sido identificada como Laila Mohamad Aiman al Jatib, herida en la cabeza en la localidad de Ash Shuhada, al sur de Yenín. Murió tras ser ingresada en estado crítico en un hospital, según ha confirmado la Media Luna Roja palestina y recoge la agencia de noticias palestina WAFA. Una mujer ha resultado herida en la mano en el mismo incidente y tiene lesiones en la cabeza por la metralla, según la Media Luna Roja Palestina.
La operación militar israelí comenzó en la tarde del sábado, cuando los soldados rodearon una vivienda de la localidad, apostaron francotiradores y ordenaron salir a los ocupantes con megáfonos. Las Fuerzas Armadas israelíes han informado de la operación, que están investigando, y destacan que abrieron fuego contra milicianos armados escondidos en un edificio.
Fuentes militares citadas por 'The Times of Israel' indican que el edificio fue rodeado tras recibir información de la presencia de individuos armados, por lo que aplicaron la táctica de la "olla a presión" incrementando poco a poco la intensidad del fuego contra el inmueble para obligar a los ocupantes a salir.
Denuncian nuevas amenazas israelíes para evitar celebraciones tras las liberaciones de presos palestinos
Las familias de los presos palestinos liberados en el marco del acuerdo de alto el fuego en Gaza han denunciado que las fuerzas de seguridad israelíes les han amenazado para evitar celebraciones por las excarcelaciones en regiones como Ramala o Al Biré, en Cisjordania.
Militares israelíes han irrumpido en domicilios de familiares de presos y han advertido de consecuencias para evitar cualquier "muestra pública de felicidad", según fuentes del aparato de seguridad palestino citadas por la agencia oficial de noticias palestina, WAFA. Los militares han entrado en casas de Silwad, Ein Qiniya, Birzeit, Qarawat Bani Hassan, Beit Liqia y Al Mughayir.
Las Fuerzas Armadas israelíes han confirmado que han intervenido para evitar celebraciones y marchas en Cisjordania, incluidas visitas a las viviendas de las familias de los presos con advertencias al respecto.
Fuentes militares citadas por el diario 'The Times of Israel' han informado de que han desmantelado una carpa en Al Mughayir levantada para celebrar una de las liberaciones y de que se han incautado de banderas de Hamás en Beit Liqia.
Manifestación en Tel Aviv para pedir la liberación de rehenes
Miles de personas piden en Tel Aviv la liberación de los rehenes que Hamás todavía tiene en su poder.
El Gobierno de Netanyahu, mientras, acusa a Hamás de incumplir el acuerdo al liberar a las cuatro soldados en lugar de a civiles.
Bulgaria celebra con "alivio" la liberación de una ciudadana búlgara que estaba secuestrada por Hamás
El Gobierno búlgaro ha celebrado con "gran alivio y felicidad" la puesta en libertad de la militar israelí Daniella Gilboa, quien tenía además ciudadanía búlgara.
"Este acontecimiento positivo es el resultado de las intensas gestiones diplomáticas en las que ha participado activamente Bulgaria", ha destacado el Ministerio en un comunicado.
Gilboa, de 20 años, ha sido puesta este sábado en libertad junto a otras tres militares israelíes, Karina Ariev, Naama Levy y Liri Albag en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica.
"La liberación de hoy de cuatro rehenes retenidas por Hamás es un paso positivo en la aplicación del acuerdo de alto el fuego de Gaza y un momento de alivio para sus familias", ha añadido Sofía, que pide "que se apliquen íntegramente todas las fases del acuerdo, incluida la liberación de todos los rehenes y la entrada de ayuda en Gaza".
Médicos palestinos denuncian un muerto por disparos israelíes cuando aguardaba su regreso al norte de Gaza
Fuentes médicas palestinas han denunciado al menos un muerto y dos heridos por disparos del Ejército israelí contra un grupo de palestinos concentrados cerca del corredor de Netzarim, la línea de separación entre el norte de Gaza, ocupado por Israel, y el resto del enclave.
Israel ha paralizado el proceso de retorno de los palestinos al norte de Gaza tras acusar a Hamás de incumplir los términos del alto el fuego por no liberar a una civil israelí en manos de las milicias palestinas. Hamás ha achacado lo ocurrido a problemas logísticos y asegurado que la rehén Arbel Yehud está bien, pero se encuentra en manos de otra milicia y será liberada la semana que viene.
Las fuentes de la agencia palestina Sanad han indicado que las fuerzas israelíes han abierto fuego contra un grupo de palestinos reunido al este del campamento de refugiados de Nuseirat y cerca de la carretera de Saladino, la principal vía de circulación de Gaza, que recorre el enclave de norte a sur.
Estas fuentes médicas han identificado al fallecido como Raed Nofal Nofal, de 43 años, que resultó alcanzado por los disparos israelíes precisamente en esta carretera.
Miembros del buró político de Hamás llegan a El Cairo para recibir a palestinos liberados
Los miembros del Buró Político de Hamás Musa Abu Marzuq y Mohamed Nazal llegaron este sábado a El Cairo para recibir a los prisioneros palestinos liberados por Israel que se encuentran en el paso fronterizo de Rafah, informó a EFE una fuente del grupo islamista.
De acuerdo con el informante, que solicitó el anonimato, el jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales de Hamás, Musa Abu Marzuq, y Mohamed Nazal, también integrante de la oficina política, llegaron a la capital egipcia para participar en la recepción de los 70 palestinos que se encuentran realizando un examen médico en Rafah antes de acceder a Egipto.
Asimismo, agregó que anteriormente llegaron otros integrantes de la rama política en la Franja de Gaza, entre los que se encuentran Kamal Hamed Abu Aoun, Suhail al Hindi y Ghazi Hamad, además de un grupo de líderes de Hamás de la oficina de Cisjordania.
Llegan al paso fronterizo de Rafah 70 prisioneros palestinos liberados por Israel
Un total de 70 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel como parte del acuerdo de intercambio de rehenes con Hamás llegaron al paso fronterizo de Rafah, donde se están sometiendo a un examen médico antes de acceder a Egipto, constató EFE sobre el terreno.
Este grupo de 70 forma parte de los 200 presos palestinos liberados hoy por Israel en el marco del alto el fuego con el grupo islamista Hamás y se espera que permanezcan en El Cairo durante aproximadamente una semana antes de viajar a sus países de acogida: Argelia, Turquía y Túnez, según informó la televisión estatal egipcia Al Qahera News.
Un centenar de presos liberados por Israel llegan a Ramala, donde son llevados a hombros
Un centenar de presos palestinos liberados este sábado por Israel en Cisjordania llegaron en varios autobuses a un centro de Ramala dispuesto para su recibimiento, donde les esperaban cientos de personas y familiares que se los llevaron a hombros al bajar de los vehículos.
Estos presos forman parte del total de 200 reclusos en cárceles israelíes que Israel puso en libertad este sábado, en el segundo canje de rehenes del alto el fuego acordado con Hamás, que ha liberado por su parte a cuatro mujeres soldado israelíes.
Según informó a EFE en Ramala una portavoz de la Comisión de Presos y Expresos de Cisjordania, de los 200 reclusos, unos 115 serían liberados en Cisjordania, otros 15 en la Franja de Gaza y 70 en Egipto. Otra fuente palestina en Gaza indicó que son 107 los que serían liberados en Ramala y 5 en Jerusalén.
España celebra la liberación de las cuatro rehenes israelíes, que pone fin a un "sufrimiento injusto"
El Gobierno español ha celebrado la puesta en libertad este sábado de cuatro rehenes israelíes en manos de las milicias del movimiento islamista palestino Hamás y que ya han regresado a Israel como parte de un acuerdo de intercambio con prisioneros palestinos en el marco del alto el fuego en Gaza.
Las militares Karina Ariev, Danielle Gilboa, Naama Levy y Liri Albag, de entre 19 y 20 años, capturadas en la base militar de Nahar Oz durante los ataques de las milicias palestinas del 7 de octubre de 2023 en Israel, ya están recibiendo atención médica acompañadas de sus familias aunque fuentes de Cruz Roja han avanzado a medios israelíes que su estado de salud parece no revestir problema alguno.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha aplaudido la liberación de esas rehenes, que pone fin a un "sufrimiento injusto" y pedido que continúe un proceso de intercambio que comenzó la semana pasada y que establece la puesta en libertad de 33 rehenes israelíes por unos 1.900 prisioneros palestinos.
"Todos los rehenes deben ser liberados cuanto antes" ha solicitado Albares en un mensaje publicado en la red social X donde además también ha pedido que "la ayuda humanitaria masiva" que ha vuelto a entrar en Gaza como parte del acuerdo continúe llegando al enclave palestino "para paliar la catástrofe humanitaria".
Comienza la liberación de 200 presos palestinos a cambio de las cuatro rehenes israelíes
Israel ha comenzado ya la excarcelación de 200 presos palestinos que liberará en contrapartida por las cuatro rehenes israelíes que han sido liberadas en la mañana del sábado en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
La televisión pública egipcia Al Qahera TV ha informado de que los 70 palestinos destinados a Egipto han llegado al paso de Kerem Shalom, en el sur de la Franja de Gaza, procedentes de la prisión de Ofer, mientras que fuentes palestinas han confirmado a la cadena Al Yazira que "tres autobuses que transportan a 114 prisioneros (palestinos) liberados" han llegado ya a Ramala, la ciudad más importante de Cisjordania.
Israel ha subrayado que los presos liberados que hayan matado a ciudadanos israelíes serán deportados permanentemente y no se les permitirá estar en Cisjordania ni la Franja de Gaza. El listado de los 200 presos palestinos excarcelados icluye nombres destacados como el de Muhamad al Tus, el preso palestino más viejo, o los de milicianos responsables de ataques de importancia contra Israel.
Aumentan a 14 los muertos por la ofensiva militar israelí en Yenín
Al menos 14 personas han muerto en los últimos cinco días en el marco de la ofensiva militar israelí sobre la región del campamento de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania, según el último balance recogido por la agencia de noticias oficial palestina WAFA, que alerta además de multitud de heridos y edificios incendiados y destruidos.
Entre los objetivos de estas incursiones israelíes están aldeas aledañas a Yenín como Al Silá, Al Hariziya, Mizalun, Qabatiya y la zona occidental de la propia Yenín. En uno de los últimos incidentes dos jóvenes palestinos han muerto en un bombardeo de un dron israelí sobre un vehículo en Qabatiya.
Además, las excavadoras militares israelíes han destruido la entrada a las localidades de Al Yamún y Al Sailá al Hariziya y la calle Yafa que conecta Yenín con los pueblos situados al oeste.
Numerosos palestinos han sido detenidos en estas incursiones contra viviendas como la del preso Zakaria al Zubaidi, cuya liberación esta prevista como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza, donde detuvieron a su esposa e hijos. También fueron asaltadas las viviendas de sus dos hermanos, Yahya y Yibril al Zubaidi.
De hecho, fuentes israelíes anticipan que Al Zubaidi, ex comandante de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa -- el brazo armado del partido palestino Al Fatá -- en Yenín, estará entre los prisioneros palestinos liberados a cambio de cuatro rehenes israelíes este mismo sábado, según el diario israelí 'Yedioth Aharonoth'.
El Ejército libanés acusa a Israel de retrasar su retirada en el sur del país
El Ejército libanés afirmó este sábado que no puede completar su despliegue en el sur del Líbano debido a que las fuerzas israelíes no han llevado a cabo su retirada total de la zona, tal como se había acordado en el alto el fuego que expirará mañana, domingo, tras cumplirse los 60 días estipulados.
"Hubo un retraso en varias etapas como resultado de la dilación en la retirada por parte del enemigo israelí, lo que complica la misión del despliegue del Ejército, que se mantiene dispuesto a completar su despliegue tan pronto como el enemigo israelí se retire", informó en un comunicado la institución castrense libanesa a través de su cuenta oficial de X.
En la nota, el Ejército señaló que, a pesar de los esfuerzos para aplicar el plan de operaciones aprobado por el Consejo de Ministros, no podrá avanzar en las siguientes etapas del despliegue hasta que se cumpla con la retirada israelí.
Israel no deja que gazaties vuelvan al norte de la franja hasta se libere una rehén civil
Israel no permitirá a la población de Gaza volver al norte del enclave palestino este domingo, como estipulaba el acuerdo de alto el fuego, hasta que Hamás libere a la rehén civil Arbel Yehud, asegurando que tendría que haber salido de Gaza hoy en lugar de una de las mujeres soldado.
"Según lo acordado, Israel no permitirá a los gazatíes cruzar al norte de la Franja de Gaza hasta que se disponga la liberación de Arbel Yehud, que tendría que haber sido liberada hoy", recogió un comunicado de la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Hamás, orgulloso de haber "preservado" a rehenes pese a bombardeos y ataques israelíes
El grupo islamista Hamás, en su primera reacción tras la liberación este sábado de cuatro mujeres israelíes soldado de la Franja de Gaza, se mostró orgulloso de haber mantenido vivas a las cautivas pese a los ataques y bombardeos constantes de Israel en más de 15 meses de guerra.
"A pesar de la brutal agresión sin precedentes que afectó cada centímetro de Gaza preservamos a los prisioneros del enemigo, en apego a nuestra ética y costumbres, en un momento en que el enemigo criminal trató de deshacerse de ellos y perseguirlos mediante ataques y bombardeos", dijo el grupo en un comunicado.
Israel paraliza el retorno al norte de Gaza tras acusar a Hamás de incumplir parte del acuerdo
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este sábado la suspensión del protocolo de retorno de la población civil palestina al norte de la Franja de Gaza tras acusar al movimiento islamista Hamás de incumplir parcialmente el acuerdo del alto el fuego.
Concretamente, Netanyahu ha denunciado que Hamás no ha liberado a la civil Arbel Yehud, secuestrada el 7 de octubre de 2023 por las milicias palestinas, tal y como estaba estipulado.
"Israel no permitirá el paso de los habitantes de Gaza al norte de la Franja hasta que se haya acordado la liberación de Arbel Yehud, que debía haber sido liberada hoy", ha avisado Netanyahu.
Las cuatro soldado liberadas de Gaza cruzan a Israel para reunirse con sus familias
Las cuatro mujeres soldado israelíes liberadas este sábado han cruzado a territorio israelí para reunirse con sus familias, tras 477 días de cautividad en la Franja de Gaza que concluyó gracias al acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel, por el que también serán liberados hoy 200 presos palestinos, informó el Ejército del Estado judío.
Las rehenes, acompañados por fuerzas de seguridad del Ejército israelí y del servicio doméstico de inteligencia, Shin Bet, cruzaron la frontera hacia Israel y se encuentran en camino a reunirse con sus familiares y realizar un chequeo médico.
Israel liberará este sábado a 200 presos palestinos, 120 condenados a cadena perpetua
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
La PPSMO registró que, de los condenados a cadena perpetua que serán puestos en libertad, 81 pertenecían a Hamás, 23 a la Yihad Islámica, 13 al movimiento secular Fatah, dos al Frente Popular para la Liberación de Palestina y uno al Frente Democrático para la Liberación de Palestina.
En la lista figura el palestino más longevo en una prisión israelí, Mohamed Ahmed Abdel Hamid Al Tus, de Belén, quien lleva en prisión desde 1985 y tiene 69 años.
Cruz Roja recibe a cuatro rehenes israelíes en un nuevo intercambio durante alto el fuego en Gaza
El Ejército de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás han comenzado este sábado el segundo canje bajo el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás con la puesta en marcha esta mañana del proceso de liberación de cuatro rehenes israelíes.
Karina Ariev, Danielle Gilboa, Naama Levy y Liri Albag se encuentran ya en el interior del convoy de furgonetas de Cruz Roja que las ha recogido en la plaza Saraya de la Franja de Gaza, en el centro de un perímetro de seguridad compuesto por decenas de milicianos de las Brigadas de Ezzeldín al Qassam, el brazo armado de Hamás, y en presencia de miles de gazatíes y medios de comunicación internacionales.
Ahora, las cuatro liberadas están siendo trasladadas a los puntos de recepción establecidos por las Fuerzas de Defensa de Israel. El Departamento de Recursos Humanos del Ejército israelí ya ha establecido estos "puntos de recepción inicial donde se brindará un sobre médico y acompañamiento personal". "Después de eso, las retornadas serán trasladadas a hospitales y se reunirán con sus familias", ha hecho saber el Ejército israelí en su cuenta de la red social X.
Gazatíes desplazados comenzarán a regresar al norte de la Franja mañana domingo
El Ministerio de Interior y de Seguridad Nacional del Gobierno de Hamás anunció este sábado que había "completado todos los preparativos" para facilitar el regreso al norte de Gaza de los palestinos desplazados a partir de mañana, de acuerdo con lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego acordado con Israel. Según un comunicado de ese ministerio, la calle costera Rashid se abrirá para la circulación de peatones, mientras que la de Saladino, que recorre toda la Franja desde el cruce fronterizo de Rafah (sur) hasta el cruce fronterizo de Erez (norte), "se abrirá en una sola dirección para el regreso de todo tipo de vehículos" como coches y carros de burros.
De forma paralela, se espera que las fuerzas israelíes completen su retirada del Corredor Netzarim hoy sábado, localizado al sur de ciudad de Gaza y que funciona como un puesto de control militar y de inspección.
Según el medio israelí Walla, una empresa de seguridad privada estadounidense debe hacerse cargo desde hoy de este puesto de control clave en la carretera hacia el norte de Gaza y será responsable de inspeccionar los vehículos que entren en el norte de Gaza.
EEUU congela los fondos de ayuda exterior con excepción de Israel y Egipto
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado este viernes la congelación durante 90 días de los fondos de ayuda exterior, con excepción de Israel y Egipto, según un memorando interno enviado a funcionarios y embajadas estadounidenses en el extranjero y recogido por medios estadounidenses.
La orden afecta desde la asistencia para el desarrollo hasta la ayuda militar al exterior a todos los países excepto a Israel y a Egipto. Es decir, quedaría excluida, entre otras, Ucrania, país que recibió miles de millones de dólares en ayuda militar durante el Gobierno de Joe Biden.
La medida implica la paralización con efecto inmediato de la asistencia en el exterior. "Las decisiones sobre si continuar, modificar o terminar los programas se tomarán después de esta revisión", señala el informe, según ha informado la cadena estadounidense CNN.
Israel y Hamás comienzan el segundo canje de rehenes por prisioneros
El Ejército de Israel y Hamás han comenzado este sábado el segundo canje bajo el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. Vehículos del movimiento islamista se encuentran ya en la plaza Saraya de la ciudad de Gaza para supervisar la salida de las rehenes, quienes serán trasladadas a los puntos de recepción establecidos por las Fuerzas de Defensa de Israel.
El Departamento de Recursos Humanos del Ejército israelí ya ha establecido estos "puntos de recepción inicial donde se brindará un sobre médico y acompañamiento personal". "Después de eso, las retornadas serán trasladadas a hospitales y se reunirán con sus familias", ha hecho saber el Ejército israelí.
Israel insta a la UNRWA a abandonar Jerusalén antes del 30 de enero
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, ha reclamado este viernes en una carta enviada al secretario general de la ONU, António Guterres, el fin de la presencia de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) en Jerusalén antes de que termine el mes de enero. "De acuerdo con la legislación israelí aplicable, la UNRWA está obligada a cesar sus operaciones en Jerusalén y evacuar todos los locales en los que opera en la ciudad a más tardar el 30 de enero de 2025", se lee en la misiva.
En ella, Israel acusa a los trabajadores de la UNRWA, que apoya a los palestinos desde 1949, de la supuesta "infiltración generalizada de las filas de la UNRWA por parte de (miembros de) Hamás y otras organizaciones terroristas", dando lugar a una "situación intolerable" que comporta además "graves riesgos para la seguridad nacional" de Israel.
El Ejército israelí completa las preparaciones para recibir a las cuatro rehenes liberadas
El Ejército israelí completó a primera hora de este sábado la preparación de las instalaciones para recibir a las cuatro rehenes de Hamás en Gaza que serán liberadas hoy, como parte del segundo intercambio de cautivos en la Franja por prisioneros palestinos del alto el fuego. Recibirán atención médica y apoyo personal y serán trasladadas a hospitales antes de reunirse con sus familias.
El Ejército espera recibir a las jóvenes en el punto de recepción de la base militar de Reim, a unos 7 kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza y a donde ya fueron llevadas las tres primeras rehenes puestas en libertad el pasado domingo.
*Las mujeres soldado que serán liberadas son Liri Albag, de 19 años; Karina Ariev, de 20; Daniella Gilboa, de 20; y Naama Levy, de 20. La quinta que queda en el enclave, Agam Berger, no será liberada por el momento. Todas estaban juntas en la base militar de Nahal Oz, a apenas un kilómetro de Gaza, cuando los milicianos palestinos encabezados por Hamás atacaron territorio israelí.
Guterres condena la "detención arbitraria" de personal de la ONU por parte de los hutíes
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado "enérgicamente" este viernes la "detención arbitraria" por parte de los rebeldes hutíes de Yemen de siete trabajadores de la organización y ha exigido la liberación "inmediata" no solo de su personal, sino de todas aquellas personas que continúan retenidas desde 2021.
Guterres ha insistido en que sus trabajadores --y asociados-- no deben ni ser perseguidos ni arrestados en el ejercicio de sus funciones y ha reclamado garantías de seguridad para los bienes y el personal de la ONU.
Israel ordena a UNRWA que cese sus operaciones en Jerusalén y abandone la ciudad antes de febrero
La agencia de ayuda palestina de la ONU, UNRWA, debe "cesar sus operaciones en Jerusalén y evacuar todas las instalaciones en las que opera en la ciudad" antes del 30 de enero, ha afirmado el representante israelí en la ONU al secretario general de la propia organización internacional, Antonio Guterres, en una carta este viernes.
El 30 de enero entrará en vigor una ley que prohíbe la operación de la UNRWA en territorio israelí y el contacto con las autoridades israelíes, han explicado.
Israel liberará a los presos palestinos en Cisjordania y en la frontera con Gaza
El Servicio Penitenciario de Israel liberará este sábado, en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego con Hamás, a un número aún desconocido de presos palestinos a cambio de la puesta en libertad por parte de la organización islamista de cuatro mujeres soldado israelíes, y lo hará en Ramala (Cisjordania ocupada) y en la frontera de la Franja de Gaza de Kerem Shalom. Según informó el Servicio Penitenciario israelí en un comunicado, que no precisa el número de presos que liberará (se espera que sean unos 200), ya ha recibido la lista de los que serán excarcelados.
Los presos palestinos serán conducidos en un primer momento a las cárceles israelíes Ofer (cerca de Jerusalén) y Ktziot (al sur de Gaza), donde serán identificados por representantes de la Cruz Roja y esperarán hasta la liberación de las rehenes israelíes. Luego, serán conducidos desde la prisión de Ofer hasta dos puntos: una plaza de la localidad cisjordana de Ramala y el cruce de Kerem Shalom con la Franja de Gaza. La Autoridad de Asuntos de los Presos Palestinos, dependiente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), informó por otro lado de que la Cruz Roja les explicó que sus efectivos comenzarán a las cinco de la mañana del sábado el examen de los presos en la cárcel de Ofer y que se les liberará entre las 10.00 y las 11.00 hora local.
Hamás espera publicar el sábado la lista de los rehenes que quedan vivos y muertos en Gaza
La organización islamista Hamás espera proporcionar este sábado a Israel la lista de rehenes vivos y muertos que quedan en la Franja de Gaza, según confirmó a EFE un miembro del buró político de la organización islamista. "La lista de vivos y muertos se entregará mañana, si Dios quiere", aseguró este viernes a EFE esta fuente sobre la lista, uno de los puntos clave de las negociaciones entre Israel y Hamás, que los islamistas decían no poder elaborar hasta que cesaran los combates en Gaza. Esta fuente de Hamás aseguró que "si el acuerdo se ejecuta sin problemas" (el intercambio de rehenes por presos), harán entrega de la lista a las autoridades israelíes.
En el ataque del 7 de octubre de 2023, los milicianos palestinos encabezados por Hamás mataron a casi 1.200 personas y secuestraron a otras 251 en territorio israelí. Del total, 91 siguen en el enclave tras la liberación de las tres primera rehenes el pasado domingo. Israel estima que 35 están muertos, aunque la cifra podría ser muy superior, por lo que depende de la lista que Hamás espera publicar mañana. La lista servirá, además, para determinar cuántos prisioneros palestinos serán liberados en los distintos intercambios de presos por rehenes de las próximas semanas, ya que el valor de los rehenes varía en función de su estado.
Los familiares de los rehenes piden a Netanyahu que respete todas las fases del acuerdo de alto el fuego
Familiares de los rehenes secuestrados por las milicias palestinas armadas han pedido este viernes al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que no ceda a las presiones de sus socios de la ultraderecha y respete todas las fases del acuerdo del alto el fuego en la Franja de Gaza.
El Foro de las Familias de los Rehenes, la principal organización en torno a la que se agrupan los familiares de los secuestrados por Hamás, ha señalado que la reanudación de la guerra "será una sentencia de muerte" para aquellos que no puedan ser liberados.
"Seguimos intensificando nuestra lucha y no permitiremos que extremistas que no están en contacto con el pueblo y que trabajan contra los intereses de Israel entierren a los rehenes en los túneles", ha subrayado el foro en un comunicado.
Los familiares de los rehenes de Gaza han bloqueado este viernes la principal carretera de acceso a la ciudad de Tel Aviv, desde donde han desplegado pancartas para denunciar la frágil situación del acuerdo, según han recogido los medios israelíes.
Trump exonera a un grupo armado palestino al revocar las sanciones de Biden a colonos israelíes
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha exonerado este viernes al grupo armado palestino conocido como La Guarida del León al revocar las sanciones promulgadas por la pasada administración Biden por la violencia en Cisjordania.
La Casa Blanca anunció el lunes en su página web que el mandatario había rescindido la orden ejecutiva 14115 promulgada por Biden el 1 de febrero de 2024 para atajar la situación de violencia en Cisjordania, alimentada por el estallido cuatro meses antes de la guerra de Gaza, y que afectaban por igual tanto a decenas de colonos y organizaciones colonialistas israelíes como a este grupo armado.
La Guarida del León, Arin al Usud en árabe, se había atribuido varios ataques contra soldados y colonos israelíes en Cisjordania desde octubre de 2022, particularmente en Nablús, apenas meses después de su creación.
Hamás confirma la muerte de dos líderes del grupo en un ataque de Israel en julio
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este viernes la muerte de dos de sus líderes, Rawhi Mushtaha y Sami Oudeh, meses después de que el Ejército israelí informara de su fallecimiento en un ataque en julio en la Franja de Gaza. En un comunicado, Hamás informó de la muerte de Mushtaha, miembro de la oficina política de Hamás, y de Sami Oudeh, comandante del Mecanismo de Seguridad General (la policía interna), calificándolos de mártires, aunque no detalla las circunstancias ni el lugar donde murieron.
Según medios locales, ambos dirigentes fueron enterrados este viernes en una ceremonia conjunta en la ciudad Gaza. A comienzos del pasado octubre, el Ejército de Israel anunció que, tres meses antes, había matado a Mushtaha, al que identificó como el "jefe del Gobierno" del Hamás en Gaza, en un ataque aéreo contra un complejo subterráneo en la Franja.
MSF constata una "devastación masiva" en Rafá tras entrar por vez primera desde mayo en la ciudad
Equipos de la ONG Médicos sin Fronteras (MSF) han atestiguado un nivel de "devastación masiva" en la ciudad gazatí de Rafah, en el sur del enclave palestino, durante su primera visita a la zona desde el mes de mayo y aprovechando el alto el fuego entre Israel y Hamás que comenzó este pasado domingo.
"Todavía es demasiado peligroso para que la gente regrese en la mayoría de las zonas", ha avisado la coordinadora de apoyo a emergencias de MSF, Pascale Coissard, quien avisa de la existencia de "proyectiles de artillería sin detonar dispersos entre los restos de los edificios.
Las operaciones militares terrestres de las fuerzas israelíes que comenzaron el 6 de mayo provocaron, recuerda MSF, "el abandono total de Rafah" así como "la destrucción masiva de la ciudad y el cierre del paso fronterizo" con Egipto. Los equipos de MSF se vieron obligados a escapar por sus vidas.
Los equipos de la ONG avisan también de que el nivel de destrucción es tan elevado que muchos de los retornados, al ver que sus casas ya no están en pie, deciden dar media vuelta hacia el gran campamento de refugiados de Al Mauasi, en la costa del enclave.
Hamás revela los nombres de otras cuatro rehenes que serán liberadas este sábado
El Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) ha publicado este viernes los nombres de otras cuatro rehenes israelíes que pondrá en libertad este sábado en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado con las autoridades israelíes en la Franja de Gaza.
El portavoz del brazo armado de Hamás, Abú Obeida, ha indicado que las cuatro rehenes en cuestión, quienes fueron secuestradas en el marco de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 contra Israel, son todas militares del Ejército israelí.
Así, ha señalado que se trata de Karina Arif, Danielle Gilboa, Naama Levy y Liri Elbag, tal y como ha indicado Obeida en un mensaje recogido por el diario palestino 'Filastin', afín al grupo, que dejará mañana a las cuatro rehenes en manos de los equipos de Cruz Roja.
La Guardia Revolucionaria dice que la dimisión del jefe del Ejército israelí es "un claro signo de derrota"
El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, ha afirmado que la decisión del jefe del Ejército de Israel, Herzi Halevi, de dimitir de su cargo en marzo es "un claro signo de la derrota de los sionistas" en el conflicto en la Franja de Gaza.
"Estados Unidos, Israel y Reino Unido fueron derrotados por una nación indefensa. La nación palestina estuvo a la altura y ganó", ha señalado Salami, quien ha afirmado que "los últimos acontecimientos demuestran que la sangre triunfa ante la espada".
Así, ha recalcado que "la nación palestina ganó la batalla frente a los sionistas" y ha agregado que "si Gaza hubiera sido derrotada, el islam habría sido dañado", según ha recogido Sepah News, brazo mediático de la Guardia Revolucionaria. "Gaza ganó, lo que significa que el islam ganó y que la resistencia inspira a los musulmanes", ha zanjado.
Hamás alerta del riesgo para los rehenes de una reactivación de la ofensiva de Israel contra Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha mostrado su "gran incredulidad" por las afirmaciones por parte de altos cargos de Israel que abogan por "reiniciar la guerra" en la Franja de Gaza y ha alertado del riesgo que supondría para los secuestrados que siguen retenidos en el enclave, después de la entrada en vigor el 19 de enero de un alto el fuego en el enclave que incluye una liberación de rehenes israelíes y una excarcelación de presos palestinos.
La oficina de Mártires, Prisioneros y Heridos de Hamás ha publicado una carta enviada a familiares de los rehenes en el que recalca que estas declaraciones tienen lugar "en medio de los preparativos para la liberación de un segundo grupo de israelíes retenidos en la Franja de Gaza", según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
"Hamás y la resistencia palestina han demostrado un firme compromiso con la preservación de las vida de los rehenes israelíes y con garantizar que se cubren sus necesidades básicas a pesar del genocidio, el hambre y los ataques sufridos por nuestro pueblo", ha afirmado el grupo islamista.
Las familias de los rehenes detenidos en Gaza piden la plena aplicación del alto el fuego
Las familias de los rehenes detenidos en Gaza piden a la administración Trump, al gobierno israelí y a otros líderes mundiales que se aseguren de que el acuerdo de alto el fuego se aplique plenamente. Muchos temen que una ruptura del acuerdo ponga en riesgo la vida de los rehenes restantes.
Israel mantiene por cuarto día la redada en Yenín (Cisjordania), con 12 muertos palestinos
El Ejército israelí mantiene este viernes, el cuarto día consecutivo, la operación militar "Muro de Hierro" contra la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania, en la que han muerto 12 palestinos y más de 40 han resultado heridos. El martes el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaba el inicio de una operación "antiterrorista" a gran escala en el campamento de refugiados de Yenín, bastión de las milicias palestinas. Desde entonces, vehículos blindados bloquean todo acceso a la zona (también limitan el paso a las ambulancias) y francotiradores israelíes apostados edificios altos evitan la circulación de viandantes. Uno de los puntos más castigados por la redada es el Hospital Gubernamental de Yenín.
Durante el segundo día de redada, un enfermero del centro confirmó a EFE la escasez de materiales en el hospital. Por otro lado, Wafa asegura que drones cuadrocópteros israelíes con megáfonos continúan sobrevolando el campamento de refugiados pidiendo la evacuación de sus refugiados.
Rubio traslada a su homólogo israelí que la paz en la región "requiere abordar las amenazas" de Irán
El nuevo secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha trasladado este jueves a través de una llamada telefónica a su homólogo israelí, Gideon Saar, que la "búsqueda de paz" en Oriente Próximo "requiere abordar las amenazas planteadas por Irán".
Rubio ha "destacado el firme apoyo" de Estados Unidos a Israel, mientras que le ha felicitado por la liberación de rehenes y el acuerdo de alto el fuego con Gaza. "Se ha comprometido a trabajar incansablemente para ayudar a liberar a todos los rehenes restantes retenidos en Gaza y ha dado la bienvenida al flujo continuo de ayuda a Gaza", ha señalado su portavoz, Tammy Bruce.
El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU insta a "salvar más vidas"
El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha instado este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU a "salvar más vidas" si tanto el Ejército de Israel como las milicias palestinas "continúan" respetando el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el fin de semana pasado.
"Después de meses sin esperanza, debemos aprovechar este momento", ha manifestado. Así, ha instado al organismo a garantizar que se mantenga el alto el fuego, a que se garantice que se respeta el Derecho Internacional en todo el territorio palestino ocupado de Gaza y Cisjordania, y ha pedido a los Estados miembros que garanticen que las operaciones humanitarias "estén bien financiadas".
"Naciones Unidas y nuestros socios están aprovechando cada oportunidad que ofrece el alto el fuego para intensificar nuestra respuesta en toda la Franja. El acceso humanitario seguro y sin obstáculos, junto con la ausencia de hostilidades y el cese casi total de los saqueos criminales en los últimos días, han mejorado significativamente nuestra capacidad de operar", ha explicado.
La ONU confía en que Israel y Hizbulá cumplan el acuerdo ante rumores sobre una moratoria del Ejército en Líbano
La ONU ha reafirmado su confianza en que "todas las partes respeten el alto el fuego", cuando quedan apenas tres días para que expire la tregua que debía poner fin a los combates entre el partido-milicia chií libanés Hizbulá y el Ejército israelí, y que establece la retirada de este último del sur de Líbano.
"Esperamos que todas las partes respeten los términos del alto el fuego que han acordado", ha señalado este jueves el portavoz adjunto de la Secretaría General de Naciones Unidas, Farhan Haq, durante una rueda de prensa.
El portavoz se ha limitado a hacer esta declaración al ser preguntado por las supuestas intenciones de las autoridades israelíes de permanecer en el sur de Líbano más tiempo de lo que le permiten los términos del acuerdo alcanzado a finales de noviembre.
De hecho, Hizbulá ha advertido este mismo jueves de que se considerará una "grave violación" de la tregua si Israel no retira sus tropas de territorio libanés antes del domingo 26 de enero, tal y como está fijado en el texto.
La declaración del grupo chií aparece después de que se haya estado especulando con la posibilidad de que Israel pretendiera ampliar al plazo para seguir ocupando una parte de los territorios del sur Líbano, con el pretexto de seguir con sus operaciones para desarmar y desarticular la infraestructura de Hizbulá.
Los medios israelíes han informado de que Israel solicitó a Estados Unidos, uno de los países mediadores, que le concediera una moratoria de 30 días más antes de salir del sur de Líbano. El 27 de noviembre de 2024, Israel y Hizbulá acordaron un alto el fuego, que incluía la entrega de los territorios ocupados por las tropas israelíes al Ejército de Líbano antes del 26 de enero.
Irán condena la "injustificada" designación de los hutíes como "terroristas" por parte de la Administración Trump
El Gobierno de Irán ha condenado este jueves la "injustificada" designación de los rebeldes yemeníes hutíes como "organización terrorista extranjera" por parte del nuevo Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, considerando que se trata de "una medida destinada a justificar sanciones inhumanas contra el pueblo yemení".
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha calificado esta acción de "infundada, injustificada y en clara violación del Derecho Internacional", mientras que ha destacado la "honorable solidaridad del pueblo yemení con los palestinos oprimidos en su lucha contra la ocupación y el genocidio perpetrados por el régimen sionista", en referencia a Israel.
Teherán ha considerado que la reclasificación realizada por el Departamento de Estado estadounidense respecto a la insurgencia yemení muestra una "continuación de la complicidad" de la anterior Administración estadounidense durante 15 meses hacia "la masacre y el genocidio de palestinos en la Franja de Gaza".
"Baqaei ha enfatizado que esas acciones unilaterales, arbitrarias e infundadas sólo sirven para socavar aún más el Estado de derecho en las relaciones internacionales y plantean una grave amenaza a la paz y la estabilidad regionales", reza un comunicado de la cartera diplomática.
Por su parte, los propiOs hutíes, a través de su viceportavoz, Naserladín Amer, han descrito esta designación como "un gran honor" y han ironizado con que "hubiera sido más peligroso ser incluido en su lista de amigos". "Dios no quiera ser amigo de Estados Unidos, el país más criminal del mundo", ha señalado.
Mueren tres hombres por disparos en varias ciudades de la comunidad árabe israelí en el norte de Israel
Tres hombres han muerto a tiros este jueves en varios incidentes registrados en el norte de Israel en medio de un repunte de la violencia en las comunidades árabes israelíes en la zona, según ha informado la ONG Abraham Initiatives.
Un hombre de 53 años ha perdido la vida en Kabul, ubicada cerca de la ciudad de Haifa. Otro hombre de 57 años ha muerto en la ciudad de Acre, mientras que un tercero, de 52, ha muerto por disparos en Sajnin, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.
En lo que llevamos de año, un total de 13 personas han perdido la vida por el aumento de la violencia en el norte de Israel. La pobreza endémica de muchos de los residentes de las comunidades árabes, exacerbada todavía más por la última serie de crisis económicas, así como por la situación en la Franja de Gaza, es uno de los factores que han motivado este repunte de la violencia en la zona.
EEUU celebra la "largamente esperada" liberación de la tripulación del 'Galaxy Leader' por los hutíes
El Departamento de Estado ha celebrado este jueves la "largamente esperada" liberación de los 25 miembros de la tripulación del buque 'Galaxy Leader' por parte de los rebeldes yemeníes hutíes tras más de un año de cautiverio, mientras que ha mostrado su "profundo agradecimiento" a Omán por sus "esenciales esfuerzos" de mediación.
La oficina de Marco Rubio ha denunciado a través de un comunicado que la insurgencia hutí "había detenido ilegalmente a la tripulación desde que se apoderaron violentamente de su buque hace más de un año", si bien ha denunciado que "todavía no hayan entregado el propio barco, que es propiedad robada".
"No debemos distraernos por esta acción insuficiente de los hutíes. Dentro de Yemen, los hutíes siguen deteniendo a cientos de miembros del personal local de la ONU, ONG y misiones diplomáticas en condiciones abismales, incluidos decenas de funcionarios yemeníes actuales y anteriores del Gobierno de Estados Unidos, detenidos ilegalmente sobre la base de acusaciones falsas", ha manifestado.
Asimismo, ha criticado que los hutíes "han puesto en peligro las vidas de los marineros, han obstaculizado la entrega de ayuda humanitaria esencial y han dañado las economías de toda la región", mientras que "continuarán sus ataques ilegales en el mar Rojo contra ciertos buques asociados con Israel".
El Ejército asegura haber disparado "de forma preventiva" a sujetos sospechosos cerca de sus tropas en Gaza
El Ejército israelí ha anunciado este jueves que ha disparado "de forma preventiva" a sujetos sospechosos, presuntamente de milicias palestinas, que se han aproximado a sus tropas desplegadas en la Franja de Gaza pese al alto el fuego acordado la pasada semana entre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) e Israel.
El Ejército ha explicado que durante el último día las tropas han identificado a presuntos milicianos palestinos que se acercaron de forma "sospechosa" a los militares israelíes en distintos puntos de Gaza. En el sur de la Franja, dispararon contra varios hombres armados en señal de advertencia.
Asimismo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dispararon a un hombre armado que se encontraba en un edificio en Rafah, en el sur del enclave, que "representaba una amenaza" para los militares israelíes, según han indicado en redes sociales.
Israel vuelve a utilizar Eurovisión como altavoz propagandístico: su representante es una superviviente del ataque del 7 de octubre de Hamás
Es 'en teoría' un evento a-político, pero Israel vuelve a utilizar Eurovisión como altavoz propagandístico. Acaban de elegir como representante para este año a una superviviente del ataque de Hamás en el festival de música del 7 de octubre. Se salvó escondiéndose bajo los cadáveres de sus amigos. Ahora dice que quiere aprovechar la oportunidad para contar a Europa su historia y la de su país.
Sobrevivió a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y ahora Yuval Raphael se subirá al escenario de Eurovisión en mayo representando a Israel. "Para mí es una manera de dar un mensaje. Me gustaría contar la historia de mi país", asegura la artista. Las llamadas con su padre durante el atentado dieron la vuelta al mundo. Estuvo ocho horas escondida. La joven de 24 años comenzó a cantar profesionalmente después de aquello. Anoche se llevó el concurso de jóvenes talentos del país, cuyo premio era el billete a Basilea.
Hizbulá advierte de que si Israel no cumple este domingo con su retirada de Líbano romperá el alto el fuego
Hizbulá ha advertido este jueves de que se considerará una "grave violación" de la tregua si Israel no retira sus tropas de territorio libanés antes del domingo 26 de enero, tal y como está fijado en el acuerdo de alto el fuego, mientras continúan las informaciones de que la parte israelí pretende ampliar el plazo.
"El período de 60 días para la retirada final del enemigo sionista del territorio libanés casi ha terminado, según lo establecido en el acuerdo de alto el fuego", ha recordado en un comunicado, que recoge la cadena libanesa LBCI.
El partido milicia chií ha explicado que cualquier argumento esgrimido por Israel para continuar con su presencia en el país supondrá "una violación flagrante del acuerdo y un daño adicional a la soberanía libanesa".
En ese sentido ha instado a las autoridades de Líbano que exijan a sus socios que presionen a la parte israelí para que abandone "hasta el último centímetro" de tierra libanesa a fin de poder hacer posible el regreso de las familias que se han visto forzadas a dejar sus hogares en la frontera sur.
Las familias de los rehenes piden que se cumplan todas las fases del acuerdo con Hamás
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, exigió este jueves que se cumplan todas las fases del acuerdo de tregua en la Franja de Gaza. "Mientras se implementa la primera fase del acuerdo, seguimos diciendo claramente: este acuerdo debe proseguir a sus siguientes fases y asegurar la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás, los vivos y los muertos", dijo el grupo en un comunicado. "Si alguien se queda atrás, ninguno de nosotros será capaz de avanzar", aseguraron las familias.
Está previsto que Hamás entregue mañana, viernes, los nombres de las cuatro rehenes que serán liberadas el sábado, en el segundo canje de secuestrados israelíes por prisioneros palestinos desde que entró en vigor el alto el fuego.
Dos cascos azules heridos en una explosión en el sur del Líbano
Dos miembros de la misión de paz de la ONU en el Líbano (Finul) resultaron heridos el miércoles en una explosión ocurrida en las inmediaciones de la localidad de Markaba, en el sur del país, informaron este jueves fuentes de los cascos azules, sin ofrecer más detalles. "Ayer, dos pacificadores resultaron heridos en una explosión cerca de Markaba, todavía no hay más detalles disponibles. Un vehículo de la ONU quedó también dañado significativamente", dijo a EFE un portavoz de la Finul, que no especificó tampoco la nacionalidad de las víctimas. La misión ha abierto una investigación para determinar los detalles del incidente.
"Reiteramos que las instalaciones de la ONU deben continuar siendo inviolables, y se recuerda a las partes que garanticen la protección y seguridad de los pacificadores de Naciones Unidas en todo momento", agregó la fuente de los cascos azules.
ONG de refugiados insta a un alto al fuego definitivo en Líbano
El Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés) instó este jueves al Líbano e Israel a pactar un alto al fuego permanente, coincidiendo con que faltan tres días para el fin de la tregua anunciada el pasado 27 de noviembre entre ambos países. "Una reanudación de las hostilidades sería un golpe devastador para los civiles que aún luchan por reconstruir sus vidas. Los mediadores regionales e internacionales deben garantizar que esta tregua evolucione hacia un alto el fuego permanente, con un compromiso firme de proteger a todos los civiles y la infraestructura civil", expuso la directora de país del NRC en Líbano, Maureen Philippon. Según la ONG, un alto al fuego traería "paz duradera a la región" y contribuiría a disminuir el "ambiente de miedo e incertidumbre" entre las personas desplazadas.
Pausadas las bombas, los palestinos buscan a sus muertos en una Gaza en ruinas
Tras el alto el fuego en Gaza, el rugido de las bombas israelíes ha desaparecido tras 15 meses de guerra, pero no así los 42 millones de toneladas de escombros que hoy sepultan a sus muertos: miles de cuerpos, algunos ya solo huesos, que familiares y forenses intentan identificar y devolver a los suyos.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego, el pasado 19 de enero, los equipos de rescate gazatíes ya han recuperado cerca de 200 cadáveres a lo largo de una devastada Franja de Gaza. Pero el difícil acceso a la zona norte de Gaza, así como la falta de maquinaria pesada, hace que este proceso apenas avance. "El norte de Franja es otra realidad, una montaña de escombros", aseguró a EFE el portavoz de los equipos de rescate de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal. "Tras la invasión militar terrestre que duró mas de 100 días, los muertos se quedaron en las carreteras y las calles. Pero tras el continuo bombardeo, los escombros y los cadáveres se mezclaron", explica.
El gazatí Zaki Abdel Salam aún no sabe del todo cómo decirle a su hermana que su hijo, de 19 años, está muerto. Dice que le perdieron el rastro hace cinco meses en el área sureña de Al Shabura, en Rafah, sur de Gaza, y que aún conservaban la esperanza de que estuviera detenido por los israelíes, incluso pese a las denuncias de "abuso sistemático" a la que los presos palestinos son sometidos. "Tras la retirada de la ocupación (israelí) de Rafah, encontramos su cuerpo", se lamenta Salam. "Lo identificamos por su ropa, reconocimos sus zapatos y sus pantalones" dice sobre quien murió junto a otras dos personas.
El Ejército de Israel mata a presuntos responsables de ataque a israelíes en Cisjordania
El Ejército de Israel ha anunciado este jueves que durante el operativo militar en Yenín, en el norte de Cisjordania, han muerto dos presuntos responsables del ataque contra un autobús en un asentamiento colono en el área de Al Funduk, el pasado 6 de enero. "Durante una operación antiterrorista (...) en la zona de Yenín, las fuerzas llegaron a una estructura en Burqin en la que se atrincheraron dos terroristas armados. Los terroristas eran buscados por el asesinato de tres israelíes. Tras un intercambio de disparos, fueron eliminados por las fuerzas", ha informado el Ejército a través de un comunicado.
Los presuntos autores materiales del ataque de comienzos de enero, en el que fallecieron tres israelíes y otros resultaron heridos, fueron identificados como Mohamad Nazzal y Katiba Shalabi, residentes en Qabatiya, que según el informe militar israelí, ambos estaban afiliados a la milicia palestina Yihad Islámica.
Asesinado a tiros un antiguo camarógrafo de la agencia SANA en centro de Siria, dice ONG
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos denunció este viernes que un camarógrafo que trabajaba para la agencia oficial de noticias siria, SANA, fue asesinado a tiros en la ciudad de Hama, en el centro de Siria.
"La ciudad de Hama ha sido testigo del asesinato de un antiguo cámara de la Agencia de Noticias Siria (SANA) a manos de pistoleros desconocidos. Según la información, el cámara recibió un disparo directo mientras se encontraba en la ciudad, lo que le causó la muerte inmediata", indicó la ONG, cuya sede se encuentra en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno.
Hasta el momento, la agencia SANA -ahora controlada por las nuevas autoridades sirias que derrocaron a Bachar al Asad- no ha reaccionado ante esta información. El Observatorio, que no identificó al camarógrafo ni cuándo tuvo lugar el ataque, condenó "las violaciones cometidas contra periodistas y exigió su protección", y se solidarizó "con todos los defensores de la libertad de prensa".
De acuerdo a la ONG, los ataques por venganza desde principios de 2025 en diferentes provincias sirias suman 75 operaciones, en las que murieron al menos 148 personas, entre ellas 5 mujeres. Las provincias donde más ataques por venganza ha habido son Hama y Homs, en el centro de Siria, donde las nuevas autoridades del país han realizado numerosas operaciones para arrestar a miembros del antiguo régimen que se esconden y no entregan sus armas.
Más de 15.000 niños en edad escolar están muertos o desaparecidos, denuncian las autoridades gazatíes
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha denunciado este miércoles que más de 15.000 niños en edad escolar están muertos o desaparecidos, tras más de un año y medio de constantes bombardeos del Ejército de Israel sobre el enclave, que ha dejado más de 47.150 víctimas mortales.
El Ministerio de Educación, que ha proporcionado este balance, ha indicado que además 800 trabajadores del sector de la educación pública han muerto. "Esta enorme cantidad de muertos equivale al genocidio de todos los elementos humanos (estudiantes y trabajadores) en más de 30 escuelas, reflejando la extensión de los crímenes cometidos", reza un comunicado publicado por la oficina de medios del Gobierno gazatí.
A esto se suma que más de 50.000 estudiantes han resultado heridos, algunos de ellos en varias ocasiones, por lo que "muchos de ellos sufren discapacidades permanentes, como amputaciones, parálisis, lesiones en la cabeza y las extremidades y pérdida sensorial". Por ello, el ministerio estima que puede quintuplicarse el número de estudiantes con necesidades especiales en sus escuelas.
En cuanto a la educación superior, más de 1.200 estudiantes matriculados en varias instituciones y 150 académicos y trabajadores han muerto, mientras que "cientos" resultaron heridos con diversas lesiones, tal y como muestran las estadísticas de la cartera ministerial. Con todo, "miles de niños han estado expuestos a experiencias traumáticas y presiones psicológicas sin precedentes durante la guerra, lo que ha provocado que muchos de ellos hayan sufrido síntomas psicológicos y traumas que requieren intervenciones especializadas".
"A nuestros niños no se les ha perdonado la inocencia, ni su infancia, ni los pactos internacionales que garantizan su protección y preservan su sangre, y hacen de sus escuelas objetos civiles, ¡y quien entraba en ellas está a salvo! Lo que aprendieron en sus clases no les impidió que su seguridad estuviera garantizada por leyes y reglamentos establecidos por países avanzados, parlamentos y organismos internacionales, que trajeron expertos para formarlos y enseñarles cómo convertirse en personas civilizadas", ha criticado.
Al Fatá dice que Hamás "distorsiona los hechos" tras las acusaciones sobre la operación israelí en Yenín
Al Fatá, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha rechazado este miércoles las acusaciones vertidas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) sobre su supuesta participación en la operación del Ejército de Israel en Yenín y ha denunciado que tanto el grupo como la cadena panárabe Al Yazira están "distorsionando los hechos" sobre la campaña de las fuerzas de seguridad palestinas en esta gobernación del norte de Cisjordania.
La formación palestina ha advertido en un comunicado recogido por la agencia de noticias WAFA de que "los llamamientos de algunos líderes de Hamás, Al Yazira y algunas partes externas cuyos objetivos son coherentes con las exigencias de Israel destinadas a destruir las ciudades y campamentos de Cisjordania, distorsionando los hechos frente a los logros de las fuerzas de seguridad palestinas en la campaña 'Proteger una Patria'".
Al Fatá ha instado en particular a Hamás a que "deje de llamar a (...) la odiosa división que es ajena a la cultura de nuestro pueblo palestino y a no caer en las redes de los enemigos (...) y en el autoengaño", horas después de que este último haya acusado a las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina de "participar" en la operación lanzada el martes por el Ejército de Israel contra la ciudad cisjordana de Yenín (norte), que deja hasta el momento al menos diez muertos y más de 40 heridos.
El nuevo secretario de Estado, a Netanyahu: "El apoyo de EEUU a Israel es una prioridad máxima"
El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha afirmado este miércoles en su primera llamada con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desde que asumió el cargo de la diplomacia estadounidense hace dos días que el apoyo de la Administración de Donald Trump a Israel "es una prioridad máxima".
"(Rubio) ha subrayado que mantener el firme apoyo de Estados Unidos a Israel es una prioridad máxima para Trump", ha explicado la portavoz del secretario de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado en el que ha indicado que también ha transmitido que "espera abordar las amenazas planteadas por Irán y buscar oportunidades para la paz".
El titular de la cartera ministerial ha aprovechado la llamada telefónica para felicitar a Netanyahu "por los éxitos" de Israel contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y el partido-milicia chií libanés Hizbulá". Asimismo, se ha comprometido a "trabajar incansablemente para ayudar a liberar a todos los rehenes que quedan en Gaza".
FINUL reclama libertad de movimiento para poder cumplir el acuerdo entre Líbano e Israel
El general español Aroldo Lázaro, comandante de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), defiende, en una entrevista con EFE, la necesidad de mejorar la eficacia de la misión en el nuevo contexto de cese de las hostilidades entre el grupo chií libanés Hizbulá y el ejército israelí y, para ello, reclama más libertad de movimiento de los cascos azules.
Lázaro, que desde hace casi tres años está al mando de más de 10.200 militares de 48 países, asegura que la misión no se plantea incrementar el número de efectivos pero sí el de capacidades materiales con el objetivo de adaptarse a la actual situación.
El próximo domingo expira el acuerdo de alto el fuego que el pasado 27 de noviembre puso fin a más de dos meses de enfrentamientos entre el ejército israelí e Hizbulá, según el cual Israel se retira de las áreas que ocupó durante su ofensiva en el sur libanés y el Ejército libanés se despliega en la zona ocupada por los milicianos del grupo chií.
Francia pide "contención" a Israel ante el aumento de las tensiones en Cisjordania
El Gobierno francés, a través de su Ministerio de Exteriores, pidió este miércoles "contención" a las autoridades israelíes y expresó su fuerte "preocupación" por la operación israelí en Yenín y por el aumento de las tensiones en Cisjordania. "La actividad de los asentamientos se acelera y la violencia de los colonos extremistas aumenta, alimentando la inestabilidad", indicó el Ministerio de Exteriores francés en un comunicado.
Desde París se señaló que en la pasada noche del 20 al 21 de enero, "nuevos atentados tuvieron como objetivo varias localidades palestinas", lo que ocasionó heridos. Y, en especial, el Ejecutivo galo se mostró preocupado por los recientes ataques israelíes en Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada.
El comunicado, además de pedir contención a Israel, detalla que Jean-Noël Barrot, ministro francés para Europa y Asuntos Exteriores, planteará la cuestión de los asentamientos en Cisjordania a sus homólogos europeos en el Consejo de Asuntos Exteriores del 27 de enero en Bruselas.
Israel mata a un "terrorista" de Yihad Islámica en el sur de Gaza a pesar del acuerdo del alto el fuego
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este miércoles de que, a pesar del alto el fuego vigente en la Franja de Gaza, han llevado a cabo una serie de operaciones contra "amenazas" por parte de "terroristas" palestinos en el sur de la Franja de Gaza y que han culminado con la muerte de un presunto integrante de Yihad Islámica Palestina.
Las tropas israelíes, "actuando de acuerdo con los términos del acuerdo de alto el fuego", han identificado a "varios sospechosos armados" que representaban una amenaza en el sur de la Franja de Gaza. Este operativo ha culminado con la muerte del "terrorista" Akram Ataf Farhan Zenon, según ha detallado el Ejército israelí.
"En varias zonas de la Franja de Gaza se ha identificó a varios sospechosos enmascarados que se acercaban a las fuerzas que disparaban a distancia", han añadido las autoridades castrenses, que aseguran estar "decididas a cumplir plenamente los términos del acuerdo para el regreso de los rehenes" secuestrados por Hamás.
Las Fuerzas Armadas israelíes, que han aseverado que "continuarán tomando todas las medidas necesarias" para acabar con las amenazas a sus tropas en Gaza, han hecho un llamamiento a la población gazatí para que "obedezcan las instrucciones" del Ejército y "no se acerquen a las fuerzas desplegadas en la zona".
La Brigada Givati del Ejército israelí se retira de Yabalia, en el norte de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado de que la Brigada Givati se ha retirado de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, como parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Las tropas del equipo de combate de la Brigada Givati, bajo el mando de la División 162, se preparan para sus próximas misiones tras semanas de combates en la zona de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza", ha señalado el Ejército en un comunicado.
Según la autoridad castrense israelí, 86 militares de la Brigada Givati han perdido la vida debido a los enfrentamientos con las milicias palestinas. "Las FDI comparten el dolor de las familias afligidas y seguirán acompañándolas", ha agregado.
El Ejército israelí también ha publicado un vídeo en el que se ve una columna de vehículos militares abandonar la zona. En total, la Brigada Givati ha permanecido en el norte del enclave palestino aproximadamente un año y tres meses.
Tras la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego, Hamás liberó a tres mujeres secuestradas durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 raptados, según las autoridades israelíes.
El enviado de Trump visitará los corredores de Filadelfia y Netzarim, en Gaza
Steve Witkoff, el enviado para Oriente Medio del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles que en los en los próximos días visitará los corredores de Filadelfia y Netzarim, en la Franja de Gaza y ambos bajo control israelí.
Witkoff explicó en una entrevista con Fox News que formará parte de "un equipo de inspección" que visitará estos dos corredores ingresando desde Israel. "Es donde tienes observadores externos que, de alguna manera, se aseguran de que las personas estén seguras", afirmó el enviado de Trump.
Witkoff se unió al equipo mediador del Gobierno de Joe Biden en las semanas previas al traspaso de poder, participando de las negociaciones que culminaron en el acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. En la entrevista, Witkoff dijo que Estados Unidos debe asegurarse de que "la implementación se lleva a cabo correctamente".
Hutíes y Hamás vinculan la liberación de tripulantes de 'Galaxy Leader' con tregua en Gaza
Los rebeldes hutíes del Yemen y la rama del grupo islamista palestino Hamás en el país enmarcaron la liberación de los tripulantes del barco 'Galaxy Leader' de este miércoles en el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor en la Franja de Gaza el pasado domingo.
El representante de Hamás en el Yemen, Moaz abu Shamala, afirmó en una retransmisión en directo a través de la televisión Al Masirah, controlada por los hutíes, que "la liberación de la tripulación del barco se produjo después de la entrada en vigor de la tregua en Gaza con las condiciones de la resistencia".
En su intervención, dijo que hubo una "buena coordinación entre Gaza y el Yemen" que "quedó evidente hoy con la liberación de estos marineros", al tiempo que agradeció la mediación del sultanato de Omán y el apoyo de los insurgentes yemeníes a la causa palestina.
Compareció también el viceprimer ministro de Defensa y Asuntos de Seguridad de los hutíes, Yalal al Ruwaishan, quien afirmó que "el Yemen fue objeto de intentos y presiones" para efectuar esta liberación, "pero no respondió hasta que cesó la agresión a Gaza".
El Ejército libanés asume el control de una nueva zona a poco de expirar pacto con Israel
El Ejército libanés anunció este miércoles que se ha desplegado en varios puntos de la localidad de Kfar Chouba, en el sur del país, después de que las tropas israelíes se retiraran de la zona como parte del acuerdo de alto el fuego que expira este mismo domingo.
La institución castrense indicó en un comunicado que sus unidades "completaron" el despliegue en ese pueblo fronterizo en coordinación con el comité de supervisión del cese de hostilidades, capitaneado por Estados Unidos, y también con la misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL).
A pocos días de que finalice el periodo de validez del acuerdo, las fuerzas israelíes aún están presentes en diversas zonas del territorio libanés en el marco de la invasión que iniciaron el pasado 1 de octubre y continúan detonando viviendas locales con frecuencia, según la Agencia Nacional de Noticias (ANN).
Hutíes y Hamás vinculan la liberación de tripulantes de 'Galaxy Leader' con tregua en Gaza
Los rebeldes hutíes del Yemen y la rama del grupo islamista palestino Hamás en el país enmarcaron la liberación de los tripulantes del barco 'Galaxy Leader' de este miércoles en el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor en la Franja de Gaza el pasado domingo.
El representante de Hamás en el Yemen, Moaz abu Shamala, afirmó en una retransmisión en directo a través de la televisión Al Masirah, controlada por los hutíes, que "la liberación de la tripulación del barco se produjo después de la entrada en vigor de la tregua en Gaza con las condiciones de la resistencia".
En su intervención, dijo que hubo una "buena coordinación entre Gaza y el Yemen" que "quedó evidente hoy con la liberación de estos marineros", al tiempo que agradeció la mediación del sultanato de Omán y el apoyo de los insurgentes yemeníes a la causa palestina.
Compareció también el viceprimer ministro de Defensa y Asuntos de Seguridad de los hutíes, Yalal al Ruwaishan, quien afirmó que "el Yemen fue objeto de intentos y presiones" para efectuar esta liberación, "pero no respondió hasta que cesó la agresión a Gaza".
Israel lleva a cabo una incursión militar en el sur de Líbano para "eliminar amenazas" y desarmar la zona
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado que sus tropas han llevado a cabo una incursión en la zona del monte Dov, en el sur de Líbano, con el objetivo de "eliminar amenazas y limpiar la zona de armas e infraestructuras enemigas" en medio del alto el fuego alcanzado con el partido-milicia chií Hezbolá hace casi dos meses.
Las tropas de la Brigada de Montaña, una unidad especial del Mando Norte, han localizado "numerosas armas", así como lanzamisiles y proyectiles orientados hacia territorio israelí, según han aseverado las autoridades castrenses israelíes en un comunicado en su página web.
"La Brigada de Montaña continúa profundizando sus logros para eliminar cualquier amenaza al Estado de Israel y a los residentes el norte e impedir cualquier intento de restablecer y fortalecer a Hezbolá en la zona del monte Dov", ha señalado el Ejército israelí.
Así, las FDI han subrayado que su actuación se enmarca dentro de los acuerdos de alto el fuego pactados con el partido-milicia chií libanés a finales de noviembre y que está cerca de llegar a su fin. Las fuerzas israelíes han destacado que "aún queda bastantes armas" en la zona.
Aumentan a más de 47.150 los muertos por la ofensiva en Gaza tras confirmarse más de 50 en el último día
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este miércoles a más de 47.150 los muertos a causa de la ofensiva de Israel contra el enclave, después de localizar más de 50 cadáveres entre los escombros durante las últimas 24 horas.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que durante el último día han agregado 54 nombres a la lista de fallecidos, entre ellos 53 cuerpos recuperados y una persona que ha fallecido durante las últimas horas a causa de las heridas sufridas en un ataque israelí.
Heridos cinco palestinos en un nuevo ataque perpetrado por colonos cerca de Hebrón, en Cisjordania
Al menos cinco palestinos han resultado heridos este miércoles en un nuevo ataque perpetrado por colonos israelíes contra la localidad cisjordana de Masafer Yata, situada en los alrededores de Hebrón, en medio del aumento de este tipo de incidentes durante los últimos meses en Cisjordania y Jerusalén Este.
Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, los asaltantes han agredido a varios residentes y les han rociado con gas pimienta, provocando que cinco de ellos hayan tenido que ser trasladados en ambulancia a un centro médico cercano.
Además, otro grupo de colonos ha irrumpido este mismo miércoles en una escuela en la comunidad beduina de Ras Ain al Auja, ubicada al norte de la ciudad cisjordana de Jericó, donde han causado diversos daños materiales, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.
Hamás acusa a las fuerzas de la AP de "participar" en la operación israelí en Yenín, Cisjordania
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este miércoles a las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina de "participar" en la operación lanzada el martes por el Ejército de Israel contra la ciudad cisjordana de Yenín (norte), que deja hasta el momento al menos diez muertos y más de 40 heridos.
"La participación de los aparatos de seguridad de la Autoridad Palestina en el ataque de la ocupación contra el campamento de Yenín es un crimen contra nuestro pueblo y una negación de la sangre de los mártires", ha dicho el grupo, que ha recalcado que esta supuesta actitud de las autoridades palestinas "viola todas las 'líneas rojas' y la ética nacional".
Trump asegura que el alto el fuego en Gaza llegó por su "imposición de una fecha límite" a Israel y Hamás
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que el alto el fuego alcanzado la semana pasada entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza derivó de su decisión de "imponer una fecha límite" a las partes tras más de 15 meses de ofensiva israelí en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.
"Fue mi imposición de una fecha límite lo que logró que se consiguiera", ha señalado el mandatario, que ha agregado que, de no haber regresado a la Casa Blanca, los rehenes "no volverían nunca". "Todos habrían muerto", ha asegurado, en el marco de una serie de críticas a las acciones de su predecesor, Joe Biden.
Así, ha manifestado en que el acuerdo podría haberse logrado antes y ha reiterado que el conflicto "nunca" debió haber estallado. Trump ha dicho que los ataques del 7 de octubre fueron "terribles" y ha reiterado que, de haber estado él en la Casa Blanca, esto "no hubiera tenido lugar".
"Nadie debió haber muerto, pero, a través de la debilidad, permitieron que pasara", ha argüido el mandatario, quien ha cargado contra Biden por no haber logrado antes un acuerdo para la liberación de secuestrados en Gaza.
Las autoridades palestinas acusan a Israel de la muerte de una mujer por impedir el paso de una ambulancia
Las autoridades palestinas han denunciado este miércoles la muerte de una mujer después de que la ambulancia en la que era trasladada tras sufrir un infarto fuera bloqueada por el Ejército de Israel en un puesto de control situado en los alrededores de la ciudad cisjordana de Hebrón.
El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que la mujer, Iman Muhamad Abdulsalam Eid, de 45 años, falleció después de que "el Ejército de ocupación impidiera su traslado a un hospital en el puesto de control de Beit Enun tras sufrir síntomas de un infarto".
El Ejército de Israel no se ha pronunciado sobre el suceso, que tiene lugar en el marco de un aumento de las tensiones en Cisjordania a raíz de la nueva ofensiva militar lanzada el martes contra la ciudad de Yenín y su campamento de refugiados, que deja hasta ahora diez palestinos muertos y más de 40 heridos.
Katz dice que la operación en Yenín "marcará un giro en la estrategia de seguridad" de Israel en Cisjordania
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha afirmado este miércoles que la nueva operación de seguridad lanzada el martes por el Ejército israelí contra la ciudad cisjordana de Yenín (norte) "marcará un giro en la estrategia de seguridad" de las fuerzas israelíes en Cisjordania.
"La operación 'Muro de Hierro' en el campamento de refugiados de Yenín marcará un giro en la estrategia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Judea y Samaria", ha dicho Katz en un comunicado, en el que emplea el nombre bíblico de Cisjordania para referirse a este territorio palestino.
Así, ha manifestado que se trata de "una operación poderosa para eliminar a terroristas e infraestructura terrorista" en el lugar con el objetivo de que "no haya más incidentes terroristas" que emanen de la ciudad "una vez termine la operación", para la que el Gobierno israelí no ha dado plazos por ahora.
"Es la lección más importante del método de las repetidas redadas en Gaza", ha destacado el ministro. "No permitiremos que los brazos del pulpo iraní y el islam suní radical pongan en peligro la vida de los colonos y establezcan un frente terrorista en el este contra el Estado de Israel", ha destacado. "Golpearemos duramente los tentáculos del pulpo hasta que sean cortados", ha zanjado.
Por su parte, el Ejército de Israel ha detallado en un breve comunicado que durante las últimas horas ha matado a "más de diez terroristas" y ha confirmado bombardeos contra "infraestructura terrorista en la zona y muchos artefactos explosivos que los terroristas colocaron en las carreteras". "Las fuerzas continúan sus operaciones", ha aseverado.
Hamás celebra apuñalamiento en Tel Aviv como una "respuesta natural" a agresión en Yenín
El grupo islamista Hamás celebró anoche el ataque con arma blanca en el que resultaron heridos por apuñalamiento cuatro personas en Tel Aviv, y dijo que surge "como una respuesta natural horas después" del inicio de una incursión militar israelí en curso en Yenín, norte de Cisjordania ocupada, donde ya han sido abatidos nueve palestinos.
"Nos congratulamos por la heroica operación de apuñalamiento que tuvo lugar esta tarde en Tel Aviv, que demuestra una vez más que la marea de resistencia continúa y aumenta mientras continúen la ocupación (israelí) y sus crímenes", dijo Hamás sobre el ataque en un comunicado, sin reconocer al agresor (de origen marroquí) como uno de sus milicianos.
"Esta operación surge como respuesta natural horas después de decenas de mártires y heridos durante la agresión de la ocupación (israelí) en Yenín, y en un mensaje elocuente de que la sangre (se paga) con sangre y que la mano de la resistencia golpeará con todas sus fuerzas en lo profundo de esta entidad usurpadora", añade el comunicado.
Sobre el mediodía del martes, fuerzas especiales israelíes invadieron la urbe de Yenín, y su campamento de refugiados homónimo donde viven unas 14.000 personas, en una incursión militar que podría durar meses, según dijo el Ejército, y que busca transformar la seguridad de los israelíes que ocupan Cisjordania. Sin embargo, Hamás aseguró que acciones como esta no brindarán seguridad ni a (Israel) ni a sus colonos", sino que "por el contrario, serán una pesadilla que les perseguirá y sacudirá sus cimientos", y urgió a los palestinos a levantarse contra las tropas y las milicias de colonos. Anoche, cuatro personas resultaron heridas con un cuchillo, y el agresor muerto por el tiro de un viandante, en un ataque con arma blanca en la ciudad de Tel Aviv, según confirmó el servicio de emergencias Magen David Adom (MDA) y la Policía. E
Mueren cuatro personas en ataques del Ejército de Turquía y las FDS en los alrededores de la presa de Tishrin
Al menos cuatro personas han muerto a causa de ataques ejecutados por el Ejército de Turquía y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) contra diversas posiciones en los alrededores de la presa de Tishrin, situada en la provincia siria de Alepo (norte) y escenario desde hace semanas de combates entre rebeldes apoyados por Ankara y las fuerzas kurdas.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, ha señalado que al menos dos civiles han muerto y otros 70 han resultado heridos a causa de varios bombardeos ejecutados por drones turcos cerca de la presa, situada cerca de Manbij, antes de agregar que se teme que la cifra de fallecidos pueda aumentar en las próximas horas.
Asimismo, ha señalado que otras dos personas han muerto y siete han resultado heridas a causa de un ataque con artillería perpetrado por las FDS, encabezadas por la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG) contra la localidad de Tal Arsh, ubicada también en la zona, en medio de los combates desatados por la ofensiva lanzada por los rebeldes inmediatamente después de la caída del régimen de Bashar al Assad.
La Defensa Civil Siria, conocidos como los 'cascos blancos', ha confirmado el balance en su cuenta en la red social X y ha denunciado que en el ataque se usaron "armas incendiarias". "Los ataques contra civiles con armas incendiarias prohibidas internacionalmente es un grave crimen de guerra y los responsables deben rendir cuentas", ha recalcado.
Por su parte, las FDS han anunciado la muerte de seis "mercenarios" en enfrentamientos con los grupos rebeldes en los alrededores de la presa de Tishrin y han agregado que su ataque contra Tal Arsh se ha saldado con cuatro "mercenarios" heridos y con una base de los rebeldes "destruida".
La defensa israelí dice que la operación en Yenín refleja la lección aprendida en la guerra en Gaza
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aseguró este miércoles que la operación militar masiva iniciada ayer contra la ciudad palestina de Yenín y su campamento homónimo, refleja la "primera lección" de lo aprendido durante las repetidas incursiones en la Franja de Gaza durante la guerra. "
La operación 'Muro de Hierro' en el campo de refugiados de Yenín supondrá un cambio en la percepción de seguridad del Ejército en Judea y Samaria", dijo Katz en un comunicado, haciendo uso del término bíblico y oficial en Israel para Cisjordania ocupada.
Esta incursión militar "será un reflejo de la primera lección" aprendida en Gaza: la importancia de "eliminar a los terroristas y destruir la infraestructura terrorista en el campamento sin que vuelva a haber terrorismo al final de la operación", detalló Katz, en referencia a la acusación contra el Ejército israelí en Gaza de que ha dejado a los milicianos de Hamás reagruparse.
"No permitiremos que las armas iraníes o el Islam sunita radical pongan en peligro las vidas de los colonos (en Cisjordania) o establezcan un frente terrorista al este de Israel", añadió el ministro.
Sobre el mediodía del martes, el Ejército israelí anunció una operación militar en Yenín - bastión de la resistencia armada palestina- con helicópteros, francotiradores y vehículos blindados, que desató fuertes enfrentamientos con los milicianos y la población local.
Muere un funcionario de Hezbolá en la Bekaa, en el este de Líbano, tras recibir seis disparos
Un funcionario local del partido-milicia chií libanés Hizbulá ha muerto este martes al sucumbir a las heridas tras recibir disparos por varios hombres no identificados desde un vehículo en la localidad de Mashgara, en el valle de la Bekaa, situado en el este del país.
El hombre, identificado como Mohammad Hamadi, ha fallecido poco después de ser trasladado por los servicios de emergencia al hospital Sohmor, con seis heridas de bala en diferentes partes del cuerpo.
El diario libanés 'Al Nashra' ha informado de que varios hombres enmascarados dispararon desde un coche que tenía los cristales polarizados contra el funcionario, que se encontraba frente a su casa. El grupo chií no se ha pronunciado hasta el momento sobre el crimen, cuyo móvil aún no está claro.
Al menos cuatro heridos en ataque con cuchillo en Tel Aviv
Al menos cuatro personas han resultado heridas de diversa gravedad tras ser apuñaladas este martes en el centro de la ciudad israelí de Tel Aviv, según ha informado el servicio de ambulancias de Israel, la Estrella de David Roja (Magem David Adom).
Las víctimas son dos hombres de 24 y 28 años en estado moderado, y otros dos de 24 y 59 años que presentan heridas leves. Los cuatro han sido atendidos en el lugar por personal sanitario y más tarde enviados al hospital Ichilov de Tel Aviv.
La Policía de Israel ha confirmado los hechos y ha informado de que el presunto atacante ha sido abatido a tiros. Además, han desplegado agentes en la zona para garantizar la seguridad ante lo que han catalogado como un ataque terrorista.
"De la investigación preliminar ha trascendido que un terrorista armado con un cuchillo apuñaló a tres ciudadanos en la calle Nachalat Binyamin y a un ciudadano en la calle Grozenberg", ha añadido la Policía en sus redes sociales, donde ha publicado una foto del supuesto arma del crimen.
El presunto atacante, de 29 años y nacionalidad marroquí, entró en Israel con un visado de turista. La Inteligencia israelí, el Shin Bet, le interrogó en la aduana y determinó que no había motivos para impedir su entrada por razones de seguridad. Identificado como Abdelaziz Kaddi, contaba con un permiso de residencia estadounidense.
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y Yihad Islámica han celebrado la "heroica operación llevada a cabo por un joven marroquí en el corazón de Tel Aviv". Esta última milicia ha considerado que se trata de una "afirmación de la solidaridad de los pueblos árabe y musulmán en torno a la cuestión de Palestina, y de que no permitirán que los crímenes de ocupación queden impunes".
Por su parte, Hamás ha emitido un comunicado más extenso en el que ha asegurado que esta acción "demuestra una vez más que la marea de la resistencia" contra Israel "continúa y aumenta mientras continúen la ocupación y sus crímenes y agresiones", tal y como recoge el diario 'Filastín', vinculado al grupo.
Aumentan a diez los palestinos muertos en operaciones del Ejército de Israel en Yenín, Cisjordania
El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha denunciado este martes la muerte de un varón por disparos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la aldea de Taanek, en el oeste de la ciudad de Yenín, lo que eleva a diez las víctimas mortales y 40 los heridos en esta gobernación de Cisjordania en el marco de una nueva operación lanzada este martes por el Ejército israelí.
El varón, de 29 años, ha sido identificado como Mahmud Ibrahim Jaradat y ha muerto por heridas de bala después de que miembros de las tropas israelíes irrumpieran en la mencionada aldea, rodearan una vivienda y le dispararan, ha informado la cartera ministerial en su cuenta de Telegram.
Apenas minutos antes, el Ministerio señaló que las víctimas por la nueva operación israelí en la ciudad del norte de cisjordania había aumentado a nueve muertos, entre ellos un menor de 16 años, y 40 heridos.
La ciudad de Yenín ha sido escenario durante las últimas semanas de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina y milicias palestinas, entre ellas el brazo armado de Hamás y Yihad Islámica, incidentes que se han saldado con cerca de una decena de muertos.
Egipto reabrirá el paso de Rafah "en pocos días" tras reparar daños por ataques israelíes
Egipto anunció este martes que reabrirá "en pocos días" el paso fronterizo de Rafah, que conecta con la Franja de Gaza, en cuanto finalice las obras para reparar los daños causados por los ataques aéreos israelíes efectuados antes de la entrada en vigor el alto el fuego en el enclave palestino.
"En pocos días el paso fronterizo reabrirá, ya que el cruce necesita algunos arreglos, tanto por la parte palestina como la parte egipcia, a causa de los bombardeos israelíes", anunció hoy el gobernador de la provincia del Norte de Sinaí, Jaled Megawer.
El gobernador destacó en declaraciones a la prensa que su visita al cruce de Rafah se produjo para inspeccionar los preparativos para recibir a los heridos y permitir la entrada de camiones que transportan la ayuda humanitaria, que hasta el momento se han desviado a los pasos de Al Auya y Kerem Shalom.
"Está previsto que miles de heridos y enfermos entren por el cruce, por lo cual hemos preparado un número de médicos en diferentes sectores médicos y ambulancias adicionales junto a las cantidades existentes en la provincia", señaló.
Al menos cuatro heridos en ataque con cuchillo en Tel Aviv
Al menos cuatro personas han resultado heridas de diversa gravedad tras ser apuñaladas este martes en el centro de la ciudad israelí de Tel Aviv, según ha informado el servicio de ambulancias de Israel, la Estrella de David Roja (Magem David Adom).
Las víctimas son dos hombre de 24 y 28 años en estado moderado, y otros dos de 24 y 59 años que presentan heridas leves. Los cuatro han sido atendidos en el lugar por personal sanitario y más tarde enviados al hospital Ichilov de Tel Aviv.
La Policía de Israel ha confirmado los hechos y ha informado de que el presunto atacante ha sido abatido a tiros. Además, han desplegado agentes en la zona para garantizar la seguridad ante lo que han catalogado como un ataque terrorista.
"De la investigación preliminar quedó claro que un terrorista armado con un cuchillo apuñaló a tres ciudadanos en la calle Nachalat Binyamin y a un ciudadano en la calle Grozenberg", ha añadido la Policía en sus redes sociales, donde ha publicado una foto del supuesto arma del crimen.
Francia emite una orden de detención contra el expresidente sirio Bashar al Assad
La Justicia francesa ha emitido una orden de detención contra el expresidente de Siria Bashar al Assad por los "crímenes" cometidos durante su mandato, ha informado este martes el ministro galo de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot.
El ministro francés ha señalado que "crímenes" como los que se habrían cometido en la prisión de Sednaya "no deben quedar impunes" y por ello "Francia está y seguirá estando movilizada para garantizar que se haga justicia con los sirios".
La prisión de Sednaya, ubicada cerca de Damasco, es considerada uno de los principales centros de detención y torturas durante el mandato de Al Assad. De acuerdo con Naciones Unidas, estas instalaciones son "tristemente célebres" por las "crueldades" que se cometieron entre sus muros.
La orden de detención deriva de las investigaciones sobre la muerte del ciudadano sirio francés Salá abu Nabut, que perdió la vida en junio de 2017 como consecuencia de un bombardeo registrado en la ciudad siria de Daraa. Su hijo, Omar abu Nabut, presentó una denuncia ante la Justicia a la que se unión el Centro Sirio para los Medios y la Libertad de Expresión (SCM).
Las investigaciones concluyeron que el ataque en Daraa formó parte de una estrategia de ataques dirigida sistemáticamente contra escuelas, hospitales e infraestructura civil que provocó la muerte de más de 2.000 civiles en junio de 2017.
Catar lamenta la tardanza en acordar tregua en Gaza sin apenas cambios a propuesta de 2023
El primer ministro y jefe de la diplomacia de Catar, Mohamed bin Abderrahmán Al Thani, lamentó este martes en el Foro Económico de Davos (Suiza) las vidas perdidas en Gaza durante los 15 meses de conflicto dado que el acuerdo de tregua que entró en vigor hace tres días apenas presenta diferencias a la propuesta presentada en diciembre de 2023.
"Hemos visto que el marco sobre el que acordamos en diciembre es el que se concretó hace un par de días, y ese diciembre, no estoy hablando del mes de diciembre de 2024, hablo del mes de diciembre del año 2023", afirmó Al Thani sobre el tiempo perdido en las mediaciones debido a los numerosos desacuerdos entre las partes.
El ministro de Exteriores de Catar se mostró "apenado" no solo por el tiempo perdido en la mesa de negociaciones, sino por todos los civiles palestinos muertos por fuego israelí durante el tiempo que duraron las conversaciones hasta alcanzar un acuerdo que prácticamente es el mismo que se planteó en diciembre de 2023, dos meses después del inicio del conflicto, según Al Thani.
Israel traslada el foco a Cisjordania con una redada a gran escala y mata a nueve palestinos
"Después de Gaza y Líbano, hoy comenzamos, con la ayuda de Dios, a cambiar la situación de seguridad en Judea y Samaria (el nombre bíblico para Cisjordania)", anunciaba este martes el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich.
Poco antes, el Ejército iniciaba una redada a gran escala en Yenín, en el norte del ocupado territorio, que hasta ahora se ha cobrado la vida de nueve palestinos y herido a otros 35.
Apenas dos días después de que entrara en vigor el alto el fuego en la Franja de Gaza, la atención de las fuerzas armadas se ha desviado a Cisjordania: decenas de excavadoras han accedido a Yenín y su campo de refugiados junto a las tropas israelíes, y se han registrado ataques con drones y disparos desde helicópteros del Ejército.
En un movimiento poco habitual, la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, anunció públicamente el inicio de la operación, apodada "Muro de hierro": "Estamos actuando sistemáticamente y con decisión contra el eje iraní dondequiera que envíe sus armas, en Gaza, Líbano, Siria, Yemen y Judea y Samaria".
Israel detona casas en Líbano a cinco días de su límite de retirada, según agencia estatal
Las fuerzas israelíes detonaron este martes diversas viviendas en al menos tres áreas diferentes del sur del Líbano, informó la Agencia Nacional de Noticias (ANN), a apenas cinco días de que expire el plazo establecido en el acuerdo de alto el fuego para su completa retirada del territorio libanés.
Según el medio estatal, el Ejército israelí llevó a cabo operaciones con explosiones "masivas" en Wadi al Salouki, además de hacer saltar por los aires una serie de casas en Kafr Kila y Yaroun, en esta última localidad coincidiendo con el vuelo de drones y aviones de reconocimiento sobre la zona.
A lo largo del martes, también llevó a cabo operaciones de peinado y realizó "incursiones" en áreas en las que no está presente en la actualidad, la más destacada las afueras de Bint Jbeil, de donde finalmente se retiró a última hora tras "vandalizar" varias viviendas, apuntó la ANN.
El ministro de Exteriores saudí planea visitar el Líbano esta semana
El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan, anunció este martes en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) que planea visitar el Líbano esta semana en el que será su primer viaje oficial al país mediterráneo tras la elección del nuevo presidente libanés hace doce días.
"Tengo planes de visitar el Líbano esta semana y, según lo que escuche y lo que vea allí, eso determinará el enfoque del reino", dijo Bin Farhan sobre la postura de Arabia Saudí respecto al nuevo rumbo que defina el recién escogido presidente libanés, Joseph Aoun.
El jefe de la diplomacia saudí valoró positivamente la elección de un nuevo presidente en el Líbano tras más de dos años de vacío, pero afirmó que necesita ver hechos que se materialicen y reconduzcan la situación del país marcado por una dura crisis económica y las consecuencias de la guerra contra Israel.
"Necesitaremos ver acciones reales. Necesitaremos ver reformas reales. Necesitaremos ver un compromiso con un Líbano que mira hacia el futuro, no hacia el pasado", añadió.
Starmer y Netanyahu coinciden en buscar "una solución para la estabilidad de Israel"
El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, coincidió con su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, en buscar "una solución permanente y pacífica que garantice la seguridad y la estabilidad de Israel" ante el conflicto con el grupo islamista palestino Hamás, en una conversación telefónica que mantuvieron este martes.
"El Reino Unido está dispuesto a hacer todo lo posible para apoyar un proceso político que también debería conducir a un Estado palestino viable y soberano", dijo Starmer según un portavoz de Downing Street, poco después del inicio del alto al fuego en Gaza que incluye un intercambio semanal de rehenes en la Franja por presos palestinos en cárceles israelíes.
En este sentido, agradeció a Netanyahu "el trabajo realizado por su Gobierno" para la liberación de la rehén británico-israelí Emily Damari, que estuvo 15 meses en manos de Hamás en Gaza.
"Ver las fotografías de Emily finalmente de nuevo en brazos de su familia fue un momento maravilloso, pero un recordatorio del costo humano del conflicto", sostuvo Starmer, que ofreció a Netanyahu el apoyo del Reino Unido en este acuerdo de alto al fuego.
Gaza registra 72 muertos más en el último día: 68 de los escombros y 4 fallecidos el lunes
La Sanidad gazatí sumó al cómputo total de muertos por la guerra en la Franja otros 72 en el último día, entre ellos tres personas que murieron por fuego israelí ayer en Rafah a pesar del alto el fuego, mientras la gran mayoría se trataron de cadáveres recuperados por los equipos de emergencias entre los escombros.
"72 muertos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza (incluyendo 68 rescatados y un fallecido que sucumbió a una herida) y 56 heridos en las últimas 24 horas", informó el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en el enclave.
Con los 72 muertos registrados por Sanidad en el último día, el total de fallecidos por la guerra en Gaza asciende a 47.107 desde el 7 de octubre de 2023, mientras que el de heridos se sitúa en 111.147.
Mientras que Sanidad sitúa la muerte de los 68 cuerpos recuperados y la del hombre herido a incidentes previos al alto el fuego, los tres fallecidos restantes perdieron la vida el lunes en Rafah, en el extremo sur de Gaza, cuando las tropas israelíes abrieron fuego contra ellos.
Qatar expresa su deseo de que la Autoridad Palestina "vuelva a Gaza" tras la guerra
El primer ministro y titular de Exteriores de Qatar, el jeque Mohamed Abdulrahmán al Thani, ha expresado este martes su deseo de que la Autoridad Palestina "vuelva a Gaza" una vez finalice del todo la guerra, a la vez que ha pedido tanto a las autoridades israelíes como al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que muestren "buena fe" en relación con el alto el fuego pactado.
Así se ha expresado durante su intervención con motivo del Foro Económico Mundial, conocido como Foro de Davos y que se realiza anualmente en Suiza. El mandatario ha aventurado que, de mediar esa "buena fe" entre las partes, el acuerdo podría "durar" y "con suerte, llevar a una segunda fase y un cese permanente" de los ataques.
En este sentido, ha pedido a las partes "mantener lo acordado" y ha abordado por lograr finalmente "estabilidad" en el marco del conflicto. "Queremos restaurar Oriente Próximo y devolverle su grandeza", ha manifestado antes de aclarar que el enviado para la región del flamante presidente estadounidense, Donald Trump, parece un "socio real". "Estamos empezando a ver la catástrofe que deja tras de sí la guerra en la Franja de Gaza", ha lamentado a medida que la cifra de muertos a raíz de la ofensiva israelí supera ya los 47.000 fallecidos.
Un mando militar israelí se renovará para retomar la guerra en Gaza
El ministro de extrema derecha y colono israelí, Bezalel Smotrich, a cargo de la Cartera de Finanzas, dijo este martes que figuras del alto cargo militar israelí serán sustituidas "como parte de los preparativos para la reanudación de la guerra" en Gaza.
Smotrich hizo estas declaraciones tras conocerse hoy que la renuncia del jefe del Ejército se hará efectiva en marzo, la misma semana en la que concluye la primera fase del acuerdo de alto el fuego.
"El próximo período estará marcado por la sustitución de los altos mandos militares en el marco de los preparativos para la reanudación de la guerra (en Gaza), esta vez, hasta la victoria completa", escribió en un comunicado. Además, indicó que confía en las capacidades del ministro de Defensa, Israel Katz, para el nombramiento de quienes estarán a cargo del Ejército.
"Estoy seguro de que el Ministro de Defensa tendrá éxito en la tarea con responsabilidad, profesionalismo y determinación, y lo ayudaré en ello según sea necesario", añadió Smotrich, que ha instado en varias ocasiones a colonizar la Franja.
El ultraconservador Smotrich pide que el próximo jefe del Ejército esté "preparado para retomar la guerra"
El ministro de Finanzas de Israel, el ultraconservador Bezalel Smotrich, ha pedido este martes al próximo jefe del Ejército que esté "preparado para retomar la guerra hasta lograr una victoria total" después de que el actual jefe de las Fuerzas Armadas, Herzi Halevi, haya anunciado que dimitirá el próximo 6 de marzo por los fallos de seguridad relacionados con los ataques del 7 de octubre de 2023.
"El próximo periodo estará marcado por el reemplazo del comandante del Ejército como parte de los preparativos para renovar la guerra, que no se detendrá esta vez hasta lograr la victoria", ha aseverado antes de expresar su confianza en la decisión del ministro de Defensa, Israel Katz.
"Confío en que (Katz) tendrá éxito en su tarea, la cual desempeñará con responsabilidad, profesionalismo y determinación. Le ayudaré siempre que sea necesario", ha aclarado antes de aplaudir la salida de Halevi, al que ha alabado sin embargo por sus "décadas de servicio" y sus "grandes logros militares en todos los frentes".
En este sentido, ha aclarado que sus críticas "por el fracaso en la campaña para eliminar a Hamás (...) no minimizan la gran deuda de gratitud que se le debe por todo su trabajo y su contribución a lo largo de los años", según informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.
Albares garantiza el apoyo de España en favor de la estabilidad de Líbano y Siria
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, garantizó este martes el respaldo de España a Líbano y Siria en favor de su soberanía y estabilidad y para que tengan un futuro de paz.
Albares participó este martes en el Foro Económico Mundial de Davos en un coloquio con el título 'Diplomacia en medio del desorden' en el que intervinieron también, entre otros, sus homólogos de Arabia Saudí, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud; Finlandia, Elina Valtonen, y Nigeria, Yusuf Tuggar, y el primer ministro y jefe de la diplomacia de Catar, Mohamed Bin Abdulrahman Al Thani.
El titular de Exteriores español se refirió a la situación en Oriente Medio y recalcó que si se ayuda a Líbano y Siria, hay una oportunidad real de que tengan estabilidad y futuro. Reconoció que en los dos países hay una sociedad muy compleja, pero que por los contactos que está teniendo con las autoridades respectivas, están dispuestas a que haya un futuro inclusivo para todos los ciudadanos.
El jefe del Ejército de Israel dimitirá el 6 de marzo por el "fracaso" ante los ataques del 7 de octubre
El jefe del Ejército de Israel, Herzi Halevi, ha notificado este martes al ministro de Defensa israelí, Israel Katz, que dimitirá el 6 de marzo por los fallos de seguridad relacionados con los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
Halevi, que dimitirá así unos diez meses antes de que finalice su mandato de tres años, ha afirmado en su misiva que adopta esta decisión para mantener su promesa de asumir su "responsabilidad" por el "fracaso de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)" en los citados ataques, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes.
Mediadores dicen estar satisfechos hasta el momento de la implementación de tregua en Gaza
El Gobierno de Catar, mediador junto a Egipto y Estados Unidos de la tregua en Gaza entre Israel y el grupo palestino Hamás, aseguró este martes estar "satisfecho" hasta el momento de la implementación del alto el fuego en el enclave palestino, que hoy cumple su tercer día.
"En cuanto a la tregua, de momento estamos satisfechos del nivel de la implementación, y como veis, el acuerdo y el alto el fuego continuarán en la Franja de Gaza, y las ayudas humanitarias entrarán según lo acordado", indicó el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, en una rueda de prensa desde Doha.
"Hasta el momento entraron más de 915 camiones y tenemos mucha confianza en el compromiso de las dos partes para implementar el acuerdo", aseveró, y añadió que el comité que supervisa la tregua, con sede en El Cairo "sigue su trabajo" para evitar cualquier tipo de violación. Al Ansari señaló que los equipos negociadores están "poniendo todos los detalles y las listas definitivas del próximo intercambio, que creemos que se implementará con más facilidad".
Aumentan a seis los palestinos muertos en una nueva operación de Israel en Yenín, Cisjordania
El balance de palestinos muertos a causa de una nueva operación lanzada este martes por el Ejército de Israel contra la ciudad cisjordana de Yenín (norte) ha aumentado a seis, según han denunciado las autoridades palestinas, que han cifrado además en cerca de 35 el total de heridos.
"Seis mártires y alrededor de 35 heridos como resultado de la agresión de la ocupación contra Yenín", ha señalado el Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram, después de confirmar en un primer momento un fallecido por un bombardeo israelí contra la ciudad.
Así, el director del Hospital Público de Yenín, Uisam Bakr, ha especificado en declaraciones a la agencia palestina de noticias WAFA que entre los heridos hay un doctor, antes de agregar que se encuentra en estado leve.
La UE otorga 60 millones de euros a las Fuerzas Armadas Libanesas
El Consejo de la Unión Europea (UE) aprobó este martes la adjudicación de 60 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) a las Fuerzas Armadas Libanesas. El Consejo explicó en un comunicado que esa medida contribuirá a reforzar las capacidades de esas fuerzas a fin de que puedan, en consonancia con la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, volver a desplegarse y asegurar y mantener la estabilidad en el sector sur del río Litani, lo que promoverá la protección de la población civil de la región.
Además, esta decisión también mejorará la capacidad operativa y la eficacia de las fuerzas libanesas en apoyo de la seguridad y la estabilidad nacionales y regionales, permitiendo así a los civiles desplazados por el conflicto con Israel regresar a sus hogares. "Esta nueva ayuda supone un aumento significativo del apoyo de la UE a las Fuerzas Armadas Libanesas en el marco del FEAP, en un momento crítico para la aplicación del acuerdo de alto el fuego entre Líbano e Israel", indicó la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas.
Sumar alerta de que el alto al fuego "no es suficiente" si Israel no permite la entrada de ayuda sanitaria
La portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputaos, Verónica Barbero, alertó este martes de que el alto al fuego en Gaza anunciado hace una semana "no es suficiente" si "Israel y su Gobierno genocida no permite la entrada de ayuda humanitaria" y ayuda sanitaria, "en particular".
Así lo indicó Barbero en rueda de prensa desde la Cámara Baja, donde señaló que Gaza, después de 15 meses de bombardeos, "es un cementerio y un campo de concentración", por lo que incidió en que el alto al fuego "no es suficiente si Israel y su Gobierno genocida no permite la entrada de ayuda humanitaria y sanitaria en particular".
El jefe del Estado Mayor israelí presenta su dimisión por el 7 de octubre
El jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, ha presentado este martes su dimisión al ministro de Defensa, Israel Katz, por el fracaso militar que permitió a Hamás lanzar sus ataques del 7 de octubre de 2023, confirmó a EFE el Ejército israelí.
Hamás asegura que entregará el sábado a cuatro soldados israelíes en la segunda fase de liberaciones en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado que la segunda fase de la liberación de cuatro secuestradas durante los ataques del 7 de octubre de 2023 arrancará el sábado, en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado la semana pasada por Hamás, que entró en vigor el 19 de enero.
Nahed al Fajuri, alto cargo del grupo, ha indicado que Hamás entregará el sábado los nombres de las rehenes que serán liberadas en esta segunda etapa, mientras que Israel facilitará una lista ese mismo día con las identidades del segundo grupo de presos palestinos que serán excarcelados.
"El acuerdo sobre el siguiente grupo dentro de la primera fase del acuerdo estipula que cada mujer soldado de la ocupación será liberada a cambio de 30 presos palestinos que cumplen cadenas perpetuas y 20 condenados a penas largas", según ha recogido el diario palestino 'Filastin', vinculado al grupo islamista palestino.
En este sentido, Al Fajuri ha desvelado que en esta segundo grupo serían liberadas cuatro rehenes, a cambio de las cuales Israel excarcelará a 120 sentenciados a cadena perpetua y 80 condenados a "penas de larga duración", sin que Israel haya confirmado por ahora este extremo.
Tras la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego, Hamás liberó el domingo a tres mujeres secuestradas durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 raptados, según las autoridades israelíes.
Posteriormente, Israel ha excarcelado a 90 presos palestinos, en un intercambio que representa el inicio de seis semanas de canjes paulatinos que incluye un total de 33 rehenes israelíes y más de 1.900 presos palestinos.
Este proceso es parte de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego para Gaza pactado tras más de 15 meses de ofensiva israelí contra el enclave en respuesta a los citados ataques. Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 47.000 palestinos muertos a causa de los ataques israelíes, a los que se suman cerca de 850 en Cisjordania y Jerusalén Este.
Muere un palestino por un bombardeo del Ejército de Israel contra Yenín, en Cisjordania
Al menos un palestino ha muerto este martes a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra la ciudad cisjordana de Yenín (norte), en el marco de una nueva operación lanzada por las tropas israelíes en la zona, según han denunciado las autoridades palestinas.
El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha señalado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "un mártir ha llegado al Hospital Público de Yenín tras un bombardeo de la ocupación contra Yenín", sin que por ahora haya más detalles.
Poco antes, el Ejército de israelí había publicado un comunicado en el que afirmaba que "las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el Shin Bet y la Guardia Fronteriza han lanzado una operación contra el terrorismo en Yenín".
La ciudad ha sido escenario durante las últimas semanas de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina y milicias palestinas, entre ellas el brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y Yihad Islámica, incidentes que se han saldado con cerca de una decena de muertos.
Además, Yenín y su campamento de refugiados han sido desde hace meses el epicentro de las operaciones militares de Israel, en el marco de su repunte de las operaciones en Cisjordania a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados.
Desde entonces, las autoridades palestinas han cifrado en más de 850 los muertos a causa de las operaciones de las fuerzas de Israel y los ataques perpetrados por colonos, mientras que más de 47.000 palestinos han muerto por la ofensiva israelí contra Gaza, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás.
El Gobierno palestino dice que la retirada de las sanciones a colonos "alienta" a "cometer más crímenes"
El Gobierno palestino ha alertado este martes de que la decisión del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revocar las sanciones impuestas a colonos israelíes "alienta" a estas personas a "cometer más crímenes" contra la población palestina en Cisjordania y Jerusalén Este.
El Ministerio de Exteriores palestino ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "retirar las sanciones a colonos extremistas los incita a cometer más crímenes" contra los palestinos y ha prometido continuar con sus "esfuerzos" para "detener el terrorismo de los colonos".
Así, dice que "considera seriamente" la decisión de Estados Unidos de retirar estas sanciones y la decisión del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, de liberar a los colonos que se encontraban bajo detención administrativa por participar en ataques contra palestinos.
En este sentido, ha advertido contra "los intentos de hacer estallar la situación en la Cisjordania ocupada, en busca de justificaciones para copiar los crímenes de genocidio y desplazamiento cometidos por Israel en la Franja de Gaza y trasladarlos a Cisjordania de cara a generar un caos violento que facilite su anexión".
Ministros ultraderechistas de Israel celebran que Trump revoque sanciones contra colonos
Los ministros israelíes de extrema derecha elogiaron este martes al presidente estadounidense, Donald Trump, después de que firmara una orden ejecutiva que revoca el régimen de sanciones contra colonos violentos en Cisjordania ocupada.
El ministro de Finanzas, el colono Bezalel Smotrich, calificó la decisión de "justa" ya que dijo que las "sanciones fueron un grave acto de burda intervención extranjera en los asuntos internos de Israel".
"Señor presidente, su apoyo inquebrantable e inflexible al Estado de Israel es un testimonio de su profunda conexión con el pueblo judío y nuestro derecho histórico a nuestra tierra", añadió Smotrich, quien en 2024 incentivó en cifras récord la colonización del territorio palestino de Cisjordania, expropiando más tierra que ningún otro año, según denunció Peace Now.
Por su parte, el líder de Poder Judío y exministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir -quien dimitió tras la firma del acuerdo de alto en fuego en Gaza- calificó el movimiento de Trump de "histórico".
"Esto corrige un gran error que se perpetuó en los últimos años bajo una política estadounidense sesgada (de Joe Biden) llevada a cabo por la administración estadounidense, y también por parte de algunos lugareños que confundían a quienes amamos con nuestros enemigos", añadió Ben Gvir.
El pasado noviembre, Estados Unidos sancionó a compañías y particulares israelíes por participar en actos "contra civiles o en la destrucción o desposesión de bienes" de palestinos en Cisjordania, y por su implicación en asentamientos, que son ilegales según el Derecho Internacional.
Biden impuso además varias sanciones, desde el inicio de la guerra israelí sobre Gaza, contra varios colonos judíos por atacar a palestinos, como al fundador de la organización judía de extrema derecha Lehava, Ben Zion Gopstein.
Israel dice que los desplazados podrán volver "la próxima semana" al norte de Gaza si Hamás "cumple"
El Ejército de Israel ha asegurado este martes que los palestinos desplazados por su ofensiva contra la Franja de Gaza podrán empezar a regresar al norte del enclave "a partir de la próxima semana" en caso de que el Movimiento de Resistencia Islámica "cumpla" con el acuerdo de alto el fuego, que entró en vigor durante la jornada del domingo.
"Si Hamás cumple con todos los detalles del acuerdo, los residentes de la Franja de Gaza podrán regresar a partir de la próxima semana al norte de la Franja y se emitirán directrices al respecto", ha dicho el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, en un comunicado en su cuenta en la red social X.
Así, ha recalcado que el Ejército de Israel "tiene la intención de garantizar que se aplican todos los detalles del acuerdo" y ha recordado que, en línea con el mismo, "las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) siguen desplegadas en zonas específicas de la Franja de Gaza".
"No se acerquen a las fuerzas de las FDI en la zona hasta nuevo aviso. Acercarse a las fuerzas les expone al peligro", ha advertido, antes de reseñar que "el desplazamiento desde el sur hacia el norte de la Franja de Gaza o hacia el corredor de Netzarim sigue siendo peligroso a la luz de las actividades de las FDI en la zona".
"Advertimos a los residentes que no se acerquen a las fuerzas de las FDI en general y en el área del corredor de Netzarim en particular", ha especificado, al tiempo que ha incidido en que "en el sur de Gaza es peligroso acercarse a la zona del paso de Rafá, el corredor Filadelfia y todas las zonas de concentración de fuerzas".
Adrai ha apuntado además que, en la zona de la costa de la Franja, "existe un gran peligro para pescar, nadar y bucear". "Advertimos contra la entrada al mar en los próximos días", ha manifestado el portavoz del Ejército israelí, quien ha aseverado que "está prohibido acercarse a territorio israelí y a la zona de amortiguación", algo que ha descrito como "extremadamente peligroso".
El enviado de EEUU visitará Gaza para "asegurarse" de que el Ejército israelí se retira del corredor Filadelfia
El nuevo enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha confirmado este lunes que visitará próximamente la Franja de Gaza para "asegurarse" de que se cumple lo pactado sobre el corredor Filadelfia en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado la semana pasada entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que establece la retirada del Ejército israelí de esta zona que separa el enclave palestino de Egipto.
"Creo que la ejecución del acuerdo ha sido dura. Quizá sea más difícil la aplicación del acuerdo. Ir a la Franja de Gaza es asegurarse de que lo que pretendemos hacer aquí en la línea Netzarim, en el corredor Filadelfia, que lo que pretendemos hacer se emplee de forma correcta", ha declarado en una entrevista televisada con la cadena israelí Canal 12.
El corredor Filadelfia ha sido desde hace meses uno de los principales escollos para cerrar un acuerdo de alto el fuego. Esta franja de tierra de unos 15 kilómetros de largo quedó bajo control de la Autoridad Palestina a partir del 'Plan de desconexión' de 2005, mientras que el lado egipcio quedó bajo control de El Cairo.
Trump revoca las sanciones contra colonos israelíes en Cisjordania prorrogadas por Biden
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado este lunes las sanciones contra colonos israelíes en Cisjordania, prorrogadas la semana pasada por su predecesor, Joe Biden, que tomó esta medida citando una "amenaza inusual y extraordinaria" para el país estadounidense por la situación en territorio cisjordano.
La Casa Blanca ha indicado en su página web que el mandatario ha rescindido la orden ejecutiva 14115 del 1 de febrero de 2024, que autorizaba a la "imposición de ciertas sanciones contra personas que socavan la paz, la seguridad y la estabilidad de Cisjordania".
De hecho, Trump ha firmado la orden al tiempo que colonos israelíes han prendido fuego a varias viviendas y vehículos en la localidad palestina de Al Funduq, ante lo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ante tenido que intervenir para "dispersar los disturbios", por lo que dos colonos han resultado heridos de gravedad.
La oficina de Derechos Humanos de la ONU se ha mostrado "alarmada por una nueva ola de violencia perpetrada por colonos y fuerzas de seguridad israelíes en la Cisjordania ocupada", coinciendo con la aplicación del alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes y presos palestinos.
Más de 900 camiones con ayuda entran en Gaza en segundo día de tregua, suman ya 1.500
Hasta 915 camiones entraron este lunes con ayuda humanitaria en la franja de Gaza, al cumplirse el segundo día de tregua entre Israel y el movimiento palestino Hamás. Un portavoz de la secretaría general de la ONU informó que los 915 camiones cruzaron las fronteras de Gaza tras "compromisos con las autoridades israelíes y los garantes del acuerdo de alto el fuego".
Estos 915 camiones se suman a los 630 que entraron el domingo en la franja, en cumplimiento de uno de los puntos del acuerdo que entró en vigor y que estipulaba que se permitiría la entrada en el territorio palestino de 600 camiones, 50 de ellos cargados con combustible.
El grueso de la ayuda lo constituyen alimentos no perecederos como arroz, legumbres, pasta y aceite, además de bidones con agua, enseres como mantas y edredones y material sanitario, según detallaron medios egipcios.
La entrada de ayuda humanitaria ha sido catalogada como la máxima prioridad en estos primeros días de tregua, dado el inmenso grado de devastación en la franja de Gaza y la escasez de todo tipo de alimentos y productos en general.
Durante los pasados meses de guerra Israel ha oscilado entre las trabas administrativas constantes a los camiones con ayuda humanitaria a una actitud pasiva de permitirles pasar en zonas peligrosas donde luego eran saqueados por bandas incontroladas de delincuentes ante la ausencia de una fuerza policial o servicio de orden.
El nuevo Gobierno sirio felicita a Trump, confiando en que llevará "paz y estabilidad" a Oriente Próximo
Las nuevas autoridades de Siria, gobernada 'de facto' por el líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), Abú Ahmed al Shara, ha felicitado este lunes al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de quien han declarado que confía en que "traerá la paz a Oriente Próximo".
"En nombre de los dirigentes y el pueblo de la República Árabe Siria, felicito a Donald Trump por su investidura como 47 presidente de Estados Unidos. Su elección es un testimonio de la confianza depositada en su liderazgo por el pueblo estadounidense", han señalado en un comunicado difundido en su cuenta de Telegram, en el que también le han deseado "éxitos" al frente de la Casa Blanca.
El Mando General ha declarado además que, después de diez años de "inmenso sufrimiento en Siria", confía en que Trump "es el líder que traerá la paz a Oriente Próximo y restaurará la estabilidad" en la región.
"Esperamos mejorar las relaciones entre nuestros dos países sobre la base del diálogo y el entendimiento. Tenemos fe en que con esta administración, Estados Unidos y Siria aprovecharán la oportunidad de formar una asociación que refleje las aspiraciones de ambas naciones", ha asegurado.
Las fuerzas kurdas, también con Trump
También se han dirigido al nuevo presidente estadounidense las fuerzas kurdas. El comandante jefe de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazloum Abdi, ha felicitado al republicano con un corto mensaje en la red social X en el que ha manifestado su voluntad de "seguir cooperando para lograr la estabilidad, derrotar al terrorismo y apoyar la paz en el noreste de Siria". "Juntos podemos construir un futuro mejor para nuestros pueblos", ha añadido.
El presidente palestino Mahmud Abás felicita a Donald Trump por su investidura
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, felicitó este lunes a Donald Trump con motivo de su investidura como el 47º presidente de Estados Unidos, asegurando que el Gobierno palestino está listo para "alcanzar la paz" durante su mandato.
"Estamos dispuestos a trabajar con usted para lograr la paz durante su era, de acuerdo con la solución de los dos Estados basada en la legitimidad internacional, el Estado de Palestina y el Estado de Israel viviendo uno al lado del otro en condiciones de seguridad y paz", afirmó Abás en un comunicado.
Trump dice que "no confía" en el mantenimiento del alto el fuego entre Israel y Hamás
El nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este lunes que "no confía" en el mantenimiento del alto el fuego entre Israel y Hamás y en la conclusión de las tres fases del acuerdo, aunque subrayó que la organización islamista está "muy débil".
"No tengo confianza. Esa no es nuestra guerra, es su guerra, pero creo que están muy débiles en el otro bando [en referencia a Hamás]", manifestó Trump, al ser preguntado por una periodista en el Despacho Oval en si confía en poder mantener el alto el fuego en Gaza y en concluir las tres fases del pacto.
El mandatario republicano definió a su vez a la Franja de Gaza como un "enorme sitio de demolición" y recalcó que el enclave palestino "tiene que ser reconstruido de una manera diferente".
"Gaza es interesante. Es un lugar estupendo. Está junto al mar. El mejor clima. Todo es bueno. Es como si se pudieran hacer cosas hermosas allí", aseveró, y a la pregunta de si contribuirá a su reconstrucción dijo: "Podría ser".
Dos colonos israelíes heridos graves por disparos en Cisjordania
Dos colonos israelíes han resultado heridos graves en la localidad palestina de Al Funduq, en el norte de Cisjordania, tras recibir presuntamente disparos. Fuentes palestinas han informado de que los colonos resultaron heridos por disparos israelíes.
El incidente ha ocurrido en una zona cercana a las aldeas palestinas de Yinsafut y Al Funduq, después de que los colonos prendieran fuego a varias viviendas y vehículos, según informa el diario israelí 'The Times of Israel', que cita fuentes médicas. Medios palestinos denuncian que las fuerzas de seguridad israelíes han disparado a los palestinos que intentaron frenar el ataque de los colonos.
La zona se encuentran cerca del puesto de colonos israelí de Ramat Gilad, un asentamiento precario considerado ilegal incluso por las autoridades israelíes. Las Fuerzas Armadas israelíes y la Policía de Fronteras israelí han anunciado el envío de efectivos a Al Funduq para atajar los disturbios.
Netanyahu felicita a Trump: "Espero trabajar contigo para destruir a Hamás en Gaza"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, felicitó este lunes a Donald Trump por su investidura como presidente de Estados Unidos, asegurando que espera trabajar con él para lograr "el retorno de los rehenes restantes, destruir las capacidades militares y el mandato político de Hamás en Gaza y asegurarse de que el enclave nunca vuelva a ser una amenaza para Israel".
De no cumplir estos objetivos, las autoridades israelíes aseguran que continuarán la guerra en Gaza en lugar de extender el alto el fuego hacia su segunda fase, que implica el cese definitivo de las hostilidades.
Familias de las rehenes liberadas agradecen a Trump su influencia en alto el fuego en Gaza
Las familias de las tres rehenes israelíes liberadas ayer en el primer día del alto el fuego en Gaza agradecieron este lunes el papel del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las negociaciones entre Israel y Hamás que lo auspiciaron, asegurando que, sin él, "no se habría producido".
"Hemos llegado a este momento después de demasiado tiempo, y sin la implicación de Trump, no habría sucedido", dijo durante la comparecencia en el hospital Sheba de Tel Aviv, al que las tres cautivas fueron trasladadas anoche, la hermana de Doron Steinbrecher, Yamit Ashkenazi.
La madre de Romi Gonen, Meirav Leshem, también agradeció el "valiente apoyo" de Trump a Israel y su refuerzo del "bien humano" ayudó a impulsar el acuerdo entre las partes. Mandy Damari, madre de Emily Damari, extendió su agradecimiento "al Gobierno israelí, al (hasta hoy) presidente (de EEUU, Joe) Biden y al presidente Trump y a los líderes y negociadores del mundo" que han hecho realidad el intercambio de rehenes por presos palestinos que ha permitido el retorno de las tres cautivas.
Israel confirma haber disparado a dos palestinos en Gaza durante el alto el fuego
El Ejército israelí confirmó a EFE este lunes haber abierto fuego contra "sujetos sospechosos" en Rafah, en el sur de Gaza, mientras que la agencia palestina de noticias Wafa denuncia que dos personas murieron en el ataque, que se produce en el segundo día de alto el fuego en el enclave.
"Se identificó a varios sujetos sospechosos que suponían una amenaza contra los soldados que operaban en varias zonas de Rafah de acuerdo con los términos del acuerdo de alto el fuego. Los soldados respondieron con fuego contra ellos", recogió un escueto mensaje de las fuerzas armadas.
El Ejército, preguntado por la muerte de los dos palestinos en Rafah, se limitó a decir que, cuando las tropas abrieron fuego "se identificaron impactos". Por su parte, los medios palestinos denunciaron esta tarde que dos personas habían muerto en Rafah por disparos de los francotiradores israelíes, entre los que se encontraba un niño (término que utilizan también para referirse a adolescentes).
El Ejército israelí recibe orden de impedir las celebraciones por los presos palestinos liberados
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado a las Fuerzas Armadas que impidan las celebraciones y las marchas multitudinarias a favor de los presos palestinos liberados en el marco del acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Se deben tomar todas las medidas para evitar que se repitan las celebraciones y marchas multitudinarias palestinas en honor de la liberación de los terroristas palestinos en Judea y Samaria", Cisjordania, ha afirmado Katz en una misiva, según recoge el diario 'The Times of Israel'.
La carta, dirigida al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas israelíes, el general Herzi Halevi. El Ejército debe atacar "a cualquier terrorista palestino armado que participe en estas marchas".
En la noche del domingo al lunes fueron liberados 90 presas palestinas, la gran mayoría mujeres, en un intercambio por las tres rehenes israelíes liberadas el domingo.
El equipo de Biden en la ONU se despide con críticas contra Hamás
El equipo diplomático del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, en las Naciones Unidas se despidió este lunes en una última sesión en el Consejo de Seguridad con críticas hacia el movimiento palestino Hamás por boca de la embajadora adjunta de EEUU, Dorothy Shea.
La sesión, una de las trimestrales destinada al conflicto en Oriente Medio, coincidió con la despedida en Washington de Joe Biden y el juramento del nuevo presidente, Donald Trump, pero la embajadora Shea no hizo la menor alusión a que este era su último día en la representación diplomática de EEUU ante la ONU.
La diplomática dedicó su discurso al conflicto que ha dominado la política internacional y los trabajos del Consejo de Seguridad en los dos últimos años, y lo hizo fiel a la que ha sido la línea estadounidense: una alianza incondicional con Israel, país que no mereció la menor crítica de Shea, y una diatriba contra Hamás como único responsable de la guerra en Gaza y sus consecuencias.
Francotiradores israelíes matan a dos gazatíes, uno de ellos un niño, pese a la tregua
Francotiradores israelíes mataron la tarde de este lunes a dos gazatíes, entre ellos un niño, en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, según informa la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, que cita a fuente médicas, en medio de alto el fuego en vigor desde este domingo.
Horas antes, Wafa también había informado de que otros ocho palestinos, entre ellos varios niños, resultaron heridos en dos diferentes incidentes: uno tras el bombardeo de un dron, y otro tras la explosión de un "objeto sospechoso dejado" por las tropas israelíes en la ciudad fronteriza con Egipto.
El Ejército aseguró a EFE que se pronunciaría más adelante respecto a los fallecidos, así como "no tener constancia" de los ataques que provocaron los heridos. El acuerdo firmado entre Israel y Hamás de alto el fuego contempla tres fases, de las cuales la primera arrancó ayer y estipula el cese de los ataques y combates en la Franja por un período de 42 días, en el que se intercambiarán gradualmente 33 rehenes cautivos en el enclave por cerca de 1.900 presos palestinos.
La cifra total de muertos en Gaza llega a los 47.035 tras los últimos ataques antes de la tregua
La cifra total de muertos en Gaza por ataques israelíes ascendió a 47.035 desde el inicio de la guerra hasta la entrada en vigor del alto el fuego que arrancó este domingo a las 11.15 hora local (09.15 GMT), según el último recuento de personas fallecidas publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí.
En las últimas 24 horas (es decir, desde la madrugada del domingo hasta la de este lunes), al menos 60 personas murieron en los últimos ataques lanzados por el Ejército y otros 62 cadáveres fueron recuperados y trasladados a los hospitales de la Franja.
La Defensa Civil Palestina alertó este lunes de que todavía quedan miles de cuerpos bajo los escombros que no pueden recuperar ante las pérdidas humanas y materiales que han sufrido sus equipos en este largo año de bombardeos israelíes.
Hizbulá destaca la "derrota estratégica" que supone para Israel el alto el fuego pactado con Hamás en Gaza
El partido-milicia chií libanés Hizbulá ha calificado este lunes de "derrota estratégica" de Israel el acuerdo de alto el fuego pactado en la Franja de Gaza y ha puesto de manifiesto su "orgullo" por el apoyo en esta "victoria" de los aliados palestinos en Irán, Irak, Yemen y también en Líbano.
"Alcanzar un acuerdo de alto el fuego con las condiciones de la resistencia y sin ceder los derechos del pueblo palestino supone una victoria política que se suma al logro militar y apunta a que la ocupación no ha sido capaz de lograr ninguno de sus objetivos por la fuerza ni doblegar la voluntad y la resistencia del pueblo palestino", ha resaltado, según un comunicado recogido por la televisión libanesa Al Manar, afín a Hizbulá.
El partido libanés ha denunciado que Israel "ha perpetrado los crímenes más crueles y un genocidio durante esta guerra" en la que "ha atacado a civiles, niños, mujeres y ancianos". "Es un testigo histórico de la barbarie de esta entidad y quienes la apoyan que quedará grabado en la memoria de las próximas generaciones, una estigma en la frente de la comunidad internacional, silente e indiferente", ha reprochado.
En particular ha criticado a Estados Unidos, a quien responsabiliza "plenamente" de los "crímenes y el genocidio" contra el pueblo palestino por su apoyo a nivel militar, de seguridad, inteligencia, político y diplomático.
Qatar anuncia el envío de 12,5 millones de litros de combustible a Gaza en diez días
El Gobierno qatarí ha anunciado este lunes un "puente terrestre" para el traslado de 12,5 millones de litros de fuel en los próximos diez días, en aplicación del acuerdo de alto el fuego pactado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"En aplicación de las directrices de su alteza real, el emir Tamim bin Hamam al Zani, el Estado de Qatar ha puesto en marcha un puente terrestre para suministrar a la Franja de Gaza 12,5 millones de litros de fuel (...) a razón de 1,25 millones de litros diarios", ha explicado la agencia de noticias oficial qatarí, QNA.
Este lunes han entrado en Gaza 25 camiones con combustible financiado por Qatar a través del paso de Kerem Shalom que permitirán poner en marcha de nuevo la central eléctrica que proporciona suministro eléctrico a todo el enclave palestino, empezando por los hospitales y los refugios para desplazados.
El presidente de Israel felicita a Trump en su investidura y le agradece su compromiso
El presidente de Israel, Isaac Herzog, felicitó este lunes a Donald Trump por su investidura como presidente de Estados Unidos a apenas unas horas de que jure el cargo: "Eres un auténtico amigo de Israel", escribió en redes sociales.
"De parte del pueblo de Israel, te envío mis cálidas felicitaciones, presidente Donald Trump", recogió un comunicado de la presidencia Israel. Herzog agradeció el "compromiso incondicional" de Trump con la seguridad de Israel, así como con el retorno de los rehenes que permanecen cautivos en la Franja de Gaza en òder del grupo islamista palestino Hamás.
"Si no están de vuelta para cuando asuma el cargo, estallará el infierno en Oriente Medio, y no será bueno para Hamás, ni será bueno, francamente, para nadie. Estallará el caos", dijo el presidente entrante de Estados Unidos el pasado 7 de enero durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.
Guterres insta a Israel a permitir la labor de la UNRWA y la entrada de periodistas a Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó hoy a Israel a que permita la labor de la UNRWA, que a fin de mes pasará a estar muy restringida por orden del parlamento israelí, así como la entrada de la prensa internacional a la Franja de Gaza, a la que Israel ha vetado desde que comenzó la guerra.
La Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) "debe ser capaz de llevar a cabo su tarea sin impedimentos", destacó Guterres ante el Consejo de Seguridad en una sesión trimestral dedicada a la cuestión palestina.
Insistió en la necesidad y urgencia de permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza para entregar alimentos, agua, medicinas, combustible, refugios y material de reconstrucción, y para ello deben tener acceso irrestricto, incluidos "visados y permisos", otra cuestión que Israel ha estado retrasando durante largos meses.
En otro mensaje susceptible de incomodar a Israel -país con el que Guterres tiene una relación muy deteriorada-, el secretario general pidió a los miembros del Consejo que hagan lo que esté en su mano para "garantizar la rendición de cuentas" por lo sucedido durante la guerra.
El líder de los hutíes vincula una suspensión de ataques a Israel al cumplimiento del alto el fuego con Hamás
El líder de los rebeldes hutíes, Abdulmalik Badradín al Huti, ha apuntado este lunes a una suspensión de los ataques por parte del grupo contra Israel y la navegación en el mar Rojo tras la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza.
Al Huti ha indicado en su primer discurso tras la entrada en vigor del acuerdo que los rebeldes "supervisan todas las etapas de la aplicación del acuerdo y están preparados para una escalada en cualquier momento si el enemigo israelí rompe el acuerdo", según ha recogido la cadena de televisión Al Masirah.
"Nuestros dedos están en el gatillo y nuestras operaciones están vinculadas con el cumplimiento del acuerdo por parte del enemigo", ha sostenido, antes de señalar que el grupo "está constantemente preparado para intervenir de forma inmediata y en cualquier momento si el enemigo recurre de nuevo a la escalada, el genocidio y el cerco en Gaza".
Previamente, la organización de comercio marítimo BIMCO había indicado que los hutíes habían comunicado a las navieras que dejarían de llevar a cabo ataques contra buques estadounidenses y británicos en el mar Rojo a raíz del alto el fuego, según la agencia de noticias Bloomberg.
"Asumiendo que el alto el fuego se mantiene y que Estados Unidos no usa la fuerza, se espera que las compañías navieras retomen gradualmente operaciones en el mar Rojo", ha dicho el jefe de seguridad de BIMCO, Jakob Larsen, quien ha añadido que todo depende de la rapidez a la que puedan "reorganizarse" las rutas para "acomodarse a la nueva realidad".
El Ejército israelí prepara "operaciones significativas" en Cisjordania
El jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Herzi Halevi, ha instado a los militares a prepararse para lanzar "operaciones significativas" en Cisjordania, independientemente del alto el fuego acordado con Hamás para detener los combate en la franja de Gaza. Halevi prevé nuevos despliegues en Cisjordania "en los próximos días", según ha explicado para "prevenir" incidentes y "atrapar a los terroristas" antes de que puedan atentar contra la población civil, según han informado las FDI en un escueto comunicado difundido al término de una reunión.
Asimismo, el alto mando militar ha abogado también por "formular planes para la continuación de los combates tanto en la Franja de Gaza como en Líbano". Las autoridades israelíes han advertido en ambos frentes de que se reservan el derecho de tomar medidas si consideran que se violan los actuales compromisos de tregua
Israel mata a dos civiles palestinos con francotiradores en el sur de Gaza
En las últimas horas, ha habido algunos incidentes a lo largo de la franja de Gaza que han dejado algunos muertos y heridos, aunque que no han llevado a que se dé por interrumpida la tregua por las partes. Dos civiles, entre ellos un menor, han perdido la vida este lunes por disparos de francotiradores israelíes en dos zonas distintas de Rafah, en el extremo sur del enclave, según la agencia oficial palestina Wafa. Otras ocho personas, entre ellos varios niños, habrían resultado heridos en esa misma localidad en otros incidentes, informa la misma fuente.
Putin llama a liberar del cautiverio de Hamás a rehén con ciudadanía rusa
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, llamó este lunes a hacer "lo posible" para liberar del cautiverio del movimeinto islamista palestino Hamás a un rehén con ciudadanía rusa. "Allí (en Oriente Medio) ha tenido lugar ahora un intercambio y algunos de los rehenes han sido liberados, pero entre el resto hay otra persona con doble ciudadanía, incluida la rusa. Pido (...) que se trabaje en este tema y se haga todo lo posible para garantizar que nuestro ciudadano sea liberado", dijo Putin al dirigirse al ministro de Exteriores, Seguéi Lavrov, durante una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia.
Según medios rusos, se trata de Alexandr Trufánov, con doble ciudadanía, rusa e israelí. La liberación de Trufánov fue abordada durante una reciente conversación telefónica entre el viceministro de Exteriores ruso, Mijaíl Bogdanov, con la dirección de Hamás, según fuentes oficiales. La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, pidió este lunes a Israel y a Hamás que respeten las condiciones del acuerdo de tregua para que pueda haber más liberaciones de rehenes en Gaza a cambio de prisioneros palestinos en Israel.
La primera fase del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza entró en vigor este domingo y, de momento, ya ha hecho posible la liberación de tres secuestradas israelíes y 90 presos palestinos, la gran mayoría mujeres y niños. El CICR fue el organismo encargado de trasladar a las rehenes israelíes desde el norte de Gaza y a los presos palestinos desde Israel a Cisjordania ocupada y Jerusalén Este.
Noche de ataques de colonos en Cisjordania ocupada por la liberación de presos palestinos
La liberación de 90 presos palestinos en Cisjordania ocupada y Jerusalén Este, la gran mayoría mujeres y niños detenidos por delitos menores, provocó anoche una ola de violencia a medida que colonos extremistas judíos prendían fuego a casas y tiraban piedras a los vehículos de civiles palestinos.
La ONG israelí Yesh Din, que se opone a la ocupación de Cisjordania, registró ataques en las localidades de Sinyil, Ein Siniya, Turmusaya y Luban al Sharqiya. "Esta noche, decenas de colonos atacan poblados palestinos en toda Cisjordania", escribió en la red social X el grupo, que adjuntó dos vídeos en los que se ven vehículos y propiedades ardiendo. El Ejército israelí, que no suele intervenir en los ataques de colonos contra palestinos, detuvo a dos israelíes por participar en "disturbios violentos", recoge este lunes la prensa local.
En grupos de WhatsApp a favor de la ocupación, activistas israelíes publican desde este domingo información sobre los 90 presos liberados por Israel como parte del acuerdo de alto el fuego con Hamás en la Franja de Gaza. En los mensajes se incluyen fotografías de algunos de los liberados, incluidas mujeres jóvenes, y datos sobre su lugar de residencia.
El primer ministro palestino se reúne con la coordinadora humanitaria para Gaza de la ONU
El primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mohamed Mustafá, ha mantenido este lunes una reunión con la coordinadora humanitaria de la ONU para Gaza, Sigrid Kaag, sobre los esfuerzos para impulsar el envío de ayuda al enclave durante la tregua. Mustafá "informó a Kaag de los resultados de la reunión gubernamental de ayer para establecer una sala de operaciones de emergencia para Gaza que estará en sesión permanente", ha detallado la oficina del mandatario palestino.
China aplaude la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza y espera que derive en una medida "permanente"
El Gobierno de China ha aplaudido este lunes la entrada en vigor de un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza tras el pacto alcanzado la semana pasada entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y ha expresado su deseo de que el mismo derive en una medida "permanente".
"China aplaude la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego en Gaza", ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning. "Esperamos que el acuerdo sea aplicado totalmente y de forma continuada para alcanzar un alto el fuego exhaustivo y permanente", ha señalado.
Así, ha recalcado que el gigante asiático "trabajará con la comunidad internacional para llevar a cabo esfuerzos de cara a promover la paz y la estabilidad en Oriente Próximo, según ha recogido el portal chino de noticias China News.
Ya son más de 300 los camiones de ayuda humanitaria que entran en Gaza
Más de 300 camiones de ayuda humanitaria, así como de combustible, han entrado este lunes desde Egipto a la Franja de Gaza en lo que va de jornada del segundo día del alto el fuego en el enclave palestino, informaron fuentes oficiales.
"El número de camiones de ayuda que han entrado hasta ahora por los pasos fronterizos de Al Auya y Kerem Shalom son 310 camiones de ayuda humanitaria, además de ocho camiones con diésel y cuatro camiones de gas", indicó el centro de medios egipcio en una escueta nota.
Este domingo, durante el primer día de la tregua, un total de 630 camiones con ayuda humanitaria entraron en Gaza, la mitad de ellos hacia el norte del enclave, informó el subsecretario general de la ONU para Asuntos humanitarios y coordinador de emergencias, Tom Fletcher.
La cifra de este domingo y que se espera que se alcance este lunes es la que estipula el acuerdo de alto el fuego, después de que durante meses Israel haya estado impidiendo el tránsito de camiones con innumerables trabas logísticas, cuando no con ataques directos.
Las autoridades de Gaza elevan a más de 47.000 los muertos y 111.000 los heridos por la ofensiva de Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este lunes a más de 47.000 los muertos y 111.000 los heridos por la ofensiva del Ejército de Israel contra el enclave, un día después de la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego pactado la semana pasada entre las partes.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha detallado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que durante las últimas 24 horas han llegado a hospitales del enclave un total de 122 cadáveres, incluido 62 recuperados durante las últimas horas, así como 341 heridos.
Así, ha recalcado que "el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 47.035 mártires y 111.091 heridos desde el 7 de octubre de 2023", si bien ha reiterado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, dado que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas", lo que hace temer que el balance sea superior.
El balance es el primero que publican las autoridades de Gaza tras la entrada en vigor el domingo del acuerdo de alto el fuego, que se vio seguido por la liberación de tres mujeres secuestradas durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 y la excarcelación de 90 palestinos en prisiones israelíes -69 mujeres y 21 menores de edad-.
Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los citados ataques, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. A estos balances se suma más de 850 fallecidos palestinos a manos de las fuerzas de seguridad y en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.
Irán aplaude la "victoria" palestina frente a Israel tras el inicio de la liberación de rehenes y presos
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha felicitado este lunes al "resiliente" pueblo de Palestina por su "victoria" frente a Israel, después de la puesta en marcha del proceso de liberación de rehenes israelíes y excarcelación de presos palestinos como parte del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.
"Felicitamos al resistente pueblo de Gaza y Palestina con motivo de esta victoria. Han hecho frente a Israel con fuerza y dignidad y han alcanzado un gran logro", ha dicho durante una reunión de su Gobierno en la capital, Teherán.
Así, ha subrayado que "este resiliente pueblo ha enseñado a otras naciones cómo se debe hacer frente al terrorismo", según un comunicado publicado por su oficina después de la reunión.
En este sentido, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha resaltado que "el alto el fuego es un acontecimiento muy importante para la región", antes de ahondar en que "es una victoria y un ejemplo de voluntad, fe y resiliencia por parte de la población de Gaza".
"Los países y pueblos de la región y más allá, a nivel internacional, han aprendido lecciones claras de este hecho. Si consideramos la victoria a partir del número de muertos y crímenes, ha ganado el régimen israelí, cuya violación de todas las normas internacionales supone su mayor logro", ha argumentado.
"Estos crímenes no hubieran sido posibles sin un apoyo exhaustivo y respaldo por parte de Estados Unidos y otros países occidentales", ha sostenido Baqaei, quien ha argumentado que, sin embargo, "lo que han obtenido es una derrota total y que caiga la desgracia sobre el régimen ocupante", según ha recogido la agencia iraní de noticias Mehr.
Robles visita a las tropas españolas en Líbano, pendiente del alto el fuego con Israel
La ministra de Defensa, Margarita Robles, viaja este lunes a Líbano con el objetivo de visitar a los militares españoles que participan en la misión de paz de la ONU (FINUL), a pocos días de que se cumpla el acuerdo de alto el fuego de dos meses alcanzado con Israel para poner fin a los combates entre el ejército israelí e Hizbulá.
Robles mantendrá encuentros con el presidente de la República, Joseph Aoun, y con el ministro de Defensa, Maurice Sleem, antes de realizar una visita a la Dirección de Inteligencia de las Fuerzas Armadas del país.
La ministra española tendrá también la oportunidad de conocer de primera mano la situación actual de los cascos azules españoles, un contingente formado por casi 700 hombres y mujeres de la Brigada Guzmán El Bueno, testigos directos del acuerdo de cese el fuego entre las partes, que entró en vigor el pasado 27 de noviembre.
En la primera jornada, la ministra se trasladará hasta la base Miguel de Cervantes, en Marjayoun, donde se ubica la brigada multinacional Este, que integran efectivos de Serbia, El salvador, Brasil, India, Indonesia y Nepal, junto con los militares españoles.
Son en total más de 3.500 soldados al mando del general de brigada español Fernando Ruiz Gómez. Desde hace casi tres años, otro español, el general Aroldo Lázaro lidera la FINUL, que integran alrededor de 11.000 militares y cuyo cuartel general está en Naquora. Con ambos, la ministra mantendrá un encuentro.
Desde la base Miguel de Cervantes, Robles se trasladará hasta la posición UNP 9-64, situada a escasos metros de la denominada Blue Line (Línea Azul), la frontera imaginaria que separa Líbano de Israel, donde los cascos azules españoles realizan labores de vigilancia, que se interrumpieron a raíz de que se recrudecieran los combates entre el ejército israelí y la milicia chií Hizbulá.
Tres mujeres israelíes y 90 prisiones palestinos: primera liberación de rehenes del alto al fuego
La primera jornada del alto el fuego en Gaza culminó según lo previsto pese a las horas de máxima incertidumbre que se vivieron a primera hora de la mañana del pasado domingo debido al retraso de su entrada en vigor. Una vez empezada la tregua, Hamás liberó a las tres rehenes israelíes, que se encuentran en buen estado de salud y junto a sus familias, mientras que Israel liberó a 90 prisioneros palestinos, entre los que había menores, mujeres y hasta una docena de hombres condenados por delitos menores.
Más de 200 camiones de ayuda entran desde Egipto en el segundo día de tregua en Gaza
Más de 200 camiones de ayuda humanitaria, así como de combustible, han entrado este lunes desde Egipto a la Franja de Gaza en lo que va de jornada del segundo día del alto el fuego en el enclave palestino, informaron fuentes oficiales.
"El número de camiones de ayuda que han entrado hasta ahora por los pasos fronterizos de Al Auya y Kerem Shalom son 205 camiones de ayuda humanitaria, además de cuatro camiones con diésel y cuatro camiones de gas", indicó el centro de medios egipcio en una escueta nota.
El CICR describe como "compleja" la operación de liberación y traslado de rehenes israelíes y reos palestinos
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha destacado este lunes que ha facilitado la liberación y traslado de las tres rehenes israelíes liberadas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)y los 90 presos palestinos excarcelados por Israel durante las últimas horas, una operación que ha descrito como "compleja", en el marco del acuerdo alcanzado entre las partes la semana pasada para un alto el fuego en la Franja de Gaza.
"La operación fue compleja y requirió medidas de seguridad rigurosas para minimizar los riesgos para los implicados. Atravesar grandes grupos de personas entre emociones a flor de piel supuso un desafío durante los traslados y, en Gaza, los equipos del CICR tuvieron que hacer frente a los peligros de artefactos explosivos no activados e infraestructura destruida", ha manifestado el organismo a través de un comunicado.
Muere un soldado israelí por la explosión de una bomba al paso de un vehículo blindado en Cisjordania
Al menos un militar israelí ha muerto y otro ha resultado herido de gravedad a causa de la explosión de una bomba al paso de su vehículo por los alrededores de la localidad cisjordana de Tamun, según ha confirmado este lunes el Ejército de Israel.
Así, ha especificado en un comunicado que el fallecido es Eviatar Ben Yehuda, de 31 años, quien estaba integrado en el 8211º Batallón de Reserva de la Brigada Regional Ephraim. El militar herido era parte de este mismo batallón.
La investigación preliminar del Ejército israelí revela que los soldados iban dentro de un vehículo blindado ligero en el marco de una patrulla en la zona cuando estalló el explosivo, tal y como ha recogido el diario 'The Times of Israel', sin que por ahora haya reclamación de la autoría.