En directo

Guerra Ucrania - Rusia | EEUU insta a Zelenski a "bajar el tono" y acepte la "oportunidad histórica" de explotación de 'tierras raras'

Desde Washington ha sido el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Michael Waltz, quien ha hecho esta recomendación al presidente ucraniano. Minutos después se ha conocido que la rueda de prensa conjunta prevista junto a Kellogg se ha suspendido a petición de EEUU.

Destacados
  1. Trump intenta evitar que Putin pase a la historia como el "agresor" en la guerra de Ucrania mientras vive una escalada verbal con Zelenski

  2. Trump advierte de que la Tercera Guerra Mundial "no está tan lejos" y su vicepresidente le contradice

  3. Lammy dice que no ve que Rusia tenga "el deseo de alcanzar la paz" en Ucrania

  4. Arde una subestación eléctrica en la región rusa de Krasnodar tras el ataque de un dron ucraniano

  5. Al menos cuatro muertos por bombardeo ruso sobre la ciudad de Kostiantynivka, en Donetsk

  6. Rusia dice atacar con armas de alta precisión infraestructuras energéticas ucranianas "vinculadas al Ejército"

  7. El ministro de Asuntos Exteriores de Italia dice que Europa no puede prescindir de Estados Unidos para su seguridad

  8. Rusia concuerda con EEUU y apuesta por la resolución "pacífica" de la guerra en Ucrania

  9. Sánchez acudirá el lunes a Ucrania para "reafirmar el apoyo de España" a Zelenski

  10. Scholz defiende que Ucrania no es culpable de la guerra y subraya su oferta de adhesión a la UE

  11. El Kremlin dice que cualquier plan británico de enviar tropas a Ucrania sería inaceptable para Rusia

  12. Zelenski agradece su apoyo a Macron y Starmer

  13. Políticos republicanos cargan contra Trump por falsear el inicio de la guerra de Ucrania

  14. Letonia dice que los líderes de la UE ultimarán en marzo planes de ayuda militar a Ucrania

  15. ¿Por qué Zelenski no se ha sometido a elecciones en Ucrania?

  16. Kristersson cree que situación en Ucrania representa "encrucijada" para Europa y el mundo

  17. La ONU rebate a Trump sobre Zelenski: "Tomó posesión tras elecciones debidamente celebradas"

  18. Putin llama a aumentar producción de drones militares y civiles durante visita a fábrica

  19. El enviado de Trump para Ucrania se reúne en Kyiv con la mano derecha de Zelenski

  20. Donald Trump llama "dictador" a Zelenski: "Como no se mueva rápido, se queda sin país"

  21. Zelenski afirma que Trump pide quedarse con el 50% de los recursos naturales ucranianos

El asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Michael Waltz, en una imagen de archivo.El asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Michael Waltz, en una imagen de archivo.Chris Kleponis - EPasesor de Seguridad Nacional estadounidense, Michael Waltz

Guillermo Fesser, tajante sobre la negociación de paz en Ucrania entre Rusia y EEUU: "Es un negocio"

El periodista que la actitud de Trump es "una gran desgracia pero no es una sorpresa". Fesser indica que su objetivo es ganarle la carrera comercial a China y "es capaz de sentarse con el enemigo natural de EEUU: Rusia". Puedes leer la noticia completa de El Intermedio aquí.

El periodista que la actitud de Trump es "una gran desgracia pero no es una sorpresa". Fesser indica que su objetivo es ganarle la carrera comercial a China y "es capaz de sentarse con el enemigo natural de EEUU: Rusia".
Guillermo Fesser, tajante sobre la negociación de paz en Ucrania entre Rusia y EEUU: "Es un negocio"

Macron habla con Zelenski para preparar el encuentro con Trump de la próxima semana

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha vuelto a hablar este jueves por teléfono con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para preparar el encuentro que el dirigente galo tendrá la próxima semana en Washington con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Hemos repasado lo que he hablado últimamente con los socios europeos y nuestros aliados deseosos de trabajar por una paz durable y sólida en Ucrania y para reforzar la seguridad en Europa", declaró en la red X Macron, quien señaló que se trata de la cuarta charla con Zelenski en una semana. Asimismo, Macron confirmó que la charla sirvió para preparar el viaje a EEUU.

Trump intenta evitar que Putin pase a la historia como el "agresor" en la guerra de Ucrania mientras vive una escalada verbal con Zelenski

El presidente de Estados Unidos parece dispuesto a reescribir la historia de lo ocurrido en Ucrania y empieza a asimilar su discurso sobre la guerra de Putin intentando evitar que se le califique al presidente ruso como "el agresor". Puedes leer la noticia completa aquí.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder de EEUU, Donald Trump
Trump intenta evitar que Putin pase a la historia como el "agresor" en la guerra de Ucrania mientras vive una escalada verbal con Ucrania

Trump advierte de que la Tercera Guerra Mundial "no está tan lejos" y su vicepresidente le contradice

Mientras tanto la batalla dialéctica con Ucrania escala por momentos tras volver a llamar "dictador" a su presidente, Volodimir Zelenski. Si bien desde Kyiv muestran su deseo de rebajar el tono, puesto que todavía dependen en asunto críticos de EEUU como son sus comunicaciones en el frente. Puedes leer la noticia completa aquí.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, baja del Air Force One en Florida
Trump advierte de que la Tercera Guerra Mundial "no está tan lejos" y su vicepresidente le contradice

Macron mantiene la puerta abierta a enviar fuerzas de paz en Ucrania cuando se haya negociado la paz

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha mantenido este jueves dejar la puerta abierta al envío de fuerzas de paz a Ucrania, "dentro de un marco planificado", una vez se haya negociado la paz en el país del este de Europa.

"No excluimos, dentro de un marco planificado con nuestros aliados, poder contar con fuerzas que, una vez negociada la paz, puedan contribuir a garantizar la seguridad de Ucrania", dijo Macron.

Lammy dice que no ve que Rusia tenga "el deseo de alcanzar la paz" en Ucrania

El ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, dijo este jueves tras escuchar a la delegación rusa en la cumbre del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) que no ve que Rusia "tenga ganas de alcanzar la paz" en Ucrania.

"No hemos llegado ni de lejos a un acuerdo negociado y tengo que decir que cuando escucho a los rusos (...) no veo el deseo de llegar realmente a esa paz, que podría lograrse abandonando Ucrania mañana mismo", señaló a los medios en Johannesburgo.

Sobre la guerra en Ucrania, Lammy sostuvo que los combates "continúan, son brutales y horribles" y mostró su deseo de que haya "una paz negociada con Ucrania en su centro y en términos aceptables para [el presidente, Volodímir] Zelenski".

"Estamos deseando hablar más con el presidente [Donald] Trump sobre esto. Somos muy claros, debe haber un papel para Ucrania, que debe estar en el centro de estas negociaciones", añadió Lammy, que viajará la próxima semana junto al primer ministro británico, Keir Starmer, a Washington para reunirse con el líder estadounidense.

Vance dice que Rusia tiene una "enorme ventaja" en la guerra por muchos paquetes de armas que reciba Ucrania

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha señalado que Rusia tiene una "enorme ventaja" sobre el campo de batalla, que persistirá por muchos más paquetes de armas que siga enviando Occidente y ha lamentado que durante estos tres años nadie hubiera avisado a los ucranianos de que "no tenían camino hacia la victoria".

"Los rusos tienen una enorme ventaja numérica en cuanto a personal y armamento en Ucrania, y esa ventaja persistirá independientemente de que Occidente envíe más paquetes de ayuda", ha dicho en su cuenta de X, en respuesta a un columnista que afeaba a la Administración Trump su postura con respecto al conflicto.

"Creemos que continuar con el conflicto es malo para Rusia, malo para Ucrania y malo para Europa. Pero, lo más importante, es malo para Estados Unidos", ha valorado Vance, quien ha reprobado a los socios de Kyiv, entre ellos a la anterior administración Biden, que no admitieran que no había victoria posible.

Arde una subestación eléctrica en la región rusa de Krasnodar tras el ataque de un dron ucraniano

Una subestación eléctrica de la región de Krasnodar se incendió este jueves tras sufrir el impacto de fragmentos de un dron ucraniano derribado por las defensas antiaéreas rusas, según las autoridades locales, durante un ataque masivo contra el sur de Rusia.

"En las cercanías de la localidad Novovelichkovskaya del distrito de Dinsk tuvo lugar la caída de restos de un dron en el local de una subestación eléctrica. Tuvo lugar un incendio que es sofocado por los bomberos", informaron en Telegram los servicios de emergencias de Krasnodar. Las autoridades indicaron que "no hay informaciones previas sobre víctimas" del incidente.

Poco antes el Ministerio de Defensa ruso informó en Telegram sobre el derribo en horas de la tarde de este jueves de 28 drones ucranianos sobre la región de Krasnodar, el mar de Azov y la región de Bélgorod. Ucrania ataca con drones prácticamente a diario objetivos energéticos en territorio ruso con el objetivo de dificultar el abastecimiento de las fuerzas rusas.

Reino Unido y Noruega se comprometen a apoyar a Ucrania en el frente y en la negociación

Los ministros de Defensa británico y noruego, John Healey y Tore Sandvik, se comprometieron este jueves a mantener el apoyo a Ucrania tanto militar como en la mesa de negociaciones, al tiempo que anunciaron un pacto para aumentar la cooperación bilateral.

Tras una reunión en el Cuartel General Conjunto de Noruega, en el norte de ese país, Healey dijo en una rueda de prensa que los dos Gobiernos "seguirán brindando e intensificarán" su respaldo a Kiev, que le prestan desde la invasión rusa del 24 de febrero de 2022. "Nuestro trabajo es estar con los ucranianos, apoyarlos en el frente y, si eligen dialogar, apoyarlos también en las conversaciones", afirmó.

Zelenski transmite a Kellogg su disposición a firmar un acuerdo en inversiones y seguridad

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió este jueves con el representante especial de la Casa Blanca para la guerra ruso-ucraniana, Keith Kellogg, al que transmitió la disposición de Kyiv de firmar con EEUU un acuerdo sobre inversiones que incluya también garantías de seguridad para Ucrania.

"Ucrania está lista para un acuerdo sólido y efectivo sobre inversión y seguridad con el presidente de EEUU", escribió Zelenski en sus redes sociales al informar sobre el encuentro con Kellogg, tras el que no se celebró una rueda de prensa por petición expresa de la parte estadounidense, según explicó el portavoz presidencial ucraniano, Serguí Nikíforov.

"Hemos propuesto la forma más rápida y constructiva de lograr resultados. Nuestro equipo está listo para trabajar 24/7", remachó el presidente ucraniano, que ha rechazado hasta ahora firmar un acuerdo propuesto por Washington la semana pasada por el que Ucrania debería entregar la mitad de sus recursos naturales a EEUU por no incluir el documento ninguna garantía de la continuidad del apoyo a Kyiv.

El líder de ucraniano insistió en su interés en firmar el acuerdo que propone el presidente Donald Trump para que EEUU recupere la inversión realizada en la seguridad de Ucrania después de que el propio Trump le apremiara a hacerlo en una de sus últimas declaraciones hostiles hacia Zelenski, al que ha llegado a llamar "dictador".

Zelenski calificó de "productiva" la reunión con Kellogg, al que informó de forma detallada sobre las situación en el frente. El presidente ucraniano y el emisario de Trump hablaron además de cómo lograr el retorno de los prisioneros de guerra y de las garantías de seguridad que podrían asegurar que Rusia no vuelva a invadir Ucrania una vez se firme la paz.

Rutte sostiene que el acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania debe garantizar una "paz duradera"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo este jueves en Bratislava que cualquier acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania debe garantizar "una paz duradera" para que Rusia no vuelva a intentar invadir ese país.

"Es vital que cualquier acuerdo que se alcance traiga una paz duradera a Ucrania", declaró Rutte en una rueda de prensa en la capital eslovaca, junto con el presidente eslovaco, Peter Pellegrini. "Para que Rusia nunca más intente de nuevo tomar un kilómetro cuadrado de territorio ucraniano", agregó el secretario general sobre una de las condiciones para que exista esa "paz duradera".

Según Rutte, se deben dar unas "robustas garantías" de seguridad a Kyiv y los Aliados están debatiendo qué implicará esto. "Aunque todavía hay muchas decisiones por tomar, no hay ninguna duda de que Europa tiene un papel vital en la seguridad de la paz en Ucrania", agregó.

Hungría se opone a renovar sanciones contra Rusia y rechaza ayudas a Kiev durante las conversaciones de paz

El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha asegurado que su país no apoyará la renovación de las sanciones individuales de la Unión Europea (UE) contra Rusia por su invasión militar de Ucrania, a la par que ha adelantado que Budapest también se opone a más ayudas financieras a Kyiv durante el proceso de paz.

Szijjarto, que se encuentra de visita en Washington, ha manifestado el rechazo de su país a extender las sanciones contra individuos rusos y bielorrusos, pues considera que estas medidas no hacen más que "obstaculizar los esfuerzos de paz".

Por esta misma razón, el ministro magiar ha rechazado nuevos paquetes de ayuda financiera a Ucrania, alegando que solo refuerza las posiciones de Kyiv en vez de remar a favor de un acuerdo de paz.

Abascal dice a Feijóo que la guerra en Ucrania "la empezó Putin" porque PP y PSOE le dieron "medios para hacerla"

El presidente de Vox, Santiago Abascal, respondió este jueves al líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, que la guerra en Ucrania "la empezó" el presidente de Rusia, Vladímir Putin, porque "populares y socialistas le disteis los medios para hacer la guerra y le negasteis a las naciones europeas los medios para disuadirle".

Así lo indicó Abascal en sus redes sociales, después de que Feijóo alertara este jueves de que "si el agresor gana una guerra, hay una doble injusticia: la invasión inicial y una paz injusta", al ser preguntado por los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de la reunión entre su país y Rusia.

Según señaló Abascal, la guerra en Ucrania "la empezó Putin porque habéis dejado a Europa desarmada, débil y, además, arruinada, como reconoce hasta Dragui", y la comenzó el presidente ruso "con el dinero que le paga Sánchez, y vuestros socios europeos, por el gas que vosotros mismos nos habéis prohibido producir".

Asimismo, dijo que la guerra la empezó Putin porque "se ríe de vuestras políticas 'woke', de vuestro pacto verde que nos ha dejado arruinados, indefensos e irrelevantes en el tablero mundial". "¿Y ahora el PP se va a alinear otra vez con Sánchez para culpar a Trump de vuestra necedad e irresponsabilidad de décadas? Me temo que sí", añadió.

Putin conversa con príncipe heredero saudí dos días después de reunión Rusia-EEUU en Riad

El presidente ruso, Vladímir Putin, sostuvo este jueves una conversación telefónica con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salman, dos días después de las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos celebradas en Riad, según informó el Kremlin.

Según la Presidencia rusa, Putin agradeció a Bin Salmán "la creación de condiciones propicias para la celebración en Riad de las negociaciones ruso-estadounidenses el 18 de febrero y la hospitalidad que favoreció el trabajo constructivo y provechoso de ambas delegaciones".

Además, el mandatario ruso aprovechó la ocasión para felicitar "calurosamente al príncipe heredero, al Gobierno y al pueblo del reino con el venidero festejo del aniversario de la fundación del Estado saudí".

Líderes de la UE viajarán el lunes a Kiev para arropar a Zelenski en el aniversario de la invasión rusa

Líderes de la Unión Europea (UE) viajarán el lunes a Kyiv para arropar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una cumbre simbólica con la presencia del colegio de comisarios y el presidente del Consejo, Antonio Costa, en el tercer aniversario de la invasión rusa y en un momento en el que Estados Unidos y Rusia han acercado posturas para lanzar un proceso de paz sin ucranianos ni europeos.

Al viaje del colegio de comisarios anunciado por Bruselas a principios de semana, con el que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los comisarios escenificarán el respaldo continuado militar y financiero del bloque a Ucrania, este jueves se ha sumado el presidente del Consejo, Antonio Costa, que ha señalado que el viaje "reafirmara el apoyo al heroico pueblo ucraniano" cuando se cumple el tercer aniversario de la ofensiva militar rusa.

EEUU recomienda a Zelenski que "baje el tono" y acepte el acuerdo de explotación de las tierras raras

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Waltz, ha recomendado este jueves al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que "rebaje el tono" y acepte la "oportunidad histórica" que le ofrece la Administración Trump con el acuerdo de explotación de sus recursos naturales.

Waltz ha asegurado que de esta manera Ucrania no solo se convertirá en un socio de futuro "de manera sostenible", sino que además logrará las garantías de seguridad que tanto reclama. "Es lo mejor que pueden esperar, más que otro paquete de municiones", ha dicho en una entrevista para la cadena Fox News.

"Tienen que bajar el tono, analizarlo detenidamente y firmar ese acuerdo", ha instado Waltz, quien ha coincidido con el vicepresidente JD Vance al calificar de "inaceptable" los últimos comentarios de Zelenski sobre el presidente Trump.

Vance augura el fin de la guerra en Ucrania: "Estamos al borde de la paz en Europa"

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, defendió este jueves la estrategia del presidente Donald Trump para negociar el fin de la guerra en Ucrania y aseguró que el conflicto entre Rusia y Ucrania está cerca de su conclusión.

"Realmente creo que estamos al borde de la paz en Europa por primera vez en tres años", declaró en un discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés), el principal foro de ultraderecha del mundo, que comenzó este jueves en National Harbor (Maryland), a las afueras de Washington.

Vance destacó la capacidad negociadora de Trump, quien se hizo famoso por su libro 'The Art of the Deal' (El arte de la negociación) y que, en su primer mes en la Casa Blanca, ha intentado poner fin tanto a la guerra en Ucrania como al conflicto en Gaza.

EEUU suspende la rueda de prensa conjunta de Zelenski y Kellogg

La rueda de prensa conjunta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el representante de Donald Trump para Ucrania, Keith Kellogg, ha sido cancelada a petición de EEUU. Ambos han mantenido un encuentro este jueves en Kyiv para abordar el proceso de paz para Ucrania. Todo en un clima en el que la tensión es cada vez mayor entre el país invadido y la Casa Blanca.

Lavrov y su homólogo chino abordan en el G20 la relación con EEUU y la guerra de Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Seguéi Lavrov, abordó este jueves con su homólogo chino, Wang Yi, la relación con Estados Unidos y la guerra en Ucrania, durante un encuentro bilateral en el marco de la reunión de titulares del ramo del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) en Sudáfrica.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso informó de que Lavrov y Wang mantuvieron "un profundo intercambio de opiniones sobre cuestiones globales y regionales, incluida la seguridad euroasiática, la situación en Oriente Medio y la región de Asia y el Pacífico, las relaciones con EEUU y la crisis ucraniana".

Ambos ministros debatieron sobre "la interacción de los dos países en el marco de la ONU, otras organizaciones internacionales y diversos formatos multilaterales", señaló el comunicado, divulgado por la agencia de noticias rusa TASS.

El canciller chino subrayó que "al tiempo que promueve iniciativas en favor de una solución pacífica de la crisis ucraniana, Pekín considera necesario abordar sus causas profundas sobre la base de los principios pertinentes de la Carta de la ONU, en primer lugar (y) los requisitos de respeto incondicional a los derechos humanos".

Macron obtiene un apoyo desigual de los partidos sobre Ucrania antes de viajar a EEUU

El presidente francés, Emmanuel Macron, buscó este jueves el respaldo de los diferentes partidos del país en su postura sobre la guerra de Ucrania, pero encontró un apoyo matizado, antes de viajar la semana próxima a Estados Unidos.

Embarcado en una carrera diplomática para afianzar una postura común de Europa y otros aliados, como Canadá, Macron recibió a los principales líderes políticos del país, a quienes expuso una situación "compleja" y una creciente amenaza procedente de Rusia, según desvelaron algunos de los participantes.

Al menos cuatro muertos por bombardeo ruso sobre la ciudad de Kostiantynivka, en Donetsk

Al menos cuatro personas han muerto este jueves como consecuencia de un nuevo ataque de las fuerzas rusas sobre la ciudad ucraniana de Kostiantynivka, en la provincia de Donetsk, que en la víspera ya fue también bombardeada.

El gobernador de Donetsk, Vadim Filashkin, ha detallado que la ciudad ha sufrido en las últimas horas cuatro ataques aéreos. "Últimamente los rusos han estado golpeando activamente a Kostantínovka", ha lamentado. Asimismo, ha instado a los residentes a dejar la región. "¡Es peligroso!", ha alertado.

La guerra en Ucrania entra en la Berlinale

La guerra en Ucrania, o más bien sus efectos, entraron este jueves de lleno en la competición de la Berlinale con el documental 'Timestamp', de Kateryna Gornostai, que recorre muchas escuelas para mostrar los esfuerzos de los profesores para seguir adelante con la educación de los niños.

Desde abril de 2023 hasta junio de 2024, la realizadora -ausente de la presentación a los medios del filme porque dio a luz hace solo dos días- recorrió escuelas situadas en muchos puntos diferentes de Ucrania, unas a apenas 15 kilómetros del frente, otras a 300 kilómetros y algunas cercanas a las fronteras rusa o bielorrusa. La cámara se mete en las escuelas, entre los alumnos y profesores, observa el día a día y solo en algunos momentos recoge testimonios a la cámara, lo que compone un documental con mucho más interés antropológico o social que cinematográfico.

Rusia dice atacar con armas de alta precisión infraestructuras energéticas ucranianas "vinculadas al Ejército"

Las autoridades de Rusia han informado este jueves de que han perpetrado una serie de ataques durante la noche contra infraestructuras energéticas supuestamente vinculadas al Ejército de Ucrania en varios puntos del país y a medida que avanza la invasión, que está a punto de entrar en su tercer año.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un comunicado que las tropas rusas han bombardeado con "sistemas de misiles de alta precisión y vehículos aéreos no tripulados instalaciones energéticas que sirve de apoyo a las operaciones de la industria militar ucraniana".

"El objetivo del ataque ha sido alcanzado con éxito. Todas las instalaciones han sido golpeadas", recoge el texto, cuya información ha sido confirmada también por el ministro de Energía de Ucrania, Herman Galushchenko, que ha acusado a Rusia de perpetrar otro "ataque masivo" contra su infraestructura.

Ucrania confía en alcanzar un alto el fuego en 2025 a pesar de las posiciones "diametralmente opuestas"

Las autoridades ucranianas han mostrado su confianza en alcanzar un alto el fuego con Rusia en 2025 "a pesar de que las posiciones iniciales de ambas partes son diametralmente opuestas", en un contexto en el que por primera vez está en entredicho la relación con su principal valedor: Estados Unidos.

"Es paradójico. A pesar de que las posiciones iniciales de ambas partes son diametralmente opuestas, hasta donde es posible, creo que al mismo tiempo este año llegaremos a un alto el fuego", ha valorado el jefe de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kirilo Budanov.

No obstante, Budanov ha expresado sus dudas acerca de su duración y efectividad. "Esa será otra cuestión, pero creo que se producirá. Se dan la mayoría de los elementos para que esto ocurra", ha dicho en una entrevista que recoge este jueves el portal de noticias RBC Ucrania.

La cuarta visita de Sánchez a Kyiv

El anuncio del presidente se produce después de que Trump tildara este miércoles a Zelenski de "dictador" por no haber celebrado elecciones pese a haber expirado su mandato y le advirtiera de que si no actuara rápido podría quedarse "sin país".

La visita será la cuarta del presidente del Gobierno a Ucrania desde que se produjo la invasión rusa de este país y se producirá precisamente en el tercer aniversario de la misma.

El Gobierno ha venido defendiendo la necesidad de una "paz justa y duradera" para Ucrania y que en la negociación de la misma participen tanto Kyiv como Europa, después de los primeros contactos entre la Administración de Donald Trump y Moscú en ausencia de ambos.

En este sentido, Sánchez dejó claro el lunes, tras participar en una reunión de líderes europeos en París, que no se puede premiar al invasor ni permitir un "nuevo cierre en falso" del conflicto que lleve a que dentro de unos años "nos encontremos con una crisis mayor".

El ministro de Asuntos Exteriores de Italia dice que Europa no puede prescindir de Estados Unidos para su seguridad

El ministro de Asuntos Exteriores de Italia dijo el jueves que la seguridad de Europa y Ucrania sólo puede garantizarse si Estados Unidos mantiene su presencia en la región.

"Estoy absolutamente convencido de que la seguridad de Ucrania y Europa no puede garantizarse sin Estados Unidos", dijo Antonio Tajani en una conferencia de prensa en la sede del partido Forza Italia en Roma.

El C. Europa avala el avance de Ucrania en la lucha contra la corrupción pese a la guerra

El Consejo de Europa destacó este jueves los avances efectuados en Ucrania en la lucha contra la corrupción, especialmente significativos en un país que se encuentra en guerra.

El órgano de control de la corrupción del Consejo de Europa, el GRECO, indicó que Kyiv ha puesto en marcha totalmente 18 de las 31 recomendaciones que le había hecho para prevenir la corrupción de parlamentarios, jueces y procuradores, y que otras once han sido implementadas de forma parcial.

Rusia concuerda con EEUU y apuesta por la resolución "pacífica" de la guerra en Ucrania

Las autoridades de Rusia han defendido este jueves la postura de Estados Unidos sobre la invasión de Ucrania, un asunto sobre el que Washington busca ahora lograr el establecimiento de una resolución "pacífica" a tan solo unos días de que se cumplan tres años del inicio de la guerra.

Así lo ha expresado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, que ha hecho hincapié durante una rueda de prensa en Moscú en la importancia de sentar las bases para lograr una respuesta "de paz" que permita poner fin a los bombardeos. "Los representantes de la Administración estadounidense dicen que es necesario establecer la paz lo antes posible mediante negociaciones. Nos gusta esta postura más que la de la Administración anterior", ha dicho en relación al Gobierno de Joe Biden.

Sánchez acudirá el lunes a Ucrania para "reafirmar el apoyo de España" a Zelenski

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará este lunes Kyiv para "reafirmar el apoyo de España" al presidente de Ucrania.

Sánchez anunció este jueves a través de sus redes sociales, que el próximo lunes visitará Kyiv "para reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente Zelenski". El presidente habló el pasado jueves con Zelenski por teléfono tras solicitarlo el ucraniano, según fuentes de La Moncloa. Sánchez le comunicó que "puede seguir contando con España".

"Le he trasladado todo mi apoyo en la defensa de la soberanía de su país frente a la agresión ilegal, injusta e injustificada de Rusia", señaló Sánchez en sus redes sociales. "Este apoyo va más allá de las palabras, como hemos demostrado en estos últimos tres años. Europa seguirá apoyando la aspiración de Ucrania a una paz justa y duradera" añade Sánchez.

Scholz defiende que Ucrania no es culpable de la guerra y subraya su oferta de adhesión a la UE

El canciller alemán Olaf Scholz destacó la importancia de mantener abierta la vía para que Ucrania se una a la Unión Europea y rechazó las sugerencias de que el país fuera culpable de su invasión por parte de Rusia, en una entrevista de radio emitida el jueves.

Cuando se le preguntó si comparte la opinión del presidente estadounidense Donald Trump, en línea con el presidente ruso Vladimir Putin, de que Ucrania es culpable de la guerra, Scholz dijo a la emisora ​​pública ARD: "No lo es. Nosotros en Europa insistimos en ello".

Por esta razón, dijo, la UE mantiene la puerta abierta a Ucrania como posible miembro, y agregó: "Ucrania no debe verse obstaculizada en su decisión de ser una nación democrática y soberana en su camino hacia Europa".

El Kremlin dice que cualquier plan británico de enviar tropas a Ucrania sería inaceptable para Rusia

El Kremlin dijo el jueves que cualquier plan británico de enviar tropas a Ucrania como parte de una posible misión de mantenimiento de la paz sería inaceptable para Rusia y que estaba siguiendo con preocupación las declaraciones del primer ministro británico, Keir Starmer.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que la propuesta era inaceptable porque involucraría fuerzas de un estado miembro de la OTAN y, por lo tanto, tendría ramificaciones para la propia seguridad de Rusia.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo esta semana que Moscú ve como una "amenaza directa" la idea de tener tropas de miembros de la OTAN sobre el terreno en Ucrania, incluso si operan allí bajo una bandera diferente.

Rusia "neutraliza" a una persona que planeaba "un ataque terrorista" contra un funcionario de Saratov

Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves la "neutralización" de una persona que planeaba "un ataque terrorista" contra un alto cargo de la administración de la región de Saratov (centro), en supuesta cooperación con los servicios especiales de Ucrania.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha indicado en un comunicado que sus agentes "han evitado un acto terrorista planificado por los servicios especiales ucranianos contra un funcionario de la administración regional de Saratov" y ha agregado que el sospechoso es "un ciudadano ruso reclutado en 2024 en territorio de Ucrania".

Rusia atacó infraestructura energética en la región ucraniana de Odesa, según empresa energética

Las fuerzas rusas atacaron la infraestructura energética en la región de Odesa, en el sur de Ucrania, dijo el jueves la empresa energética ucraniana DTEK.

DTEK dijo que sus instalaciones energéticas fueron atacadas por segunda noche después de que un ataque el miércoles dejara a uno de los distritos de Odesa sin calefacción ni electricidad.

Rusia dice haber recuperado 800 kilómetros cuadrados de la región de Kursk de las fuerzas ucranianas

Las fuerzas rusas han recuperado más de 800 kilómetros cuadrados (309 millas cuadradas) de territorio de Ucrania en la región de Kursk, en el oeste de Rusia, o alrededor del 64% del total tomado por Ucrania desde que comenzó una incursión el año pasado, dijo un alto general ruso.

"Más de 800 kilómetros cuadrados han sido liberados, lo que supone alrededor del 64% del territorio inicialmente ocupado por el enemigo (1.268 kilómetros cuadrados)", dijo el coronel general Sergei Rudskoi, jefe de la principal dirección operativa del Estado Mayor, al periódico Krasnaya Zvezda.

Un ataque ruso mata al menos a una persona en Kupiansk

Una bomba guiada rusa mató ayer al menos a una persona en Kupiansk, un centro logístico clave que viene sufriendo cada vez más ataques por parte de Rusia en los últimos meses. El gobernador regional ha indicado que las fuerzas rusas golpearon una zona residencial y que los efectivos de rescate sacaron el cuerpo de un residente de los escombros. Además, ha señalado que dos personas resultaron heridas en el ataque a una localidad al sur de la ciudad. Según la Fiscalía, dos personas murieron durante el día de ayer en la región por los ataques.

Boric carga contra Trump y dice que lo que está haciendo con Ucrania es "inaceptable"

El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo este miércoles que su homólogo estadounidense, Donald Trump, le está pidiendo a Ucrania "aceptar las condiciones de quien lo invadió" y que eso es "inaceptable". "Un país invade el territorio soberano de su país. Usted (con su pueblo) se defiende. Unos años después el presidente de otro país que lo apoyó en un inicio (con otro presidente) afirma que en verdad usted inició la guerra y que por lo tanto tiene que aceptar las condiciones de quien lo invadió, y además devolverle la ayuda entregada, y presiona a todo el mundo para ello", dijo Boric en la red social X. Eso, continuó el mandatario chileno, "es lo que está haciendo el presidente Trump con Ucrania y es inaceptable".

Reunión de Exteriores del G20 con Ucrania y Gaza bajo los focos

Con Ucrania y Gaza en el centro de las agendas internacionales, el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, participa hoy y mañana en Johannesburgo (Sudáfrica) en la reunión de ministros de Exteriores del G20, un encuentro con la ausencia destacada del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. La primera cita de Albares será con sus socios europeos y con los titulares de Exteriores del Reino Unido y Noruega, que han decidido mantener un encuentro para abordar la crisis de Ucrania tras la reunión en Riad de Rubio y el ministro ruso Serguéi Lavrov. Una reunión "normal", en palabras de Albares, que exige, como el resto de los aliados europeos, que en cualquier negociación esté presente Kyiv y también la UE.

Rusia asegura haber recuperado 800 km cuadrados de Kursk

Las fuerzas rusas habrían recuperado más de 800 kilómetros cuadrados de territorio de las fuerzas ucranianas en la región rusa de Kursk, lo que supondría alrededor del 64% del terreno tomado por Ucrania desde que comenzó su incursión el año pasado. Así lo ha indicado un alto mando ruso, el coronel Sergei Rudskoi, al periódico 'Krasnaya Zvezda'.

El Gobierno luso defiende la relación "fundamental" con EEUU y pide "cabeza fría"

El ministro de Asuntos Parlamentarios de Portugal, Pedro Duarte, afirmó este miércoles que la relación diplomática con EEUU es "absolutamente fundamental" y no depende de "cambios circunstanciales", en un debate en el que defendió la importancia de la "cabeza fría".

El portavoz del Gobierno de centroderecha realizó estas afirmaciones en un debate parlamentario de urgencia titulado 'Las amenazas de la Administración Trump y la reacción del Gobierno portugués en el contexto europeo', solicitado por el partido Bloco de Esquerda.

Durante su alocución, el ministro explicó que la relación con Estados Unidos "debe ser pensada, en primera instancia, en los escenarios de medio y largo plazo" y esta "no depende, no puede depender de cambios circunstanciales, sea de la propia administración de la Casa Blanca o sea de declaraciones, opiniones o tomas de posición asumidas en cada momento concreto".

Duarte añadió que la relación con el país norteamericano "no depende de coyunturas, no depende de contextos momentáneos" y aseguró que el Ejecutivo del primer ministro, el conservador Luís Montenegro (del Partido Social Demócrata, centroderecha), trabajará para mantener los contactos.

El presidente de Colombia dice que EEUU traicionó a Zelenski y a Europa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que EEUU traicionó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y a Europa, aunque aseguró que es bueno que "termine la guerra".

"Ahora Zelensky y Europa es traicionada por EEUU, que lo y la metió en la guerra", expresó Petro en la red social X al comentar la decisión del presidente Donald Trump de llamar "dictador" a Zelenski y advertirle que si no actúa "rápido", su país podría desaparecer.

El mandatario colombiano recordó que decidió, con otros países de la región, ser neutral en la guerra de Ucrania, pues considera que es un conflicto "entre hermanos, armado por poderes externos a los pueblos eslavos".

Objetivo Zelenski: por qué ha pasado de ser un héroe para Biden a un "dictador" para Trump

El presidente de EEUU, que previamente apoyaba a Ucrania en su lucha contra Rusia, ahora ataca a Zelenski, acusándolo de iniciar la guerra y de ser un "dictador". Puedes leer la noticia completa aquí.

Objetivo Zelenski: por qué ha pasado de ser un héroe para Biden a un "dictador" para Trump
Objetivo Zelenski: por qué ha pasado de ser un héroe para Biden a un "dictador" para Trump

Vance advierte a Zelenski de que "hablando mal" de Trump no logrará nada con la nueva Administración

El vicepresidente de Estados Unidos (EEUU), JD Vance, ha advertido al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de que no logrará nada "hablando mal" de su homólogo estadounidense, Donald Trump, y ha lamentado que durante estos tres años le hayan "aconsejado mal" y hecho creer que nunca se equivoca.

"La idea que tiene Zelenski de que va a cambiar la opinión del presidente hablado mal de él en los medios, todos los que conocen al presidente te dirán que es una manera atroz de tratar con esta Administración", ha dicho este miércoles Vance en declaraciones al tabloide británico 'Daily Mail'.

Vance hace referencia así a unas palabras de Zelenski de estas últimas horas con las que aseguraba que Trump "vive en una burbuja de desinformación", al mismo tiempo que le reprochaba haber sacado del "aislamiento" al presidente ruso, Vladimir Putin, con el último acercamiento entre Washington y Moscú.

Trump se vuelve Tankie, por Antonio Maestre

"Desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, una parte de la izquierda, la más reaccionaria, se ha puesto del lado de Vladimir Putin acusando al agredido de ser responsable de la agresión y creyendo que en Rusia queda algo de la extinta URSS, como si el país no fuera más que una oligarquía corrupta turbocapitalista y represora de los derechos humanos más elementales...".

Puedes leer aquí su opinión completa.

Feijóo dice que Rusia inició guerra en Ucrania y que la paz no puede beneficiar al agresor

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha señalado a través de sus redes sociales que "la guerra en Ucrania la inició Rusia", que se trata de una agresión contraria al derecho internacional y que "la paz es bienvenida, pero no puede beneficiar al agresor".

"La causa de Ucrania es la causa de Europa", ha escrito Feijóo este miércoles en X, rebatiendo así, sin nombrarle, la afirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre que Ucrania comenzó la guerra con Rusia.

Además de Feijóo, diputados del Partido Popular han cargado contra el gobernante estadounidense, que este miércoles ha llamado "dictador" a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y le ha advertido de que, si no actúa rápido, su país podría desaparecer.

"Un documento para la Historia. De la infamia", ha apuntado por ejemplo Cayetana Álvarez de Toledo, que ha censurado así lo sostenido por Trump en redes sociales y que se ha hecho eco en X de críticas de políticos republicanos estadounidenses.

También el diputado popular Pedro Muñoz-Abrines ha denunciado que quienes decían defender la soberanía de las naciones y las fronteras de Ucrania "ahora terminan culpando a Europa para justificar y complacer en realidad a Putin". "Lo que debe hacernos pensar y preocupar es cómo acabará ese pacto Putin-Trump teniendo en cuenta el precedente de Stalin-Hitler", ha sostenido.

Trump vive obsesionado con la OTAN desde hace 40 años, y no ha dejado de intentar destruirla desde entonces

Desde sus ataques contra el financiamiento de la defensa europea hasta su apoyo a Rusia y amenazas de abandonar la OTAN, Trump ha buscado minar la unidad que ha sostenido la seguridad mundial. Puedes leer la noticia completa aquí.

Trump vive obsesionado con la OTAN desde hace 40 años, y no ha dejado de intentar destruirla desde entonces
Trump vive obsesionado con la OTAN desde hace 40 años, y no ha dejado de intentar destruirla desde entonces

Zelenski agradece su apoyo a Macron y Starmer

Primero con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y después con el primer ministro británico, Keir Starmer. Con ambos ha hablado durante la tarde de este miércoles, justo el día en el que los dirigentes europeos hayan anunciado su visita a Washington la próxima semana para reunirse con Donald Trump.

Si bien a ambos les ha agradecido su apoyo, Zelenski ha concretado que el galo le ha ofrecido "detalles de sus recientes conversaciones con los líderes mundiales". En esa línea, ha asegurado que desde su país valoran "mucho" esa "posición unificada al respecto".

Por su parte, en su conversación con el laborista británico ha explicado haber hablado "de los planes y oportunidades futuros", pues "el papel del Reino Unido en el fortalecimiento de la defensa y la seguridad de Europa es importante" para los ucranianos.

"El apoyo del Reino Unido es muy importante y nunca olvidaremos el respeto que el pueblo británico ha demostrado hacia Ucrania y hacia nuestros ciudadanos", ha concluido Zelenski en una publicación en su perfil de X.

Starmer rebate a Trump y defiende que Zelenski es un "líder democráticamente elegido"

El primer ministro británico, Keir Starmer, mantuvo una conversación este miércoles con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, al que defendió como un "líder democráticamente elegido" horas después de que Donald Trump lo calificase como "dictador sin elecciones".

Así lo confirmó Downing Street -la residencia oficial y oficina del primer ministro británico- en un comunicado, en el que indicó que el líder laborista expresó su apoyo al mandatario ucraniano y le dijo que era "perfectamente razonable suspender elecciones en tiempos de guerra, como el Reino Unido hizo en la Segunda Guerra Mundial".

Políticos republicanos cargan contra Trump por falsear el inicio de la guerra de Ucrania

Varios políticos republicanos, entre ellos Mike Pence, que ejerció como vicepresidente de Estados Unidos durante la primera legislatura de Donald Trump (2017-2021), arremetieron este miércoles contra el mandatario estadounidense por decir que Ucrania comenzó la guerra con Rusia.

"Señor Presidente, Ucrania no 'inició' esta guerra. Rusia lanzó una invasión brutal y sin provocación que se cobró cientos de miles de vidas. El camino hacia la paz debe construirse sobre la verdad", escribió Pence en una publicación en X en la que adjuntó un artículo de Fox News sobre la invasión rusa de febrero de 2022.

El exvicepresidente se perfila como uno de los pocos republicanos que se opone abiertamente al mandatario, con quien rompió lazos después de que este se negara a aceptar los resultados de las elecciones de 2020, en las que perdió contra el demócrata Joe Biden.

Otros republicanos también han salido al paso ante esta nueva salida de tono de Trump. Como Liz Cheney, una de las voces más críticas desde el espectro conservador e hija del vicepresidente con George W. Bush -Dick Cheney-, que atacó a Trump en X por su "devoción a Putin, su abandono de Ucrania y sus mentiras sobre la historia, es la antítesis de todo lo que defendía Ronald Reagan".

Mientras, John Bolton, exconsejero de Seguridad Nacional de EEUU durante parte del primer mandato de Trump, calificó "las caracterizaciones que Trump hace de Zelenski y Ucrania" como "algunas de las más vergonzosas que haya hecho jamás un presidente estadounidense".

Adam Kinzinger, excongresista republicano, fue más allá y llamó a Trump "un pedazo de mierda traidor": "Es hora de que todos los republicanos en el Congreso elijan un bando y dejen de fingir que están jugando al ajedrez. Póngase del lado de Putin y Trump o de Ucrania. Punto".

Letonia dice que los líderes de la UE ultimarán en marzo planes de ayuda militar a Ucrania

La primera ministra letona, Evika Silina, ha afirmado este miércoles que los líderes de la Unión Europea (UE) abordarán en marzo el aumento de la ayuda militar a Ucrania y la financiación europea a la defensa y la capacidad de la industria militar.

"Acordamos llegar a una decisión a nivel de la Unión Europea en marzo sobre un aumento de la ayuda militar a Ucrania, así como un incremento de la financiación europea de defensa y de la capacidad industrial militar. Adoptaremos estas medidas en estrecha cooperación con la OTAN", escribió en su cuenta de la red social X tras participar por videoconferencia en una reunión convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron.

Macron insiste en que la paz en Ucrania debe tener en cuenta a Kyiv y Europa

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha insistido este miércoles en que la negociación para alcanzar la paz en la guerra de Ucrania debe tener en cuenta las preocupaciones ucranianas y europeas.

"Ucrania debe estar siempre asociada y sus derechos respetados", afirmó Macron en un mensaje en X tras la reunión que mantuvo este miércoles con dirigentes de veinte países miembros de la Unión Europea (UE) o de la OTAN, y que siguió a otra similar celebrada el lunes pasado con líderes europeos.

Desmontando las mentiras de Trump: ni Ucrania empezó la guerra ni Estados Unidos ha puesto más dinero que Europa

El presidente de EEUU ha estado en las últimas horas vertiendo una ristra de mentiras y medias verdades contra el presidente ucraniano, e incluso, contra Europa. laSexta le desmonta en este vídeo, aunque también puedes leer la noticia completa aquí.

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, en una imagen de archivo.
Desmontando las mentiras de Trump: ni Ucrania empezó la guerra ni Estados Unidos ha puesto más dinero que Europa

¿Por qué Zelenski no se ha sometido a elecciones en Ucrania?

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha llamado este miércoles a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, "un dictador sin elecciones", en línea con el argumento utilizado por Rusia de que el mandatario del país invadido por las tropas del Kremlin no está legitimado para negociar ningún acuerdo de paz.

¿Podría celebrar realmente elecciones Ucrania en plena guerra?

A continuación se explica por qué no ha habido elecciones presidenciales en Ucrania y si Zelenski es considerado legítimo en su país tanto por el pueblo como por la Constitución.

  • El mandato de Zelenski terminó el pasado mes de mayo, pero se renovó automáticamente al prohibir la ley ucraniana ir a las urnas durante la ley marcial vigente en el país desde el comienzo de la invasión rusa hace casi tres años. Celebrar elecciones bajo la ley marcial también está prohibido por la Constitución ucraniana, que no puede ser modificada en tiempos de guerra.
  • Tras un breve debate en otoño de 2023 en torno a esta cuestión, en Ucrania se llegó al consenso de que Zelenski conservaría el cargo hasta que las circunstancias permitieran unas elecciones seguras y competitivas. Este consenso, apoyado también por la oposición y la población, sigue manteniéndose.
  • Trump declaró este martes que Zelenski es extremadamente impopular en Ucrania, donde dijo que solo cuenta con el apoyo del 4% de la población, una cifra que Ucrania ha atribuido a la desinformación rusa, ya que, según la última encuesta publicada este mismo miércoles por el Instituto Internacional de Sociología de Kyiv, un 57% de los ucranianos confían en Zelenski.
  • Pese a que el apoyo a Zelenski ha caído en parte, la mayoría de los ucranianos cree que las elecciones solo deberían celebrarse cuando la guerra haya terminado, dijo recientemente a EFE Antón Grushetski, director del Instituto Internacional de Sociología. Según una reciente encuesta del grupo sociológico 'Rating', el 60% de los ucranianos comparte este punto de vista. De hecho, las elecciones no figuran entre los temas que más preocupan a los ucranianos en plena guerra de Rusia.
  • Rusia siempre ha considerado ilegítimo a los presidentes ucranianos, ya que considera que han sido fruto del supuesto "golpe de Estado" en Ucrania en el invierno de 2013-2014, cuando fue destituido el presidente prorruso Víktor Yanukóvich tras negarse a firmar el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y Ucrania y se desató el conocido como Euromaidán. Las elecciones de mayo de 2014 las ganó Petró Poroshenko.
  • Algunos de los que querrían que se celebrasen elecciones son simpatizantes de Petró Poroshenko, sancionado recientemente por Zelenski, pero quien también ha rechazado tajantemente la necesidad de celebrar elecciones con el argumento de que Ucrania debe primero ganar la guerra, ya que los comicios podrían acabar con la unidad y ser instrumentalizados por Rusia.
  • Más que reforzar la legitimidad del Gobierno, las elecciones podrían socavarla si se realizan durante la guerra, cree Andrí Maguera, antiguo miembro de la Comisión Electoral Central, pues sería imposible garantizar que todos los ciudadanos puedan formarse una opinión y expresar sus puntos de vista políticos en su situación actual.
  • Además, porque millones de ucranianos se hallan en el extranjero y no regresarían al país, atacado a diario por Rusia con drones y misiles, a no ser que su seguridad esté garantizada, mientras que millones viven en los territorios ocupados o están desplazados dentro del país, por no mencionar a los movilizados en el Ejército.
  • La politóloga ucraniana Olesia Yajno ha afirmado recientemente que, en cuanto haya razones para levantar la ley marcial y celebrar elecciones, los ucranianos serán los primeros en plantear esta necesidad, porque siempre han entendido la importancia de renovar su Gobierno. En el cuarto de siglo que Putin lleva en el Kremlin, Ucrania ha visto a tres presidentes turnarse en elecciones justas, recordó a su vez el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga.

Macron y Starmer se reunirá con Trump en Washington la próxima semana

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, ha anunciado este miércoles que el presidente francés, Emmanuel Macron, viajará a Washington esta próxima semana, en la que también está previsto que el presidente, Donald Trump, reciba al primer ministro británico, Keir Starmer, con la negociación sobre el fin de la guerra en Ucrania como telón de fondo.

"Nos estamos comprometiendo por todos los lados", dijo en la cadena Fox News. La residencia oficial de Downing Street había informado este lunes del viaje de Starmer, pero hasta ahora no se había anunciado el del líder francés. "Macron y Starmer vendrán a Washington la próxima semana", se limitó a decir Waltz.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Elisa Beni avisa sobre la negociación entre Trump y Putin: "A una bestia mala no puedes darle carne, porque mañana querrá más"

La periodista analiza en este vídeo a las acusaciones de Donald Trump a Zelenski, así como el papel de Europa en este escenario y el peligro de que Rusia consiga un acuerdo favorable de cara a los países bálticos y Polonia. La valoración completa en este vídeo de Más Vale Tarde.

Elisa Beni analiza en este vídeo a las acusaciones de Donald Trump a Zelenski, así como el papel de Europa en este escenario y el peligro de que Rusia consiga un acuerdo favorable de cara a los países bálticos y Polonia.
Elisa Beni avisa sobre la negociación entre Trump y Putin: "A una bestia mala no puedes darle carne, porque mañana querrá más"

Kristersson cree que situación en Ucrania representa "encrucijada" para Europa y el mundo

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, calificó este miércoles de "encrucijada" la situación en Ucrania, tras participar junto a una veintena de líderes europeos en una videoconferencia organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron.

"En lo que respecta a Ucrania, Europa y el mundo se encuentran ahora mismo en una encrucijada. Cómo termine la guerra en Ucrania va a influir en y conformar la seguridad en Europa para las generaciones venideras", dijo en rueda de prensa en Estocolmo.

Kristersson habló de "tiempos inseguros" y defendió que se logre la paz en Ucrania "mediante la fuerza". "Debemos armar a Ucrania para que pueda tener una posición de fuerza con la que negociar la paz y traigamos así la paz a nuestra parte del mundo. Por eso vamos a continuar con un amplio apoyo a Ucrania", señaló.

El primer ministro sueco considera que Ucrania debe participar de forma directa en las negociaciones y definir las "condiciones de la paz" y aseguró que muchos países están de acuerdo en reforzar sus defensas de forma "dramática".

Scholz califica de "falsas y peligrosas" las palabras de Trump sobre Zelenski

El canciller alemán, Olaf Scholz, calificó este miércoles de falsas y peligrosas las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al que tachó de "dictador sin elecciones".

"Es sencillamente falso y peligroso afirmar que el presidente Zelenski carece de legitimación democrática", dijo Scholz a la edición digital del semanario 'Der Spiegel'. "Lo correcto es que Volodímir Zelenski es el jefe del Estado electo de Ucrania. Que en medio de la guerra no se puedan celebrar elecciones regulares se corresponde con la Constitución ucraniana y con la ley electoral. Nadie debería afirmar lo contrario", agregó el canciller.

La ONU rebate a Trump sobre Zelenski: "Tomó posesión tras elecciones debidamente celebradas"

La Secretaría General de Naciones Unidas dijo este miércoles que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ejerce como tal tras unas elecciones "debidamente celebradas", después de que Donald Trump lo calificara este miércoles como "dictador" en su red Truth Social.

"El presidente Volodímir Zelenski tomó posesión de su cargo tras unas elecciones debidamente celebradas", respondió escuetamente Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general -António Guterres-, tras ser preguntado por las acusaciones de Trump vertidas contra el mandatario ucraniano.

Zelenski incluye a Turquía entre los posibles garantes de la seguridad a Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reveló este miércoles al informar sobre una conversación telefónica mantenida con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que el martes abordó en su reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, la posibilidad de que Turquía sea uno de los garantes de la seguridad de Ucrania después de la guerra.

"He compartido (con Rutte) detalles de mi reunión con el presidente Erdogan, en la que abordamos el papel de Turquía a la hora de ofrecer garantías de seguridad. Ucrania necesita una amplia representación de países: Europa, incluyendo el Reino Unido y Turquía, y EEUU, en el proceso", escribió Zelenski en sus redes sociales.

Putin llama a aumentar producción de drones militares y civiles durante visita a fábrica

El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó este miércoles a incrementar la producción de drones militares y civiles durante la visita a una fábrica de sistemas no tripulados en San Petersburgo.

"Una de las direcciones clave de trabajo de la empresa es la creación de modernos sistemas no tripulados tanto para el sector civil como para las Fuerzas Armadas. Quisiera subrayar al respecto que es imprescindible desarrollar ambas direcciones", afirmó en una reunión celebrada en la empresa 'Radar mms'.

El jefe de Estado ruso, que ha señalado en reiteradas ocasiones el protagonismo que han adquirido los drones en el campo de batalla en Ucrania, donde este tipo de sistemas es utilizado activamente por ambas partes, insistió en que "es sin duda necesario continuar trabajando en esta dirección".

Dinamarca destinará 6.700 millones para refuerzo urgente de su defensa por "amenaza" rusa

Dinamarca destinará 50.000 millones de coronas (6.700 millones de euros) en 2025 y 2026 para reforzar de forma urgente su defensa, anunció este miércoles la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, quien apeló a la "amenaza" rusa.

"Estamos en la situación más peligrosa en muchos, muchos años. Por eso, a causa de la amenaza rusa, para defender a Dinamarca y evitar la guerra, impulsamos un nuevo refuerzo de nuestra defensa", señaló en rueda de prensa Frederiksen.

Con esta partida de urgencia, Dinamarca pasará a destinar el 3,2% de su Producto Interior Bruto (PIB) a defensa, reveló el ministro de ese área, Troels Lund Poulsen, quien anunció una inversión total, incluida la cifra de hoy, de 120.000 millones de coronas (16.100 millones de euros) hasta 2033.

El enviado de Trump para Ucrania se reúne en Kyiv con la mano derecha de Zelenski

El representante especial de la Casa Blanca para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, fue recibido este miércoles en Kyiv por el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, según anunció este último en su cuenta de X.

"Es importante para nosotros que Keith Kellogg reciba toda la información sobre lo que pasa en el frente, sobre la resiliencia de nuestra nación, que se ha mantenido firme durante estos años. Debe ver de primera mano y entender todos estos detalles", escribió Yermak.

El jefe de la oficina presidencial y mano derecha del presidente Volodímir Zelenski añadió que "es de gran importancia cómo termina la guerra". "Le he transmitido personalmente esto a Keith Kellogg. Rusia manipula constantemente información, intenta sembrar la división y difunde mentiras para enfrentarnos", señaló Yermak.

El jefe de la oficina presidencial ucraniana insistió ante Kellogg en que no pueden tomarse decisiones que atañan a Ucrania sin contar con Kyiv y reafirmó que el Gobierno de Zelenski busca sellar una alianza "estratégica" y "a largo plazo" con EEUU: "Ucrania necesita garantías de seguridad, así como cooperación económica y de defensa", escribió también Yermak.

Kellogg llegó este mismo miércoles a la capital ucraniana en su primera visita al país desde que fuera nombrado representante especial para la guerra por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. Zelenski ha expresado su interés en que Kellogg, un general retirado que combatió en Vietnam, visite el frente con él.

Medios de EEUU cargan contra Trump por acusar a Zelenski de haber iniciado la guerra

Varios medios estadounidenses de gran difusión cargaron en las últimas horas contra las falsas acusaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, a Ucrania por -según él- haber comenzado su guerra con Rusia y por el tono amigable que el mandatario ha evidenciado con su homólogo ruso, Vladímir Putin, recientemente.

Donald Trump llama "dictador" a Zelenski: "Como no se mueva rápido, se queda sin país"

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, pasa al ataque contra su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, al que este miércoles no ha dudado en llamar "dictador". Aunque también lo ha calificado como "un cómico modestamente exitoso", el 'piropo' ha durado poco, pues acto seguido le ha instado a "moverse rápido" antes de que "no quede ningún país" en pie.

Lo ha hecho en una publicación en su propia red social en la que también ha habido ataques para su predecesor en la Casa Blanca, el demócrata Joe Biden, y, por supuesto, contra Europa. Todo, por Ucrania. Puedes leer la noticia completa aquí.

Costa inicia una ronda de contactos con líderes de la UE sobre garantías para Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha iniciado una ronda de contactos con líderes de la Unión Europea (UE) para abordar el apoyo a Ucrania y las garantías de seguridad que se pueden dar a ese país tras la guerra que libra Rusia en su territorio.

"El presidente Costa ha iniciado ahora un proceso sistemático y estructurado de consultas con los dirigentes basado en preguntas centradas en dos temas: el apoyo de la UE a Ucrania y las garantías de seguridad", indicaron este miércoles fuentes comunitarias.

Costa participó el lunes junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una reunión informal convocada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, a la que asistieron también los mandatarios de España, Alemania, Italia, Polonia, Dinamarca y Países Bajos, además del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Putin sugiere que el ataque ucraniano al oleoducto del Caspio fue coordinado por Bruselas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, sugirió este miércoles que el ataque ucraniano a una estación de bombeo del Consorcio del Oleoducto del Caspio (COC), clave para las exportaciones a Europa, fue coordinado por Bruselas.

"Si lo analizamos desde un punto de vista puramente formal, parece algún tipo de acción coordinada. Pero no me lo quiero creer. Es una coincidencia. Es solo que los europeos siguen su propio camino y no prestan atención a lo que está sucediendo.

Putin dice que hay que preparar bien la reunión con Trump para que dé resultados

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles tener ganas de reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, pero subrayó que este encuentro hay que prepararlo de tal forma que "dé resultados".

"Tenemos el deseo de celebrar esa reunión. Me gustaría celebrar esta reunión. Pero hay que prepararla para que dé resultados", subrayó el jefe del Kremlin en San Petersburgo, donde se encuentra en un viaje de trabajo.

"Con gusto me reuniré con Donald, hace tiempo que no nos vemos. No tenemos ningún tipo de relación personal, pero durante los cuatro años que fue presidente nos reunimos y ampliamente debatimos sobre nuestras relaciones intergubernamentales", dijo, al añadir que "con gusto me reuniría con él incluso hoy, y creo que él también".

El ministro de Defensa alemán pide no revelar opciones sobre Ucrania "ni a Trump ni a Putin"

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, advirtió en contra de debatir públicamente las medidas que podrían adoptar los países europeos para apoyar a Ucrania y aconsejó en cambio mantener en secreto por el momento lo que está sobre la mesa tanto de cara a Moscú como a Washington.

"Yo no voy a poner sobre la mesa ni ante Donald Trump ni ante Vladímir Putin, lo que estoy dispuesto a hacer y lo que no hasta que no esté claro que vamos a participar en el proceso de paz", declaró este miércoles a la emisora de radio Deutschlandfunk.

"Estoy un tanto sorprendido con que los diferentes europeos estén apresurándose a decir lo que están dispuestos a hacer y lo que no", señaló, después de que el canciller alemán, Olaf Scholz, calificase el lunes de "prematuro" e "inadecuado" el debate sobre el posible envío de tropas de paz a Ucrania.

Pistorius instó a tomar en serio el papel europeo y a dejar de emitir una "cacofonía" de opiniones. "Sobre todo hay que dejar de ceder al 'peacemaker' (pacificador) de la Casa Blanca la manera en la que tenemos que reaccionar", aseguró el político socialdemócrata.

Putin valora positivamente las negociaciones en Riad para rebajar la tensión con EEUU

El presidente ruso, Vladímir Putin, valoró hoy positivamente las negociaciones entre representantes rusos y estadounidenses en la capital saudí, Riad, que consideró vitales para aumentar la confianza entre ambas potencias y alcanzar un arreglo político para el conflicto en Ucrania.

"Las valoro altamente [las conversaciones]. Hay resultados (...) Concedemos prioridad a la situación en Ucrania", dijo Putin a la prensa en San Petersburgo, donde se encuentra en viaje de trabajo.

Kazajistán tratará con Ucrania el ataque a un oleoducto clave para exportar crudo a Europa

Kazajistán abordará con Ucrania el bombardeo del oleoducto por el que exporta el grueso de su petróleo a Europa a través del mar Caspio, informó este miércoles a EFE el portavoz kazajo de Exteriores, Aibek Smadiyárov.

"Esta cuestión es muy importante para la economía kazaja, por lo tanto y como es normal, discutiremos sobre esta situación con la parte ucraniana a través de los canales diplomáticos", declaró.

Letonia debate un eventual envío de tropas para garantizar un acuerdo de paz en Ucrania

La primera ministra letona, Evika Silina, dijo el miércoles que su Gobierno había debatido la posibilidad de enviar tropas a Ucrania para garantizar la seguridad del país tras un alto el fuego con Rusia o un acuerdo de paz.

En rueda de prensa, Silina reveló que su Gobierno había debatido el envío de soldados a Ucrania durante la sesión a puerta cerrada de la reunión gubernamental de este martes, dedicada en gran parte a cuestiones de defensa y seguridad.

"Ayer, en una sesión a puerta cerrada, hablamos de cuál sería una fuerza proporcionada (de una unidad militar) si fuera necesario enviar una a Ucrania", dijo. Recalcó que, "sin duda necesitamos tener garantías claras si vamos a hacer algo así, cómo nos aseguraremos de que estos soldados nuestros estén protegidos y sus derechos representados, incluso en caso de cualquier conflicto".

Putin asegura que nadie ha excluido a Ucrania de las negociaciones de paz

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este martes, tras las conversaciones ruso-estadounidenses en Riad, que nadie ha excluido a Ucrania de las negociaciones de paz. "Durante la conversación telefónica [el presidente de EEUU, Donald] Trump me dijo que puede confirmar, por supuesto, que EEUU parte de que el proceso negociador transcurrirá con participación de Rusia y Ucrania. Nadie excluye a Ucrania de este proceso", dijo Putin a la prensa en San Petersburgo, donde se encuentra en viaje de trabajo.

Zelenski afirma que Trump pide quedarse con el 50% de los recursos naturales ucranianos

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó este miércoles que EEUU ha pedido quedarse con la mitad de los recursos naturales de los que dispone Ucrania sin ofrecer a cambio garantías por escrito sobre la continuidad de su apoyos ni sobre garantías de seguridad.

"El documento no era claro, solo era claro en una cosa, que debíamos dar el 50% de todo lo especificado en el documento", dijo Zelenski en una rueda de prensa celebrada en Kyiv, aludiendo a un borrador elaborado por Washington.

El presidente ucraniano agregó que la propuesta de EEUU no contenía ninguna referencia a garantías de seguridad a cambio de estos recursos, tal y como esperaba Kyiv.

Trump culpa a Kyiv de la guerra en Ucrania y Zelenski le acusa de vivir en "una burbuja de desinformación"

A punto de cumplirse tres años de la invasión que desató la guerra, el presidente de Estados Unidos carga contra el país invadido y justifica su exclusión de la mesa de negociación: "Debería haber llegado a un acuerdo hace mucho tiempo".

El presidente de EEUU, Donald Trump, tras una rueda de prensa en su residencia de Florida
Trump culpa a Kyiv de la guerra en Ucrania y Zelenski le acusa de vivir en "una burbuja de desinformación"

"Si no hay compromiso por la paz, los impulsos de la destrucción vuelven"

El expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos Calderón, ha advertido de que si no hay un compromiso efectivo con el mantenimiento de la paz puede regresar "la destrucción", tanto en su país como en el resto del mundo. Santos se ha expresado así este miércoles en un acto en la Universidad de Lleida en el que ha sido investido doctor 'honoris causa' del Consorcio Campus Iberus, que conforman esta universidad leridana junto con la de Zaragoza, La Rioja y la Pública de Navarra.

Convencido por su experiencia de que "al diálogo hay que darle siempre una oportunidad", como ha recordado que cantaba John Lennon en 'Give peace a chance', Santos ha celebrado el inicio de conversaciones entre Rusia y Estados Unidos por el conflicto en Ucrania. Eso sí, ha puntualizado que este diálogo debe ser "constructivo" y debe contar con la participación de Ucrania y de la Unión Europea.

Putin dice que hay que preparar bien la reunión con Trump para que dé resultados

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles tener ganas de reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, pero subrayó que este encuentro hay que prepararlo de tal forma que "dé resultados".

"Tenemos el deseo de celebrar esa reunión. Me gustaría celebrar esta reunión. Pero hay que prepararla para que dé resultados", subrayó el jefe del Kremlin en San Petersburgo, donde se encuentra en un viaje de trabajo. "Con gusto me reuniré con Donald, hace tiempo que no nos vemos. No tenemos ningún tipo de relación personal, pero durante los cuatro años que fue presidente nos reunimos y ampliamente debatimos sobre nuestras relaciones intergubernamentales", dijo, al añadir que "con gusto me reuniría con él incluso hoy, y creo que él también".

Putin sugiere que el ataque ucraniano al oleoducto del Caspio fue coordinado por Bruselas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, sugirió este miércoles que el ataque ucraniano a una estación de bombeo del Consorcio del Oleoducto del Caspio (COC), clave para las exportaciones a Europa, fue coordinado por Bruselas.

"Si lo analizamos desde un punto de vista puramente formal, parece algún tipo de acción coordinada. Pero no me lo quiero creer. Es una coincidencia. Es solo que los europeos siguen su propio camino y no prestan atención a lo que está sucediendo. Pero formalmente, si miras lo que está pasando, parece algún tipo de coordinación", dijo Putin en San Petersburgo, donde se encuentra en viaje de trabajo. El jefe del Kremlin se mostró convencido de que las Fuerzas Armadas de Ucrania no podían efectuar ese ataque "por cuenta propia".