Las fórmulas de Trump

Las disparatadas cuentas de Trump para decidir los castigos arancelarios a cada país

El contexto
El presidente estadounidense quiere dinamitar cualquier país que tenga superávit. De esta manera, Trump recurre a un enfoque realmente simplificado de una realidad muy compleja, que es la del comercio internacional.

La fórmula de Trump para aplicar los aranceles
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La guerra comercial de Donald Trump ya ha comenzado. El presidente estadounidense anunció este miércoles por todo lo alto la extensa lista de gravámenes con las que casi todas las potencias económicas se verán perjudicadas más allá del 10% base.

Entre los países a los que más cobrará se encuentra China, que aunque en este nuevo régimen de aranceles tan solo se le aplica un 34%, esto se le suma al 20% que ya se le imponía por la emergencia nacional por el fentanilo. Por tanto, sus aranceles serán del 54%.

Le siguen así Lesoto (50%), San Pedro y Miquelón (50%), Camboya (49%), Laos (48%), Madagascar (47%), Vietnam (46%), Sri Lanka (44%), Myanmar (44%), Siria (41%), Islas Malvinas (41%) y Mauricio (40%). Además, mientras a la Unión Europea le ha impuesto un 20% a Reino Unido tan solo un 10%.

Pero, ¿cómo decide Trump qué arancel poner a cada país? Algunas cifras del presidente estadounidense parecen desafiar la lógica política y geográfica y otras revelan prioridades inesperadas. El presidente estadounidense quiere dinamitar cualquier país que tenga superávit. De esta manera, Trump recurre a un enfoque realmente simplificado de una realidad muy compleja, que es la del comercio internacional.

Lo que hace es construir todo esto sobre una fórmula que se sustenta en las balanzas comerciales como indicador de las prácticas desleales que hace un grupo de 60 países contra Estados Unidos. Toma como referencia el superávit, lo divide por las exportaciones que estos países hacen a EEUU y después lo divide por 2 como si estuviera aplicando un descuento para no enfadar a estos países. De ahí saca ese arancel recíproco para cada uno de esos socios comerciales.

¿Qué puede obtener Trump con los aranceles?

La Casa Blanca espera recaudar con los aranceles entre 600.000 y 700.000 millones de dólares anuales sobre un déficit comercial de 1,2 billones anuales. Eso les aportaría, según los cálculos que están haciendo los economistas, una recaudación máxima de 835.000 millones de acuerdo con el modelo que ha anunciado.

Pero lo que hay que hacer ahora es descontar el efecto de desvío que va a tener el arancel en las importaciones o la suspensión que ya estamos viendo. Lo que se acercaría a esos 700.000 millones que busca la Casa Blanca, equivaldría más o menos al 2,5% del PIB. Pero también hay que ver el impacto en el consumidor: ya se proyecta un alza de 2,5% de los precios que va a conllevar la inflación a final de año al 4%