¿La paz cada vez más cerca o no?

Trump advierte de que la Tercera Guerra Mundial "no está tan lejos" y su vicepresidente le contradice

Mientras tanto... La batalla dialéctica con Ucrania escala por momentos tras volver a llamar "dictador" a su presidente, Volodimir Zelenski. Si bien desde Kyiv muestran su deseo de rebajar el tono, puesto que todavía dependen en asunto críticos de EEUU como son sus comunicaciones en el frente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, baja del Air Force One en Florida

Donald Trump ha lanzado un aviso. El presidente de Estados Unidos (EEUU), en el que es su segundo mandato al frente del país, ha alertado sobre una hipotética Tercera Guerra Mundial que, según afirma, "no está tan lejos". En ese sentido, ha tranquilizado prometiendo que mientras él esté en la Casa Blanca, eso es algo que "no va a suceder", aunque si estuviera Joe Biden en la Casa Blanca sí. Así, escala una batalla dialéctica con Ucrania a la que presiona para que ceda parte de sus 'tierras raras' ante una Europa preocupada por el reciente amiguismo del republicano con Putin.

"Estoy actuando con rapidez para poner fin a las guerras. Para resolver los conflictos y restaurar la paz en el planeta. Es lo que quiero, no quiero ver a todo el mundo muerto", ha expresado el republicano. Eso sí, "de haber seguido un año más [Biden], habríamos estado en la Tercera Guerra Mundial. Ahora no va a suceder. Los muertos en Oriente Medio, entre Rusia y Ucrania... vamos a ponerle fin".

Un Trump que se cree el rey de EEUU. Prueba de ello, es la imagen que la mismísima Casa Blanca ha compartido en sus redes sociales en la que lo ha caracterizado como un monarca, imitando el estilo de la portada de la revista 'Time'. Está tan desatado que quiere reescribir la guerra entre Rusia y Ucrania, para así meter miedo al resto del mundo.

No obstante, ese discurso de Trump respecto a la posibilidad de un conflicto bélico a nivel mundial es todo lo contrario a lo que ha dicho durante la tarde de este jueves su vicepresidente, JD Vance, quien cree que estamos al borde de la paz en Europa, gracias a su presidente. Ambos han puesto en valor las conversaciones que su país ha tenido con Rusia en Riad.

Mientras que el republicano ha agradecido a "Arabia Saudí ser anfitrión de conversaciones históricas que fueron muy, muy bien", pues considera que el encuentro fue "un gran paso que hay que dar para acabar con esta guerra", su vicepresidente habla de Europa. Vance ha sostenido que la fortaleza de las alianzas con los países europeos van a depender del camino que tomen las sociedades de estos países: "Seguiremos manteniendo alianzas importantes con Europa, pero creo que la solidez de esas alianzas dependerá de si llevamos a nuestras sociedades en la dirección correcta".

Escala la batalla dialéctica

El presidente también cargó con dureza contra su homólogo ucraniano a quien volvió a calificar de "dictador": "Amo a Ucrania, pero él ha hecho un trabajo terrible. Está abajo en las encuestas. ¿Cómo puedes tener una buena opinión pública si todas las ciudades están siendo demolidas? Es difícil estar arriba en las encuestas. En lo único en lo que era realmente bueno era en manipular a Biden. Tiene que actuar rápido, la guerra va en la dirección equivocada", dijo un contundente Trump

Además, en línea con la publicación que había compartido en su red social horas antes, Trump lamentó el dinero que Washington ha dado a Kyiv porque, según afirma, "EEUU no recibe nada a cambio". En ese sentido, el republicano considera todo como "un préstamo", que quiere cobrarse con la explotación de 'tierras raras'. Incluso, lamentó que ambas partes contaban con "un acuerdo" en este asunto, pero que los ucranianos "rompieron hace dos días".

De hecho, este mismo jueves el asesor de Seguridad de Donald Trump, Mike Waltz, ha instado a Ucrania a que lo acepte, es decir, a que ceda a EEUU el 50% de sus minerales, además de recomendarle que "baje el tono". En definitiva, una batalla dialéctica que no deja de escalar, pero que, en realidad, desde Ucrania desean rebajar, puesto que aún dependen en algunos asuntos críticos de EEUU. Por ejemplo, las comunicaciones cerca del frente son posible actualmente por los satélites Starlink, propiedad de Elon Musk.

Eso sí, allí nadie entiende la razón por la que Trump quiere quedarse con 500.000 millones de dólares, si la ayuda en los últimos tres años que dura el conflicto la ayuda americana ha sido de unos 130 mil millones, es decir, la cuarta parte de lo que exige el republicano. Respecto a este asunto, los ucraniano sienten que EEUU está presionando a Zelenski para que acepte. Primero, con el secretario Tesoro, Scott Bessent, quien planteó el acuerdo al presidente ucraniano, después el equipo Vance durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Pero, ahora también lo hace el enviado especial para Ucrania, Keith Kellog, que este jueves ha estado en Kyiv con un importante 'papelón' vistas las declaraciones que llegan de uno y otro lado. Si bien entre ambos ha habido buenas formas durante el encuentro, la rueda de prensa conjunta que estaba prevista una vez finalizase ha sido suspendido a petición expresa de los americanos.

"Los rusos tienen la sartén por el mango" y la preocupación de Europa

Mientras tanto, Trump no cesa en sus intentos de evitar que Rusia aparezca en la historia de la guerra de Ucrania como "el agresor". De hecho, según algunos medios estadounidenses, está tratando de evitar que el G7 defina así a su homólogo, Vladimir Putin, en una declaración que harán los países más poderosos del mundo la semana que viene por el tercer aniversario de la guerra. Sin ir muy lejos, horas antes defendía que "los rusos quieren ver el fin de la guerra de verdad", en la que asegura "tienen la sartén por el mango, porque han tomado mucho territorio".

Una tentativa de mostrar la presunta fortaleza de la Rusia de Putin, que preocupa en Europa. Durante la tarde de este jueves, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha asegurado que "en el fondo, no puedes ser débil frente al presidente Putin", y es que "¿cómo vas a ser creíble frente a China si eres débil frente a Putin?", se ha preguntado el galo. Además, considera que "si dejas tirada a Ucrania, Rusia será imparable".

Unas palabras que llegan días antes de verse con el mismo Trump en Washington, hasta donde también viajará el primer ministro británico, Keir Starmer. Ambos líderes europeos están a favor de enviar tropas a Ucrania con el fin de garantizar una paz duradera, así como la seguridad del país invadido y de Europa.