Los tres países amenazan con represalias y medidas

Donald Trump reconoce que la subida de aranceles a Canadá, México y China causará "dolor" a Estados Unidos

En sus trece El republicano asegura eso sí que "todo merecerá el precio a pagar", y afirma que van a hacer "grande de nuevo" a EEUU.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha reconocido que los aranceles que ha anunciado y firmado del 25% a las importaciones de Canadá y de México, y del 10% a China, van a causar "dolor" a su propio país. Sin embargo, el republicano afirma que el resultado "merecerá el precio a pagar".

Ha sido en redes sociales donde se ha expresado el inquilino de la Casa Blanca, después de firmar las órdenes ejecutivas para cumplir así sus amenazas arancelarias y después de que los tres países afectados hayan avisado y tomado medidas al respecto.

"¿Habrá algo de dolor? Sí, quizá... ¡o quizá no! Pero haremos grande de nuevo a Estados Unidos, y todo merecerá el precio a pagar", ha afirmado Trump, con un texto enteramente escrito en mayúsculas, sobre las consecuencias de su política arancelaria para su propio país.

Ha vuelto a reclamar la anexión de Canadá

Además, Trump ha dirigido su mensaje a un supuesto 'lobby' globalista contra los aranceles, y ha asegurado que EEUU "subvenciona" a otros países y que estos "pagan una pequeña fracción del coste que los ciudadanos estadounidenses pagan por medicamentos y productos farmacéuticos".

"El 'lobby' de los aranceles que encabeza el globalista y siempre equivocad 'Wall Street Journal' trabaja para justificar que estos países y otros tantos por nombrar sigan estafando a América, como llevan haciendo durante décadas, en términos de comercio, crimen y drogas venenosas", expone Trump.

Aprovechando el momento, Trump ha vuelto a reclamar la anexión de Canadá en otro mensaje. En dicho texto, ha afirmado que EEUU no necesita ni recursos ni productos de sus vecinos, y que sin ese "subsidio dejarán de existir como un país viable".

"Es duro pero es cierto. Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51: tendrían impuestos mucho más bajos, gozarían de una protección militar mucho mejor, y nada de aranceles", ha añadido a este respecto antes de llamar a un impulso del producto nacional.

En campaña, el magnate neoyorquino llegó incluso a pintar con los colores estadounidenses el territorio canadiense, y su hijo llevó a Groenlandia una bandera de Estados Unidos. A un territorio que también quiere.

"No es lo que queríamos, pero Canadá está preparada", dice Trudeau

La reacción de Canadá a la subida arancelaria de Donald Trump no se ha hecho esperar. Los canadienses, a través de un mensaje de Justin Trudeau, su primer ministro, han confirmado que van a imponer "medidas comerciales a EEUU con aranceles del 25% sobre sus productos". "No lo queríamos, pero Canadá está preparada", afirma.

México también ha reaccionado. En un mensaje en redes de Claudia Sheinbaum, presidenta del país azteca, han denunciado la actitud de Estados Unidos y de Donald Trump por el aumento de los aranceles: "No es así como se resuelven los problemas, sino con diálogo".

"Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México", ha contado Sheinbaum.

China amenaza con represalias tras la subida de los aranceles

Lo mismo para China, que han confirmado que van a llevar el caso a la OMS. Pekín, que ha avisado de futuras represalias, ha dicho al respecto que las nuevas tarifas de Trump "van a socavar la futura cooperación en materia de control de drogas".

Porque mientras se mantenían en silencio, China se preparaba, según los expertos, para dar respuesta a los diferentes escenarios que Trump ya estaba adelantando en su campaña electoral, con una subida arancelaria que podría incluso llegar a ser del 60%, y que ya ha dado comienzo con un aumento del 10% a todo producto chino bajo el pretexto del fentanilo.

Y es que China, al igual que ha sucedido con la subida al 25% para México y Canadá, está en el foco de Trump. Para argumentar el aumento arancelario, el republicano ha puesto como explicación la presunta implicación de los chinos en el tráfico del fentanilo y otras drogas en Estados Unidos.