Trump trata de calmar las aguas

Ni su economía ni sus mercados se fían ya de Trump: el dólar se desploma un 9% y el oro vuelve a ser refugio

Los datos
A pesar de la pausa parcial en los aranceles, el dólar cae a 1,13 por euro y los mercados siguen atrapados en una espiral de volatilidad, con el oro como refugio ante la incertidumbre.

Ni su economía ni sus mercados se fían ya de Trump: el dólar se desploma un 9% y el oro vuelve a ser refugio

La economía estadounidense está enviando señales claras desconfianza. Ni los mercados ni los inversores parecen creer en las promesas de estabilidad de Donald Trump. A pesar de haber anunciado una pausa parcial en los aranceles, el dólar ha perdido casi un 9% de su valor frente al euro en los últimos dos meses, una caída que ha despertado todas las alarmas.

"Habrá un coste de transición y problemas de transición, pero al final va a ser algo precioso", aseguró Trump en su último discurso. Pero las cifras cuentan otra historia: a día de hoy, un euro se cambia por 1,13 dólares. La presión sobre la divisa norteamericana no deja de crecer.

Los mercados bursátiles estadounidenses siguen atrapados en una espiral de volatilidad, mientras los intereses de la deuda pública se mantienen elevados. "Estados Unidos está dando señales muy contradictorias y los inversores no quieren comprar deuda de un país que no saben hacia dónde va", explica Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico en la Universidad de Valencia.

En este contexto, el oro ha vuelto a convertirse en refugio clásico. Y no es solo una cuestión de divisas: los expertos ya hablan de un incipiente éxodo de activos norteamericanos.

A pesar del discurso apaciguador del presidente, la guerra comercial con China sigue sin una solución clara. "Seguro que acabamos llegando a un acuerdo que sea bueno para ambos países. Lo espero con ansias", dijo Trump. Pero los mercados no parecen compartir su optimismo.

Europa, por su parte, intenta aprovechar esta "pausa" para reactivar las negociaciones. Carlos Cuerpo, ministro de Economía español, advierte: "No olvidemos que se han pausado solo parte de la totalidad de los aranceles que están ahora mismo sobre la mesa". Estados Unidos sigue aplicando gravámenes a productos clave como coches, acero y aluminio europeos.

La tensión ha llegado incluso al terreno digital. En una entrevista al 'Financial Times', Ursula von der Leyen aseguró que la UE está preparada para responder. "Es un punto de inflexión con Estados Unidos. Un ejemplo sería imponer un impuesto sobre los ingresos publicitarios de los servicios digitales", señaló.

La incertidumbre, lejos de disiparse, sigue marcando máximos históricos. Y ni la Casa Blanca ni Wall Street logran ya convencer a nadie de que el rumbo es claro.