En busca de la paz

EEUU descarta que Europa forme parte de las conversaciones de paz con Rusia

El contexto El representante de la Casa Blanca para la guerra de Ucrania ha asegurado este sábado que Europa no debe participar en las negociaciones de paz en Ucrania entre Rusia y EEUU.

Putin y Trump en una imagen de archivoPutin y Trump en una imagen de archivoEP

El representante de la Casa Blanca para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, ha dicho este sábado que Europa no debe participar directamente en las negociaciones que está impulsando EEUU para poner fin al conflicto armado que inició Rusia hace casi tres años en ese país.

Preguntado en un evento en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich sobre la presencia de representantes de la Unión Europea (UE) o de los países miembros en las negociaciones, Kellogg se ha declarado partidario de "la escuela del realismo", para agregar que "esto no va a ocurrir".

Según un vídeo del acto, Kellogg se ha dirigido a sus "amigos europeos" para decirles que participen en el debate, pero que no se quejen de que puedan o no estar en la mesa y les recomendó aportar "propuestas concretas, ideas, e incrementar el gasto" en defensa.

El enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, ha dado como motivo la mala experiencia del proceso de Minsk II entre Rusia y Ucrania bajo la mediación de Alemania y Francia para un alto el fuego en la región ucraniana del Donbás, en el este del país, que se firmó en 2015.

"Parte del problema que vimos en Minsk II es que había mucha gente en la mesa", ha dicho sobre aquel proceso en la capital bielorrusia, en el que participaron, además de Ucrania y Rusia, representantes de los rebeldes prorrusos de Donetsk y Lugansk respaldados por el Kremlin, Alemania, Francia, Bielorrusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

EEUU y Rusia se reunirán la próxima semana en Arabia Saudí

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron una llamada telefónica el sábado y acordaron contactos regulares para preparar una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

La llamada telefónica se realizó por iniciativa de la parte estadounidense, añadió. "Las dos partes expresaron su voluntad mutua de interactuar en cuestiones internacionales urgentes, incluido el acuerdo en torno a Ucrania, la situación en torno a Palestina y en general en Medio Oriente y otras direcciones regionales", dijo el ministerio en un comunicado.

"Sergei Lavrov y Marco Rubio reafirmaron su disposición a trabajar juntos para restablecer un diálogo interestatal mutuamente respetuoso, de acuerdo con el tono marcado por los presidentes".

Según informa Bloomberg, altos cargos de EEUU y Rusia se reunirán la próxima semana en Arabia Saudí para preparar una posible cumbre de líderes a finales de mes para debatir el fin de la guerra en Ucrania.

Trump y Putin hablaron durante más de una hora el miércoles, el primer contacto directo conocido entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia desde que Putin tuvo una llamada con Joe Biden poco antes de ordenar la entrada de decenas de miles de tropas en Ucrania en febrero de 2022.

Rutte insta a europeos a sumarse al debate sobre paz en Ucrania con propuestas "concretas"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha asegurado este sábado en el Consejo de Seguridad de Munich que el presidente ruso, Vladimir Putin, no se atrevería a atacar a un país de la OTAN y ha añadido que Moscú enfrentaría el "ataque total" de la alianza si eso sucediera.

Además, Rutte ha dicho a los Estados europeos de la Alianza que se sumen al debate sobre la paz en Ucrania pero no "quejándose" sobre si estarán o no presentes en las conversaciones, sino con propuestas "concretas" en ámbitos como las garantías de seguridad para Kiev tras el conflicto.

"A mis amigos europeos les diría que entren en el debate no quejándose de que tal vez sí o no estén en la mesa, sino con propuestas concretas, ideas. Aumentar el gasto, asegurar que el entrenamiento y el suministro de armas (a Ucrania) continúa, pero también venir con ideas concretas, por ejemplo, qué aspecto podrían tener las garantías de seguridad", ha dicho.

Rutte se ha expresado en ese sentido en un panel organizado durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, en el que, no obstante, ha reconocido que lo que ve ahora entre los aliados europeos es que están "entrando en la fase de planificación concreta" de cómo podrían contribuir.

El presidente estadounidense, Donald Trump, habló el miércoles por teléfono con sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un primer paso para poner fin a la guerra de Ucrania. Sin embargo, los aliados europeos han avisado de que quieren estar presentes en las futuras negociaciones de paz.