Programa nuclear y sanciones
EEUU e Irán continuarán con las negociaciones el próximo sábado tras la "positiva" reunión en Omán
¿Por qué es importante? Este era el primer encuentro que celebran las delegaciones desde que Trump decidiera abandonar unilateralmente durante su primer mandato el llamado Plan de Acción Integral Conjunto.

Las conversaciones entre Irán y Estados Unidos (EEUU) ya han dado sus primeros pasos con el primer encuentro entre delegaciones que se ha celebrado este sábado en la capital de Omán, Mascate. Una ronda inicial sobre el programa nuclear de la república islámica y el levantamiento de las sanciones al país a la que le seguirá otra el próximo sábado 19 de abril, ya con vistas a la redacción de un "marco general" de diálogo.
Así lo han explicado fuentes de la negociación iraní a la agencia oficial de noticias IRNA, que también indican que esta negociación preliminar, liderada por el ministro de Exteriores Abbas Araqchi y el enviado norteamericano Steve Witkoff, ha transcurrido en un ambiente positivo gracias a la mediación omaní.
"En mi opinión, la primera reunión ha sido constructiva y se desarrolló en un ambiente tranquilo y respetuoso", ha hecho saber el ministro iraní en declaraciones recogidas por los medios oficiales iraníes. "No se empleó ningún lenguaje inapropiado y las partes demostraron su compromiso de avanzar en las conversaciones hasta alcanzar un acuerdo deseable para ambas partes y basado en la igualdad", ha indicado.
Además, "acordamos que la segunda ronda se realizará el próximo sábado, y en la próxima reunión entraremos en un marco general que pueda tener un acuerdo y veremos hasta dónde podemos continuar este proceso", ha continuado Araqchi, según recoge Europa Press. De forma previa, la cartera diplomática iraní ha hecho saber que la negociación ha transcurrido "en un ambiente constructivo y basado en el respeto mutuo".
Es más, aunque el formato de la negociación no comprendía una reunión directa, Araqchi y Witkoff han terminado viéndose las caras e intercambiando impresiones durante unos minutos en presencia del ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr al Busaidy.
"Positivas y constructivas"
En este sentido también se han expresado desde Washington. La Casa Blanca no dudaba en asegurar que las conversaciones diplomáticas fueron "positivas y constructivas" y que suponen un "paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso".
Durante el encuentro mantenido en Mascate (Omán) entre el enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, el primero reiteró al segundo que "tenía instrucciones del Presidente (Donald) Trumppara resolver, de ser posible, las diferencias entre nuestras dos naciones mediante el diálogo y la diplomacia", explicó la oficina presidencial estadounidense en un breve comunicado.
"Las conversaciones fueron muy positivas y constructivas y Estados Unidos agradece profundamente al Sultanato de Omán su apoyo a esta iniciativa", prosigue el texto sobre el encuentro, que ha durado un par de horas. "Estos asuntos son muy complejos y la comunicación directa del enviado Especial Witkoff representó hoy un paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso", concluye el comunicado, apuntando que, tal y como ya adelantó el país persa, ambas partes volverán a reunirse el próximo sábado 19 de abril en Mascate.
Cabe destacar que este era el primer encuentro que celebran las delegaciones desde que Trump decidiera abandonar unilateralmente durante su primer mandato el llamado Plan de Acción Integral Conjunto. Histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales en el que Irán se comprometía a garantizar la naturaleza pacífica de su programa a cambio de la retirada de sanciones y, por lo tanto, su reincorporación a los mercados internacionales.