Tras la ayuda y la financiación

EEUU y Ucrania firman el acuerdo para la explotación de las tierras raras tras semanas de negociación

Los detalles
Así lo ha anunciado el Departamento del Tesoro estadounidense en una declaración, a la que le ha seguido la confirmación de la número dos del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Donald Trump y Volodímir ZelenskiDonald Trump y Volodímir ZelenskiEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Ucrania y Estados Unidos (EEUU) acaban de firmar el acuerdo de las tierras raras que establece la creación un fondo de inversión de reconstrucción. Así lo ha anunciado el Departamento del Tesoro estadounidense en una declaración este miércoles. Cuestión que también ha confirmado la número dos de Volodímir Zelenski. Todo tras largas y tensas semanas de negociaciones.

"En reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo de los EEUU ha prestado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta asociación económica coloca a nuestros dos países en una posición que les permite trabajar y invertir juntos para garantizar que nuestros activos, talentos y capacidades mutuos puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania", han sostenido en el comunicado de la Administración Trump.

Estaba previsto que Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, ratificaran el acuerdo a finales de febrero en la Casa Blanca, pero eso se pospuso debido a un fuerte desencuentro que ambos líderes protagonizaron en el Despacho Oval.

El acuerdo llegaba este miércoles tras el viaje a Washington de la primera viceprimera ministra de Ucrania, Yulia Svyrydenko, donde se ha encontrado con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Si bien, por el momento, no ha salido a la luz el acuerdo final alcanzado, a primera hora de esta tarde se conocía su borrador.

Un documento al que ha tenido acceso Reuters y que mantiene que Kyiv cederá el 50% de las ganancias y regalías que obtenga el estado ucraniano por los nuevos permisos de recursos naturales en su territorio. De esta manera, Kyiv no otorga automáticamente a Washington una parte de la riqueza mineral ucraniana ni de su infraestructura gasística, aunque sí le ofrece preferencia.

El acceso a minerales raros en Ucrania es una exigencia de Trump como forma de compensar los recursos que Estados Unidos ha destinado en los últimos años para apoyar militarmente al país europeo frente a la invasión rusa. "Estados Unidos se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata. Este acuerdo demuestra claramente a Rusia que la AdministraciónTrump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo", dijo en el comunicado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Sin embargo, el borrador no especifica cómo se invertirán los ingresos del fondo conjunto, quién se beneficiará ni quién controlará las decisiones sobre el gasto. Según el documento, EEUU, u otras entidades que designe, tendrán acceso preferencial, pero no exclusivo, a nuevos permisos, licencias y oportunidades de inversión en el ámbito de los recursos naturales ucranianos. Sin olvidar otro punto clave: de llegar a un acuerdo en firme, cualquier futura asistencia militar estadounidense a Ucrania se contabilizará para la contribución estadounidense al fondo conjunto.