En directo

Elecciones Alemania 2025, hoy en directo: El voto presencial sube más de 15 puntos con respecto a 2021

El país germano afronta una decisiva jornada electoral marcada por la amenaza de la ultraderecha de Alice Weidel. La CDU de Merz, favorita en las encuestas.

Friedrich Merz, junto a su mujer Charlotte tras ir a votar

El voto presencial en Alemania sube más de 15 puntos con respecto a 2021

La votación presencial a las elecciones federales en Alemania de este domingo ha alcanzado el 52% hasta las 14.00, más de 15 puntos porcentuales más alta que los comicios previos de 2021, según ha hecho saber la presidenta de la comisión electoral alemana, Ruth Brand.

Este porcentaje presencial, que no tiene en cuenta los votos por correo, representa un incremento significativo (+15,5 por ciento) que el 36,5 por ciento de las elecciones de 2021 a estas horas. El porcentaje total de asistencia a esos comicios alcanzó el 76,4 por ciento.

Los colegios electorales del país permanecerán abiertos hasta las 18.00 (misma hora en España peninsular y Baleares), momento a partir del cual el público comenzará a conocer las encuestas a pie de urna y resultados preliminares.

La participación en elecciones alemanas asciende al 52 % a cuatro horas de cierre de urnas, 16% más que en 2021

La participación en las elecciones generales de Alemania ascendió al 52 % hasta las 13.00 GMT, a cuatro horas del cierre de los colegios electorales, anunció este domingo la presidenta de la Comisión Electoral Central, Ruth Brand, quien también aseguró que no ha habido incidentes destacables.

En las elecciones generales de 2021 a esta misma hora la participación fue del 36,5 %. En una breve declaración ante los medios de comunicación, Brand explicó que este porcentaje excluye el voto por correo.

Los alemanes en el extranjero experimentan problemas en el voto por correo

Miguel Berguer, embajador alemán en el Reino Unido, ha reconocido que los germanos que residen en el extranjero están experimentando problemas a la hora de votar por correo.

"Muchos alemanes en el extranjero no pueden ejercer su derecho a voto. Los plazos se calcularon de forma muy ajustada y hay procesos demasiado burocráticos. Se necesita una reforma urgente", ha expresado en X.

El copresidente de AfD augura que su partido mejorará las encuestas tras votar en las elecciones federales

El copresidente de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Tino Chrupalla, ha asegurado que su partido mejorará los resultados provisionales que le otorgan las encuestas sobre las elecciones federales que se celebran este domingo en el país -- que lo sitúan como segunda fuerza, con un 20% de intención de voto -- tras depositar su papeleta en su bastión del este de Sajonia.

"Espero un resultado muy contundente, por encima del 20%", ha asegurado Chrupalla a los medios alemanes tras votar en un colegio electoral de Gablenz. El copresidente de AfD ha expresado también su confianza en que la AfD conseguirá muchas victorias en el voto directo a los candidatos individuales, que representarán "una nítida declaración política por parte de los ciudadanos y de los votantes".

Aunque AfD es segunda fuerza en intención de voto, la coalición conservadora, favorita para la victoria, así como la tercera fuerza, los socialdemócratas, han asegurado que no tienen intención de pactar con la ultraderecha, como tampoco lo harán partidos menores como La Izquierda o Los Verdes, en una repetición del cordón sanitario que lleva años rigiendo en el país.

Elon Musk entra en escena

El multimillonario, dueño de X y CEO de Space X, ha mostrado en numerosas ocasiones su apoyo por la AfD. Musk ha participado incluso en mítines de campaña, y en redes sociales ha dejado más que patente su admiración por la figura de Alice Weidel.

Musk, uno de los nombres propios que ha llevado a Donald Trump de nuevo a la Casa Blanca, ha mostrado también su apoyo a figuras de la ultraderecha como Javier Milei, aparte de afirmar que Vox va a ganar las próximas elecciones en España.

En duda, cómo pueden sus algoritmos en X afectar al voto o a la intención de voto en los ciudadanos y las ciudadanas de los países que deciden su futuro político.