Última hora

Elecciones Alemania | La CDU gana las elecciones, el SPD firma su peor resultado y la ultraderecha sube

Los conservadores se harían con la victoria con un 28,5% de los votos. La segunda fuerza sería la ultraderecha de AfD, con un 20%. En tercer lugar, los socialistas del SPD con un 16,5. Tras ellos, los verdes con un 12%.

Destacados
  1. Trump felicita a los conservadores de Alemania por su victoria en las elecciones

  2. Scholz descarta participar en un Gobierno conservador y liderar las negociaciones

  3. Los conservadores alemanes reiteran su rechazo a cooperar con la ultraderecha

  4. Entusiasmo contenido y bullicio en la sede de los ganadores de las elecciones alemanas

  5. La dirección del SPD se abre a realizar un "cambio generacional" tras la derrota electoral

  6. Los Verdes se abren a formar Gobierno

  7. La Gran Coalición, en manos de FDP y BSW

  8. ¿Qué opciones hay para la CDU tras las elecciones?

  9. La gran caída del SPD

  10. Olaf Scholz: "No se puede cooperar con la ultraderecha"

  11. Merz: "Tenemos que tener un Gobierno cuanto antes"

  12. La ultraderecha de Weidel se ofrece para un Gobierno de coalición

  13. La CDU, victoria necesitada de pactos para gobernar

  14. El mensaje de apoyo de Abascal para la ultraderecha alemana

  15. La ultraderecha duplica sus resultados con respecto a 2021

  16. Friedrich Merz y la CDU lideran los sondeos a pie de urna con el 28,5% de los votos

  17. El voto presencial en Alemania sube más de 15 puntos con respecto a 2021

  18. La participación en elecciones alemanas asciende al 52 % a cuatro horas de cierre de urnas, 16% más que en 2021

  19. Los alemanes en el extranjero experimentan problemas en el voto por correo

  20. Pedro Sánchez arremete contra Feijóo

  21. El copresidente de AfD augura que su partido mejorará las encuestas tras votar en las elecciones federales

  22. La CDU, principal fuerza según los sondeos

  23. Cordón sanitario a la AfD del resto de fuerzas

  24. La AfD, segunda fuerza en las encuestas

Friedrich Merz, junto a su mujer Charlotte tras ir a votar

La Izquierda gana en Berlín por primera vez y los socialdemócratas sufren una derrota histórica

La Izquierda (Die Linke) ha ganado este domingo las elecciones legislativas en la capital de Alemania, Berlín, al haberse convertido en la opción política más votada con el 19,9% de los votos tras el recuento final de las papeletas, prácticamente duplicando sus resultados de las elecciones de 2021. Tras el partido de extrema izquierda, que en los últimos comicios quedó en cuarta posición, se encuentra la conservadora Unión Democristiana (CDU) del actual alcalde Kai Wegner, que ha registrado un aumento de un punto porcentual: de un 17,2% a un 18,3%.

En tercer lugar se encuentran Los Verdes, cuya participación en el Gobierno de coalición de Olaf Scholz también le ha pasado factura en la capital, al registrar una caída del 22% al 16,8% de los apoyos.

El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado un avance significativo en Berlín, al subir del 9,4% al 15,2%, y llegando a superar por una décima al Partido Socialdemócrata (SPD), que ha bajado de un 22,2% por ciento al 15,1%. Para el partido de Scholz, este resultado supone una derrota histórica, puesto que tras haber obtenido la mayoría de votos en Berlín en las últimas elecciones federales, ha caído al quinto puesto, registrando su peor resultado en la capital desde la reunificación en 1990.

El líder de los liberales alemanes abandona la política tras el descalabro electoral

El presidente del Partido Liberal (FDP), Christian Lindner, anunció su abandono de la política tras el descalabro sufrido por su formación en las elecciones generales alemanas en la que, a la falta de confirmarse los resultados definitivos, quedó por debajo del umbral del 5,0 % y con ello sin representación parlamentaria.

"Las elecciones generales trajeron una derrota para el FDP pero ojalá también un nuevo comienzo para Alemania. Por ello he luchado. Abandono la política activa con enorme agradecimiento tras caso 25 años de intenso trabajo", dijo Lindner en su cuenta de X. Lindner, de 45 años, asumió la jefatura del FDP en 2013, después de que la formación se quedara por primera vez por fuera del Bundestag.

Trump felicita a los conservadores de Alemania por su victoria en las elecciones

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó este domingo al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria en las elecciones generales de Alemania. “Parece que el partido conservador alemán ha ganado unas elecciones muy importantes y esperadas. Al igual que en Estados Unidos, el pueblo alemán se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en materia de energía e inmigración, que ha prevalecido durante tantos años”, anotó el mandatario en una publicación en su red Truth Social.

Scholz descarta participar en un Gobierno conservador y liderar las negociaciones

El canciller saliente alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, descartó este domingo negociar la participación de su partido en una coalición y formar parte de un Ejecutivo liderado por el bloque conservador de Friedrich Merz, ganador de los comicios generales según las proyecciones basadas en sondeos a pie de urna. "Digo expresamente que si hay conversaciones, no seré el líder de las negociaciones", dijo Scholz al referirse al diálogo que tiene previsto comenzar lo antes posible el líder de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU) con el resto de los partidos.

"Me presenté a canciller (...) pero no participaré como representante del SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania) en un Gobierno liderado por la CDU, ni tampoco negociaré", afirmó durante una ronda de la televisión pública 'ZDF' con los candidatos a la Cancillería Federal. El político socialdemócrata aseguró que su partido seguirá adoptando una actitud "constructiva" y agregó que "lo que significa eso es ahora poco predecible", ya que se trata también de "cuestiones de contenido".

Los conservadores alemanes reiteran su rechazo a cooperar con la ultraderecha

Friedrich Merz, candidato a canciller del bloque conservador que ha ganado las elecciones legislativas de este domingo en Alemania, reiteró hoy su rechazo tajante a cualquier tipo de cooperación con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que ha quedado como segunda fuerza y se ofreció a formar parte del futuro Gobierno, según los pronósticos de las cadenas públicas. "Tenemos visiones divergentes en política exterior, de seguridad, con respecto a la OTAN. Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea", afirmó Merz en una ronda de la televisión pública con todos los candidatos.

"No voy a cuestionar el legado de 75 años de Unión Democristiana solo por una autodenominada Alternativa para Alemania. Ustedes quieren lo contrario de lo que queremos nosotros", remachó, después de que la candidata ultraderechista, Alice Weidel, repitiese su oferta de formar una coalición. "Está claro que los ciudadanos quieren un cambio político y quieren una coalición negriazul", dijo Weidel, en alusión a los colores de ambos partidos. Weidel atacó a continuación a Merz por su intención de formar una coalición con los socialdemócratas del canciller saliente, Olaf Scholz y, posiblemente, también con Los Verdes si no llegan los escaños.

Entusiasmo contenido y bullicio en la sede de los ganadores de las elecciones alemanas

La victoria del bloque conservador en las elecciones legislativas alemanas de este domingo, anticipada por las encuestas a pie de urna difundidas al cierre de los colegios electorales, fue acogida con entusiasmo contenido en la sede de la Unión Democristiana (CDU) en Berlín, abarrotada de afilados y de prensa. "Nos hubiera gustado superar el 30 %", dijo a EFE Georg, un militante de la CDU. "Pero según los resultados de las encuestas a pie de urna sería posible hacer una coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD) para gobernar. Y eso es lo que me gustaría. No tener que hacer un tripartito. Si las cosas se quedan así, estoy satisfecho", afirmó.

Unos minutos antes, los resultados de las encuestas a pie de urna publicados por las televisiones públicas, que otorgan al bloque conservador entre un 28,5 % y un 29 % de los votos, fueron acogidos con vítores y aplausos en la Casa Konrad Adenauer, la sede de la CDU. Pero el entusiasmo era contenido en vista de que estos porcentajes se corresponden con el extremo inferior del rango pronosticado por las encuestas de intención de voto y de que el líder y candidato, Friedrich Merz, había remachado con anterioridad repetidamente que aspiraba a más. "Nosotros, la CDU y la Unión Socialcristiana (CSU) hemos ganado estas elecciones al Bundestag (...). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición. Tenemos que sentar pronto las bases para que Alemania vuelva a ser bien gobernada", dijo Merz al comparecer poco después en la sede.

La dirección del SPD se abre a realizar un "cambio generacional" tras la derrota electoral

El copresidente del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), Lars Klingbeil, se pronunció este domingo a favor de un "cambio generacional" en la formación del canciller saliente, Olaf Scholz, tras la derrota registrada en las elecciones legislativas de la jornada de hoy. "Lo digo aquí con absoluta claridad, hay que iniciar el cambio generacional en el SPD", dijo Klingbeil en la sede central del SPD en Berlín, la Casa Willy Brandt, tras hacerse públicos los primeros resultados de las elecciones generales, en las que los socialdemócratas quedaron entre el 16 % y el 16,5 %.

Ese porcentaje, casi diez puntos por debajo del de las elecciones de 2021, es el peor resultado que ha cosechado el SPD en sus 161 años de historia. Por primera vez el SPD quedó en tercera posición en unas elecciones generales, por detrás del bloque triunfador de la noche, compuesto por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), y, por otro, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). "Este resultado es un punto de inflexión. Este resultado exigirá cambios radicales en el SPD", abundó Klingbeil.

La Gran Coalición, en manos de FDP y BSW

De alcanzar estos dos partidos pequeños el 5% necesario para entrar en el Bundestag, la CDU necesitaría ya no solo del SPD sino que también tendría que tirar de un tercer actor para alcanzar los 316 representantes y obtener así la mayoría.

Ahí aparecen Los Verdes, cuarta fuerza, y también aparecerían de darse esa situación más complicaciones para la idea de Merz de formar un Gobierno cuanto antes.

¿Qué opciones hay para la CDU tras las elecciones?

La llamada 'Gran Coalición' aparece en escena como cordón sanitario contra la ultraderecha de la AfD. Con la promesa de los conservadores de no pactar con la formación ultra de Weidel, la opción que se les abre es la de pactar con los socialdemócratas del SPD para lograr la mayoría absoluta de, al menos, sumar 316 representantes en el Bundestag.

Todo dependerá, eso sí, de la FDP y la BSW. Si entran en la Cámara, conservadores y socialdemócratas necesitarían de Los Verdes.

Olaf Scholz: "No se puede cooperar con la ultraderecha"

El candidato del SPD, tercera fuerza política tras las elecciones en Alemania, ha expresado que espera que las demás fuerzas políticas mantengan su promesa de no cooperar con la ultraderecha de AfD.

"Tenemos que mantener lo que hemos dicho. No se puede cooperar con la ultraderecha. Mantenemos nuestra palabra y esperamos que el resto de partidos mantengan esta promesa", ha afirmado.

Merz: "Tenemos que tener un Gobierno cuanto antes"

Friedrich Merz, candidato de la CDU a la cancillería de Alemania y ganador de las elecciones germanas, ha hablado ya sobre los resultados de las elecciones.

"A nuestros electores, muchas gracias por la confianza que han depositado en nosotros. A mí personalmente. Es una responsabilidad, y soy consciente del trabajo que tenemos. Lo voy a asumir con gran respeto. Sé que no va a ser fácil. Quiero expresar una palabra de respeto a nuestros competidores políticos. La contienda electoral ha sido necesaria en los grandes puntos que afectan a nuestro país, pero ahora tenemos que hablar. Tenemos que hacerlo rápido para tener un Gobierno cuanto antes. Con una mayoría parlamentaria, porque el mundo no nos espera y no espera que tengamos unas largas negociaciones", ha expresado.

La ultraderecha duplica sus resultados con respecto a 2021

La AfD de Alice Weidel obtiene, según los sondeos a pie de urna, el 20% de los votos en estas elecciones federales.

Según estas estimaciones, la ultraderecha duplicaría el apoyo obtenido hace cuatro años, cuando se fue a las urnas en 2021 en unas elecciones que llevaron al socialista Scholz al poder.

Friedrich Merz y la CDU lideran los sondeos a pie de urna con el 28,5% de los votos

Friedrich Merz apunta a ser el próximo canciller en Alemania. El líder del bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócata (CDU) y su hermanada Unión Socialcristiana (CSU) bávara lideran los sondeos a pie de urna de las elecciones de este domingo con un 28,5% de los votos.

Como segunda fuerza quedaría la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), pero con poca utilidad dado el cordón sanitario establecido por el resto de partidos políticos para el 20% que le sitúan los pronósticos hechos a las seis de la tarde.

La gran caída, que ya se estaba pronosticando, es la del actual canciller, Olaf Scholz, y los socialdemócratas, que caerían a ser la tercera fuerza política en el Bundestag, el parlamento alemán, con un 16,5%.

Por su parte, los Verdes ocuparían el cuarto puesto con el 12% y solo La Izquierda entraría como partido menor con el 9% de los votos

El voto presencial en Alemania sube más de 15 puntos con respecto a 2021

La votación presencial a las elecciones federales en Alemania de este domingo ha alcanzado el 52% hasta las 14.00, más de 15 puntos porcentuales más alta que los comicios previos de 2021, según ha hecho saber la presidenta de la comisión electoral alemana, Ruth Brand.

Este porcentaje presencial, que no tiene en cuenta los votos por correo, representa un incremento significativo (+15,5 por ciento) que el 36,5 por ciento de las elecciones de 2021 a estas horas. El porcentaje total de asistencia a esos comicios alcanzó el 76,4 por ciento.

Los colegios electorales del país permanecerán abiertos hasta las 18.00 (misma hora en España peninsular y Baleares), momento a partir del cual el público comenzará a conocer las encuestas a pie de urna y resultados preliminares.

La participación en elecciones alemanas asciende al 52 % a cuatro horas de cierre de urnas, 16% más que en 2021

La participación en las elecciones generales de Alemania ascendió al 52 % hasta las 13.00 GMT, a cuatro horas del cierre de los colegios electorales, anunció este domingo la presidenta de la Comisión Electoral Central, Ruth Brand, quien también aseguró que no ha habido incidentes destacables.

En las elecciones generales de 2021 a esta misma hora la participación fue del 36,5 %. En una breve declaración ante los medios de comunicación, Brand explicó que este porcentaje excluye el voto por correo.

Los alemanes en el extranjero experimentan problemas en el voto por correo

Miguel Berguer, embajador alemán en el Reino Unido, ha reconocido que los germanos que residen en el extranjero están experimentando problemas a la hora de votar por correo.

"Muchos alemanes en el extranjero no pueden ejercer su derecho a voto. Los plazos se calcularon de forma muy ajustada y hay procesos demasiado burocráticos. Se necesita una reforma urgente", ha expresado en X.

El copresidente de AfD augura que su partido mejorará las encuestas tras votar en las elecciones federales

El copresidente de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Tino Chrupalla, ha asegurado que su partido mejorará los resultados provisionales que le otorgan las encuestas sobre las elecciones federales que se celebran este domingo en el país -- que lo sitúan como segunda fuerza, con un 20% de intención de voto -- tras depositar su papeleta en su bastión del este de Sajonia.

"Espero un resultado muy contundente, por encima del 20%", ha asegurado Chrupalla a los medios alemanes tras votar en un colegio electoral de Gablenz. El copresidente de AfD ha expresado también su confianza en que la AfD conseguirá muchas victorias en el voto directo a los candidatos individuales, que representarán "una nítida declaración política por parte de los ciudadanos y de los votantes".

Aunque AfD es segunda fuerza en intención de voto, la coalición conservadora, favorita para la victoria, así como la tercera fuerza, los socialdemócratas, han asegurado que no tienen intención de pactar con la ultraderecha, como tampoco lo harán partidos menores como La Izquierda o Los Verdes, en una repetición del cordón sanitario que lleva años rigiendo en el país.

Elon Musk entra en escena

El multimillonario, dueño de X y CEO de Space X, ha mostrado en numerosas ocasiones su apoyo por la AfD. Musk ha participado incluso en mítines de campaña, y en redes sociales ha dejado más que patente su admiración por la figura de Alice Weidel.

Musk, uno de los nombres propios que ha llevado a Donald Trump de nuevo a la Casa Blanca, ha mostrado también su apoyo a figuras de la ultraderecha como Javier Milei, aparte de afirmar que Vox va a ganar las próximas elecciones en España.

En duda, cómo pueden sus algoritmos en X afectar al voto o a la intención de voto en los ciudadanos y las ciudadanas de los países que deciden su futuro político.