¿Qué pasaría?

Escaparse de lo 'yankee' no es fácil: así se resentiría nuestro bolsillo con los aranceles recíprocos entre la UE y EEUU

En detalle
La aplicación de aranceles recíprocos en respuesta a los impuestos por Donald Trump la semana pasada va a provocar un resentimiento del bolsillo de los españoles.

Así perjudica a nuestro bolsillo los aranceles recíprocos de la UE y EEUU

Los aranceles impuestos la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya afecta a los productos españoles. Sin embargo, por el momento, en nuestro país no se han implantado aranceles recíprocos a los productos norteamericanos. Unas tasas que también notará el bolsillo del consumidor.

Y, es que, escapar de los productos 'yankees' no es fácil como creemos. Estamos rodeados de marcas americanas: desde los teléfonos móvil (Apple), hasta los cereales de un simple desayuno, el café o la ropa que nos podemos.

Unos productos que forman parte de nuestro día a día y que pueden encarecerse si la Unión Europea impone aranceles recíprocos a sectores o marcas concretas estadounidenses. Esto provocaría que el precio de un vaquero de 110 euros aumentara y, por ende, que muchos consumidores se decantaran por marcas más económicas.

Lo mismo sucedería con las bebidas espirituosas para las que la Unión prepara unos aranceles del 50%, lo que supondría que algunas botellas acabarían costando 40 euros. Algo similar sucedería con las motos.

Por otro lado, los productos españoles exportados al otro lado del charco también se están viendo perjudicados y sus ventas se van a resentir con el incremento de los precios debido a las elevadas tasas impuestas por Trump. Entre los productos más afectados se encuentran el aceite, por el que ya se paga 15 dólares por botellas de 250 mililitros; el jamón, que cuesta unos 20 dólares los 50 gramos; o el vino, que ya lo pagan a un 50% más caro que en España, por lo que una botella media de 15 euros allí costaría casi 23 dólares.