Tras tres años de guerra

España advierte sobre el acuerdo entre Putin y Trump para negociar la paz en Ucrania porque "no se puede firmar sin tener en cuenta a los ucranianos"

El contexto El dirigente norteamericano y su homólogo ruso han anunciado este miércoles haber acordado iniciar "de inmediato" las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Según Reuters, Trump ya habría hablado con Zelenski.

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en una imagen de archivo.José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en una imagen de archivo.Agencia EFE

Minutos después de conocerse que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, han acordado iniciar "de inmediato" las negociaciones para lograr la paz en Ucrania, España ya ha aclarado su postura. Ha sido el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, quien ha subrayado que "una guerra injusta no puede acabar con una paz injusta", así como que "no se puede firmar una paz sin tener en cuenta a los ucranianos".

En esa línea, el diplomático ha subrayado que un hipotético acuerdo de paz "tiene que respetar la Carta de la ONU". Unas declaraciones que ha realizado a la entrada de una reunión de varios ministros europeos de Exteriores en París que, precisamente, está centrada en las conversaciones en marcha sobre el conflicto ucraniano.

Este encuentro arrancó justo después de que Trump y Putin, hablaran por teléfono sobre esa guerra, entre sugerencias de Washington para que Ucrania renuncie a parte del territorio ocupado por Rusia desde 2014. En concreto, ha sido el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, que desde Bruselas ha apuntado este miércoles a que no es "realista" que Ucrania pueda volver a sus fronteras anteriores a ese año.

Albares también ha valorado que no se debe "pensar lo que hacen otros, sino qué podemos hacer nosotros, los europeos", en clara referencia al posicionamiento norteamericano que desde hace días habla de la entrega de "tierras raras" por parte de Ucrania. Además, ha insistido en que "no se puede firmar una paz sin tener en cuenta a los ucranianos, que eligieron un Gobierno democráticamente".