Un paso más allá en las deportaciones
Estados de EEUU impulsan la creación de los cazarrecompensas para perseguir a los migrantes
El contexto Estados como Missouri o Missisipi planean ofrecer 1.000 dólares a quién de información sobre personas migrantes sin documentación y crear un grupo para capturarlos a aquellos que tengan un arma legal.
A la caza de brujas contra migrantes que está llevando a cabo Donald Trump se están uniendo varios estados como Missouri o Missisipi. Sin embargo, en su caso a través de una propuesta aberrante y escalofriante. Quieren traer del pasado la figura del cazarrecompensas: crear un grupo en el que pueden registrase los que tengan un arma legal para cazar migrantes.
Y de hecho habrá premio para los delatores: 1.000 dólares a quien dé información sobre personas migrantes sin documentación. La idea ha salido del senador republicano David Gregory, que quiere hacerle a Trump un regalo: "Presidente Trump, Missouri tendrá peligrosos inmigrantes ilegales envueltos para regalo y listos para la deportación".
Si Missouri saca adelante ese proyecto de ley, para llevarlo a cabo calculan que necesitarán 4,5 millones de dólares. Es un proyecto racista, xenófobo, de tiempos muy oscuros que recuerdan a otros tiempos. Pero es que esa oscuridad empieza a nublar el presente. Un hombre en Kentucky ya delata en las redes a migrantes, con localización incluida y hace un llamamiento a las autoridades a que vayan a por ellos.
"Este es un mensaje para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Por favor, ¿podrían venir a Richmond, Kentucky? Para sacar a estos ilegales de aquí en Walmart, en Richmond. Hasta los ayudaré, señalaré a todos", asegura.
La misma persecución con cazarrecompensas y chivatos que propone Missouri, la han propuesto republicanos en otro estado: Missisipi. Pero ahí, de momento, han conseguido pararlos. Aunque sus defensores trabajan para que haya que llevarlo a cabo. Quieren ojos espías. "Tenemos millones de inmigrantes programados para ser deportados. Esto solo añade ojos y oídos que apoyen esa prioridad", explica Matthew Barton, fiscal del distrito.
Precisamente en Missisipi dicen que es el peor lugar de Estados Unidos para ser migrante. Su historia esta envuelta en la violencia racial, con un KKK que aunque no es lo que fue, sigue vivo. Allí en Missisipi, se produjo una de las mayores redadas contra migrantes en 2019, bajo el primer mandato de Trump. Fueron arrestadas más de 700 personas en una macro redada coordinada en 6 localidades.