Con el rechazo de Hungría

Europa aprueba su primera respuesta a la guerra comercial de Trump: aranceles de hasta el 25% a EEUU

Los detalles
Estas medidas entrarían en vigor en varias fases: a algunos productos se les empezaría a aplicar los aranceles a partir del 15 de abril, otros serán gravados ya a partir del 16 de mayo y finalmente el 1 de diciembre se aplicarán más aranceles.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una foto de archivo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una foto de archivo. EFE/EPA/RONALD WITTEK
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Unión Europa ha movido ficha y ha aprobado su primera tanda de represalias a los aranceles impuestos por Donald Trump. Este miércoles, los Estados miembros de la Unión Europea han votado a favor de las contramedidas propuestas por la Comisión Europea a los aranceles del 25% que ya aplica la Administración de Trump al acero y al aluminio. Hungría ha votado en contra de la propuesta, que solo podía ser rechazada si se oponían al menos 15 países que representen el 65% de la población europea.

Los Estados miembros han votado varias contramedidas por un valor de unos 21.000 millones a 1.700 productos estadounidenses que tendrán desde un 10% a un 25% de aranceles.

Estas medidas entrarían en vigor en varias fases. A algunos productos se les empezaría a aplicar los aranceles a partir del 15 de abril otros, en cambio, que serán gravados ya a partir del 16 de mayo. Finalmente, el 1 de diciembre se aplicarán más aranceles, en este caso a almendras y soja estadounidense.

De todas formas, la Comisión Europea ha hecho hincapié en que estas contramedidas se pueden suspender en cualquier momento si Estados Unidos acepta negociar de manera justa y equilibrada.

Aranceles a 1.700 productos

En cuanto los productos a los que se aplicarán los aranceles, se corresponden con aquellos a los que el bloque ya golpeó en la crisis comercial de 2018. Finalmente, tras las negociaciones con los Estados miembros, se han quedado fuera de estas contramedidas el bourbon, el vino y los lácteos, que sí estaban en la primera lista que puso sobre la mesa la Comisión Europea.

Dentro de esta variopinta lista se encuentran, por ejemplo, maíz dulce o arroz, puros, cigarrillos, aceites esenciales, calzado, diversos tipos de muebles, vidrios de seguridad u ópticos.

Esta votación coincide con la entrada en vigor este miércoles de los mal llamados aranceles "recíprocos" que anunció el pasado 2 de abril EEUU, y que incluyen un castigo complementario para China, hasta 104%, así como un 20% para la Unión Europea y gravámenes de hasta el 50% adicional para más de medio centenar de países.

Paralelamente, la Comisión Europea prepara otro conjunto de medidas en respuesta a los aranceles del 25% a los automóviles y también a los que Washington denomina "recíprocos" y que están en vigor desde este miércoles.

China eleva los aranceles a EEUU al 84%

Por su parte, China ha anunciado este miércoles su respuesta a los aranceles de Trump y elevará del 34% al 84% las tasas a los bienes procedentes de Estados Unidos. Es su forma de responder al gravamen adicional del 50% que anunció este martes por Donald Trump y que eleva el total de tasas a los bienes chinos hasta el 104%.

Con este nuevo gravamen, China cumple su amenaza de que adoptaría "medidas enérgicas" para salvaguardar sus derechos frente a los nuevas tasas estadounidenses que criticó como "chantajistas".

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha considerado "desafortunado" que China haya vuelto a aumentar los aranceles contra productos estadounidenses.