Encuentro en Washington

Europa y EEUU inician este lunes la negociación para buscar una solución a los aranceles

El contexto
El comisario de Comercio de la Unión Europea ha viajado a Washington para hablar en nombre de los 27 en materia comercial por ser la política arancelaria una competencia exclusiva de la UE. Ahí se reunirá con el secretario de Comercio y con el responsable comercial para negociar los aranceles.

Ursula von der Leyen y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, el pasado miércoles antes de la reunión semanal de la Comisión Europea.Ursula von der Leyen y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, el pasado miércoles antes de la reunión semanal de la Comisión Europea.Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, estará este lunes en Washington para tratar de avanzar en una solución que ponga fin a la escalada arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, coincidiendo con la decisión de la UE de congelar sus represalias para "dar una oportunidad a la negociación".

"No entraré en los detalles de a dónde pueden llevar esas conversaciones más allá de lo que hemos dicho muchas veces y es que la Unión Europea quiere encontrar una solución beneficiosa para ambas partes", dijo en una rueda de prensa el portavoz de Sefcovic, Olof Gill.

El objetivo es un acuerdo para "evitar aranceles y evitar una escalada perjudicial que dañará a ambas partes del Atlántico y, de hecho, a toda la economía global", dijo el portavoz, quien ha remarcado que Sefcovic viaja "de buena fe para tratar de encontrar soluciones".

El comisario, que habla en nombre de los 27 en materia comercial por ser la política arancelaria una competencia exclusiva de la UE, prevé reunirse con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y con el responsable comercial, Jamieson L. Gree, con quienes mantiene un contacto telefónico periódico.

El viaje del interlocutor de la UE a Washington, el tercero desde el inicio de la escalada, se producirá días antes de que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, viaje también a la capital estadounidense para verse con Trump el jueves.

Sefcovic informó el jueves del último contacto con sus contrapartes norteamericanos con un breve mensaje difundido en redes sociales en el que afirmaba que se disponían a "iniciar negociaciones significativas", después de que la UE haya suspendido la entrada en vigor de su primera tanda de contramedidas, a pesar de que Estados Unidos mantiene sus aranceles sobre las importaciones europeas.

Esa tanda, con un impacto del 25% sobre cerca de 21.000 millones de euros en compras a Estados Unidos, recibió luz verde de los 27 el miércoles en respuesta al 25% de recargo que Estados Unidos sigue cobrando a las importaciones europeas de acero y aluminio. Ahora queda en suspenso durante 90 días, a pesar de que Washington mantiene sus aranceles, como un gesto para "dar oportunidad a las negociaciones".

El Ejecutivo comunitario tampoco presentará como tenía previsto la próxima semana su propuesta para la segunda ronda de represalias, diseñada en respuesta al 25% sobre los coches que sigue en vigor y a los aranceles indiscriminados que Trump ha reducido en el caso de la UE de un 20% a un 10% durante 90 días.

Su preparación "continúa" pero por el momento "no se harán anuncios", dijo el jueves un portavoz comunitario, para "dar espacio" al diálogo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que no ha podido hablar con Trump desde el inicio del pulso arancelario, dijo este viernes que en la gama de opciones en esa segunda tanda de represalias, cabe gravar a las grandes tecnológicas estadounidenses.