Contexto internacional

Europa empuja al rearme de los estados miembros ante una posible escalada bélica mundial

¿Por qué es importante? Ursula von der Leyen ha anunciado que propondrá activar la "cláusula de escape" para que los países de la UE puedan "aumentar sustancialmente su gasto en defensa" y les permite desviarse de los límites de deuda y déficit.

Ursula von der Leyen en la conferencia de seguridad de Múnich

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto este viernes en el marco de la conferencia de seguridad que se está celebrando en Múnich (Alemania) un permiso especial para que los países de la Unión Europea gasten en Defensa "cientos de miles de millones" y empuja al rearme ante una posible escalada bélica en el continente.

Es por ello, que ha propuesto suspender las reglas fiscales para que los países de Europa se reamen sin límite. "Voy a proponer activar la cláusula de escape para las inversiones en Defensa", ha anunciado, lo que permitirá que "los Estados miembros podrán aumentar sustancialmente su gasto en defensa" y les autoriza a desviarse de los límites de deuda y déficit. Algo que, como indica, tendrá que hacerse de "forma controlada".

"En crisis extraordinarias previas dotamos a los Estados miembros de margen fiscal adicional activando la cláusula de escape; en términos simples, les permitimos aumentar sustancialmente sus inversiones públicas ligadas a la crisis. Creo que estamos ahora en otro periodo de crisis que justifica un enfoque similar", ha informado.

Asimismo, von der Leyen ha asegurado que esta medida vendrá acompañada de "un paquete más amplio de herramientas a medida para abordar la situación específica de todos y cada uno de los estados miembros de la la UE", teniendo en cuenta su nivel actual de gasto en defensa y su situación fiscal.

Este anuncio de la presidenta de la Comisión Europea llega justo después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, defendiera ante la conferencia de seguridad de Múnich que está convencido de que "Putin atacará los países de la OTAN el año que viene".

"Creo que Putin está preparando una guerra contra los países de la OTAN el próximo año, pero no estoy convencido al 100% de esta información. Que Dios nos bendiga y que pare a este loco hombre para que no acabemos teniendo una guerra", ha señalado el ucraniano.

Unas afirmaciones que ha podido realizar con la idea de conseguir más apoyos para su guerra, aunque también conviene recordar que hace ya tres años advirtió de que el presidente de Rusia pretendía atacar Ucrania y nadie le hizo caso. Finalmente, Putin atacó el país de Zelenski el 24 de febrero de 2022.