Última Hora

Un muerto y varios heridos en un ataque con cuchillo en la ciudad francesa de Mulhouse

Debate entre expertos

El eurodiputado José Cepeda (PSOE), sobre la Ley de Servicios Digitales: "Se trata de que las redes sociales sean más transparentes"

El eurodiputado socialista ha participado en el debate organizado por laSexta sobre desinformación, inteligencia artificial y redes sociales junto a expertos en estas materias. Un debate que puedes ver al completo aquí en laSexta.

Participantes del debate 'Desinformación, IA y plataformas, el gran reto de la UE'

"Si [las redes sociales] tienen cinco mil variables de cada uno de nosotros fíjate hasta qué nivel nos pueden controlar". Con esta inquietante afirmación ha querido explicar José Cepeda, eurodiputado del PSOE, la importancia de la regulación de las redes sociales que tre consigo la Ley de Servicios digitales europea.

Lo ha expresado en el debate 'Desinformación, IA y plataformas, el gran reto de la UE', organizado por laSexta y en el que ha podido compartir su análisis junto a periodistas especializados como Desireé García (EFE) o Daniel Puchol (laSexta) y Alexandre Mato, corresponsal en Bruselas de laSexta.

"Se trata de que las grandes compañías", ha dicho Cepeda en referencia a las grandes redes sociales (Meta, Tiktok), "sean mucho más transparentes, como se ha hecho con Tiktok".

El eurodiputado, que forma parte de la comisión de Asuntos Jurídicos en la Eurocámara vinculada a la regulación de estas materias, se refiere con ello a la función de recompensa a los usuarios que intentó implementar Tiktok y que la UE consiguió que lo retirara. La plataforma ha tomado la decisión después de que la Comisión Europea le amenazase con sanciones económicas por haber lanzado la nueva aplicación sin haber publicado antes el informe de análisis de riesgo.

"La mayor parte de la desinformación circula por las redes", añadió Desirée García, en referencia a la importancia de regular el funcionamiento de estas.

Y precisamente una de las formas de control podrían ser las sanciones, según expresaron los participantes del debate: "Ojalá no hicieran falta medidas sancionadoras", ha dicho Cepeda, quien reconoció que la realidad demuestra que es la única manera de que los afectados acaben cumpliendo.

Un tema que también se ha abordado en este debate y que Mato ha criticado por su carácter "voluntario": "Que vayan más allá, que se exija una obligatoriedad" y que se "facilite el algoritmo", algo muy complicado a ojos del eurodiputado Cepeda, quien apunta a que estos algoritmos están en continua actualización. Por eso, los cuatros expertos han mostrado acuerdo en llegar a un régimen de sanciones, pues no confían en la voluntariedad de las compañías.

Desde febrero de 2024 las plataformas online (Amazon, Booking), redes sociales y motores de búsqueda (Google, Bing) están obligadas a cumplir con la Ley de Servicios Digitales (DSA), un conjunto de normas de la Unión Europea que busca regular el espacio digital y que incluye medidas relacionadas con la transparencia, la moderación de contenidos y los algoritmos.

Educación, regulación y transparencia, son la solución que estos expertos proponen para acabar con los graves retos que afronta la sociedad del presente, como es la desinformación y el control de la Inteligencial Artificial.

Las más leídas

  1. 'Generación XXX', la campaña que quiere frenar el aumento de jóvenes 'pornonativos'
  2. Resultado de las elecciones europeas 2024 en República Checa
  3. Quién es Giorgia Meloni, la ultraderechista que prohíbe a las familias homosexuales inscribir a sus hijos como pareja
  4. Una apuesta por el turismo ecológico y la investigación: el proyecto de enorregión busca posicionar a La Rioja como referente
  5. La emotiva campaña de la UE para llamar al voto joven en las elecciones europeas: "Nunca hay que dar por sentada la democracia"
  6. Por qué en Bélgica o Grecia es obligatorio participar en las elecciones europeas y en España no

Los vídeos más vistos

  1. Modelo del exoesqueleto creado por Able Human Motion para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad. Video Un exoesqueleto doméstico, el proyecto de una empresa española para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad
  2. Una apuesta por el turismo ecológico y la investigación: el proyecto de enorregión busca posicionar a La Rioja como referente Video Una apuesta por el turismo ecológico y la investigación: el proyecto de enorregión busca posicionar a La Rioja como referente
  3. Un oso Pardo en Asturias. FAPAS Video Así es el proyecto para salvar al oso pardo de la extinción: recuperar su hibernación y su alimento
  4. Fotograma de la campaña para erradicar la pornografía en menores 'Generación XXX' Video 'Generación XXX', la campaña que quiere frenar el aumento de jóvenes 'pornonativos'
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.