Frente a la ultraderecha de Le Pen

La izquierda francesa da un primer paso hacia un "nuevo Frente Popular" para las elecciones legislativas

Los principales partidos de izquierda coinciden en la necesidad de presentar una candidatura única que haga frente al proyecto de Macron y a la ultraderecha de Le Pen, cuya victoria en las europeas ha llevado al adelanto electoral en Francia.

Protesta contra la ultraderecha en París, Francia, tras las elecciones europeas

Los principales partidos de izquierda de Francia coinciden en la necesidad de presentar una candidatura única en cada circunscripción para las elecciones legislativas francesas que se celebran el 30 de junio y el 7 de julio.

Así lo trasladan en una carta, difundida tras una reunión en la que participaron La Francia Insumisa, socialistas, verdes y comunistas, que habla del "deseo de presentar un programa de rupturas sociales y ecológicas" que haga frente al proyecto macronista y al "racista" de la ultraderecha, que ha arrasado en las elecciones europeas en Francia.

En la misiva, no obstante, no hay mención a ningún acuerdo en firme, dando a entender que las cuatro partes tienen aún que negociar el programa y los candidatos que presentarán, un trámite que se augura arduo. La presentación de las candidaturas para los comicios acaba el 16 de junio.

"Presentaremos un programa de ruptura para los 100 primeros días de Gobierno del 'nuevo Frente Popular'", en alusión a la coalición de izquierdas en Francia entre 1936 y 1938, reza la carta.

Nada más conocerse el adelanto electoral anunciado el domingo por el presidente galo, Emmanuel Macron, tras el arrollador triunfo de la ultraderecha de Marine Le Pen, la izquierda francesa, en horas bajas desde el último quinquenio del socialista François Hollande (2012-2017), se apresuró a lanzar un llamamiento a la unidad para reeditar la efímera fórmula de la coalición progresista NUPES.

Esta alianza se estrenó en las legislativas de 2022, con unos resultados por debajo de las expectativas -lejos de la mayoría que se habían propuesto-, e integró a La Francia Insumisa, los socialistas, los verdes y los comunistas, aunque quedó rápidamente disuelta por disensiones internas.

Como sucedió este domingo, varias manifestaciones de jóvenes contra la ultraderecha se han repetido este lunes en las grandes ciudades francesas, la mayoría de ellas espontáneas. Asimismo, los principales sindicatos franceses han anunciado un fin de semana de movilizaciones contra un hipotético Gobierno liderado por la ultraderecha lepenista.

'Au revoir' al cordón sanitario

El movimiento de la izquierda francesa ha hecho que el Partido Republicano tome una decisión histórica, rompiendo el cordón sanitario con la ultraderecha y formando una alianza sin precedentes con Marine Le Pen. El líder de Los Republicanos franceses, Éric Ciotti, ha abogado por cerrar "una alianza" con la ultraderechista Agrupación Nacional con vistas a las próximas elecciones legislativas, lo que ha desatado un cascada de críticas dentro de su propio partido y también de las filas de la mayoría que respalda al presidente, Emmanuel Macron.

Horas después de que el líder de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, abogase por esta colaboración, Ciotti ha confirmado en una entrevista a TF1 que es partidario de una "alianza". Ha alegado que ayudaría a los 61 diputados 'republicanos' actuales a conservar sus escaños.

En este sentido, ha aclarado que seguirían contando con grupo propio y ha descartado una integración bajo la bandera de Agrupación Nacional, si bien la mera posibilidad de una colaboración tan estrecha ya implicaría una ruptura del histórico cordón sanitario establecido por el centro-derecha en Francia.

Las más leídas

  1. 'Generación XXX', la campaña que quiere frenar el aumento de jóvenes 'pornonativos'
  2. Un exoesqueleto doméstico, el proyecto de una empresa española para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad
  3. Por qué en Bélgica o Grecia es obligatorio participar en las elecciones europeas y en España no
  4. Quién es CEUS, Coalición por una Europa Solidaria, la alianza que ha conseguido un escaño en las elecciones europeas
  5. Quién es Giorgia Meloni, la ultraderechista que prohíbe a las familias homosexuales inscribir a sus hijos como pareja
  6. Qué es Se acabó la fiesta, el partido del agitador de extrema derecha Alvise Pérez que entra en el Parlamento Europeo

Los vídeos más vistos

  1. Las plantas desalinizadoras pueden ser las minas del futuro Video ¿Puede ser el mar la mina del futuro? La técnica de un laboratorio catalán para conseguirlo
  2. Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes Video Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes
  3. Participantes del debate 'Desinformación, IA y plataformas, el gran reto de la UE' Video Vuelver a ver íntegro el debate entre expertos 'Desinformación, IA y plataformas, el gran reto de la UE'
  4. Bodegas subterráneas de Yllera en Rueda (Valladolid). Video Enoturismo bajo tierra: el laberinto de bodegas subterráneas de Rueda (Valladolid) al que podrás bajar a tomarte un vino
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.