Un acuerdo frágil

Los expertos advierten sobre el alto el fuego en Líbano: pactos así se han incumplido a las primeras de cambio

El contexto Analistas internacionales advierten de que Netanyahu podrá contar con el respaldo de EEUU para atacar nuevamente Líbano siempre que perciba una amenaza contra sus intereses en el país.

El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en el distrito de Dahieh, en el sur de Beirut (Líbano)

La tregua acordada en el conflicto entre Israel y Líbano ha generado una mezcla de esperanza y escepticismo a nivel internacional. Aunque la pausa en los enfrentamientos ofrece un respiro a las poblaciones afectadas, las condiciones del acuerdo y las tensiones subyacentes en la región sugieren que el camino hacia una paz duradera sigue siendo incierto.

Uno de los puntos más controvertidos es la "libertad militar completa" que Israel conserva según los términos pactados, lo que le permite actuar militarmente si percibe una amenaza en territorio libanés. Esto, respaldado por garantías de Estados Unidos, deja abierta la posibilidad de futuras incursiones.

Jesús Núñez, del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, advierte que este tipo de acuerdos históricos han demostrado ser frágiles: "Cada vez que perciba que hay una amenaza contra sus intereses en territorio libanés, Israel va a tener garantías de EEUU para entrar nuevamente y golpear".

La situación actual refleja una serie de objetivos estratégicos de las partes involucradas. En el caso de Israel, la invasión a Líbano no ha resultado ser el rápido éxito militar que se anticipaba, según Núñez: "La principal prioridad ahora mismo para Israel es consolidar la anexión de Cisjordania y transformar Gaza en un territorio sin futuro para los palestinos".

Por otro lado, Hizbulá podría estar utilizando esta tregua como un balón de oxígeno para reorganizarse y rearmarse, según el experto, en su enfrentamiento constante con Israel. Mientras tanto, el papel de Irán, aliado de Hizbulá, añade un nivel de incertidumbre adicional.

Las más leídas

  1. Una niña latina de 11 años se suicida tras recibir amenazas de deportación por parte de otros alumnos en Texas
  2. Guerra Ucrania - Rusia | Trump asegura que el acuerdo con Ucrania sobre minerales está "bastante cerca" de cerrarse
  3. Grimes denuncia públicamente que Musk está ignorando la "crisis médica" de uno de sus hijos: "Es urgente, Elon"
  4. Última hora en Oriente Medio | La familia Bibas afirma que ya ha recibido los restos mortales de Shiri Bibas
  5. Trump advierte de que la Tercera Guerra Mundial "no está tan lejos" y su vicepresidente le contradice
  6. El papa "no está fuera de peligro" y seguirá ingresado toda la próxima semana hasta que cure su neumonía bilateral

Los vídeos más vistos

  1. Jocelynn, una niña de 11 años que decidió poner fin a su vida después de soportar meses de acoso escolar Video Una niña latina de 11 años se suicida tras recibir amenazas de deportación por parte de otros alumnos en Texas
  2. Pedro Rodríguez, a la izquierda; a la derecha, Putin y Trump Video Pedro Rodríguez: "EEUU desbarata el consenso de los últimos 80 años al validar la agresión de Putin a Ucrania"
  3. El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, en una imagen de archivo. Video Desmontando las mentiras de Trump: ni Ucrania empezó la guerra ni Estados Unidos ha puesto más dinero que Europa
  4. El Vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance Video EEUU no deja títere sin cabeza en Europa: insulta a los países de la UE y avisa de que Trump es el nuevo "sheriff" en el mundo
  5. 00073 Video Publican un vídeo de ejecuciones de soldados de Asad por rebeldes sirios
  6. Bannon Video Steve Bannon sigue los pasos de Elon Musk y hace el saludo nazi en un foro ultra del trumpismo
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.