Política

El FBI encuentra más de 2.400 documentos nuevos sobre el asesinato de Kennedy tras la desclasificación total del caso

¿Por qué ahora? El hallazgo se produce tras la desclasificación ordenada por Donald Trump de los últimos documentos no vistos hasta ahora sobre la muerte del exmandatario estadounidense.

Imagen de archivo de John F. Kennedy y Jackie Onassis.Imagen de archivo de John F. Kennedy y Jackie Onassis.Europa Press

El FBI ha encontrado más de 2.400 nuevos documentos relacionados con el asesinato del expresidente de Estados Unidos, John F. Kennedy. Según un comunicado del organismo de inteligencia, estos archivos, que suman más de 14.000 páginas, nunca habían sido publicados y forman parte de evidencia "nunca antes vista" sobre la muerte del exmandatario.

El hallazgo es el eco de la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, en la que instruyó la divulgación de toda la información relacionada con el asesinato de Kennedy, así como la del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr. y la del exfiscal general Robert F. Kennedy. "Esta es una gran noticia. Mucha gente ha estado esperando esto durante años, incluso décadas. Todo será revelado", afirmó Trump al firmar la orden en el Despacho Oval de la Casa Blanca en su cuarto día de mandato.

El descubrimiento de estos nuevos documentos sale a la luz 61 años después del asesinato de Kennedy en Dallas y pone de manifiesto la histórica resistencia del Gobierno estadounidense a publicar todos los archivos relacionados con el caso, lo que ha propiciado la difusión de innumerables teorías conspirativas.

Durante su primer mandato, Trump ya había impulsado la desclasificación de más de 2.800 registros sobre el magnicidio, en cumplimiento de una ley de 1992 que ordenaba la divulgación de los documentos. Sin embargo, unos 300 archivos permanecieron clasificados por razones de seguridad nacional, aplicación de la ley y relaciones exteriores.

En 2023, la administración de Joe Biden anunció que los Archivos Nacionales habían concluido la revisión de los registros clasificados sobre el caso y que el 99 % de los documentos ya eran públicos.

Durante su campaña para las elecciones de 2024, Trump prometió desclasificar por completo todos los archivos sobre el asesinato de JFK. Además, su orden ejecutiva incluye un plan para la publicación de los documentos relacionados con los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. antes del 9 de marzo.

El asesinato de Kennedy ha sido un espiral de teorías conspirativas que perduran hasta hoy. El presidente fue abatido a tiros en el corazón de Dallas, mientras su coche avanzaba frente al Texas School Book Depository, donde Lee Harvey Oswaldse había apostado como francotirador en el sexto piso. Dos días después, Jack Ruby mató a Oswald mientras era trasladado a prisión.

La Comisión Warren, creada por el presidente Lyndon B. Johnson para esclarecer los hechos, afirmó que Oswald actuó solo y que no existían pruebas de conspiración alguna. Sin embargo, esa conclusión no fue suficiente para apagar el fuego de las teorías conspirativas que, con el paso de las décadas, crecieron y se multiplicaron, dejando una sombra persistente que nunca se disipó.