No saben si su mujer y sus hijos siguen con vida

La alegría incompleta de Yarden Bibas, uno de los rehenes liberados por Hamás y cuya familia sigue cautiva en la Franja

Nadie sabe nada A pesar de que Hamás afirmó en el primer alto el fuego que los tres estaban muertos, Israel no tiene constancia alguna de que esa afirmación sea cierta.

Yarden Bibas, rehén liberado por Hamás

Felicidad. Felicidad con un gran 'pero'. Es lo que siente Yarden Bibas, uno de los rehenes liberados por Hamás, que a pesar de disfrutar de nuevo de la libertad, que a pesar de reencontrarse con algunos de sus seres queridos, ve cómo su familia sigue en la Franja de Gaza. Ve cómo su mujer y sus dos hijos siguen cautivos.

Pero nadie sabe nada de ellos. Nadie sabe si están vivos o si están muertos. Nadie conoce no solo su paradero sino ni siquiera su estado. Israel, ante eso, ha pedido de nuevo a Hamás que aclare si su familia sigue con vida o si, por el contrario, ha muerto.

Si su mujer Shiri, y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, de cinco y dos años, están vivos. Los tres, junto a Yarden, fueron secuestrados durante el ataque de las milicias palestinas contra Israel el 7 de octubre de 2023. El detonante de la guerra de Gaza.

Hamás afirmó que los tres habían muerto

Hamás, en noviembre de dicho año, afirmó durante el primer alto el fuego que los tres habían muerto. Sin embargo, Israel no tiene prueba alguna que acredite dicha declaración... pero Daniel Hagari, portavoz del Ejército de Israel, ha avanzado que existe "grave preocupación" por el destino de los tres rehenes.

Mientras, Yarden Bibas ha mandado un mensaje después de salir de su cautiverio: "Todas las familias deberían sentir lo mismo. Necesitan cerrar este círculo".

Israel intercambia 183 presos palestinos por tres rehenes

Ha sido un día en el que, además de Bibas, Hamás ha liberado a otros dos rehenes israelíes. Uno, Ofer Kalderon, de 54 años; otro, el israelí-estadounidense Keith Siegel. Los tres, en dos ceremonias de entrega a Cruz Roja en Jan Yunis, en el sur de la Franja, y en el puerto de la ciudad de Gaza.

Israel, por su parte, ha confirmado la puesta en libertad de 183 prisioneros palestinos en el cuarto intercambio con Hamás, horas después de la puesta en libertad de los tres rehenes israelíes. Son 18 condenados a cadena perpetua, 54 prisioneros con sentencias elevadas y 111 presos de la Franja de Gaza arrestados tras el estallido de la guerra en Gaza.

Cruz Roja, por su parte, ha denunciado que la dignidad de los presos está siendo violada porque se les traslada con las manos esposadas sobre sus cabezas, en una postura de completo sometimiento, y con un brazalete en la muñeca en el que se puede leer 'El pueblo eterno no olvida', en referencia a Israel.

En ese sentido, Zivan Freidin, portavoz del Servicio Penitenciario hebreo, ha respondido a la afirmación de Cruz Roja: "Nuestros guerreros de las cárceles están tratando con los peores enemigos de Israel, terroristas peligrosos que serán tratados bajo la administración penitenciaria hasta el último momento. No se harán concesiones en materia de seguridad de nuestro pueblo".