Del alto al fuego a elecciones
Fuerzas aliadas sin EEUU y una zona desmilitarizada: los planteamientos del enviado de Trump para Ucrania
Sí, pero El general Keith Kellogg ha aclarado en sus redes sociales que en ningún momento ha defendido una "partición" del país invadido sino que se ha referido a "zonas de responsabilidad de una fuerza aliada".

Una "fuerza aliada" en Ucrania sin participación estadounidense y una zona desmilitarizada que no divida al país. Son los planteamientos que el enviado especial de la Casa Blanca, el general retirado Keith Kellogg, que ha puesto sobre la mesa este sábado en una entrevista al magacín del diario británico 'The Times'. Ambas actuaciones con el fin de "respaldar la soberanía" de Kyiv, en un hipotético periodo de posguerra con Rusia.
En concreto, Kellogg ha considerado que esta fuerza que ya lideran la Francia de Emmanuel Macron y el Reino Unidos de Keir Starmer podría desplegarse al oeste del río Dniéper. Algo que a sus ojos "no sería en absoluto" una provocación para Moscú, pues entiende que el territorio ucraniano es lo suficientemente grande como para albergar un despliegue internacional para reforzar un posible alto el fuego.
Aunque en la entrevista Kellogg llega a hablar de un escenario de posguerra similar al de la dividida Berlín tras la II Guerra Mundial, en su cuenta de la red social X, Kellogg ha querido matizar que en ningún momento ha defendido una "partición" de Ucrania sino que se ha referido a "zonas de responsabilidad de una fuerza aliada sin participación de Estados Unidos".
Una zona desmilitarizada con retrocesos
Kellogg también ha planteado la posibilidad de crear una zona desmilitarizada obligando a cada bando a retroceder 15 kilómetros de sus líneas en el frente. "Sería una zona de exclusión bastante fácil de supervisar ¿Habría violaciones del alto el fuego? Sí. Siempre las hay, pero sería fácil de controlar", ha estimado.
Finalmente, Kellogg considera que el paso siguiente en Ucrania a la consecución del alto el fuego será la celebración de elecciones "porque ya casi ha pasado un año desde que debieron ser convocadas". En este sentido, el mediador de Trump cree que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tiene voluntad de hacerlo "pero esa es una petición del pueblo ucraniano en el parlamento ucraniano, no la nuestra", en referencia a EEUU.