Último adiós
El papa Francisco preside el funeral de Benedicto XVI destacando su "sabiduría y delicadeza"
Miles de fieles han dado un último adiós al papa emérito, que ha sido enterrado en la antigua tumba de Juan Pablo II. No es un funeral de Estado y las exequias han sido presididas por el papa Francisco.

Lo que hay en el ataúd de Benedicto XVI
En el ataúd se han colocado las monedas acuñadas entre 2005 y 2013, las de su pontificado que acabó en renuncia. Además, en un tubo metálico se han introducido algunos textos con los hechos más destacados de su biografía como Benedicto XVI.
Casi 200.000 personas en los tres días de capilla ardiente
Tras tres días de capilla ardiente, que arrancaron el lunes, dos días después del fallecimiento del papa emérito a los 95 años, casi 200.000 personas se han acercado hasta la basílica de San Pedro para despedirlo, entre ellos la Reina Sofía, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y muchos cardenales, obispos y sacerdotes españoles.
Representación eclesiástica española
También están presentes al menos media docena de obispos españoles asistan al funeral entre ellos, el presidente, vicepresidente y secretario general de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y el obispo auxiliar de Toledo, César García Magán, respectivamente, que acudirán en representación de la Conferencia Episcopal Española.
Asistencia de la reina emérita Sofía y los reyes belgas
En total, acuden a la ceremonia tres monarcas, nueve jefes de Estado y cuatro primeros ministros. La reina Sofía, se encuentra en primera fila junto a los reyes Felipe y Matilde de Bélgica.
El papa Francisco, sobre Benedicto XVI: "Queremos seguir sus huellas"
"También nosotros, aferrados a las últimas palabras del Señor y al testimonio que marcó su vida, queremos, como comunidad eclesial, seguir sus huellas y confiar a nuestro hermano en las manos del Padre: que estas manos de misericordia encuentren su lámpara encendida con el aceite del Evangelio, que él esparció y testimonió durante su vida", ha señalado el Pontífice en la homilía de la misa que ha concelebrado junto a 120 cardenales, cerca de 400 obispos y casi 4.000 sacerdotes
El papa reivindica "búsqueda apasionada" de Benedicto XVI por comunicar Evangelio
El Papa ha reivindicado la "búsqueda apasionada" de Benedicto XVI por comunicar el Evangelio y ha instado a la Iglesia a "seguir sus huellas" en el funeral solemne que ha presidido en la plaza de San Pedro del Vaticano, ante decenas de miles de fieles, y con el que se cierra una etapa de convivencia atípica de dos pontífices en el Vaticano.
Triple ataúd: ciprés, zinc y roble
Sus restos han sido colocados en un ataúd de ciprés. Ese es el que está en la plaza de San Pedro para el funeral. Al acabar la ceremonia, este ataúd será trasladado de nuevo a la basílica de San Pedro y se introducirá en otros dos féretros, que se contienen el uno a otro. De esta manera, la primera capa del triple ataúd está elaborada en ciprés, mientras que la capa del medio será de zinc y la tercera estará tallada en roble. Tanto la preparación del cuerpo para el sepelio, previo al funeral como el último pasaje serán privados, y, por tanto, no está previsto que haya ni cámaras ni periodistas.
Representación oficial de Italia y Alemania
En representación de Alemania, patria natal de Ratzinger, está el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente de ese país, Frank-Walter Steinmeier, y por parte de Italia, el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni.
Prensa de todo el mundo cubre el funeral
Más de 1.000 periodistas de más de 30 países se han acreditado para cubrir el histórico evento que marca el cierre de una era en el Vaticano marcada por la convivencia de dos pontífices.
Se reza el rosario antes de la llegada del papa Francisco
El féretro con los restos mortales de Benedicto XVI ha sido trasladado a la plaza de San Pedro a las 8:50 horas para el rezo del Rosario por parte de todos los fieles, poco antes de que llegase el papa Francisco para la celebración.
Un papa preside el funeral de otro papa
No es la primera vez que un papa participa en el funeral de otro. En 1802, Pío VII recibió los restos mortales de Pío VI, fallecido en el exilio en Francia en 1799 y asistió a la solemne misa funeral en San Pedro.
Miles de sacerdotes acuden al funeral
En el altar, además del Papa Francisco ha celebrado la misa con casi 4.000 sacerdotes. Entre ellos se encuentr el cardenal decano, Giovanni Battista Re.
Georg Gänswein, el secretario personal de Benedicto XVI, a su lado
El secretario personal de Benedicto XVI, Georg Gänswein, ha permanecido a su lado todos estos años. En estos días ha tenido un papel fundamental: ha estado presente para velar su cuerpo al cerrarse las puertas de la capilla ardiente. También ha sido el encargado de cubrir su cuerpo con un velo de seda blanca.
El papa Francisco preside el funeral
El Pontífice ha oficiado las exequias del papa alemán siguiendo paso a paso lo que marca el rito 'Ordo exequiarumRomani Pontificis', el mismo que se usaría si fuera un pontífice reinante, como ya se hizo en el funeral de san Juan Pablo II en 2005, aunque con algunos cambios. "La base es la misma, pero hay algunos elementos que dan originalidad al rito" y "otros elementos que faltan referidos a los más específicos de un Papa reinante", según explicó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni.
Benedicto XVI entra a hombros en la plaza de San Pedro
Un grupo de doce sediarios, los antiguos portadores de la Silla Gestatoria de los Papas, han trasladado a hombros a las 08.50 horas el féretro de Benedicto XVI hasta el altar predispuesto en la plaza de San Pedro, desde el que el Papa Francisco, acompañado por el cardenal decano, Giovanni Battista Re, celebrará su funeral este jueves 5 de enero.
Sigue el funeral de Benedicto XVI, en directo
Entre las personalidades más ilustres podremos encontrar a la reina emérita de España, doña Sofía o el rey Felipe de Bélgica, así como los presidentes de Portugal, Polonia, Eslovenia y Hungría. En el caso de Francia y Colombia, enviarán a ministros como representantes. Estados Unidos no ha confirmado su presencia en el funeral, pese a que Joe Biden es el segundo presidente católico en la historia del país.