Continúa la masacre

Gaza vive otra jornada de ataques israelíes que dejan 25 muertos y una advertencia: hay un millón de niños palestinos sin asistencia vital

¿Por qué es importante?
La situación en el enclave palestino es cada vez más crítica, ya que desde el pasado dos de marzo no entra ningún tipo de ayuda humanitaria debido al bloqueo israelí.

Dos niños observan uno de los edificios derrumbados este domingo por Israel en Jan Yunis.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se reúne este lunes con el presidente de EEUU, Donald Trump, en Washington en un viaje relámpago que se produce después de que el republicano impusiera un arancel del 17% al Estado hebreo. Cuestión en la que surgen discrepancias, que a su vez se disipan respecto a la masacre que las fuerzas israelíes llevan más de un año cometiendo en la Franja de Gaza donde siguen los ataques, mientras UNICEF da la voz de alarma, ya que un millón de niños en el enclave palestino no tienen asistencia vital.

Situación que deja imágenes como las incluidas sobre estas líneas, en las que se observa cómo los civiles acuden a sacar a los heridos de un edificio en Jan Yunis. Se trata de uno de los últimos ataques de Israel en Gaza sobre casas de civiles, los cuales ya a plena luz del día siguen buscando a sus seres queridos entre los escombros.

"Una explosión masiva sacudió todo el vecindario. Mis vecinos entraron en mi casa destrozados. Algunos siguen aquí dentro. Solo queremos dormir como cualquier otra persona", relata uno de ellos. Unos ataques por el que han muerto hasta 25 personas, entre ellas una periodista y su hijo. Se trata de una acción militar enmarcada en la ofensiva israelí sobre el enclave palestino intensificada después de que sus fuerzas reanudaran los bombardeos el mes pasado, en un incumplimiento de alto el fuego.

En la ciudad de Rafah, las imágenes además de ataques aéreos, muestran como avanza el ejército israelí su incursión por tierra cerca del paso fronterizo con Egipto. Allí, la ayuda humanitaria está almacenada, porque no se permite su entrada a la franja desde el pasado dos de marzo, consolidando el período más largo de bloqueo de ayuda desde el inicio de la guerra. Algo que obliga a UNICEF a denunciar que hay más de un millón de niños en riesgo extremo.

No obstante, dejar a los palestinos sin comida, agua, familia u hogar no es el único método que emplea Israel para lograr su objetivo, pues tampoco duda en acabar con aquellos que intentan socorrer a los heridos. Tras tratar de justificar el asesinato de una quincena de paramédicos, un vídeo grabado por uno de los fallecidos desmonta la versión de los israelíes, que ahora sí reconocen que cometieron errores, al menos, en ese ataque.