Llegan aires de cambio

Google elimina las restricciones que le impedían el uso de su IA en armamento y sistemas de vigilancia

Los detalles El gigante Google avisa ya de un giro en su guía ética. Desde hace unas horas abandonan su compromiso de no desarrollar la Inteligencia Artificial para uso armamentístico. ¿La excusa? No quedarse atrás.

 El nuevo logotipo de Google se muestra en la sede de Google el 2 de septiembre de 2015 en Mountain View, California.

Tras el romance público de Trump y los magnates tecnológicos llegan aires de cambio. Y los primeros giros, van a ver, son alarmantes y peligrosas. Google ha eliminadolas restricciones que le impedían el uso de su inteligencia artificial en armamento y sistemas de vigilancia.

El gigante Google avisa ya de un giro en su guía ética. Desde hace unas horas abandonan su compromiso de no desarrollar la Inteligencia Artificial para uso armamentístico. ¿La excusa? No quedarse atrás. "Existe una competencia global por el liderazgo en materia de Inteligencia Artificial en un panorama geopolítico cada vez más complejo. Creemos que las democracias deberían liderar el desarrollo de la IA, guiadas por valores fundamentales como la libertad, la igualdad y el respeto por los derechos humanos", explica Google.

Fue en 2018 cuando más de 3.000 empleados de la compañía firmaron una carta en contra del Proyecto Marven, por el que Google permitía al Pentágono usar algunas de sus tecnologías en un proyecto militar. Aquella polémica dio pie a la guía ética de la empresa con varios compromisos de no diseñar IA en varias áreas.

Ahora con esta nueva actualización dicen que van a desarrollar "una IA que proteja a las personas, promueva el crecimiento global y respalde la seguridad nacional". Ya no son tan contundentes. Por su parte Meta ha anunciado que no se adhiere a la regulación europea para la IA.