Invasión rusa

Guerra Ucrania - Rusia | La primera reunión para la paz entre Zelenski y Vance en Múnich termina sin acuerdo para las 'tierras raras'

El encuentro versaba sobre la propuesta presentada este miércoles por Washington a Kyiv para que Ucrania ofrezca acceso a sus recursos naturales a EEUU a cambio de garantías sobre la continuidad del apoyo estadounidense.

Destacados
  1. Macron habla con Zelenski y le asegura que le ayudará para que Ucrania lidere negociación

  2. La ONU alerta del riesgo de un "accidente nuclear incontrolable" tras el impacto de un dron en Chernóbil

  3. EEUU y Ucrania, todo diferencias en el primer cara a cara en Múnich para acercar el fin de la guerra

  4. La OPAQ vuelve a detectar agentes químicos prohibidos en el frente central de Ucrania

  5. Zelenski asegura que Ucrania necesitará millón y medio de soldados si no entra en la OTAN

  6. Zelenski pide contar con Europa para negociar la paz con Rusia

  7. Putin aborda su conversación con Trump con el Consejo de Seguridad de Rusia

  8. Von der Leyen y Costa trasladan a Zelenski apoyo de la UE para paz "justa" y "duradera"

  9. Von der Leyen aboga por "acelerar" la adhesión de Ucrania a la UE

  10. El enviado de Trump para Ucrania se reunirá el lunes con Rutte, Von der Leyen y Cost

  11. Zelenski vería "muy raro" un giro de Trump hacia Rusia

  12. El Kremlin niega que el Ejército ruso haya atacado la central de Chernóbil

  13. Zelenski niega tener conocimiento de ninguna reunión prevista con Rusia en Múnich

  14. Rusia pide explicaciones a EEUU tras la amenaza de acciones militares de J.D. Vance

  15. Vance amenaza a Rusia con sanciones y el envío de tropas a Ucrania si no hay acuerdo de paz

  16. Zelenski denuncia que un dron ruso ha impactado en la central de Chernóbil

  17. La paz en Ucrania, en el centro de la agenda de la Conferencia de Munich

  18. Ucrania no espera conversaciones con Rusia en Munich

  19. Trump dice que habrá una reunión de alto nivel en Múnich entre EEUU, Rusia y Ucrania

  20. Trump promete a Kyiv que participará en las negociaciones de paz con Rusia

  21. Sánchez habla con Zelenski y le traslada su apoyo "más allá de las palabras"

  22. "Confiamos en las palabras" de Trump, ha dicho Zelenski

  23. Zelenski revela que Trump le transmitió su sensación de que Putin "quiere la paz"

  24. Trump celebra sus conversaciones con Trump y Zelenski y ve una "buena posibilidad" de acabar con la guerra

  25. Putin y Trump coincidieron en el fin de la guerra por la vía pacífica, según el Kremlin

  26. Pence carga contra Trump: Ucrania "solo será rusa" si EEUU la "abandona"

  27. Miembros de la OTAN defienden que Ucrania y Europa sean parte de las negociaciones de paz de Trump y Putin

  28. Medvedev, tras la llamada Trump-Putin: "Es imposible ponernos de rodillas"

  29. Trump no considera "práctica" la aspiración de Ucrania de ser parte de la OTAN

  30. España y Europa advierten sobre el acuerdo entre Putin y Trump para negociar la paz en Ucrania porque "no se puede firmar sin tener en cuenta a los ucranianos"

  31. Trump prevé que tendrá un primer encuentro con Putin en Arabia Saudí

  32. ¿Y ahora qué?

  33. Trump dice que Zelenski, como Putin, quiere "la paz"

  34. Zelenski y Trump acuerdan "mantener más contacto y planificar próximas reuniones"

  35. Reino Unido anuncia más tanques, drones y defensa aérea por 150 millones libras a Ucrania

  36. Trump ya ha hablado con Zelenski tras su conversación con Putin

  37. Trump y Putin llegan a un acuerdo para negociar la paz en Ucrania "de inmediato"

  38. EEUU no cree "realista" la adhesión de Ucrania a la OTAN ni la vuelta a las fronteras de 2014

  39. Rusia denuncia supuestos ataques ucranianos a su personal militar y del OEIA en la central de Zaporiyia

  40. Detenido un alto cargo de la Inteligencia de Ucrania acusado de trabajar para Rusia

  41. Putin se compromete ante el líder sirio a desarrollar la cooperación bilateral pese a la caída de Al Assad

  42. El SBU de Ucrania detiene al jefe de personal del centro antiterrorista por espiar para Rusia

  43. Al menos un muerto y cuatro heridos en un ataque ruso contra Kyiv

  44. Al menos un muerto y cuatro heridos en un ataque ruso contra Kyiv

  45. Medvedev califica de "absurdas" las propuestas de Ucrania sobre el intercambio de territorios

  46. Trump ve en el estadounidense liberado por Rusia un "catalizador" para el fin de la guerra en Ucrania

  47. Zelenski tras nuevo ataque ruso con misiles: “Putin no se prepara para la paz”

  48. Zelenski se muestra abierto a negociar un "intercambio directo de territorios" con Rusia

  49. Von der Leyen y Vance hablan de Ucrania y de relaciones comerciales entre UE y EEUU

  50. El Kremlin da la razón a Trump de que los ucranianos podrían llegar a ser algún día rusos

  51. Zelenski advierte que Europa no puede garantizar la seguridad de Ucrania sin ayuda de EEUU

  52. Trump envía al secretario del Tesoro a reunirse con Zelenski en Ucrania

  53. Ucrania pide a la UE mantenerse firme y redoblar la presión sobre Rusia a días del aniversario de la invasión

  54. El primer ministro eslovaco se reserva el "derecho moral" de cortar el suministro de gas a Ucrania

  55. Europa y Canadá entregaron más de la mitad de la ayuda en materia de seguridad a Ucrania el año pasado, según la OTAN

  56. Reino Unido dice que Rusia hace frente a "desafíos estructurales a largo plazo" a nivel demográfico

  57. El embajador de Estados Unidos en Moscú se reunió con un alto diplomático ruso, informa RIA

  58. Kyiv advierte de los efectos sobre su economía de los aranceles al acero de Trump

  59. El Kremlin afirma que "una parte significativa" de Ucrania ya es de Rusia tras las palabras de Trump

  60. El Kremlin dice que "no tiene información" sobre los informes no confirmados de que el enviado de Trump para Oriente Medio está en Moscú

  61. Rusia negocia con Ucrania apertura de corredor humanitario en región fronteriza de Kursk

  62. Rusia anuncia la toma de otra localidad en Donetsk en el marco de sus avances en el este de Ucrania

  63. Rusia ataca infraestructura gasística ucraniana

  64. Ucrania reivindica un nuevo ataque a una refinería rusa

  65. Rusia derriba 40 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones

  66. Las instalaciones de producción de gas de Ucrania sufrieron daños en un ataque ruso durante la noche

  67. Rusia admite contactos con EE.UU. pero se reserva los detalles

  68. Rusia asegura que no ve un cambio de postura de EEUU respecto a la guerra en Ucrania

  69. Diplomático ruso dice que aún no hay acuerdo sobre contactos de alto nivel con Trump

  70. Hungría suministrará gas a Transnistria gracias a un préstamo ruso, según el líder de la región separatista

  71. El Kremlin no confirma ni niega la llamada telefónica entre Trump y Putin

  72. Xi asistirá en Moscú al desfile por el 80 aniversario de la Victoria sobre Alemania nazi

  73. Mueren dos personas en ataques ejecutados por el Ejército de Rusia contra el este de Ucrania

  74. Rusia derriba 15 drones ucranianos en cinco de sus regiones y la península de Crimea

  75. 61 drones derribados esta noche

  76. Ucrania eleva a más de 850.000 las bajas en combate sufridas por Rusia desde el inicio de la invasión

  77. Rusia anuncia la toma de localidad a 20 kilómetros del bastión ucraniano de Kramatorsk

  78. Detienen a estudiante ruso por lanzar un coctel Mólotov contra un centro de reclutamiento

  79. Los países bálticos completan su desconexión de la red eléctrica rusa

  80. Trump anuncia que se reunirá la próxima semana con Zelenski y no descarta una conversación con Putin

  81. Detenido el teniente de alcalde de Kyiv por un presunto caso de corrupción

  82. Varios militares rusos ebrios matan a dos enfermeras al cruzar un semáforo en rojo en Bélgorod

  83. Ucrania no ha recibido un plan de paz de Trump, según el embajador en España

  84. Rusia y Ucrania intercambian 150 prisioneros de guerra de cada bando

  85. Trump asegura que está teniendo "conversaciones muy constructivas" con Ucrania y Rusia

  86. Lammy no ve a Rusia lista para sentarse a negociar la paz con Ucrania

  87. Reino Unido cifra en "más de 50.000" las bajas en combate de Rusia en Ucrania en lo que va de 2025

  88. Rusia se hace con el control de otras dos localidades en el este de Ucrania

  89. El Kremlin cataloga de "palabras vacías" la disposición de Zelenski de verse con Putin

  90. Ucrania tiene un "enorme potencial" para comprar GNL a Estados Unidos, dice el ministro de Asuntos Exteriores

  91. El Kremlin dice que los contactos con el equipo de Trump sobre Ucrania continúan y se están intensificando

  92. Zelenski dice estar listo para negociar con Putin "si es la única forma" de llevar paz a los ucranianos

  93. Un ataque de Ucrania con drones provoca un incendio en un tanque de combustible en la región rusa de Krasnodar

  94. Zelenski pide la devolución de las armas nucleares si se retrasa la adhesión de Ucrania a la OTAN

  95. El jefe del OIEA visitará Rusia esta semana para abordar la situación de la central nuclear de Zaporiyia

  96. Rusia ataca en Lugansk para tomar al menos una de cuatro regiones ucranianas que demanda

  97. Heridas seis personas por el impacto de un dron contra un autobús escolar en la Zaporiyia ocupada por Rusia

  98. Eslovaquia busca traer gas de Azerbaiyán a través de Ucrania para reemplazar el ruso

  99. Trump quiere que Ucrania entregue a EEUU tierras raras a cambio de ayuda

  100. La ONU confirma fuerte aumento de ejecuciones de soldados ucranianos capturados por Rusia

  101. Ucrania asegura que "si el plan de Trump es solo un alto el fuego y elecciones, es un plan fallido"

  102. Rusia y Ucrania se culpan mutuamente de bombardear un internado en suelo ruso bajo control de Kyiv

  103. El número de víctimas mortales del ataque ruso en Poltava se eleva a ocho

  104. Ucrania confirma el uso de un dron con capacidad de transportar explosivos a más de 2.000 kilómetros

  105. Ucrania afirma que las tropas norcoreanas se retiraron de las áreas en disputa del frente ruso de Kursk

  106. Periodistas del diario ruso 'Izvestia' denuncian un ataque ucraniano durante una cobertura en Kursk

  107. El Kremlin, sobre la amenaza arancelaria de Trump a los BRICS, dice que el grupo no está planeando su propia moneda

  108. Novovasylivka, al suroeste de Pokrovsk, importante nudo logístico de Donbás

  109. Las fuerzas rusas capturan otra aldea en el este de Ucrania, informa RIA

  110. ¿Qué es Pokrovsk?

  111. ¿Por qué Rusia quiere capturar la estratégica ciudad ucraniana de Pokrovsk?

  112. Ucrania confirma un nuevo ataque contra otra gran refinería rusa

  113. Drones rusos hieren a cuatro personas en el sur de Ucrania, dicen funcionarios ucranianos

  114. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, dice que no permitir que el gas ruso fluya a través de Ucrania es "inaceptable"

  115. Incendio en la región rusa de Volgogrado tras un ataque con drones ucranianos

  116. La guerra mantiene la misma tónica: avances rusos y golpes ucranianos a la retaguardia

  117. ¿Qué piensa Ucrania de la presencia de tropas de paz?

  118. Lituania apuesta por enviar tropas de paz a Ucrania: "Debemos asumir la estabilidad de Europa"

  119. Los miembros de la UE de la OTAN están dispuestos a aumentar el gasto en defensa

  120. La comisión de presupuesto de Alemania quiere aprobar 3.000 millones de euros para Ucrania, según fuentes

  121. Detenido en Rusia un hombre acusado de cometer actos de "terrorismo y sabotaje" para Ucrania

  122. Francia invita a los ministros de Asuntos Exteriores, incluido Rubio, a una reunión en Ucrania

  123. Zelenski, sobre el ataque en Sumi: "Es una terrible tragedia"

  124. Rusia lanzó 81 drones durante un ataque nocturno

  125. Mueren cuatro personas por el impacto de un dron lanzado por Rusia contra un edificio en Sumi, Ucrania

  126. Ucrania ataca una refinería y un arsenal enemigo en la región rusa de Tver

  127. La agencia anticorrupción de Ucrania investiga al ministro de Defensa en medio de una disputa por adquisiciones

  128. La UE sancionará al sector de los videojuegos y el aluminio ruso de cara al tercer aniversario de la invasión

  129. Una madre y su hijo mueren en un ataque con drones en la región rusa de Belgorod

  130. El ejército ucraniano dice haber atacado una refinería de petróleo en la región rusa de Nizhny Novgorod

  131. Las fuerzas rusas capturan una aldea en el este de Ucrania, informa RIA

  132. Rusia destruye un dron ucraniano que intentaba atacar una instalación de energía nuclear, dice el gobernador ruso

  133. Los restos de un dron ruso caen cerca de una estación de metro

  134. Mueren dos trabajadoras en un ataque ruso contra una fábrica en Nikolaev, en el sur de Ucrania

  135. Putin retira la legitimidad a Zelenski y afirma que enviará representantes a una hipotética negociación

  136. Zelenski conversa con Netanyahu sobre la necesidad de estrechar los contactos con Trump

  137. Ucrania despide a un alto funcionario de defensa en medio de una disputa interna por las adquisiciones

  138. Rusia describe como "arma de doble filo" la extensión de las sanciones por parte de la UE

  139. Albares anuncia 10 millones de euros en ayuda para Ucrania y reitera su apoyo ante una guerra "injusta"

  140. El ejército ucraniano derribó 65 drones lanzados por Rusia durante la noche

  141. La agenda de Albares

  142. Una delegación de Rusia visita por primera vez Siria tras la caída del régimen de Al Assad

  143. El ministro Albares, en Ucrania

  144. Las fuerzas rusas capturan el asentamiento de Dvorichna en la región de Járkiv

  145. Zelenski dice que las reglas de movilización no se pueden cambiar

  146. Detenido un hombre tras empotrar su vehículo contra la puerta de entrada de la Embajada de Rusia en Suecia

  147. Los contactos directos entre Moscú y la nueva administración estadounidense aún no han comenzado, dice Interfax

  148. Rusia convoca al embajador de Moldavia por publicar una "nota confidencial" sobre el suministro de gas

  149. Putin honra a las víctimas del Holocausto y recuerda que Auschwitz fue liberado por los soviéticos

  150. La UE renueva las sanciones contra Rusia tras levantar su veto Hungría

  151. Rusia recupera el control de una localidad en la región de Kursk

  152. Las claves del borrador de paz

  153. 9 de mayo, el posible fin de la guerra en Ucrania: el borrador del acuerdo de Trump para alcanzar la paz

  154. Rusia derribó 32 drones ucranianos durante la noche

  155. Kaja Kallas cree que la UE acordará extender las sanciones a Rusia

  156. La Comisión Europea dice que continuará las negociaciones con Ucrania sobre el suministro de gas

  157. Zelenski nombra a un nuevo jefe militar para reforzar la defensa de Donetsk

  158. Ucrania derriba 57 drones kamikaze rusos

  159. Rusia derriba 15 drones sobre tres de sus regiones

  160. El avance ruso hacia Pokrovsk priva a Ucrania de reservas clave de carbón y litio

  161. Ucrania repele el ataque nocturno de 61 drones rusos y dos misiles

  162. Dos muertos y 14 heridos en ataque ucraniano contra Górlovka, en la región de Donetsk

  163. Putin dice que Trump podría haber "evitado" la guerra si no le hubieran "robado" las elecciones de 2020

  164. Lukashenko indulta a otras quince personas, varias de ellas condenadas por extremismo

  165. El Kremlin replica a Trump que el conflicto de Ucrania no depende del precio del petróleo

  166. Rusia alerta de un "aumento" del riesgo de una guerra entre potencias nucleares

  167. Rusia anuncia nuevos avances en el este de Ucrania con la toma de Timofivka

  168. Rusia asegura haber destruido casi 125 drones lanzados por Ucrania

  169. Ucrania ataca una refinería rusa, un depósito de combustible y una fábrica para misiles

  170. Ucrania ataca a Rusia, incluida Moscú, con más de 120 drones

  171. Tres muertos en un ataque con drones ruso en la región de Kyiv

  172. Rusia toma el control del pueblo de Solone, al este de Ucrania

  173. Rutte ve necesario que EEUU siga apoyando a Ucrania y más gasto en defensa de países OTAN

  174. Ucrania destruye 57 drones rusos durante ataque nocturno

  175. Al menos un muerto y más de 20 heridos en un ataque ruso contra Zaporiyia

  176. Rusia ve una pequeña ventana de oportunidad para llegar a acuerdos con Trump, dice diplomático

  177. Reino Unido proporcionará aviones para proteger infraestructuras críticas en el mar Báltico, dice el ministro de Defensa

  178. El comisario de Defensa pide que la UE supere a Rusia en producción militar y sea un "arsenal para la democracia"

  179. Ucrania dice que Rusia atacó instalaciones energéticas 1.200 veces desde 2022

  180. Kubilius: "Necesitamos gastar más en defensa de la UE"

  181. Zelenski se reúne con el líder de la oposición alemana, Friedrich Merz

  182. Ucrania dice que derribó 65 drones rusos en un ataque nocturno

  183. Sánchez no descarta enviar tropas a Ucrania ante una posible misión de paz: "Es pronto, pero estamos estamos comprometidos"

  184. Rusia toma una nueva localidad en la provincia de Járkiv en el marco de su invasión de Ucrania

  185. Rusia ve una pequeña ventana de oportunidad para llegar a acuerdos con la administración Trump, dice Ryabkov

  186. Trump baraja la posibilidad de imponer sanciones a Rusia si Putin no negocia un alto el fuego en Ucrania

  187. Kallas critica que UE no apoya lo suficiente a Ucrania e insta a prepararse para un ataque ruso en cinco años

  188. Orbán afirma que ni la UE ni Ucrania entienden que con Trump "todo ha cambiado muy deprisa"

  189. El Ejército ucraniano busca limitar los avances rusos ante unas hipotéticas negociaciones

  190. Zelenski revela que Ucrania está trabajando para organizar una reunión con Trump

  191. Zelenski adelanta que no aceptará la demanda de Rusia de dividir su ejército

  192. Zelenski insta a Europa a convertirse en un actor global fuerte

  193. Zelenski dice que Ucrania está trabajando para organizar una reunión con Trump

  194. Rusia resta importancia a las primeras medidas de Trump: "Son sus métodos para promover los intereses de EEUU"

  195. Putin y Xi hablaron sobre Trump y Ucrania, dice un asesor del Kremlin

  196. Los bonos ucranianos suben tras la investidura de Trump

  197. Ucrania informa de otro ataque a un depósito de combustible en Rusia

  198. Las fuerzas rusas toman el control del asentamiento de Vovkove en el este de Ucrania, dice TASS

  199. 55 drones ucranianos derribados esta noche, según los rusos

  200. Ucrania afirma haber derribado más de 70 drones lanzados por Rusia en una nueva oleada de ataques

  201. ¿Quién es ese poderoso que está al frente de ese fondo soberano ruso?

  202. El jefe del fondo soberano de Rusia dice que Trump podría cambiar la historia

  203. Rusia atacó a Ucrania con 131 drones durante la noche, según la Fuerza Aérea ucraniana

  204. Trump dice que se reunirá con Putin, pero no hay fecha fijada

  205. Putin felicita a Trump antes de su investidura y dice que está abierto a dialogar sobre Ucrania y las armas nucleares

  206. Rusia denuncia la muerte de dos personas en un ataque ucraniano con municiones de racimo sobre Jersón

  207. Zelenski dice que los soldados norcoreanos capturados están confirmando los datos de la Inteligencia ucraniana

  208. Rusia anuncia nuevos avances en Ucrania con la toma de otras dos localidades en Donetsk y Lugansk

  209. Zelenski aplaude la liberación de rehenes y aboga por "garantías de seguridad" para "todas los naciones"

  210. Rusia intercepta 14 drones de Ucrania en la madrugada

  211. Rusia abre una investigación tras la publicación en internet de un vídeo de la policía militar golpeando a soldados

  212. Rusia acusa a Biden de intentar dejar a Trump la misma herencia antirrusa que Obama

  213. El Ejército ucraniano derriba 43 drones 'Shahed' en un ataque nocturno de Rusia

  214. Rusia reconoce haber golpeado objetivos en Kyiv en represalia por los ataques en Bélgorod

  215. Rusia derriba casi 50 drones sobre cinco de sus regiones

  216. Al menos cuatro muertos en un ataque de Rusia contra Kyiv

  217. Zelenski se reúne con el líder de la oposición eslovaca en plena disputa con el primer ministro Robert Fico

  218. España dona a Ucrania vehículos ligeros, de transporte de tropas, ambulancias y generadores de energía

  219. El periodista de investigación búlgaro Christo Grozev acusa a Putin de ordenar su asesinato

  220. Rusia e Irán han firmado ya el acuerdo

  221. Al menos cuatro muertos en un ataque ruso a una zona residencial de Krivi Rig

  222. En qué consiste el acuerdo entre Rusia e Irán

  223. El presidente iraní Pezeshkian, en Moscú para reunirse con Putin

  224. El Kremlin tacha de "inquietante" posible despliegue de base militar británica en Ucrania

  225. Ucrania intensifica sus ataques dentro de Rusia en vísperas de la llegada de Trump

  226. Rumanía pone en alerta sus defensas por la violación de su espacio aéreo por drones rusos

  227. Ucrania lanza más de 200 redadas en busca de evasores del servicio militar

  228. Muere una persona en un ataque con drones de Rusia contra una localidad en Jersón, Ucrania

  229. Condenan a entre 3 y 5 años de cárcel a tres abogados de Navalni

  230. Starmer llega a Kyiv para firmar un acuerdo de cooperación entre Ucrania y Reino Unido

  231. Rusia impide un "ataque terrorista" con "sustancias químicas" contra trabajadores de una industria de Defensa

Reunión del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y sus respectivos equipos en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en AlemaniaReunión del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y sus respectivos equipos en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en AlemaniaEP

Macron habla con Zelenski y le asegura que le ayudará para que Ucrania lidere negociación

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró este viernes a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que le ayudará para que "los ucranianos sean los que lideren las conversaciones que lleven a una paz sólida y duradera", tras una entrevista telefónica entre ambos.

En un mensaje en las redes sociales, Macron consideró además "una excelente noticia" que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, pueda ser capaz de convencer "realmente" al líder ruso, Vladímir Putin, de que "detenga la agresión" a Ucrania.

El presidente francés conversó con Zelenski tras la primera jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde el dirigente ucraniano se entrevistó con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.

Para Macron, los europeos tendrán como misión "reforzar su seguridad colectiva para ser más autónomos". "Francia desempeñará su papel plenamente en ese sentido. Hagamos ahora una Europa más fuerte y más soberana", agregó.

Termina la reunión de Zelenski y Vance en Múnich sin acuerdo para las 'tierras raras'

La reunión entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el vicepresidente de Estados Unidos (EEUU), JD Vance, se ha cerrado este viernes sin un acuerdo sobre la propuesta presentada este miércoles por Washington a Kyiv para que Ucrania ofrezca acceso a sus recursos naturales a EEUU a cambio de garantías sobre la continuidad del apoyo estadounidense.

"Nuestros respectivos equipos continuarán trabajando sobre el documento. Hemos abordado muchos asuntos clave y esperamos dar la bienvenida al general Kellogg a Ucrania para más reuniones y para evaluar más profundamente la situación sobre el terreno", ha contado Zelenski.

Rusia investiga un supuesto ataque ucraniano con drones contra periodistas rusos en Kursk

El Comité de Investigación de Rusia ha abierto diligencias ante un posible caso de terrorismo después de que un presunto vehículo aéreo no tripulado de las Fuerzas Armadas de Ucrania haya atacado una zona en la región de Kursk en la que se encontraban periodistas de la cadena de televisión rusa Canal Uno.

Las autoridades rusas investigan ahora si el Ejército ucraniano ha cometido un "acto terrorista" y han "obstruido las actividades profesionales legales de los periodistas en la región de Kursk", ambos presuntos delitos recogidos en el Código Penal ruso, según han detallado a la agencia TASS.

Los hechos se han producido en la localidad de Cherkasskaya Konopelka, a escasos kilómetros de la frontera con Ucrania, donde el Ejército ucraniano se habría valido de un dron para lanzar un artefacto explosivo contra un grupo de periodistas. Al menos un camarógrafo ha resultado herido.

IU pide la implicación de la ONU para lograr una "salida negociada" a la guerra en Ucrania

IU ha pedido este viernes la implicación de la ONU y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para lograr una "verdadera salida negociada" a la guerra en Ucrania, y aboga por que la Unión Europea (UE) "priorice la diplomacia" y no esté subordinada a la OTAN.

En una nota de prensa, IU ha señalado que la OSCE "tiene precisamente el mandato de buscar y garantizar soluciones políticas y diplomáticas a los conflictos europeos", pero denuncia que en la guerra de Ucrania esta organización ha estado "anulada" debido, en su opinión, a que la Unión Europea "adoptó desde el principio una irresponsable posición de subordinación de la OTAN".

La ONU alerta del riesgo de un "accidente nuclear incontrolable" tras el impacto de un dron en Chernóbil

Naciones Unidas ha alertado de que sucesos como el de este viernes, cuando un supuesto dron ruso ha impactado contra el sarcófago de protección del reactor de la central nuclear de Chernóbil, no hacen más que elevar el riesgo de "un accidente nuclear incontrolable".

Así lo ha manifestado en su rueda de prensa el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stephane Dujarric, quien ha reconocido que los últimos acontecimientos en la central, ubicada en el norte de Ucrania, "obviamente" son "extremadamente preocupantes".

EEUU y Ucrania, todo diferencias en el primer cara a cara en Múnich para acercar el fin de la guerra

Una larga mesa cubierta con un mantel blanco. Al fondo, banderas de Estados Unidos y de Ucrania intercaladas. A los lados, una delegación ucraniana y otra estadounidense, lideradas, respectivamente, por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el segundo de Donald Trump, JD Vance. Se disponen a abordar el fin de la invasión rusa a punto de cumplir tres años. Esta es la imagen del día en el mundo. Un cara a cara en el que las diferencias de ambos bandos son palpables. Según los mensajes que han ido lanzando solo coinciden en sus pretensiones de paz. Puedes leer la noticia completa aquí.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el vicepresidente de Estados Unidos (EEUU), JD Vance, en el primer encuentro para la paz en Múnich.
EEUU y Ucrania, todo diferencias en el primer cara a cara en Múnich para acercar el fin de la guerra

Condenada a trece años de prisión una ciudadana rusa acusa de traición por filtrar información a Ucrania

La Justicia de Rusia ha condenado este viernes a trece años de prisión a una ciudadana rusa acusada de traición por filtrar supuestamente información "sensible" a la Inteligencia de Ucrania en plena invasión rusa del territorio.

Un tribunal regional de la provincia de Rostov ha señalado que la acusada, identificada como Eugenia Riabova, había estado "entregando información a los servicios especiales de Ucrania sobre la ubicación de instalaciones militares", según ha informado la Fiscalía rusa.

La corte ha indicado que Riabova mantuvo contacto con un representante de la Inteligencia ucraniana en enero de 2023 y, posteriormente, estuvo transmitiendo información a través de Internet sobre las fuerzas rusas, la cual hacía peligrar la seguridad nacional de Rusia.

Así, ha sido hallada culpable de violar el artículo 275 del Código Penal de Rusia. Las condenas por espionaje, sabotaje, traición y terrorismo han aumentado significativamente en Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania hace ya casi tres años. Muchos de estos casos acarrean largas penas de prisión, si bien los juicios se celebran, en su mayoría, a puerta cerrada.

Kallas pide a China que deje de enviar a Rusia material de doble uso civil y militar

La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior y Seguridad, Kaja Kallas, pidió este viernes al ministro de Exteriores chino, Wang Yi, que China deje de enviar material de uso dual (civil y militar) a Rusia, por considerar que con ello contribuye al mantenimiento de la guerra rusa en Ucrania y amenaza la seguridad de la UE.

Kallas, que se entrevistó hoy con Yi durante la Conferencia de Seguridad de Múnich por primera vez desde que asumió el cargo en diciembre, subrayó que las exportaciones chinas de productos de doble uso contribuyen al desarrollo de la base industrial militar de Moscú y "alimentan su guerra contra Ucrania".

La OPAQ vuelve a detectar agentes químicos prohibidos en el frente central de Ucrania

La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) ha detectado agentes tóxicos prohibidos por los protocolos internacionales en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, en el frente central de la guerra de Ucrania.

La OPAQ ha anunciado este viernes en un comunicado el hallazgo de gas CS, un agente lacrimógeno empleado generalmente en operaciones de dispersión antidisturbios, cuyo uso en combate está prohibido por el Protocolo de Ginebra de 1925. La agencia no asigna responsabilidades y se limita a afirmar en este sentido que la investigación ha sido efectuada a petición de Ucrania.

China descarta dejar de comprar gas ruso como medida de presión a Moscú para poner fin a la guerra de Ucrania

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, ha descartado este viernes dejar de comprar gas ruso como medida de presión a Moscú para poner fin a la guerra de Ucrania durante la conferencia de seguridad que se celebra en la ciudad alemana de Múnich.

"Si China no compra gas a Rusia, ¿Qué país puede proporcionar tanto gas como para satisfacer las necesidades del pueblo chino? No es posible y no es seguro. Algunos países tienden a politizar las cuestiones económicas y comerciales para presionar a China", se ha cuestionado.

El titular de Exteriores ha resaltado que China y Rusia comparten una larga frontera. "Hemos construido una asociación estratégica integral sobre la base de una confianza mutua", ha explicado, agregando que la relación se basa en la "no confrontación".

Por otro lado, Yi ha reiterado que China siempre ha mantenido una posición de que "todas las disputas y desacuerdos se resuelvan mediante el diálogo político". "Las sanciones no pueden resolver verdadera y completamente el problema", ha aseverado.

Zelenski asegura que Ucrania necesitará millón y medio de soldados si no entra en la OTAN

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich que su país necesitará tras la guerra una fuerza de un millón y medio de soldados para protegerse de posibles nuevas agresiones rusas si Ucrania no es aceptada como miembro de la OTAN.

"En todo caso caso necesitamos un Ejército de un millón y medio de soldados si no estamos en la OTAN si de verdad no queremos temer, después de un alto el fuego o algo parecido, una nueva ocupación o invasión rusa", declaró Zelenski, que está haciendo esta demanda teniendo en cuenta el tamaño actual y las proyecciones de sus servicios de inteligencia sobre el crecimiento del Ejército ruso.

El presidente ucraniano explicó que sigue contemplando la posibilidad de que una parte de esa fuerza militar la aporte un contingente militar de países aliados. "No importa de qué país sean las fuerzas", dijo Zelenski, que subrayó la necesidad de que EEUU participe de una forma u otra en esos esfuerzos y destacó el alto coste que tendría mantener al personal y el armamento de un Ejército ucraniano lo suficientemente grande para disuadir a Rusia de nuevos ataques.

Vance pide a Europa escuchar las voces políticas "alternativas"

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, intervino este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich para pedir a los países europeos aceptar "puntos de vista alternativos" y para criticar que los organizadores hayan "prohibido participar a legisladores que representa a partidos populistas de izquierda y derecha".

"Cuando líderes políticos representan a grupos electorales importantes, es nuestra responsabilidad dialogar con ellos. Para nosotros, al otro lado del Atlántico, nos parece que hay viejos intereses protegidos que se esconden tras palabras de la era soviética como desinformación y a los que simplemente no les gusta la idea de que alguien pueda expresar un punto de vista alternativo o que vote diferente; o todavía peor, que pueda ganar una elecciones", aseguró Vance.

"Si corren ustedes por miedo a sus propios votantes, no hay nada que Estados Unidos pueda hacer por ustedes y tampoco habrá nada que puedan hacer por el pueblo estadounidense que nos eligió a mí y al presidente Trump. Necesitan mandatos democráticos (...) y creo que hay mucho de valor que se puede conseguir con mandatos que se derivan de ser más accesibles a las voces de sus ciudadanos", aleccionó Vance.

Albares dice que no ve ni como hipótesis una solución para Ucrania sin la voz de Europa

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, dijo este viernes en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich que no baraja "ni como hipótesis" una solución para Ucrania en la que no se tenga en cuenta la voz de los europeos.

"No barajo ni como hipótesis una solución para algo que concierne a Europa, aunque no solamente a Europa, sin que se escuche la voz de los europeos", dijo Albares ante un grupo de periodistas ante la sede de la MSC en la capital bávara.

"Europa tiene una voz y una posición clara, que es una posición de paz. Pero tiene que ser una paz estable y duradera y basada en el respeto a la soberanía de Ucrania y al gobierno democrático de Ucrania. De lo contrario no será duradera", agregó. Albares dijo que había tenido conversaciones con varios colegas europeos con los que hay consenso al respecto.

Al ser preguntado acerca de si en estos días, por las diferencias sobre Ucrania, la relación transatlántica ha podido quedar gravemente dañada, Albares respondió que ese vínculo ha sido importante durante décadas tanto para los europeos como para Estados Unidos.

Con respecto a las exigencias de Estados Unidos de que Europa aumente su gasto en defensa, Albares dijo que sin duda el gasto militar es importante pero que la seguridad no se puede reducir a la defensa. "Aunque la defensa es importante, la seguridad no solo se puede ver desde el punto de vista de la defensa", constató.

Al menos dos muertos y ocho heridos por la explosión de un "artefacto desconocido" en el sur de Ucrania

Al menos dos personas han muerto y otras ocho han resultado heridas este viernes como consecuencia de la explosión de un "artefacto desconocido" en las inmediaciones de una cafetería en Mykolaiv, ciudad situada en el sur de Ucrania.

A la espera de información sobre lo ocurrido, en las últimas semanas, las autoridades ucranianas han anunciado la detención de varias personas contratadas por los servicios secretos rusos para llevar a cabo atentados a pequeña escala.

En muchas ocasiones se trata de ciudadanos ucranianos contactados a través de Telegram, que después de un curso rápido sobre fabricación de explosivos caseros y una remuneración económica buscan atentar, principalmente, contra agentes de las fuerzas de seguridad.

Zelenski pide contar con Europa para negociar la paz con Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich que EEUU cuente con Europa para desarrollar un plan con el que negociar el final de la guerra con Rusia.

"Es muy necesario hacer un plan común del mundo civilizado, compartir estas cosas con nuestros amigos, y la ayuda de nuestros amigos de Europa es muy necesaria", dijo Zelenski en uno de los paneles de la conferencia.

El presidente ucraniano reiteró además que ni él ni el pueblo ucraniano aceptarán ninguna decisión sobre Ucrania que no cuente con Ucrania.

Rusia entrega a Ucrania restos de 757 caídos ucranianos y recibe los de 45 soldados rusos

Rusia entregó hoy los restos de 757 militares ucranianos caídos en combate y Ucrania devolvió a Moscú los cuerpos de 45 soldados rusos, según informó al periódico ruso RBC el diputado de la Duma rusa (Cámara de diputados) Shamsaíl Saralíev. Los anteriores intercambios de caídos entre ambas partes tuvieron lugar el pasado 24 de enero, cuando Rusia devolvió 757 restos mortales y Ucrania 49, y antes el 20 de diciembre, cuando Moscú devolvió 503 cuerpos y Kyiv, 42.

Riad "recibe con beneplácito" una cumbre entre Trump y Putin en Arabia Saudí

Arabia Saudí afirmó este viernes que "recibe con beneplácito" la celebración de una cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el reino árabe para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. "Arabia Saudí recibe con benepláctio la llamada telefónica que tuvo lugar entre su Excelencia (...) Donald Trump, y su Excelencia (...) Vladimir Putin, el 12 de febrero de 2025, y el anuncio de la posibilidad de celebrar una cumbre entre sus Excelencias en el Reino", indicó un comunicado del Ministerio de Exteriores saudí.

Este anuncio llega dos días después de que el mandatario estadounidense apuntara el pasado miércoles que su primera reunión en persona con Putin tendrá lugar "probablemente en Arabia Saudí". La declaración del líder republicano tuvo lugar el mismo día en que mantuvo conversaciones telefónicas tanto con Putin como con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con el fin de la guerra entre los dos países como objetivo. "Arabia Saudi acoge con satisfacción la celebración de la cumbre en el Reino y afirma sus continuos esfuerzos para lograr una paz duradera entre Rusia y Ucrania", recalcó el comunicado saudí.

Rusia niega haber atacado a Rumanía tras nueva violación de su espacio aéreo con drones

La Embajada rusa en Rumanía ha negado este viernes que este país sea objeto de ataques por parte de Rusia, después de una nueva violación ayer del espacio aéreo por parte de los drones que utiliza para bombardear instalaciones en Ucrania cerca de la frontera rumana. En un comunicado en la red social Facebook, la Embajada planteó que no hay pruebas de que los drones fueran rusos y que "no se puede descartar que los incidentes del 13 de febrero hayan sido una provocación de la parte ucraniana".

Rumanía, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, desplegó en la madrugada del jueves cuatro cazas después de que un objeto volador ruso entrara brevemente en su espacio aéreo mientras se dirigía hacia Ucrania, informó el Ministerio de Defensa rumano.

Putin aborda su conversación con Trump con el Consejo de Seguridad de Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, abordó hoy con el Consejo de Seguridad de Rusia la conversación telefónica sostenida el miércoles con el líder estadounidense, Donald Trump, en la que ambos acordaron iniciar negociaciones para poner fin de la guerra en Ucrania, confirmó hoy el Kremlin. "Naturalmente (eso se debatió)", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la agencia TASS.

Previamente, los medios rusos informaron de que el tema principal de la cita semanal de Putin versaba en torno a la prevención de situaciones de emergencia, como inundaciones e incendios durante la primavera y el verano. El jefe del Kremlin convocó el mes pasado una reunión extraordinaria de ese órgano, que dedicó exclusivamente a las relaciones con Estados Unidos a raíz de la investidura de Trump.

Von der Leyen y Costa trasladan a Zelenski apoyo de la UE para paz "justa" y "duradera"

Los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, António Costa, se comprometieron este viernes en una reunión con el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, a apoyarle de forma "continúa y estable" para dotarle de una posición "de fuerza" en una futura negociación para una paz "justa, global y duradera".

Von der Leyen y Costa "se comprometieron a apoyar de forma continua y estable a Ucrania hasta que se alcance una paz justa, global y duradera" en un encuentro celebrado en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), informó la Comisión Europea en un comunicado publicado en Bruselas. Los dos responsables europeos subrayaron que "solo una paz de este tipo conduciría a una Ucrania soberana y próspera y garantizaría la seguridad de Ucrania y de Europa".

Steinmeier urge a aumentar gasto en defensa y pide a EE.UU. no abandonar a Europa a cambio

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha afirmado este viernes que los aliados deben gastar "bastante más" en defensa que el 2% del PIB establecido, en un guiño a la exigencia de EEUU, al tiempo que tiempo instó a Washington a no forjar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania y después abandonar al Viejo Continente. "El objetivo del 2 % que hicimos vinculante en Gales en 2014 data de una época diferente, de una situación de amenaza diferente. Una década después, tendremos que gastar bastante más de lo que acordamos entonces. No hay forma de evitarlo (...)", señaló en su discurso inaugural de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Von der Leyen aboga por "acelerar" la adhesión de Ucrania a la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha abogado este viernes por "acelerar" el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea. "Tenemos que acelerar el proceso de adhesión de Ucrania", ha afirmado Von der Leyen en un acto en Alemania de la CDU, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde hoy pronuncia un discurso.

Arabia Saudí se abre a acoger una reunión entre Putin y Trump

Las autoridades de Arabia Saudí han mostrado su satisfacción por la reciente llamada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladímir Putin, para iniciar negociaciones con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania, y se han mostrado dispuestas a albergar una reunión presencial entre ambos líderes.

"El Reino expresa su satisfacción por acoger la cumbre en Arabia Saudí y reafirma sus continuos esfuerzos para lograr una paz duradera entre Rusia y Ucrania", ha manifestado el Ministerio de Exteriores saudí en un escueto comunicado publicado en su perfil oficial en redes sociales.

Ucrania traslada al enviado de Trump que ningún acuerdo con Rusia funcionará si no se basa en la "coerción"

Las autoridades ucranianas han trasladado este viernes al enviado especial de Donald Trump, Keith Kellogg, que ningún acuerdo con Rusia funcionará si no se basa en una "fuerte coerción" ya que el presidente Vladimir Putin "nunca respeta las reglas" y "desprecia" a quienes las siguen.

El jefe de la Oficina de la Presidencia ucraniana, Andri Yermak, y Kellogg se han reunido este viernes en Múnich, con motivo de la conferencia de seguridad de que empieza en la ciudad alemana y que ha adquirido una renovada importancia después del acercamiento entre Washington y Moscú para negociar el fin de la guerra.

"Los rusos respetan únicamente la fuerza (...) Cualquier acuerdo sin una fuerte coerción hacia Rusia no funcionará", ha expresado Yermak, según ha recogido en su Telegram, en un encuentro que ha versado principalmente, ha dicho, sobre la cooperación entre Washington y Kiev para alcanzar una "paz justa y duradera".

Robles avisa: no habrá paz duradera si Ucrania no es protagonista de la negociación

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha advertido hoy de que toda solución que no tenga a Ucrania como protagonista en el ámbito de la negociación "en ningún caso será una paz ni justa ni duradera". En declaraciones a los medios tras visitar las instalaciones de Hisdesat Centro de Control de Satélites, Robles se ha referido a la reunión de titulares de Defensa de la OTAN celebrada ayer en Bruselas, que ha calificado de "decepcionante". "Fue decepcionante porque se puso de relieve cómo se iba a dejar al margen a Ucrania de un proceso de negociación para la paz", ha lamentado Robles, que ha incidido en que para que la paz sea "justa y duradera tiene que hacerse con Ucrania".

Hegseth: un cese el fuego en Ucrania sería una señal de buena fe al inicio de negociación

El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, ha sostenido este viernes que un alto el fuego en la guerra rusa en Ucrania podría ser una señal de buena fe al comienzo de las negociaciones de paz que ha impulsado el presidente estadounidense, Donald Trump. "Creo que el presidente ha declarado que eso podría formar parte de un aspecto de buena fe al inicio de las negociaciones, cuyo objetivo es poner fin a los asesinatos, la violencia y las muertes. Parte de ello podría ser un alto el fuego y eso podría ser un avance bienvenido", ha señalado en una rueda de prensa en Varsovia junto a su homólogo polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz.

El número dos de Zelenski se reúne con el representante para la guerra de Trump

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, se ha reunido este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich con el representante de la Casa Blanca para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, según ha confirmado el propio Yermak. "Muy bien", ha indicado a la agencia pública ucraniana, Ukrinform, al ser preguntado sobre cómo había ido la reunión. Yermak ha agregado que espera a Kellogg en Ucrania "muy pronto".

Esta primera reunión entre representantes de Ucrania y EEUU se produce después de que -según informó la publicación ucraniana Kyiv Independent citando una fuente oficial ucraniana- se haya aplazado por unas horas la reunión entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance.

La parte estadounidense ha pedido el aplazamiento para poder estudiar la respuesta ucraniana a la propuesta de acuerdo presentada el miércoles por Washington a Kyiv, que prevé a grandes rasgos que EEUU pueda sacar partido de los recursos minerales y otras oportunidades de negocio en Ucrania a cambio de garantizar la continuidad de su apoyo al país invadido por Rusia.

Rusia toma una localidad en la intersección entre Donetsk y Dniepropetrovsk

El Ejército ruso ha tomado una localidad en la intersección de las regiones de Donetsk, Zaporiyia y Dniepropetrovsk, zona adonde las tropas rusas no habían podido acceder desde el comienzo de la guerra, según el Ministerio de Defensa ruso.

Según el parte de guerra, las unidades de la agrupación Centro avanzaron hasta adentrarse en las defensas enemigas y capturar la aldea de Zelenoye Pole (Donetsk), que antes de la guerra contaba con unos 500 habitantes. Las fuerzas rusas también aseguran haber capturado las localidades de Dáchnoye y Oréjovo-Vasílevka, en la misma región de Donetsk. Defensa cifra en 1480 las bajas ucranianas a lo largo de esta última semana en ese flanco, dice la nota castrense.

Ucrania recibe los restos mortales de más de 750 militares caídos en combate

Las autoridades ucranianas han confirmado este viernes la recepción de los restos mortales de 757 militares caídos en combate durante la guerra con Rusia. El Cuartel General de Coordinación para el Trato de los Prisioneros de Guerra ha precisado que los militares perecieron durante enfrentamientos en las localidades de Kurajovo, Pokrovsk, Bajmut, Vugledar, Lugansk y Zaporiyia, en el este del país disputado con Rusia.

De hecho, un número no especificado de fallecidos han regresado a Ucrania desde varios institutos forenses de Rusia, como ya ocurrió en enero el pasado 24 de enero, cuando Kyiv recibió a 34 militares fallecidos que permanecían bajo custodia de las autoridades rusas.

El enviado de Trump para Ucrania se reunirá el lunes con Rutte, Von der Leyen y Cost

El enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, para Ucrania, Keith Kellogg, se reunirá el lunes durante su visita a Bruselas con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, según ha confirmado cada una de las instituciones.

Este contacto, a petición de Estados Unidos, llegará después de que Trump haya anunciado que lanzará negociaciones inminentes con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, un proceso en el que Washington ha asegurado que estará implicado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y que los aliados de la OTAN jugarán un papel, aunque no ha aclarado si en la mesa de negociación.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, marcó esta semana las pautas de la negociación cuando explicó ante los aliados de la OTAN que la Administración Trump no cree "realista" algunas de las demandas de Ucrania, como su adhesión a la organización militar o volver a las fronteras de 2014. Sobre la negociación ha indicado que la parte "central" del acuerdo será con los líderes ruso y ucraniano, aunque ha reconocido que el resultado del proceso "afecta a mucha gente".

Zelenski vería "muy raro" un giro de Trump hacia Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, vería "muy raro" que su homólogo estadounidense, Donald Trump, se inclinara por aceptar los términos de Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania en su opinión sobre los recientes contactos entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin. "A mí me parecería muy raro que la posición de Estados Unidos se reorientara hacia Rusia", ha estimado Zelenski durante una rueda de prensa en los aledaños de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que comienza hoy en la ciudad alemana.

El presidente ucraniano ha reconocido la importancia esencial de Estados Unidos y espera tratar la situación actual con el vicepresidente norteamericano, J.D. Vance, durante un encuentro que ambos mantendrán esta misma tarde. Zelenski, en este sentido, espera del vicepresidente que ratifique el apoyo norteamericano a su país por una cuestión de principios.

"Creo que Estados Unidos no ocupa una posición de mediación. Creo que Estados Unidos está en la cima. Y debe estar de nuestra parte porque es Rusia quien nos ha atacado. Nosotros tenemos la razón y ellos no. Y aquí sí que no debe haber concesiones de ningún tipo", ha estimado Zelenski.

En cualquier caso "será muy interesante escuchar qué opina Vance de esto porque no me ha dado tiempo a discutirlo todo con Trump", ha añadido Zelenski. "Tenemos el máximo respeto por todo el equipo del presidente, aunque yo entiendo que hay decisiones que solo puede tomar él. Pero está claro que está reunión hace falta", ha zanjado.

Rutte trata con Vance el aumento del gasto en defensa y el conflicto en Ucrania

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, mantuvo este viernes una conversación con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en la que abordaron el aumento del gasto militar de Europa, el incremento de la producción en el sector de la defensa y el conflicto bélico en Ucrania. El encuentro tuvo lugar en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich que se celebra en la ciudad alemana. "Gracias al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, por la conversación esta mañana sobre que Europa aumente el gasto en defensa, sobre trabajar de manera estrecha para incrementar la producción de la defensa y sobre hacer todo lo que podamos para garantizar una paz duradera en Ucrania", escribió Rutte en redes sociales. También aseguró en el mismo mensaje que una OTAN y unos Estados Unidos "fuertes" van "de la mano".

El Kremlin niega que el Ejército ruso haya atacado la central de Chernóbil

El Kremlin ha negado hoy el Ejército ruso haya atacado la central de Chernóbil como denuncia el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. "Los militares rusos no hacen eso. Por eso, cualquier afirmación de que eso fue así no se corresponde con la realidad", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. Aunque ha admitido que no cuenta con "información exacta", ha añadido: "Solo sé una sola cosa y es que no se puede ni siquiera hablar de ataques contra infraestructuras nucleares, contra infraestructuras energética nucleares". "Lo más probable es que se trate de una nueva provocación, de un montaje, que es lo que precisamente le gusta y en ocasiones hace el régimen de Kyiv", ha añadido.

Zelenski niega tener conocimiento de ninguna reunión prevista con Rusia en Múnich

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha insistido este viernes en que no tiene constancia de la reunión a tres bandas anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, entre representantes ucranianos, rusos y de EEUU durante la Conferencia de Seguridad de Múnich. Zelenski dijo también durante una rueda de prensa en la ciudad alemana que las conversaciones mantenidas con Trump no son suficientes para desarrollar un plan de paz que pueda negociarse con Rusia. Ucrania ya negó la posibilidad de reunirse con representantes del Kremlin, al afirmar que primero hay que hablar con Washington y Europa también, y que no se sentará en una mesa de negociación "vacía".

Las fuerzas de Rusia toman otras dos localidades en Donetsk

El Gobierno de Rusia ha anunciado este viernes la toma de otras dos localidades situadas en la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país, donde las tropas rusas han logrado importantes avances durante los últimos meses.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que Dachnoe y Zelionoe Pole se encuentran bajo control de "unidades del grupo de fuerzas Centro", que han "liberado" ambas localidades en el marco de "sus avances en profundidad en las defensas enemigas".

Donetsk, junto a Lugansk, Jersón y Zaporiyia -todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión-, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

Rusia pide explicaciones a EEUU tras la amenaza de acciones militares de J.D. Vance

Rusia ha pedido este viernes explicaciones a Estados Unidos tras la amenaza de sanciones y acciones militares del vicepresidente de ese país, J.D. Vance, en caso de que Moscú no acepte un acuerdo sobre el fin de la guerra en Ucrania. "Se trata de un elemento y una postura nuevas que antes no habíamos escuchado. Esperamos explicaciones adicionales durante los próximos contactos", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

El representante del Kremlin respondió así a unas declaraciones del vicepresidente estadounidense al periódico The Wall Street Journal (WSJ) en las que afirmó que "sigue sobre la mesa" la opción de presionar a Rusia con sanciones e "incluso acciones militares" si Moscú no negocia de buena fe. "Hay herramientas económicas para ejercer influencia, por supuesto que hay herramientas militares para ejercer influencia", aseveró Vance. Se trata de unas declaraciones duras que contrastan con las del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien el miércoles sugirió que Estados Unidos no desplegaría fuerzas militares en Ucrania.

Kallas dice que el ataque a Chernóbil muestra "de nuevo” que Rusia no busca la paz

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, ha afirmado este viernes que el presunto ataque ruso de hoy contra la central nuclear de Chernóbil demuestra, "una vez más", que Moscú "no busca la paz" en Ucrania. "Rusia volvió a atacar imprudentemente el emplazamiento nuclear de Chernóbil. Estos ataques contra instalaciones nucleares civiles son inaceptables", ha indicado Kallas en un mensaje publicado en redes sociales. "Demuestran, una vez más, que Rusia no busca la paz", ha remachado.

Rusia dice que no participará en la Conferencia de Seguridad en Múnich

Las autoridades rusas no acudirán a la Conferencia de Seguridad que arranca hoy en Múnich porque Rusia no ha sido invitada. Así lo ha indicado la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, que ha criticado que la naturaleza de la conferencia ha cambiado a lo largo de los años y ha pasado de ser un evento de seguridad a convertirse en un evento de apoyo al "régimen de Kyiv" y relacionado con la implementación de políticas de seguridad destructivas para la propia seguridad de Europa.

El Kremlin responde a Trump que Rusia no está interesada en regresar al G7

El Kremlin ha asegurado hoy que no está interesado en regresar al G7 después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que le "encantaría" que Rusia volviera al este grupo integrado ahora por los siete países más desarrollados del que fue expulsada tras la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014. "El grupo, llamado ahora G7, ha perdido significativamente su relevancia incluso desde el punto de vista de que reúne a países que ahora no son líderes en crecimiento, en los distintos parámetros de crecimiento socioeconómico", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Starmer defiende ante Zelenski la "irreversible" integración de Ucrania en la OTAN

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha reiterado este viernes su compromiso con el avance "irreversible" para que Ucrania se convierta en miembro de pleno derecho de la OTAN, en una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que llega tras los recientes avisos de la Administración de Estados Unidos.

Starmer, que ha apelado al compromiso suscrito por los países aliados en la cumbre de líderes de 2024, ha subrayado ante Zelenski que Reino Unido seguirá apoyando a Ucrania "el tiempo que sea necesario", lo que pasa por compromisos tanto políticos como militares. "Ucrania necesita garantiás de seguridad contundentes, más ayuda letal y un futuro soberano", ha subrayado Starmer.

El 'premier' británico se ha mostrado igualmente "claro" al defender la tesis de que "no puede haber conversaciones sobre Ucrania sin Ucrania", si bien la nota oficial no alude en ningún momento a los últimos giros diplomáticos protagonizados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Londres sanciona a tres altos cargos rusos por "amenazar" a Ucrania

Las autoridades británicas han anunciado este viernes la imposición de sanciones contra el viceministro de Defensa de Rusia Pavel Fradkov, otros dos altos cargos del Gobierno y dos empresas, todos ellos señalados por "amenazar la soberanía, integridad territorial o independencia" de Ucrania en el marco de la invasión rusa.

Esta medida, que supone la congelación de los activos de todos ellos en territorio británico, afecta a Fradkov, el jefe del Servicio Federal para el Control Técnico y de Exportación (FSTEK), Vladimir Selin, y al enviado especial para el distrito federal del Cáucaso del Norte, Artiom Chaika, que es también miembro del Consejo de Seguridad ruso.

El Gobierno británico ha acusado a los tres altos cargos de "haberse beneficiado del apoyo prestado al Gobierno ruso" y de "prestar apoyo" al Kremlin para "desestabilizar, menoscabar o amenazar la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania", según un comunicado.

Pospuesta la reunión de Zelenski y Vance

La reunión entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el vicepresidente de EEUU, JD Vance, prevista para hoy se ha pospuesto hasta las 17:00 horas (16:00 GMT), según una fuente de la delegación ucraniana en Múnich citada por Reuters.

Según medios ucranianos, la reunión se ha pospuesto porque EEUU quiere estudiar el documento que les acaba de dar Ucrania en respuesta al uso de minerales.

Reino Unido dice que Rusia mantuvo en enero niveles máximos de lanzamiento de drones contra Ucrania

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este viernes que Rusia lanzó en enero alrededor de 2.400 drones kamikaze contra Ucrania, una cifra en máximos desde el inicio de la invasión, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

Así, han indicado que esta cifra "supera el total de 1.700 de diciembre de 2024, tal y como se había anticipado", antes de agregar que los principales objetivos fueron "infraestructura energética" y "objetivos militares".

"El total de enero de 2025 es comparable a los totales de noviembre y octubre de 2024", han explicado, antes de especificar que "la expectativa es que es probable que las tasas de lanzamiento mensual de drones por parte de Rusia sean de al menos 2.000 a lo largo de 2025".

Albares avisa: "Un enjuague rápido" en Ucrania sin Kyiv ni la UE no avala una paz justa

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha advertido de que "una paz rápida, un enjuague rápido" a espaldas de Ucrania y de Europa no garantiza una paz justa ni duradera y, por tanto, "la posibilidad de que la guerra vuelva en un futuro próximo está ahí". Albares ha explicado en una entrevista en TVE que ese es uno de los planteamientos que va a defender en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que empieza este viernes, insistiendo en que los europeos quieren que el conflicto termine "lo antes posible" pero hay que garantizarse "que la guerra nunca más vuelve a Europa".

Muere una persona en un ataque con drones contra la región rusa de Bélgorod

Al menos una persona ha muerto este viernes a causa de un ataque con drones ejecutado por el Ejército de Ucrania contra una localidad situada en la región rusa de Bélgorod, ubicada en la frontera, según han denunciado las autoridades de Rusia.

El gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, ha afirmado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "un hombre ha muerto a causa de un explosivo lanzado por un dron contra una vivienda" en la localidad de Kukuyevka.

El OIEA dice que no hay fuga de radiación en la central de Chernóbil

El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) ha confirmado este viernes el impacto de un dron en el sarcófago de protección del reactor de la central nuclear de Chernóbil, situada en el norte de Ucrania y que en 1986 sufrió uno de los peores accidentes nucleares de la historia.

El organismo ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que el suceso ha tenido lugar en torno a las 1.50 horas (hora local), cuando el dron ha impactado contra el tejado del sarcófago de protección, "provocando un incendio", pero sin causar víctimas.

"Personal de seguridad contra incendios y vehículos respondieron en minutos. En estos momentos no hay indicaciones de la fisura en la contención interior del sarcófago de protección", ha dicho, antes de resaltar que "los niveles de radiación dentro y fuera son normales y estables". "El OIEA sigue supervisando la situación", ha añadido.

Las autoridades prorrusas acusan a Ucrania de "daños críticos" en equipos de Zaporiyia

Las autoridades prorrusas instaladas en la zona de Zaporiyia ocupada por las tropas de Moscú han denunciado este viernes "daños críticos" en equipamiento de la planta térmica de Zaporiyia a causa de un ataque con artillería lanzado en las últimas horas por el Ejército de Ucrania. El Ministerio de Energía provincial ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "las Fuerzas Armadas ucranianas lanzaron un ataque con artillería contra la planta térmica de Zaporiyia" poco antes de la medianoche y ha afirmado que "hay daños críticos en equipamiento energético".

Así, ha recalcado que "no hay víctimas mortales o heridos entre el personal o los civiles", si bien ha reseñado que el ataque ha causado un apagón que afecta a "más de 50.000" personas, con impacto sobre el servicio en las localidades de Energodar, Kamenka-Dneprovski y Veselovski.

El número dos de Zelenski: hoy daremos mucha información a EEUU sobre ataque a Chernóbil

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, ha señalado hoy, antes de la reunión sobre una negociación con Rusia para la paz del presidente Volodímir Zelenski con dirigentes de la Administración Trump, que los representantes de Ucrania darán "mucha información" a EEUU sobre el impacto la pasada noche de un dron ruso en la central nuclear de Chernóbil. "Hoy les daremos mucha información a nuestros socios estadounidenses sobre el ataque de Rusia a la central nuclear de Chernóbil, sobre cómo lanzan constantemente drones sobre la zona de exclusión de Chernóbil, sobre la amenaza que esto supone para la estructura de protección y para la seguridad nuclear", ha escrito en su cuenta de X.

Yermak ha aludido así al encuentro que Zelenski tiene previsto realizar con representantes estadounidenses en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que arranca este viernes en la capital bávara. El número dos de Zelenski ha agregado que "todo el mundo" está "verdaderamente enfadado" por el impacto de un dron ruso en la estructura de protección -que previene la expansión de la radiación- del cuarto reactor de la central nuclear de Chernóbil del norte de Ucrania, cuya explosión provocó en 1986 el peor accidente nuclear de la historia.

Alemania alerta del riesgo de una "paz ficticia" en Ucrania

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, ha alertado este viernes ante la posibilidad de que se ponga fin a la guerra en Ucrania a través de una "paz ficticia" con Rusia que no traiga seguridad de forma duradera para los ucranianos y europeos. A falta de unas horas para que dé comienzo la Conferencia de Seguridad de Múnich, Baerbock ha señalado en un comunicado que "con una paz ficticia" que ocurra "sobre las cabezas de los ucranianos y los europeos no se ganará nada".

"Una paz ficticia no traería una seguridad duradera para la gente en Ucrania, ni para nosotros en Europa ni para Estados Unidos", ha abundado la jefa de la diplomacia germana. "Por eso es tan importante que ahora hablemos intensamente con nuestros socios estadounidenses e internacionales en la Conferencia de Seguridad de Múnich", ha destacado.

Orbán dice que Rusia volverá a la economía global si se logra la paz en Ucrania

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, ha opinado este viernes que si el presidente estadounidense logra un acuerdo de paz en Ucrania, Rusia podría ser reintegrada en la economía global y también en el sistema de seguridad europeo. "Si ahora el presidente estadounidense logra la paz, habrá un acuerdo. Pienso que Rusia se reintegraría en la economía global, en el sistema de seguridad europeo y hasta en el sistema europeo de energía", ha señalado Orbán en sus declaraciones de los viernes a la radio pública Kossuth. Según el primer ministro, todo esto significaría un "gran impulso" y una gran oportunidad para la economía de Hungría, que "ganaría mucho con la paz".

Vance amenaza a Rusia con sanciones y el envío de tropas a Ucrania si no hay acuerdo de paz

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha advertido de que Washington podría imponer sanciones a Rusia e incluso enviar militares a Ucrania en caso de que el presidente ruso, Vladímir Putin, no acepte un acuerdo de paz con Ucrania que garantice la independencia a largo plazo del país. Vance ha afirmado, en declaraciones al diario estadounidense 'The Wall Street Journal' que "hay herramientas económicas de presión y, por supuesto, hay herramientas militares de presión" que podrían ser usadas contra Moscú, antes de incidir en que Ucrania debe tener "independencia soberana" como resultado del proceso de paz.

En este sentido, el vicepresidente estadounidense ha sostenido que el envío de tropas a Ucrania si Rusia no negocia de buena fe es algo que "está sobre la mesa", después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dejara caer el miércoles que Washington no daría este paso en el marco del conflicto.

China afirma que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar desarme nuclear

El Ministerio chino de Exteriores ha señalado este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales. "China no está en una carrera armamentística con ningún otro país", ha indicado en la rueda de prensa diaria del departamento el portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el jueves que quiere retomar las conversaciones sobre control de armas nucleares con China y Rusia, para lo cual afirmó que desea reunirse con los líderes de esos países, Xi Jinping y Vladímir Putin.

Zelenski denuncia que un dron ruso ha impactado en la central de Chernóbil

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado este viernes, a pocas horas de su reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, que un dron ruso cargado con explosivos ha impactado en una estructura que previene de los escapes de radiación en la central nuclear de Chernóbil, en el norte de Ucrania, y que, aunque los daños son significativos, por ahora los niveles de radiación no han subido.

"Esta estructura de protección fue construida por Ucrania junto con otros países de Europa y del mundo, junto con EEUU, junto con todos los que están comprometidos por la seguridad real de la humanidad. El único país del mundo que ataca estas infraestructuras, que ocupa centrales nucleares y hace la guerra sin tener en cuenta en lo más mínimo las consecuencias es Rusia", ha indicado en X, donde ha explicado que la estructura en cuestión resultó dañada por el ataque ruso.

La paz en Ucrania, en el centro de la agenda de la Conferencia de Munich

La Conferencia de Múnich comienza este viernes en una de las ediciones más decisivas de sus más de 60 años de historia, que estará protagonizada por las conversaciones de los emisarios del presidente de EEUU, Donald Trump, con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para impulsar un proceso de negociación que ponga fin a la guerra ruso-ucraniana.

Trump también anunció este jueves una reunión a tres partes en Múnich entre representantes de alto nivel de EEUU, Rusia y Ucrania que no ha sido confirmada por Moscú. Ucrania ha dicho al respecto que no tiene prevista ninguna reunión de este tipo.

Zelenski sí tiene previsto reunirse este viernes con el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, con quien seguirá profundizando en las posibilidades de dar una salida pactada al conflicto después de que la administración Trump comenzara este miércoles en una jornada especialmente intensa de primeros contactos que incluyeron sendas llamadas al propio Zelenski y al líder del Kremlin, Vladímir Putin.

El hacker ruso liberado en el canje de presos entre EEUU y Rusia, ya en Moscú

El hacker ruso Alexandr Vínnik, condenado por la Justicia estadounidense por lavado de dinero y puesto en libertad en el canje de presos entre Estados Unidos y Rusia, llegó a Moscú al filo de la pasada medianoche, según la agencia rusa TASS. "Estoy agradecido al presidente Vladímir Putin y a todos los que ayudaron", dijo Vínnik a su llegada a la capital rusa, citado por el medio oficial.

El jáquer fue liberado después de que Rusia pusiera en libertad al estadounidense Mark Fogel, maestro arrestado en agosto de 2021 por intentar ingresar a Rusia con cannabis medicinal y condenado a 14 años de prisión.

Zelenski se reunirá con Vance en Múnich

Aunque ha desmentido una reunión a tres bandas entre Rusia, Ucrania y EEUU en Múnich, que desde este viernes acoge la Conferencia de Seguridad, está previsto que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reúna con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, antes de que comience el encuentro multilateral en la capital bávara.

El avión en el que viajaba Rubio, sin embargo, tuvo que regresar a Washington anoche tras sufrir un problema mecánico durante el vuelo. Según la portavoz del departamento de Estado, Tammy Bruce, "el secretario tiene intención de continuar su viaje a Alemania y Oriente Medio en otro avión", pero se desconoce cuándo se producirá la nueva salida ni si el retraso impedirá que Rubio llegue a tiempo a Múnich para el inicio de la Conferencia de Seguridad este viernes, en la que se cuenta con su asistencia y la del vicepresidente Vance.

Ucrania queda en manos de Trump y Putin frente una Europa irrelevante y una OTAN que agoniza

Mientras EEUU y Rusia toman la voz cantante de las negociaciones para la paz en Ucrania que acordaron iniciar "de inmediato" y avisar más tarde a Zelenski, la UE y la OTAN tratan de buscarse un hueco en el nuevo orden 'trumpista'. Puedes leer la noticia completa aquí.

En la imagen, Putin, Zelenski y Trump
Ucrania queda en manos de Trump y Putin frente una Europa irrelevante y una OTAN que agoniza

Ucrania no espera conversaciones con Rusia en Munich

Ucrania ha asegurado este jueves que no hay conversaciones previstas con Rusia en la Conferencia de Seguridad de Múnich que empieza este viernes en esa ciudad alemana, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, hablara de una reunión de alto nivel entre representantes de Washington, Moscú y Kyiv.

"Ahora mismo, no hay nada sobre la mesa. No hay conversaciones previstas con los rusos en Múnich", declaró Dmitró Litvin, asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al periódico Kyiv Independent y a la agencia UNIAN.

Recalcó que la posición de Ucrania no ha cambiado, ya que el país invadido por Rusia hace casi tres años "debe hablar primero con Estados Unidos" y además "Europa debe formar parte de cualquier conversación seria para una paz genuina y duradera".

Trump dice que habrá una reunión de alto nivel en Múnich entre EEUU, Rusia y Ucrania

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, dijo este jueves que el viernes tendrá lugar en Múnich una reunión entre representantes de alto nivel de Estados Unidos, Rusia y Ucrania.

"Habrá una reunión en Múnich. Rusia estará allí con nuestra gente. Por cierto, Ucrania también está invitada. No estoy seguro exactamente de quién estará allí de cada país, pero habrá gente de alto nivel de Rusia, Ucrania y Estados Unidos", dijo en el Despacho Oval.

Este viernes tiene lugar allí la Conferencia de Seguridad de Múnich, que arranca marcada por las perspectivas de unas prontas negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, impulsadas por EEUU y en las que Europa exige tener una voz en la mesa.

Alexander Vinnik llega en un avión a Moscú un día después de ser liberado por EE.UU. en un intercambio de prisioneros

El cibercriminal ruso Alexander Vinnik, liberado por las autoridades estadounidenses como parte de un intercambio de prisioneros, ha llegado a Moscú a última hora de este jueves, según ha informado la agencia de noticias rusa TASS.

Vinnik, quien se declaró culpable en mayo de 2024 por conspiración, ha llegado al aeropuerto Vnukovo de la capital Rusa. Su abogado ha apuntado que ha volado desde la ciudad turca de Estambul.

Los tres escenarios (bélicos) por los que podría optar Rusia en el futuro y que afectan directamente a Europa

Los servicios secretos daneses detallan que estos escenarios pasarían por la intención de Putin de atacar un país fronterizo a Rusia, iniciar una guerra regional o, en el peor de los casos, provocar una guerra a gran escala contra Europa. Puedes leer la noticia completa aquí.

Los tres escenarios bélicos por los que podría optar Rusia contra Europa
Los tres escenarios (bélicos) por los que podría optar Rusia en el futuro y que afectan directamente a Europa

Trump dice le "encantaría" que Rusia volviera al G7

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que le "encantaría" que Rusia volviera al G7, anteriormente G8, del que Moscú fue suspendido tras la anexión en 2014 de la península de Crimea, entonces parte de Ucrania. "Me encantaría que volvieran. Supongo que fue un error expulsarlos", dijo Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde también aseguró que Ucrania será parte de cualquier negociación para poner fin a la actual guerra con Rusia.

Trump consideró un "error" la decisión que tomó Estados Unidos, entonces bajo el mandato de Barack Obama (2009-2017), y otros países del G7 para suspender a Rusia tras su anexión de Crimea, en un esfuerzo por aislar a Moscú y castigar a Rusia por vulnerar la soberanía ucraniana. "Es muy posible que si aún fuera parte del G8, no se habría producido el problema con Ucrania. Y si yo hubiera sido presidente, definitivamente no habría ocurrido. Rusia nunca habría atacado Ucrania", afirmó.

Trump promete a Kyiv que participará en las negociaciones de paz con Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que Ucrania tendrá un lugar en la mesa durante cualquier negociación de paz con Rusia para poner fin a la guerra. "Son parte de ello. Tendríamos a Ucrania y tenemos a Rusia, y tendremos a otra gente involucrada, mucha gente", dijo. En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca, Trump ha señalado que la guerra en Ucrania tiene que terminar.

Una ucraniana, sobre la negociación de paz entre Trump y Putin sin contar con Ucrania: "Si se trata de mandar a más gente a morir, prefiero la paz"

Durante la intervención de Natasha Ivhenko este jueves en Más Vale Tarde, también ha subrayado que a pesar de estar "muy lejos" de su país siente "cada bombardeo" así como "cada muerte" de sus compatriotas".

ucraniana
Una ucraniana, sobre la negociación de paz entre Trump y Putin sin contar con Ucrania: “Si se trata de mandar a más gente a morir y que haya más sangre, prefiero la paz”

Zelenski subraya su conversación con Sánchez en uno momento crucial

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también ha informado de su conversación con Pedro Sánchez durante la tarde de este jueves. El ucraniano además de agradecerle el apoyo a su país, le ha informado sobre la conversación con Trump, que ha servido para "aportar mayor claridad sobre cuestiones clave" en el marco de la invasión rusa, desatada en febrero de 2022.

Así las cosas, el presidente de Ucrania ha incidido en que su país seguirá fortaleciendo su cooperación no solo con Estados Unidos, sino también con "toda Europa". "La seguridad es una responsabilidad compartida. Agradezco a España que podamos contar con su apoyo en los esfuerzos políticos y diplomáticos para fortalecer la seguridad en Europa", ha manifestado.

Finalmente, el mandatario ucraniano ha relatado que ha abordado con Sánchez nuevas formas de ahondar en la cooperación "para apoyar a los ucranianos y fortalecer aún más los lazos entre Ucrania y España".

Scholz pide a Trump y Putin no prescindir de Ucrania o Europa como interlocutores en unas negociaciones de paz

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha instado este jueves al presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, y al mandatario ruso, Vladimir Putin, a no prescindir de Ucrania o Europa como interlocutores en unas negociaciones para poner fin a la guerra.

"Nada de Ucrania sin los ucranianos y nada de Europa sin los europeos", ha subrayado el canciller alemán en una rueda de prensa, agregando que los últimos acontecimientos sobre Ucrania exigen un "posicionamiento claro, rápido y decisivo" por parte del continente.

Si bien ha coincidido con Trump en que la guerra "debe terminar lo antes posible", el canciller alemán ha subrayado que esto no implica que se deba aceptar, bajo este supuesto, que las fronteras de Ucrania "se muevan por la fuerza".

Albares dice que para llegar a "una paz duradera" en Ucrania es necesaria la UE

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó este jueves que para alcanzar "una paz duradera" es necesaria la participación de la Unión Europea (UE) en una eventual mesa negociadora para poner fin a la invasión rusa en Ucrania.

"Tiene que ser una paz justa y duradera. Y tiene que ser una paz en la que la voz, la opinión y la decisión de Ucrania y los europeos esté también presente", declaró Albares en París, donde asiste a una conferencia sobre la reconstrucción siria.

Incidió en que no habrá "paz duradera" si "el país soberano" (Ucrania) y su Gobierno "democráticamente elegido no pudieran participar en ello" y tampoco la habrá sin la UE, pues aunque "no se trata de una guerra exclusivamente europea sí ocurre en territorio europeo".

El ministro español evitó responder a una pregunta sobre las propuestas de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania, en la que este país europeo no podría ingresar en la OTAN, entre otras exigencias a Kyiv.

"Yo puedo hablar en nombre del Gobierno de España y decirle que la opinión del Gobierno de España ha sido compartida en su totalidad por los principales países de la Unión Europea", afirmó Albares, en alusión a una reunión que tuvo lugar el miércoles en París con la participación de ministros de Exteriores de Francia, Alemania y Polonia, además del ucraniano y el británico.

Sánchez habla con Zelenski y le traslada su apoyo "más allá de las palabras"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado a través de su perfil de la red social X haber hablado con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, durante la tarde de este jueves. Según señala el socialista, le ha trasladado todo su "apoyo en la defensa de la soberanía de su país frente a la agresión ilegal, injusta e injustificada de Rusia" que dice "va más allá de las palabras" tal y como se ha "demostrado en estos últimos tres".

En la misma publicación, el presidente ha subrayado que "Ucrania puede seguir contando con España", así como que "Europa seguirá apoyando la aspiración de Ucrania a una paz justa y duradera": "Ucrania quiere la paz y Europa quiere la paz. Sin embargo, una guerra injusta no puede terminar con un acuerdo de paz injusto", ha zanjado.

Imagen de archivo del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el presidente de España, Pedro Sánchez
Sánchez traslada a Zelenski el apoyo de España tras la negociación bilateral entre Putin y Trump

La OTAN quiere una paz duradera en Ucrania, en la que Occidente no salga perdedor

La OTAN expresó este jueves su deseo de una paz duradera en Ucrania después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya iniciado contactos con Moscú y Kyiv, y confió en que el resultado de las conversaciones no pueda considerarse como una derrota de Occidente.

"Tenemos que asegurarnos de que se conducen esas conversaciones de tal manera que el resultado no sea visto como una derrota para Occidente", indicó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una rueda de prensa al término de una reunión de los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica.

Los ministros abordaron este jueves en un Consejo OTAN-Ucrania, con su homólogo ucraniano, Rustem Umiérov, la situación en el país después de que EEUU sentara las bases para unas conversaciones de paz.

EEUU confirma que Trump negociará con Putin y Zelenski y que los aliados de la OTAN tendrán un papel

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha confirmado este jueves que el presidente estadounidense, Donald Trump, negociará directamente con sus homólogos de Rusia, Vladimir Putin, y Ucrania, Volodimir Zelenski, con los aliados de la OTAN jugando un papel, aunque no ha aclarado si en la mesa de negociación.

"Trump llamó a los dos, a Putin y Zelenski, a los dos. Cualquier negociación será con ambos", ha señalado el jefe del Pentágono en declaraciones al término de la reunión de ministros de Defensa aliados en Bruselas marcada por la decisión de Washington de iniciar un proceso "de inmediato" con Rusia para acabar con el conflicto en Ucrania. En todo caso no ha detallado si sentará a los dos a la vez.

En este sentido, Hegseth ha asegurado que los miembros europeos la OTAN "jugarán un rol", aunque no ha aclarado si estarán presentes en la negociación, que en principio ha limitado a Trump y los líderes de Rusia y Ucrania. Así ha dicho que la parte "central" del acuerdo será con los líderes ruso y ucraniano, aunque ha reconocido que el resultado del proceso "afecta a mucha gente".

Sobre las garantías de seguridad que se puedan ofrecer a Ucrania o el apoyo militar a Kyiv durante las propias negociaciones, el responsable de Defensa estadounidense ha argumentado que la ayuda militar futura "estará en la mesa", ya sea para incrementarla o reducirla, algo que ha avanzado que usará Washington como "palo o zanahoria" para avanzar en el acuerdo con Ucrania y Rusia.

Ucrania asegura que mantiene el control sobre 500 kilómetros cuadrados de territorio ruso en Kursk

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sirski, ha asegurado este jueves que el Ejército de Ucrania mantiene el control sobre unos 500 kilómetros cuadrados de territorio ruso en la provincia rusa de Kursk, donde Kyiv puso en marcha hace ya medio año su ofensiva militar.

Sirski, que ha indicado que Ucrania tiene previsto utilizar este territorio como "moneda de cambio" con las autoridades rusas, ha señalado que se trata de una "zona de seguridad propia" en suelo ruso, según un mensaje difundido a través de su cuenta en Facebook.

En este sentido, ha acusado a Moscú de querer utilizar Kursk para "lanzar ataques contra las regiones ucranianas de Járkiv y Sumy" y ha justificado la ofensiva lanzada por Kyiv: "Era necesaria para adelantarse a estas operaciones y transferir los combates a territorio enemigo".

El rublo se refuerza ante el dólar tras conversación entre Putin y Trump

El rublo se reforzó este jueves tres puntos frente al dólar estadounidense tras la conversación telefónica mantenida la víspera por los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump.

Según estableció el Banco Central de Rusia, la moneda nacional se venderá mañana a 91,03 rublos por cada dólar estadounidense frente a los 94,04. El rublo no estaba tan fuerte desde mediados de septiembre de 2024, cuando inició una caída que le llevó a superar las 100 unidades por dólar.

EEUU: renunciar a las fronteras ucranianas previas a 2014 no es una concesión ante Putin

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, aseguró este jueves que renunciar a las fronteras que tenía Ucrania antes de la anexión de Crimea en 2014 no es una "concesión" al presidente ruso, Vladímir Putin, sino el "reconocimiento de las duras realidades del poder".

"Simplemente apuntar al realismo, como que las fronteras no volverán a ser las que todos les gustaría que fueran, previas a 2014, no es una concesión a Vladímir Putin. Es un reconocimiento de las duras realidades del poder sobre el terreno", declaró en una rueda de prensa tras la reunión de ministros de Defensa de la OTAN celebrada este jueves en Bruselas.

Rutte: Hay que negociar paz en Ucrania de forma que no se vea como la derrota de Occidente

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó este jueves a que las negociaciones para la paz en Ucrania se lleven a cabo de manera que su resultado no pueda considerarse como una "derrota" de Occidente.

"Tenemos que asegurarnos de que se conducen esas conversaciones de tal manera que el resultado no sea visto como una derrota para Occidente", indicó Rutte en una rueda de prensa al término de una reunión de los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica.

Al mismo tiempo, instó a que habrá que asegurarse de que el acuerdo de paz que se negocie sea duradero y no pase como con los pactos de Minsk para tratar de poner fin al conflicto a raíz de la ocupación rusa en 2014 de la península ucraniana de Crimea y de Sebastopol.

"Es importante que, al mismo tiempo, nos aseguremos de que [el presidente ruso, Vladímir] Putin entiende que Occidente está unido, que Ucrania está recibiendo todo el apoyo que necesita para prevalecer”, y que las conversaciones solo concluirán cuando se pueda garantizar que el resultado será “duradero", agregó el político neerlandés.

El Kremlin ve a EEUU como su principal interlocutor en las negociaciones sobre Ucrania

Rusia ve a Estados Unidos como su principal interlocutor en las futuras negociaciones sobre la solución del conflicto ucraniano, declaró este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "Nuestro principal interlocutor en este proceso es Washington", dijo Peskov en una entrevista con el presentador de la televisión estatal rusa Pável Zarúbin.

Zelenski sanciona al expresidente Poroshenko, actual líder de la oposición

El Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, encabezado por el presidente Volodimir Zelenski, ha adoptado este jueves una batería de sanciones contra personas acusadas de poner en riesgo la seguridad nacional, entre ellas el expresidente Petro Poroshenko, líder del principal partido opositor.

La lista negra incluye también los nombres de otros oligarcas y políticos -Igor Kolomoiski, Gennadi Bogoliubov y Viktor Medvedchuk- e implica para todos ellos durante un tiempo indeterminado la congelación de activos y restricciones a las relaciones y actividades comerciales.

"Los millones que ganaron, básicamente, por vender a Ucrania, sus intereses y su seguridad deben quedar congelados para que puedan ser utilizados en la protección de Ucrania y de sus ucranianos", ha subrayado Zelenski, según un comunicado de la Presidencia.

Posteriormente, el presidente ucraniano ha adelantado en su visita a la central nuclear de Jmelnitski que no serán las últimas sanciones contra aquellos que han malversado miles de millones de grivnas durante la guerra.

EEUU dice que sus planes de paz en Ucrania no son "una traición" a Kyiv

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, afirmó este jueves que las iniciativas de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania no son "una traición" a Kyiv. "Sin duda, no es una traición", declaró el político a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la OTANque se celebra en Bruselas.

Sus afirmaciones se producen después de que el miércoles el presidente de EEUU, Donald Trump, hablara por teléfono con sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un primer paso para tratar de poner fin a la guerra de Ucrania.

Hegseth aseguró este jueves que "ningún país" ha asumido "un compromiso mayor" con Ucrania que Estados Unidos frente a la invasión rusa a gran escala, y afirmó que Washington ha proporcionado a Kyiv "más de 300.000 millones de dólares".

La UE avisa de que un acuerdo sin europeos y ucranianos fracasará: "Un acuerdo rápido es un mal acuerdo"

La Unión Europea (UE) ha avisado este jueves de que fracasará cualquier acuerdo para parar la guerra en Ucrania que se haga a espaldas de los europeos y los ucranianos, advirtiendo de que "un acuerdo rápido" es "un mal acuerdo" y criticando las concesiones de Estados Unidos a Rusia antes de sentarse a negociar.

En declaraciones a la prensa en los márgenes de la reunión de ministros de Defensa aliados en Bruselas, la Alta Representante de la UE para Política Exteriores, Kaja Kallas, ha insistido en que las llamadas de Donald Trump al presidente ruso, Vladimir Putin, "no ha parado la guerra" y ha criticado las concesiones hechas por la Casa Blanca antes siquiera de sentarse a negociar con el Kremlin, después de que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, haya avanzado que la Administración Trump no cree "realista" algunas de las demandas de Ucrania, como su adhesión a la OTAN o volver a las fronteras de 2014.

"Confiamos en las palabras" de Trump, ha dicho Zelenski

Tras su conversación con Trump, Zelenski ha reiterado que no pueden aceptar ninguna "negociación bilateral" en lo que no esté incluida Ucrania, cuya posición, ha defendido, ha de ser prioritaria en todo esta asunto y sólo hablará con Rusia una vez se establezca un plan junto a Estados Unidos para "detener a Putin".

"En la conversación no dijo que Putin y Rusia fueran una prioridad y confiamos en esas palabras", ha dicho Zelenski, quien confía en que sus socios europeos estén presentes también en una eventual negociación, ya que actualmente son ellos quienes, junto a Ucrania, llevan el peso económico de la guerra.

"No podemos decir que Europa no nos apoya. Nos apoya muchísimo", ha dicho, y cree injusto que se compare a Estados Unidos con Europa, que "ha invertido mucho" y "sigue haciéndolo". Según el presidente ucraniano, su país y Europa sufragan el 80 por ciento del coste de la guerra por el 20 por ciento de Estados Unidos.

Zelenski revela que Trump le transmitió su sensación de que Putin "quiere la paz"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha contado este jueves que su par estadounidense, Donald Trump, le transmitió que tuvo la sensación de que el mandatario ruso, Vladimir Putin, "quiere la paz y quiere que termine la guerra", después de la conversación que mantuvieron a tres bandas este miércoles.

Zelenski ha revelado que la conversación, "realmente buena", con el jefe de la Casa Blanca se prolongó durante "casi una hora" y le hizo saber no sólo que no se fía de Putin, sino también de que no está seguro de que sea tan fácil poner fin a la guerra de una manera justa para Ucrania.

Zelenski también ha explicado que insistió a Trump en que es una prioridad absoluta para Ucrania que sus socios ofrezcan verdaderas garantías de seguridad, en especial Estados Unidos. "'Sin ustedes, no vemos cuáles son'", ha explicado que le contó a presidente estadounidense, según recogen agencias ucranianas.

Otro alcalde ruso se marcha al frente para combatir como voluntario en Ucrania

El alcalde de la ciudad de Oremburgo, Serguéi Salmin, ha decidido alistarse como voluntario para combatir en Ucrania, ha informado el gobernador de esa región del sur de Rusia. "Hoy, el jefe de Oremburgo, Serguéi Salmin, se me acercó y me pidió que le diera la oportunidad de marcharse como voluntario a la 'operación militar especial'", ha escrito el gobernador, Denís Pasler, en Telegram.

Ha agregado que el regidor de la ciudad al sur de los Urales tiene su "apoyo incondicional" para marcharse al frente. Además, ha informado que próximamente otros tres funcionarios de la región se sumarán a los militares rusos en la zona de combates.

El pasado 2 de febrero se supo que en la guerra falleció el vicegobernador de la región rusa de Primorie y comandante de un destacamento de voluntarios. Según medios rusos, Yefrémov falleció en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania y ocupada parcialmente por tropas de Kyiv, al estallar una mina al paso su vehículo.

Ucrania dice en la OTAN que es fuerte y capaz y que tiene el apoyo de Estados Unidos

El ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umiérov, ha afirmado este jueves en la sede de la OTAN que su país es "fuerte y capaz" y que tiene el apoyo de Estados Unidos, en un momento en que su presidente, Donald Trump, ha emprendido contactos con Moscú y Kiev para poner fin a la guerra. "Hoy vamos a continuar nuestra conversación sobre asistencia de seguridad, vemos que todos los aliados lo apoyan, Estados Unidos está con nosotros, continuando la asistencia de seguridad", ha indicado Umiérov ante la prensa junto al secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, a su llegada a una reunión de ministros aliados de Defensa.

Bruselas dice que Putin no puede obtener "una recompensa" por su agresión a Ucrania

La Comisión Europea ha advertido este jueves que el presidente ruso, Vladímir Putin, "no puede obtener una recompensa por su agresión" a Ucrania, después de las llamadas del presidente estadounidense, Donald Trump, con sus homólogos ruso y ucraniano sobre las negociaciones de paz. "Hay que tener en cuenta que Rusia es la agresora y no puede obtener una recompensa por su agresión", ha manifestado la portavoz del Ejecutivo comunitario, Paula Pinho, en la rueda de prensa diaria de la institución. "Cualquier proceso de paz debe ser duradero porque un mal acuerdo conducirá a una nueva guerra", ha añadido.

Rumanía y Moldavia denuncian la entrada de drones rusos en sus espacios aéreos

Las autoridades de Rumanía y Moldavia han denunciado este jueves la entrada de varios drones rusos en sus respectivos espacios aéreos durante una serie de ataques ejecutados por las tropas rusas a lo largo de la noche contra territorio ucraniano, una situación que ha suscitado críticas por parte de ambos países.

El Ministerio de Exteriores moldavo, que ha expresado su preocupación ante estos incidentes, ha condenado la "repetida violación de su espacio aéreo por parte de las fuerzas rusas para atacar infraestructuras en el sur de Ucrania" y ha convocado "urgentemente" al embajador de Rusia en el país, Oleg Ozerov, al que ha trasladado una nota de protesta después de que dos de los drones cayeran sobre territorio moldavo.

"Los dos han explotado y han caído en áreas desiertas, uno cerca de la localidad de Ciumai, en el distrito de Taraclia, y otro en un campo a unos 1,5 kilómetros de la ciudad de Ceadir-Lunga", ha indicado el Ministerio en un comunicado. "Estos incidentes suponen una grave amenaza para la seguridad de nuestros ciudadanos y muestran el creciente peligro para la estabilidad regional. Afortunadamente, no se han registrado víctimas ni heridos, pero no podemos tolerar este tipo de violaciones, que son inaceptables", ha recalcado.

Orbán afea a la UE que reclame un hueco en las negociaciones: "Tienes que ganártelo"

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha recriminado a la Unión Europea que pida su incorporación al inminente proceso de negociaciones sobre Ucrania, ya que considera que no se lo merece. "No puedes pedir un sitio en la mesa de negociación. ¡Tienes que ganártelo!", ha proclamado.

Orbán ha respondido este jueves en redes sociales a un comunicado difundido la víspera por varios países, entre ellos España, y suscrito igualmente por la UE como bloque para señalar que este tipo de notas ponen de manifiesto "el mal liderazgo bruselense".

Medvedev ve a la UE como una "solterona" con "celos" de Trump y Putin

El expresidente ruso Dimitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha ironizado con la pública voluntad de la UE de tomar partido en las futuras negociaciones sobre Ucrania y ha asegurado que Europa es "una solterona frígida" que ahora "está loca de celos y rabia" por el acercamiento entre Donald Trump y Vladimir Putin.

Para Medvedev, el hecho de que la UE no fuese siquiera avisada de la conversación telefónica entre los dos presidentes "demuestra su papel real en el mundo y las oportunidades que tiene de conseguir marido". "El tiempo de Europa ha acabado. Es débil, fea y no tiene utilidad", ha zanjado en redes sociales.

Trump celebra sus conversaciones con Trump y Zelenski y ve una "buena posibilidad" de acabar con la guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha publicado en su red social su primer mensaje desde que habló la víspera con sus homólogos ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski. "Grandes charlas con Rusia y Ucrania ayer. ¡¡Buena posibilidad de terminar con esa horrible y muy sangrienta guerra!!", ha escrito en 'Truth Social'.

Tusk pide que Ucrania y Europa "trabajen juntos" en negociaciones de paz

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha afirmado este jueves que Ucrania, Europa y Estados Unidos deben trabajar unidos en pos de la paz en Ucrania y recalcó que deben hacerlo "juntos", después de que la víspera el presidente estadounidense Donald Trump, anunciase contactos en este sentido con su homólogo ruso, Vladímir Putin. "Todo lo que necesitamos es paz. SOLO PAZ. Ucrania, Europa y Estados Unidos deberían trabajar juntos en ello. JUNTOS", escribió en la red social X.

Rusia derriba dos drones a 200 kilómetros de San Petersburgo

Las autoridades de la región rusa de Nóvgorod han informado hoy del derribo de dos drones a poco más de 200 kilómetros de San Petersburgo, que se dirigían a una estación de control de Transneft Báltika, empresa estatal responsable los oleoductos rusos. "Hoy por la mañana en el territorio del distrito de Jvoininski fue impedido un ataque terrorista que tenía por objetivo una estación de control de Transneft Báltika", reza el comunicado. Aclaran que se trataba de dos drones que fueron neutralizados en las inmediaciones de la estación y que no se encontraron víctimas.

Ministro de Defensa alemán lamenta "concesiones" antes de negociaciones sobre Ucrania

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, considera "lamentable" que la administración de Estados Unidos haya hecho "concesiones antes del inicio de las negociaciones" de paz entre Rusia y Ucrania, tras la conversación el miércoles entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin. "En mi opinión, habría sido mejor hablar primero en la mesa de negociaciones sobre la posible adhesión de Ucrania a la OTAN o las posibles pérdidas territoriales", ha manifestado Pistorius en el marco de la reunión de los ministro de Defensa de la OTAN en Bruselas.

Rumanía desplegó cuatro cazas tras detectar un objeto ruso en su espacio aéreo

Rumanía activó esta madrugada cuatro cazas, dos F-16 de su Fuerza Aérea y dos Eurofighter del Ejército del Aire español desplegados en una misión de la OTAN, tras entrar brevemente en su espacio aéreo un objeto volador ruso dirigido contra Ucrania, informó el Ministerio de Defensa del país balcánico. Los radares rumanos detectaron a las 00:30 hora local un objeto aéreo que cruzó brevemente su espacio aéreo antes de regresar a Ucrania. La alerta aérea finalizó a la 01:10 y los aviones de combate regresaron a sus bases.

Los cazas españoles participan en Rumanía en el servicio de Policía Aérea reforzada de la OTAN. El incidente se produjo un día después de la reunión entre los ministros de Defensa de España, Margarita Robles, y de Rumanía, Angel Tilvar, en la base de Mihail Kogalniceanu, donde abordaron el refuerzo del flanco oriental de la OTAN y la situación de seguridad en la región del mar Negro.

Zelenski sanciona al expresidente Poroshenko, actual líder de la oposición

El Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, encabezado por el presidente Volodímir Zelenski, ha adoptado este jueves una batería de sanciones contra personas acusadas de poner en riesgo la seguridad nacional, entre ellas el expresidentre Petro Poroshenko, líder del principal partido opositor.

La lista negra incluye también los nombres de otros oligarcas y políticos --Igor Kolomoiski, Gennadi Bogoliubov y Viktor Medvedchuk-- e implica para todos ellos durante un tiempo indeterminado la congelación de activos y restricciones a las relaciones y actividades comerciales.

"Los millones que ganaron, básicamente, por vender a Ucrania, sus intereses y su seguridad deben quedar congelados para que puedan ser utilizados en la protección de Ucrania y de sus ucranianos", ha subrayado Zelenski, según un comunicado de la Presidencia.

Putin y Trump coincidieron en el fin de la guerra por la vía pacífica, según el Kremlin

El Kremlin ha asegurado hoy que los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, coincidieron ayer durante su conversación telefónica en que el fin de la guerra en Ucrania es posible por la vía pacífica. "Hay acuerdo en relación a que el arreglo es posible a través de negociaciones de paz", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Pence carga contra Trump: Ucrania "solo será rusa" si EEUU la "abandona"

El exvicepresidente de Estados Unidos Mike Pence, antiguo aliado de Donald Trump, ha criticado este jueves la postura del mandatario estadounidense sobre la invasión de Ucrania y ha afirmado que el país "solo 'será ruso algún día'" si Washington "los abandona ante la brutal invasión" ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin. "Presidente, Ucrania sólo 'será ruso algún día' si Estados Unidos la abandona ante la brutal invasión de Putin", ha afirmado en su cuenta en la red social X, después de que Trump dejara abierta el lunes la posibilidad de que Ucrania "pueda ser de Rusia algún día".

A las críticas se ha sumado John Bolton, quien fuera asesor de Seguridad Nacional de Trump durante su primer mandato. "Es inconcebible permitir que Rusia ataque la soberanía de Ucrania, reclute enemigos como Corea del Norte para ayudar en su lucha y luego se traicione a los ucranianos al admitir la pérdida de su territorio y de las garantías de seguridad de la OTAN o su membresía", ha argumentado.

Miembros de la OTAN defienden que Ucrania y Europa sean parte de las negociaciones de paz de Trump y Putin

Los ministros de Defensa de la OTAN han reclamado este jueves que Ucrania sea parte de las negociaciones de paz anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras una llamada con el presidente ruso, Vladimir Putin, para empezar un proceso "de inmediato" para acabar con el conflicto en Ucrania, un proceso en el que también debe jugar un papel Europa.

En declaraciones previas a la reunión, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido en que todos los miembros de la OTAN quieren la paz en Ucrania "más pronto que tarde" y todos quieren poner a Kiev en la "mejor posición posible" para asegurar un resultado exitoso a las conversaciones. El ex primer ministro neerlandés ha incidido en que el resultado de las conversaciones debe ser "duradero" y no puede vivirse un 'Minsk 3' y que Putin vuelva a tomar territorio ucraniano en el futuro, en referencia a los pactos de Minsk que cerraron en falso el conflicto en el este de Ucrania en 2014.

Por su parte, varios ministros de Defensa aliados han expresado su cautela sobre las negociaciones anunciadas por la Casa Blanca. De lado de Francia, el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, ha criticado que los parámetros puestos sobre la mesa por Trump "no permiten una paz por la fuerza, sino lo contrario una paz por debilidad", avisando de que esto amenaza con alargar el conflicto y manda una señal mala a los "competidores" en la arena internacional. Mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, tampoco se ha manifestado optimista sobre las eventuales negociaciones, asegurando que "nadie fue realmente implicado" antes de la llamada de Putin y Trump.

Frente a esto, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha llegado a la cita negando que Washington esté traicionando a Ucrania al lanzar negociaciones de paz con Rusia. "No hay traición. Hay un reconocimiento de que el mundo entero y Estados Unidos están interesados en la paz, una paz negociada", ha recalcado, sin ahondar en las concesiones de la Casa Blanca al Kremlin.

Bulgaria planea la venta de dos reactores nucleares de fabricación rusa a Ucrania

Boyko Borisov, líder del partido conservador GERB, la mayor formación en el gobierno de coalición de Bulgaria, respaldó la venta a Ucrania de dos reactores nucleares de fabricación rusa de un cancelado proyecto de planta atómica, informó este jueves Radio Nacional de Bulgaria (BNR). "Será beneficioso desde el punto de vista económico para Bulgaria", afirmó Borisov a los periodistas en el Parlamento, según recoge BNR.

La Rada ucraniana aprobó el lunes la compra de los reactores VVR-1000, adquiridos por Bulgaria a Rusia en 2015, para ampliar la central nuclear ucraniana de Jmelnitski, que contará con cuatro reactores operativos. El precio inicial de la operación es de 600 millones de euros, avalado por la Comisión de Energía ucraniana en enero.

EEUU libera a un hacker ruso en el marco del canje de presos con Rusia

El hacker ruso Alexandr Vínnik, acusado y condenado por la Justicia estadounidense por lavado de dinero, fue puesto en libertad en el marco del canje de presos entre Estados Unidos y Rusia, según ha afirmado ese jueves su abogado. "He recibido la confirmación del Departamento de Estado. Está libre", ha declarado el letrado, Frederic Belo, a la agencia rusa TASS.

El OIEA confirma la cancelación de una rotación de personal en Zaporiyia por la "intensa actividad militar"

El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha confirmado que la rotación prevista para el miércoles entre el personal de la central nuclear de Zaporiyia, situada en Ucrania y bajo control de Rusia, fue cancelada a causa de la "intensa actividad militar" en la zona, después de que Kiev y Moscú intercambiaran acusaciones sobre lo sucedido.

El OIEA ha recalcado en un comunicado que, "pese a las garantías por escrito recibidas por parte de ambas partes sobre que la rotación planeada tendría lugar en un contexto de seguridad, la situación era demasiado peligrosa para que los equipos continuarán y, por lo tanto, la misión fue abortada".

Bélgica dice que el plan de paz de Trump para Ucrania es "toda una victoria para Putin"

El ministro de Defensa de Bélgica, Theo Francken, ha advertido este jueves de que el marco para un plan de paz en Ucrania esbozado por Estados Unidos es "toda una victoria" para el presidente ruso, Vladimir Putin, y "malas noticias para Occidente". En declaraciones a la radio pública flamenca VRT, Francken ha considerado que lo que se conoce del plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ayer habló con el mandatario ruso y después con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, es "toda una victoria para Putin". "Siempre ha dicho que no quiere que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN y que no debería tener que renunciar a ningún terreno que haya ganado", ha recordado.

Rutte: todos queremos "más pronto que tarde" la paz en Ucrania

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha asegurado este jueves que hay una "clara convergencia" sobre que "todos queremos la paz en Ucrania más pronto que tarde", tras las llamadas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a sus homólogos ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski. "Está surgiendo una clara convergencia. Todos queremos la paz en Ucrania más pronto que tarde. Todos queremos que Ucrania esté en la mejor posición posible cuando comiencen esas conversaciones (de paz), para asegurarnos de que puedan concluir con éxito", afirmó Rutte a su llegada a una reunión de ministros de Defensa de la Alianza Atlántica.

Hegseth: planes de paz de EEUU para el conflicto de Ucrania no son "una traición" a Kiev

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, afirmó este jueves que las iniciativas de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania no son "una traición" a Kyiv. "Sin duda, no es una traición", declaró el político a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra en Bruselas. Sus afirmaciones se producen después de que el miércoles el presidente de EE.UU., Donald Trump, hablara por teléfono con sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un primer paso para tratar de poner fin a la guerra de Ucrania.

China celebra llamada entre Trump y Putin y afirma que el diálogo es la salida a la guerra

China ha aseverado este jueves que el diálogo es "la única salida" a la guerra en Ucrania y ha celebrado las conversaciones que mantuvieron ayer el presidente de EEUU, Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, quienes acordaron comenzar "negociaciones de inmediato" para poner fin al conflicto: "Rusia y Estados Unidos son potencias influyentes y celebramos que fortalezcan el diálogo. Respecto a Ucrania, el diálogo es la única salida a la crisis". Desde un principio, el presidente chino, Xi Jinping, ha abogado por conversaciones de paz", señaló el portavoz de Exteriores Guo Jiakun en rueda de prensa. El portavoz agregó que China "seguirá realizando esfuerzos" en pro de la paz y que jugará "un papel constructivo" para poner fin al conflicto europeo.

Ucrania denuncia el lanzamiento de más de 130 drones por parte de Rusia contra varias provincias

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han denunciado este jueves el lanzamiento de más de 130 drones por parte del Ejército ruso contra el país, antes de agregar que 85 de ellos han sido derribados y confirmar impactos en las provincias de Járkiv y Odesa, sin informaciones sobre víctimas.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha afirmado que los drones han sido derribados en Járkiv, Poltava, Sumi, Cherkasi, Chernígiv, Kirovogrado, Dnipropetrovsk, Mikolaiv, Jersón y Odesa, antes de afirmar que más de 50 aparatos "se han perdido de los radares, sin consecuencias negativas".

Rusia derriba 83 drones ucranianos sobre nueve de sus regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 83 drones ucranianos sobre el territorio de nueve regiones del país, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. El ataque aéreo ucraniano, el más masivo de los últimos días, se produjo horas después de que presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuviera sendas conversaciones telefónicas con sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y Ucrania, Volodímir Zelenski, para impulsar el comienzo de negociaciones de paz.

Medvedev, tras la llamada Trump-Putin: "Es imposible ponernos de rodillas"

Dmitry Medvedev, vicepresidente del poderoso Consejo de Seguridad de Rusia, ha manifestado este jueves que la llamada entre Vladímir Putin y Donald Trump demuestra que cualquier esperanza occidental de derrotar a Rusia nunca se cumplirá. "No existe ni puede haber un país principal y un gobernante de alto rango del planeta", ha afirmado Medvedev. "Esta lección debería ser aprendida por las arrogantes elites estadounidenses". "Es imposible ponernos de rodillas. Y cuanto antes se den cuenta nuestros oponentes de esto, mejor", ha añadido.

Periodista español de El Mundo niega haber entrado ilegalmente en región rusa de Kursk

El periodista español Alberto Rojas, contra el que las autoridades rusas incoaron este miércoles una causa penal por entrar ilegalmente en la región de Kursk, negó en declaraciones a EFE haber cruzado la frontera rusa desde Ucrania.

"No es cierto. No sé por qué las autoridades rusas dicen que me abren un caso penal por cruzar ilegalmente", comentó en conversación telefónica desde Ucrania. Rojas expresó su sorpresa cuando -insistió- en el reportaje en cuestión que publicó la pasada semana dejaba bien claro que no había atravesado en ningún momento la frontera entre ambos países.

"La Brigada 47 me advirtió de que no podía cruzar la frontera. Además, el frente estaba en la misma línea fronteriza, por lo que, aunque quisiera, no hubiera podido cruzar al otro lado", explicó.

También relató que una vez completado el reportaje en la región ucraniana de Sumy, que consistía en desplazarse hasta un blindado de fabricación estadounidense Bradley muy cerca de la primera línea, regresó a su lugar de partida en territorio ucraniano.

Rojas subrayó que, precisamente, los militares ucranianos le pusieron dos condiciones: que no cruzara la frontera y que no fotografiara nada que sea geolocalizable. También recordó que los otros periodistas extranjeros contra los que Moscú abrió causas penales en los últimos meses por entrar en Kursk sin autorización rusa "no ocultaron que cruzaron".

"Sus imágenes lo confirmaban y presumían de ello", señaló. En cambio, añadió: "Yo digo claramente que no he pasado y que en las imágenes no hay nada con lo que las autoridades rusas puedan demostrar que yo he entrado". "Si hubiera entrado en Kursk, aceptaría las consecuencias legales", aseveró.

Trump no considera "práctica" la aspiración de Ucrania de ser parte de la OTAN

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, afirmó este miércoles que la aspiración de Ucrania de ser parte de la OTANno es "práctica", contradiciendo la postura de respaldo que la Administración anterior de Joe Biden (2021-2025) había mostrado hacia Kyiv.

"No creo que sea práctico", señaló Trump en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, al ser preguntado sobre las aspiraciones de Ucrania para unirse a la alianza atlántica.

España y Europa advierten sobre el acuerdo entre Putin y Trump para negociar la paz en Ucrania porque "no se puede firmar sin tener en cuenta a los ucranianos"

Minutos después de conocerse que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, han acordado iniciar "de inmediato" las negociaciones para lograr la paz en Ucrania, España ya ha aclarado su postura, pero también parte de los países que conforman la Unión Europea (UE). Todos coinciden en que Ucrania debe ser partícipe de las negociaciones que llevarán la paz al país.

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en una imagen de archivo.
España advierte sobre el acuerdo entre Putin y Trump para negociar la paz en Ucrania porque "no se puede firmar sin tener en cuenta a los ucranianos"

Trump prevé que tendrá un primer encuentro con Putin en Arabia Saudí

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, apuntó este miércoles que su primera reunión en persona con su homólogo ruso, Vladímir Putin, tendrá lugar "probablemente en Arabia Saudí".

Trump destacó ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca que aunque estará en contacto con Putin principalmente por teléfono, en última instancia prevén verse en persona. Aunque está previsto que los dos vayan al país del otro, "probablemente" el primer encuentro tendrá lugar en Arabia Saudí, dijo.

¿Y ahora qué?

Tras las conversaciones de Trump con Putin y Zelenski este miércoles para dar inicio a las negociaciones son varios los interrogantes qué surgen respecto a las exigencias y cesiones de las tres partes. Estas son las pistas que han ido dejando.

Donald Trump, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.
Fronteras ucranianas, intereses rusos y mucho dinero para EEUU: los elementos que marcarán las conversaciones de paz para Ucrania

El Kremlin confirma la liberación de un ciudadano ruso a cambio del estadounidense Marc Fogel

El Kremlin ha anunciado que las autoridades de Estados Unidos dejarán en libertad y repatriarán a un ciudadano ruso, un día después de que la Casa Blanca anunciase la excarcelación en Rusia del estadounidense Marc Fogel, condenado a 14 años de cárcel por tráfico de drogas.

El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, que no ha desvelado la identidad del preso, ha destacado este miércoles que los contactos entre Moscú y Washington se han "intensificado" y han permitido que en los próximos días esa persona pueda regresar a Rusia.

No obstante, se trataría del magnate de las criptomonedas Alexander Vinnik, preso en una cárcel de California desde 2022 tras ser extraditado desde Grecia, donde fue arrestado en julio de 2017, a petición de Estados Unidos por un delito de blanqueo de capitales de hasta 9.000 millones de dólares.

Aliados de OTAN dieron en 2024 a Ucrania más apoyo militar del comprometido, según Rutte

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este miércoles que los aliados en conjunto proporcionaron en 2024 a Ucrania más de 50.000 millones de euros en apoyo militar, por encima de los 40.000 millones que se habían comprometido a entregar.

En una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra este jueves en Bruselas, Rutte recordó que en la cumbre de líderes de la organización transatlántica celebrada en Washington el año pasado los aliados se comprometieron a proporcionar a Kyiv "40.000 millones de euros en asistencia en materia de seguridad en 2024".

Trump dice que Zelenski, como Putin, quiere "la paz"

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, afirmó este miércoles que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, quiere "la paz" y aseguró que, tras una conversación telefónica con él y con el presidente ruso, Vladímir Putin, tiene esperanzas de acabar con la guerra en Ucrania. "Acabo de hablar con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania. La conversación fue muy bien. Él, como el presidente Putin, quiere la paz", escribió Trump en su red social 'Truth Social'.

Zelenski y Trump acuerdan "mantener más contacto y planificar próximas reuniones"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado haber mantenido "una conversación muy significativa" con el presidente Donald Trump en la que asegura han hablado "largo y tendido sobre las oportunidades para lograr la paz", además de haber analizado su disposición para "trabajar juntos a nivel de equipo y las capacidades tecnológicas de Ucrania, incluidos los drones y otras industrias avanzadas". Una charla que se da después de que Trump y Putin acordasen minutos antes iniciar "de inmediato" las negociaciones.

Además, Zelenski ha anunciado que ambos han acordado "mantener más contacto y planificar próximas reuniones" porque "nadie desea más la paz que Ucrania": "Junto con Estados Unidos, estamos definiendo los próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y fiable. Como dijo el presidente Trump, hagámoslo", ha subrayado el presidente ucraniano en una publicación en X.

Ucrania informa de progresos en sus esfuerzos por neutralizar las bombas aéreas rusas

Ucrania busca formas de contrarrestar la amenaza de las bombas aéreas guiadas rusas y la primera interceptación de uno de estos explosivos, anunciada por Kyiv la semana pasada, es motivo de esperanza en círculos militares ucranianos.

El lanzamiento desde aviones de millares de estas bombas relativamente baratas y de gran poder destructivo que pesan al menos 250 kilos ha sido clave en los avances rusos en el frente.

"Los rusos continúan utilizando estas bombas para destruir las defensas de nuestro Ejército y aterrorizar a los civiles detrás del frente", declara a EFE Oleksandr Kovalenko, analista militar del Grupo de Resistencia Informativa.

Reino Unido anuncia más tanques, drones y defensa aérea por 150 millones libras a Ucrania

El Reino Unido anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en 150 millones de libras (179,7 millones de euros) consistente en drones, tanques y sistemas de defensa antiaérea. El secretario británico de Defensa, John Healey, comunicó esta nueva ayuda de Londres al inicio de la vigésimo segunda reunión del grupo de una cincuentena de países que apoya a Ucrania frente a la invasión de Rusia, y que este miércoles presidió por primera vez el Reino Unido y no Estados Unidos (EEUU).

Según detalló el ministerio de Defensa británico en un comunicado, esta nueva ayuda servirá para "apoyar a las tropas ucranianas que luchan contra Rusia en primera línea", como parte del compromiso anual con Ucrania de 3.000 millones de libras (3.595,2 millones de euros). La ayuda del Reino Unido a Ucrania ha alcanzado este año su nivel más alto con un total de 4.500 millones de libras (5.392,8 millones de euros), aseguró.

Trump ya ha hablado con Zelenski tras su conversación con Putin

Según la agencia Reuters, el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, y su homólogo ucraniano ya han mantenido una conversación telefónica sobre el contenido de su charla previa con el dirigente ruso en la que han acordado empezar a negociar la paz en Ucrania "de inmediato" tras casi tres años de guerra.

Trudeau dice que solo Ucrania puede decidir el resultado de una negociación de paz

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo este miércoles "que solo los ucranianos pueden decidir qué es aceptable para ellos como resultado de unas negociaciones de paz", después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmase que "no es realista" que Kyiv pueda volver a sus fronteras anteriores a 2014.

"Obviamente, la gente tendrá perspectivas diferentes sobre estrategias, sobre posicionamientos, pero para nosotros es muy simple: los ucranianos están ocupados en defender su soberanía, su democracia. (...). Los ucranianos deben decidir cuál debe ser el resultado de ese proceso de paz", señaló Trudeau a la prensa, tras reunirse en Bruselas con los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, António Costa y Ursula von der Leyen, respectivamente.

Trump y Putin llegan a un acuerdo para negociar la paz en Ucrania "de inmediato"

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, aseguró este miércoles que ha llegado a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para que ambos países inicien "negociaciones de inmediato" con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.

Según explicó Trump en su red social 'Truth Social', el acuerdo con Putin se logró tras una "larga y muy productiva llamada telefónica", en la que ambos líderes expresaron su voluntad de "detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania".

Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de impedir la rotación de expertos en la central de Zaporiyia

Las autoridades de Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente de imposibilitar la rotación de personal experto del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que garantiza la seguridad y vigila las instalaciones de la central nuclear de Zaporiyia, ubicada en el sur del territorio ucraniano pero bajo control ruso casi desde el inicio de la guerra.

Según ha denunciado inicialmente el Ministerio de Exteriores ruso, la rotación de expertos del OIEA prevista para el pasado 5 de febrero, y que había sido aplazada a este miércoles, ha tenido que ser pospuesta una vez más debido a la imposibilidad de llevarla a cabo por las "acciones provocadoras" de Ucrania, que no han permitido que el personal que debía dar reemplazo apareciera en el lugar.

Por su parte, la diplomacia de Ucrania también ha salido al paso para acusar a Rusia de "interrumpir deliberadamente la rotación de expertos" siguiendo su "patrón habitual de chantaje, amenazas y provocaciones". Según Kyiv, Moscú pone trabas para aclarar el lugar y hora de la rotación de expertos, lleva a cabo ataques en la zona en cuestión y luego recalca su disposición a facilitar el proceso.

EEUU no cree "realista" la adhesión de Ucrania a la OTAN ni la vuelta a las fronteras de 2014

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha asegurado este miércoles que la Administración Trump no cree "realista" algunas de las demandas de Ucrania, como su adhesión a la OTAN o volver a las fronteras de 2014, para una salida negociada a una guerra que está a punto de cumplir tres años.

"Estados Unidos no cree que la entrada de Ucrania en la OTAN sea realista para un acuerdo negociado", ha dicho Hegseth en una reunión del grupo de contacto sobre Ucrania en Bruselas y ante el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov.

Hegseth ha explicado que las garantías de seguridad para Ucrania deben estar respaldadas "por tropas europeas y no europeas", pero no así estadounidenses. Con todo, esta misión de fuerzas de paz no debe estar sujeta al Artículo 5 de la OTAN, el que establece que un ataque a un aliado compromete al resto de la organización.

A su vez, ha sugerido a Ucrania que descarte recuperar las fronteras de antes de 2014. "Es un objetivo poco realista", que "sólo prolongará la guerra y causará más sufrimiento", ha dicho, al mismo tiempo que ha defendido que las sanciones y la bajada de precios de la energía atraerá a Rusia a la mesa de negociación.

Una vez más, la Administración Trump ha instado a los aliados europeos a dedicar aún más esfuerzos y financiación a la defensa del continente y como parte de esto, han de ser quienes aporten de manera "abrumadora" las próximas entregas de armamento y ayuda militar a Ucrania.

Rusia denuncia supuestos ataques ucranianos a su personal militar y del OEIA en la central de Zaporiyia

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha denunciado este miércoles una serie de ataques perpetrados por las Fuerzas Armadas de Ucrania contra el personal militar ruso y del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia, lo que ha impedido la rotación de expertos en las instalaciones, ubicadas en el sur de Ucrania pero bajo control ruso casi desde el inicio de la guerra.

Según ha detallado la diplomacia rusa, la rotación de expertos del OIEA prevista para el pasado 5 de febrero, y que había sido aplazada a este miércoles, ha tenido que ser pospuesta una vez más debido a la imposibilidad de llevarlo por "las acciones provocadoras" de Ucrania, que no han permitido que el personal que debía dar reemplazo a quienes se encuentran en la central apareciera en el lugar elegido para el intercambio.

Detenido un alto cargo de la Inteligencia de Ucrania acusado de trabajar para Rusia

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), la principal agencia de Inteligencia ucraniana, ha detenido este miércoles al jefe de la unidad Antiterrorismo, que ha sido acusado de ser un espía al servicio de los servicios de Inteligencia rusos en plena invasión de Ucrania.

El SBU ha indicado en un comunicado que ha sido el propio jefe de la Inteligencia, Vasil Maliuk, el que ha liderado la operación que ha permitido dar con una "rata" introducida entre las "filas más altas" de la entidad.

"Al parecer el jefe del Centro de Antiterrorismo del Servicio de Seguridad de Ucrania ha estado trabajando para el enemigo", ha señalado la agencia, que ha confirmado que el presidente del país, Volodiímir Zelenski, ya ha sido informado.

Putin se compromete ante el líder sirio a desarrollar la cooperación bilateral pese a la caída de Al Assad

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha mantenido este miércoles una conversación telefónica con el presidente de transición sirio, Ahmed al Shara, en la que se ha comprometido a seguir trabajando por el desarrollo de las relaciones bilaterales a pesar del derrocamiento del antiguo líder sirio, Bashar al Assad, con quien Moscú guardaba una buena relación y a quien ahora brinda asilo.

Durante la conversación, ambas partes han abordado asuntos de actualidad sobre la cooperación bilateral en el ámbito comercial, económico y educativo, según ha informado el Kremlin en un escueto comunicado que, sin embargo, no hace alusión a las bases militares rusas en la costa oeste de Siria y que las nuevas autoridades de Al Shara podrían desalojar.

"Se mantuvo un amplio intercambio de opiniones sobre la situación actual en Siria. La parte rusa enfatizó su posición de principios en apoyo de la unidad, soberanía e integridad territorial del Estado sirio", ha añadido el Kremlin, que ha incidido en la importancia intensificar el "diálogo intersirio" con la participación de las principales fuerzas políticas y los grupos étnicos del país.

Rusia abre caso penal al periodista español Alberto Rojas por entrar ilegalmente en Kursk

El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) anunció este miércoles un caso penal contra el periodista español Alberto Rojas, que trabaja para el diario El Mundo, por entrar ilegalmente en territorio de la región rusa de Kursk, ocupada parcialmente por tropas ucranianas.

"La investigación estableció que en febrero de 2025 Rojas cruzó ilegalmente la frontera estatal con militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania sin los documentos que le permiten entrar en territorio de la Federación de Rusia", dice la nota oficial colgada en Telegram.

Desde agosto de 2024, las autoridades rusas han abierto numerosos casos penales contra periodistas occidentales que han entrado en Kursk, aunque nunca han sido detenidos, como es el caso de Rojas. Según el CIR, Rojas viajó al distrito de Sudzha de Kursk, la principal base de operaciones ucraniana, y actualmente se toman medidas para "establecer su paradero y proceder a su detención".

"Durante la investigación del caso penal se establecerán todas las circunstancias del delito cometido por Rojas y se dará una valoración penal y jurídica de sus actos", agrega el comunicado.

'El Mundo' publicó la semana pasada un reportaje de Rojas fechado en la frontera entre las regiones de Sumy (Ucrania) y Kursk en el que describe su desplazamiento a las posiciones de la Brigada 47 de Ucrania.

Orban se reúne con el líder de la extrema derecha alemana y habla de la UE y Ucrania

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, se reunió el miércoles en Budapest con el líder del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.

A pesar de su cercanía ideológica, Orban ha tenido cuidado hasta ahora de mantener la distancia con la AfD, y los funcionarios han dicho que no quería antagonizar a los principales partidos alemanes para los que la AfD es un anatema.

Ambos hablaron sobre la política de la UE y Ucrania.

El SBU de Ucrania detiene al jefe de personal del centro antiterrorista por espiar para Rusia

El servicio de seguridad de Ucrania (SBU) dijo el miércoles que había detenido a un miembro de alto rango de su departamento antiterrorista por presunto espionaje en nombre de Rusia.

El SBU dijo en Telegram que el funcionario detenido era el jefe de personal del departamento, pero no lo identificó. Dijo que descubrió 14 episodios de sus actividades ilegales.

Al menos un muerto y cuatro heridos en un ataque ruso contra Kyiv

Al menos una persona ha muerto y otras cuatro, incluido un niño, han resultado heridas en un ataque ruso llevado a cabo durante la madrugada de este miércoles en la capital de Ucrania, Kyiv, según las autoridades ucranianas.

El Servicio de Emergencias de Ucrania, que ha proporcionado el balance de víctimas, ha indicado que los equipos de rescate (138 rescatistas y 45 equipos) están extinguiendo el incendio en un edificio de oficinas que ha quedado parcialmente destruido, según reza un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, denunciado que Rusia "ha atacado a Ucrania durante la noche con misiles balísticos y drones". "Este terrorismo ruso contra Ucrania no se detendrá por sí solo. (El presidente ruso, Vladimir) Putin no se está preparando para la paz: sigue matando a ucranianos y destruyendo ciudades", ha lamentado.

Al menos un muerto y cuatro heridos en un ataque ruso contra Kyiv

Al menos una persona ha muerto y otras cuatro, incluido un niño, han resultado heridas en un ataque ruso llevado a cabo durante la madrugada de este miércoles en la capital de Ucrania, Kyiv, según las autoridades ucranianas.

El Servicio de Emergencias de Ucrania, que ha proporcionado el balance de víctimas, ha indicado que los equipos de rescate (138 rescatistas y 45 equipos) están extinguiendo el incendio en un edificio de oficinas que ha quedado parcialmente destruido, según reza un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, denunciado que Rusia "ha atacado a Ucrania durante la noche con misiles balísticos y drones". "Este terrorismo ruso contra Ucrania no se detendrá por sí solo. (El presidente ruso, Vladimir) Putin no se está preparando para la paz: sigue matando a ucranianos y destruyendo ciudades", ha lamentado.

Medvedev califica de "absurdas" las propuestas de Ucrania sobre el intercambio de territorios

Dmitry Medvedev, vicepresidente del poderoso Consejo de Seguridad de Rusia, calificó el miércoles de "absurdas" las propuestas de Kyiv de intercambiar partes de territorio ruso que posee a cambio de partes de Ucrania controladas por Moscú.

El presidente ucraniano dijo al periódico inglés The Guardian que planeaba ofrecer a Rusia un intercambio de territorios directo para ayudar a poner fin a la guerra.

Medvedev, que fue presidente de Rusia entre 2008 y 2012, dijo que Rusia había demostrado que puede lograr la paz a través de la fuerza.

Trump ve en el estadounidense liberado por Rusia un "catalizador" para el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido este martes por la noche en la Casa Blanca a Marc Fogel, profesor estadounidense detenido en Rusia desde hace tres años y medio, cuya liberación es, según el mandatario, un posible "catalizador" para el fin de la guerra en Ucrania.

"Es muy difícil expresar con palabras lo orgulloso que estoy de ti y de lo que has hecho. Has vuelto a mi país y eso es lo más gratificante", ha expresado Trump al recibir a Fogel. Este, que se ha mostrado visiblemente emocionado, ha manifestado: "Mi agradecimiento es para ti, tu Administración y esta gente increíble (...) Pasaré el resto de mi vida en deuda contigo y con el país".

Ya dentro de la Casa Blanca y ante los medios de comunicación, el jefe de Estado estadounidense ha presentado a Fogel, asegurando que ha sido "un honor" recibirle. "Es un hombre muy feliz esta noche", ha asegurado. En este sentido, el liberado ha indicado que se siente "el hombre más afortunado del mundo en este momento". "No soy un héroe. Trump es un héroe. Esos hombres que vinieron del servicio diplomático son héroes (...) Estoy en deuda con lo que hicieron", ha sostenido.

Zelenski tras nuevo ataque ruso con misiles: “Putin no se prepara para la paz”

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, escribió este miércoles en sus redes sociales tras un nuevo ataque con misiles y drones ruso que tuvo entre sus objetivos Kiev que su homologo ruso, Vladímir Putin, “no se prepara para la paz” y “continúa matando a ucranianos y destruyendo ciudades”.

Este nuevo ataque ruso tiene lugar antes de la visita a Ucrania de la primera delegación de la nueva administración republicana de EE.UU., que, según adelantó recientemente Zelenski, debe producirse esta misma semana y tiene como objetivo impulsar el proceso de paz que ha prometido el presidente Donald Trump para poner fin a la guerra.

“Sólo medidas contundentes y presión sobre Rusia pueden parar este terror”, escribió Zelenski, que apeló una vez más a “la unidad y el apoyo” de todos los socios de Ucrania para conseguir un final “justo” de la guerra.

El secretario de Defensa de EEUU dice que no hay planes de reducir las tropas estadounidenses en Europa

El secretario de Defensa de Estados Unidos (EEUU), Pete Hegseth, ha explicado que no hay planes a corto plazo para reducir las tropas estadounidenses en el continente europeo, si bien ha abierto la puerta a "revisar la postura estadounidense en todo el mundo".

"Hay un entendimiento de que vamos a revisar la postura de nuestras fuerzas en todo el mundo. La planificación del presidente Trump es diferentes en muchos aspectos, o al menos en los estratégicos, de los de Joe Biden", ha aseverado.

En este sentido, ha resaltado que el "continente europeo merece ser libre de cualquier agresión". "Deben ser ellos en el vecindario los que más inviertan en esa defensa individual y colectiva. Eso es sentido común", ha argumentado.

Zelenski se muestra abierto a negociar un "intercambio directo de territorios" con Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se mostró este martes abierto a un "intercambio directo" de territorios con Rusia si su homólogo estadounidense, Donald Trump, logra llevar a ambos países a la mesa de negociación para poner fin a una guerra que se encamina a su tercer año.

En una entrevista con el periódico británico 'The Guardian', el mandatario ucraniano dijo que, si se diera el caso, estaría dispuesto a renunciar a las tierras que Kyiv mantiene en la región rusa de Kursk desde el lanzamiento de una ofensiva sorpresa allí hace seis meses.

"Intercambiaremos un territorio por otro", dijo Zelenski, si bien añadió que no sabe qué parte de las tierras ocupadas por Rusia pediría Ucrania a cambio: "No lo sé, ya veremos. Pero todos nuestros territorios son importantes, no hay ninguna prioridad".

Trump ha reiterado su intención de poner fin a la guerra en Ucrania, pero los más escépticos temen que un pacto moderado por Estados Unidos implique obligar a Kyiv a ceder a las demandas maximalistas del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Por ello, Zelenski afirmó que estaba preparado para negociar, siempre y cuando Ucrania estuviera en una "posición de poder", y sugirió que intentaría mantener a Trump de su parte ofreciéndole contratos lucrativos para la reconstrucción y concesiones de inversión en el país a empresas estadounidenses.

Von der Leyen y Vance hablan de Ucrania y de relaciones comerciales entre UE y EEUU

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el vicepresidente de EEUU, JD Vance, mantuvieron este martes una reunión bilateral en París en la que hablaron de la guerra en Ucrania y de las relaciones comerciales entre ambos bloques, informó el ejecutivo comunitario.

Se trató del primer encuentro de alto nivel entre responsables de la Unión Europea (UE) y de la nueva Administración de Washington tras el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. El encuentro se produjo al margen de la cumbre sobre la inteligencia artificial organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, y que ha concluido este martes.

"Gracias por esta buena discusión sobre los desafíos que compartimos como aliados", ha señalado la responsable europea en un mensaje en X. Entre esos retos, ha destacado "desde la seguridad y la estabilidad hasta la gran promesa de la tecnología" o el "desafío crítico" que supone el exceso de capacidad industrial que no se ajusta a las normas de mercado.

Según el comunicado remitido por la CE, Von der Leyen y Vance coincidieron en que "la fortaleza de las relaciones entre la UE y Estados Unidos es vital en la geopolítica actual". La CE aseguró que Von der Leyen incidió ante Vance en el compromiso europeo para alcanzar "una justa y duradera paz en Ucrania" y realzó la necesidad "de proseguir unidos en el apoyo indefectible" a Kyiv.

El Kremlin da la razón a Trump de que los ucranianos podrían llegar a ser algún día rusos

El Kremlin ha dado este martes la razón al presidente de EEUU, Donald Trump, quien sugirió que los ucranianos podrían convertirse algún día en rusos, como consecuencia de unas futuras negociaciones de paz. "El que una parte importante de Ucrania quiere ser Rusia y que ya lo es, es un hecho que se ha consumado sobre el terreno", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a la prensa local.

Peskov ha recordado que cuatro regiones ucranianas -Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia- ya son parte integral de la Federación Rusa, que las incorporó en septiembre de 2022, anexión ilegal que el presidente ruso, Vladímir Putin, plasmó en la Constitución. "Esto en gran medida se corresponde con las palabras del presidente Trump", ha aseverado el portavoz.

En cuanto a las posibilidades reales de que, como afirmó Trump, "los ucranianos podrían convertirse algún día en rusos", Peskov aseguró que, como en cualquier otro fenómeno, "son del 50%". Políticos ucranianos rechazaron categóricamente esa opción y recomendaron al jefe de la Casa Blanca que se reúna con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para conocer mejor la realidad del conflicto.

Zelenski advierte que Europa no puede garantizar la seguridad de Ucrania sin ayuda de EEUU

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió este martes de que si su homólogo estadounidense, Donald Trump, retira la ayuda a Ucrania, Europa por sí sola no será capaz de sustentarlo. "Hay voces que dicen que Europa podría ofrecer garantías de seguridad sin los estadounidenses y yo siempre digo que no. Las garantías de seguridad sin Estados Unidos no son garantías de seguridad reales", dijo el mandatario ucraniano en una entrevista con el periódico británico 'The Guardian'.

Zelenski dice estar "preparado" para reunirse con los emisarios de Trump

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este martes en su discurso vespertino a la nación que está preparado para reunirse con los representantes de la administración del nuevo presidente de EEUU, Donald Trump. "Ya estoy preparado para las reuniones con los representantes de EEUU y para las negociaciones a distintos niveles", dijo Zelenski en la alocución.

El presidente ucraniano ha adelantado que espera recibir esta misma semana en Ucrania a una delegación de alto nivel de la administración Trump. Además, Zelenski también tiene previsto mantener reuniones con el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, y con el representante especial de Trump para la guerra de Ucrania, Keith Kellogg, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que tendrá lugar en esa ciudad alemana del viernes al domingo próximos.

Trump envía al secretario del Tesoro a reunirse con Zelenski en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, viajará a Ucrania para reunirse en persona con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y abordar la situación de la guerra con Rusia, iniciada hace ya casi tres años por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

"Esta guerra debe terminar pronto, y terminará. Hay demasiada muerte y destrucción. Estados Unidos ha gastado miles de millones de dólares en todo el mundo con escasos resultados. Cuando Estados Unidos es fuerte, el mundo está en paz", ha aseverado el presidente Trump en su perfil oficial en Truth Social, su propia red social.

Esta será la primera reunión a nivel presencial entre miembros de la nueva Administración estadounidense y Zelenski. Tanto Trump como el propio Zelenski anunciaron a finales de la semana pasada su intención de reunirse en el corto plazo, y el dirigente ucraniano confirmó contactos entre ambas delegaciones para cerrar flecos.

El anuncio se produce horas después de que Trump haya dejado la puerta abierta a la posibilidad de que Ucrania "pueda ser de Rusia algún día", en el marco de las negociaciones para el fin de la invasión rusa. Moscú, por su parte, ha aseverado que parte del territorio ucraniano ya está de hecho bajo su control.

Dos muertos en un ataque ruso contra la región ucraniana de Sumy

Un ataque aéreo ha matado este martes a plena luz del día a dos personas en la región ucraniana de Sumy, fronteriza con la Federación Rusa, según ha informado la Fiscalía ucraniana en un comunicado. La nota explica que el ataque fue perpetrado alrededor de las 15.00 hora local (13.00 GMT) con dos bombas aéreas que cayeron en una zona residencial de un pueblo de la región.

Las víctimas mortales son un hombre de 40 años y una mujer de 30. Además, el ataque destruyó una infraestructura agrícola y varios vehículos. Según la Fiscalía ucraniana, el bombardeo supone una nueva violación de las leyes y costumbres de la guerra.

EEUU descarta enviar tropas a Ucrania e insta a la UE a invertir más

Según ha apuntado este martes el secretario de defensa de EEUU, Pete Hegseth, la Administración del presidente Donald Trump no enviará tropas a Ucrania. Asimismo, en un encuentro con periodistas en Alemania, también ha asegurado que presionará a los aliados europeos para que gasten más en defensa cuando se reúna con ellos esta semana. "El continente europeo merece estar libre de cualquier agresión, pero deben ser los vecinos quienes más inviertan en esa defensa individual y colectiva", sostuvo Hegseth.

Ucrania se enfrenta al riesgo de cortes de gas por los ataques rusos a su infraestructura

Ucrania se enfrenta al riesgo de sufrir cortes en el suministro de gas en uno de los períodos más fríos de este invierno, en medio de la intensificación de los ataques rusos con misiles contra sus infraestructuras gasísticas y de la caída a niveles mínimos récord de las reservas ucranianas de gas almacenadas.

Según han advertido varios expertos ucranianos en energía después de que Rusia atacara anoche con 19 misiles instalaciones de procesamiento de gas de la región de Poltava, en Ucrania central, el incremento de los bombardeos rusos podría provocar una catástrofe humanitaria en el país invadido.

Volodímir Omelchenko, especialista en energía del Centro Razumkov de Kyiv, alerta de que el objetivo de Rusia es provocar el colapso del sistema energético ucraniano. Según el experto, cerca del 80% de la capacidad de generación de electricidad ucraniana está actualmente dañada, destruida o bajo control de las fuerzas rusas, pese a lo que Ucrania ha conseguido evitar un apagón total.

El TEDH condena a Rusia por silenciar las críticas sobre la invasión de Ucrania

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) falló este martes de manera unánime contra Rusia por las medidas puestas en marcha para silenciar las críticas sobre la invasión de Ucrania de febrero de 2022, que resultaron en 178 personas condenadas y en el cierre de dos medios independientes.

En el caso elevado por uno de esos medios, 'Novaya Gazeta', y otros demandantes, el Tribunal con sede en Estrasburgo (Francia) constató "una pauta sistemática y generalizada de restricciones a la información la guerra en Ucrania, lo que revela un esfuerzo coordinado para suprimir la disidencia en lugar de que contrarrestar cualquier amenaza a la seguridad nacional".

La legislación introducida por Moscú en marzo de 2022 tipificaba como delito desacreditar el aparato militar o divulgar "información falsa" sobre sus acciones, pero el fallo del TEDH señala que no se hizo ningún esfuerzo por equilibrar los intereses de la seguridad nacional con otros principios fundamentales, como el de la libertad de expresión o el derecho a la información.

Esto en un conflicto armado "de gran envergadura" y con "acusaciones de crímenes de guerra" de por medio, señala la decisión del TEDH. En esencia, las medidas resultaron en que los tribunales rusos criminalizaron "cualquier información o declaración que contradijera la narrativa oficial que describía la invasión de Ucrania como una 'operación militar especial'".

Ucrania tacha de "mentira" la acusación de Tucker Carlson sobre tráfico de armas a México

El portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Guerogui Tiji, salió al paso este martes de unas afirmaciones vertidas recientemente por el periodista Tucker Carlson sobre la supuesta venta de armas estadounidenses a carteles de la droga mexicanos por parte del Ejército ucraniano. "Es una mentira", escribió Tiji en su cuenta de X.

El portavoz de Exteriores ucraniano agregó que "cada unidad de equipamiento militar que se entrega a Ucrania es monitorizado" con "mecanismos independientes". "Y ninguna de las múltiples inspecciones de EEUU ha revelado nunca ningún uso indebido", remachó Tiji.

Calviño reafirma en Varsovia el "apoyo inquebrantable" de la UE a Ucrania

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, insistió este martes en Varsovia en que los Veintisiete apoyarán "de manera inquebrantable" a Ucrania y anunció la firma de acuerdos para "movilizar 1.000 millones de euros" para inversiones en ese país.

Calviño hizo estas declaraciones en los márgenes del Consejo Informal de ministros de Desarrollo de la Unión Europea (UE) en Varsovia, adonde llegó desde una visita oficial a Ucrania. La española explicó que su viaje a Ucrania sirvió para subrayar el apoyo de la UE a un país que comparte "nuestros valores democráticos, nuestros valores europeos".

Según explicó Calviño, los diversos acuerdos firmados en Ucrania servirán para destinar "hasta mil millones de euros en inversiones", tanto en el sector público como en el privado. Esta inversión forma parte del un fondo de ayuda europea para Ucrania de la UE, dotado con 50.000 millones de euros (33.000 millones en préstamos y 17.000 millones en subvenciones), que fue anunciado en febrero del año pasado y que busca "apoyar la resiliencia, la recuperación y la reconstrucción del país", dijo la presidenta del BEI.

Las inversiones se destinarán a financiar infraestructuras de agua y transporte, energía, calefacción urbana, refugios para escuelas y guarderías, y construcción de viviendas. Con ello se intenta impulsar el retorno de los desplazados internos, preservar la vida cotidiana de los ciudadanos ucranianos y apoyar a las pequeñas y medianas empresas de ese país, un sector que se beneficiará de 500 millones de euros en financiación mediante acuerdos con los principales bancos ucranianos.

Ucrania pide a la UE mantenerse firme y redoblar la presión sobre Rusia a días del aniversario de la invasión

El presidente de la Rada Suprema ucraniana, Ruslan Stefanchuk, ha reclamado este martes a la Unión Europea que se mantenga firme en el apoyo a Ucrania y eleve la presión sobre Rusia, a días del tercer aniversario de la invasión ordenada por Vladimir Putin y cuando la nueva Administración estadounidense se ha puesto como objetivo lanzar negociaciones para poner fin a la guerra.

En una intervención ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Stefanchuk ha señalado que la paz en Ucrania solo llegará desde "la fuerza" y "si se consolida la presión contra el agresor".

"Rusia no sólo quiere arruinar nuestro país", ha indicado el presidente de la Rada ucraniana, asegurando ante los europarlamentarios que "el peligro está mucho más cerca de lo que creen", avisando de que el Kremlin también pone en riesgo tanto Varsovia como Bruselas.

EEUU sanciona al proveedor ruso Zservers por su supuesta responsabilidad en ataques informáticos

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en coordinación con Reino Unido y Australia, ha sancionado este martes al proveedor ruso Zservers por su supuesta responsabilidad en ataques informáticos.

Zservers es considerado un proveedor de servicios denominado BPH o 'a pruebas de balas' porque suelen ser utilizados por grupos criminales para resguardarse de la respuesta legal a sus ataques, según ha detallado la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro.

El primer ministro eslovaco se reserva el "derecho moral" de cortar el suministro de gas a Ucrania

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha asegurado que su país tiene el "derecho moral" de plantear la posibilidad de cortar el suministro de gas a Ucrania, en respuesta a una medida similar a la adoptada por Kyiv a principios de año que interrumpió la entrega desde Rusia a través de su territorio.

Fico ha explicado que este suministro de gas extranjero, "sin el cual Ucrania se congelaría", a su paso por territorio eslovaco ejerce "una presión aún mayor sobre los precios del gas, que ya se encontraban en niveles récord".

"Eslovaquia no tiene nada que ver con esto. Los proveedores son empresas extranjeras. Sin embargo, tenemos el derecho moral de considerar métodos para detener el suministro de gas extranjero a Ucrania", ha dicho en un vídeo publicado en sus redes sociales.

Europa y Canadá entregaron más de la mitad de la ayuda en materia de seguridad a Ucrania el año pasado, según la OTAN

Los miembros de la OTAN superaron su objetivo y brindaron más de 50.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) de asistencia en materia de seguridad a Ucrania el año pasado, y Europa y Canadá contribuyeron con más de la mitad, dijo el martes un portavoz de la alianza.

La administración del presidente estadounidense Donald Trump está presionando a los aliados europeos en la OTAN para que gasten más en defensa y asuman un papel más importante en el apoyo a Ucrania contra la invasión a gran escala de Rusia que lleva tres años en el país.

Reino Unido dice que Rusia hace frente a "desafíos estructurales a largo plazo" a nivel demográfico

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han recalcado este martes que Rusia hace frente a "desafíos estructurales a largo plazo" debido a aspectos demográficos y ha enmarcado en los esfuerzos de las autoridades por elevar la tasa de natalidad la legislación prohibiendo los actos de "propaganda a favor de no tener hijos".

"Los problemas demográficos presentan un desafío estructural a largo plazo para la sociedad y la economía rusas", han dicho, antes de subrayar que "los intentos de la cúpula rusa de incrementar la tasa de natalidad probablemente no impedirán el descenso poblacional a corto plazo".

Corea del Sur prevé un nuevo envío de tropas y equipamiento militar norcoreano a Rusia

Las autoridades de Corea del Sur han alertado este martes de que todo apunta a que las autoridades norcoreanas volverán a enviar de forma inminente tropas y equipamiento militar a Rusia en el marco de la invasión de Ucrania, a medida que Pyongyang cosecha avances en el desarrollo de sus capacidades armamentísticas.

"Corea del Norte ha enviado hasta ahora 11.000 efectivos, misiles, 200 piezas de artillería y una gran cantidad de munición, por lo que existe la posibilidad de que se produzcan nuevos suministros", ha indicado el Ministerio de Defensa surcoreano en un documento entregado a la Comisión de Defensa del Parlamento.

El embajador de Estados Unidos en Moscú se reunió con un alto diplomático ruso, informa RIA

La embajadora de Estados Unidos en Moscú, la rusa Yenne Tracy, se reunió el martes con el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, y discutió sobre las actividades de las instituciones diplomáticas rusas en el extranjero, informó la agencia de noticias estatal RIA.

RIA citó a Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, como fuente de la información.

El lunes, Ryabkov, el hombre clave de Rusia para las relaciones con Estados Unidos, ofreció una conferencia de prensa y, entre otros temas, discutió las posibles conversaciones de paz sobre Ucrania entre Moscú y Washington.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el martes que no tenía información sobre los informes no confirmados en Telegram de que el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, podría haber volado a Moscú y que no había reuniones con él en la agenda.

Tribunal militar ruso condena a cinco soldados ucranianos a hasta 6 años de prisión

Un tribunal militar ruso condenó hoy a penas de hasta 6 años de prisión a cinco soldados ucranianos, tres de ellos prisioneros en combate, por "pertenencia a agrupación terrorista".

Tres de los condenados fueron capturados a comienzos de marzo de 2022 durante unos combates en la localidad de Volnovaja, en el sur de la región de Donetsk, anexionada por Rusia en septiembre de ese mismo año.

Según la acusación, estos tres militares formaban parte del batallón de asalto Donbás-Ucrania de las Fuerzas Armadas de Ucrania y dispararon contra la población civil. En el mismo juicio fueron condenados otros dos efectivos de ese batallón que combatieron en la regiones del Lugansk y Donetsk, antes de que Rusia lanzara, en febrero de 2022, su campaña militar en Ucrania.

Kyiv advierte de los efectos sobre su economía de los aranceles al acero de Trump

La ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko, ha advertido de los efectos negativos que tendrá para su industria metalúrgica la introducción por parte de la administración del nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, de aranceles del 25 % a todas las importaciones de acero y aluminio.

En un mensaje publicado en Facebook, Sviridenko ha explicado que las exportaciones metalúrgicas suponen un 57,9 % de la totalidad exportaciones de Ucrania a EE.UU.: "503,3 millones de dólares de 869,1 millones", ha detallado la ministra. La titular ucraniana de Economía ha agregado que el acero ucraniano representa a su vez una proporción mínima del conjunto de lo que importa el sector metalúrgico estadounidense.

Las principales empresas afectadas por los nuevos aranceles de Trump son Arcelor Mittal Krivi Rig y el grupo Interpipe, especializado en la fabricación de tuberías y ruedas de ferrocarril. El hierro fundido y las tuberías son las principales exportaciones del sector metalúrgico a EE.UU., según explicó Sviridenko. Según la publicación ucraniana Kyiv Independent, el acero representa la principal fuente de divisas de la economía ucraniana después de los productos agrícolas.

El Kremlin afirma que "una parte significativa" de Ucrania ya es de Rusia tras las palabras de Trump

El Kremlin ha reivindicado este martes que "una parte significativa de Ucrania quiere ser parte de Rusia" y, de hecho, "ya lo es", en respuesta a unas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que planteaba que "algún día" pudiese ocurrir algo así.

Desde Moscú, el principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha recogido el guante asegurando que el futuro atisbado por Trump es ya una realidad, según agencias locales. "Lo que es un hecho es que una parte significativa de Ucrania quiere ser parte de Rusia y ya lo es", ha dicho, al asumir como rusas las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

En este sentido, Peskov ha afirmado que la población de estas cuatro regiones superaron los "muchos peligros" para votar en referéndum su adhesión a la Federación Rusa, pese a que la consulta se desarrolló sin unas mínimas garantías democráticas a ojos de la gran mayoría de la comunidad internacional.

El Kremlin dice que "no tiene información" sobre los informes no confirmados de que el enviado de Trump para Oriente Medio está en Moscú

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el martes que no tenía información sobre los informes no confirmados en Telegram de que el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, podría haber volado a Moscú y que no había reuniones con él en la agenda.

Peskov repitió una declaración de que los contactos entre la administración del presidente estadounidense Donald Trump y Rusia habían comenzado a diferentes niveles y se habían intensificado. Pero dijo que no había nada nuevo que informar sobre las discusiones en torno a Ucrania.

Rusia negocia con Ucrania apertura de corredor humanitario en región fronteriza de Kursk

Rusia y Ucrania negocian la apertura de un corredor humanitario en la región fronteriza de Kursk, ocupada parcialmente por el ejército ucraniano desde agosto de 2024, anunció hoy Tatiana Moskalkova, Defensora del Pueblo ruso. "Al respecto, estamos trabajando con Ucrania de la manera más estrecha posible y en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja. Hay esperanza de una solución positiva para este asunto", dijo Moskalkova a la prensa local.

La Defensora del Pueblo se dirigió en diciembre a Kyiv para organizar un corredor por el que los habitantes de las localidades ocupadas de Kursk pudieran desplazarse a un lugar seguro. Entonces, Moscú, que desconoce la cifra exacta de sus ciudadanos bajo ocupación enemiga, adujo que los rusos en esas zonas fronterizas viven en su mayoría en casas en ruinas y sótanos. Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró el lunes que las autoridades hacen "todo lo posible" para ayudar a la gente en las zonas ocupadas.

Rusia anuncia la toma de otra localidad en Donetsk en el marco de sus avances en el este de Ucrania

Las autoridades de Rusia han anunciado este martes la toma de otra localidad en la provincia ucraniana de Donetsk, consolidando así los avances obtenidos por sus fuerzas en la zona durante los últimos meses en el marco de la invasión del país, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

"La localidad de Yasenovoe, en la República Popular de Donetsk, ha sido liberada gracias a acciones decisivas por parte de unidades del grupo Centro de fuerzas", ha señalado el Ministerio de Defensa ruso a través de un breve mensaje publicado en su cuenta en Telegram.

Donetsk, junto a Lugansk, Jersón y Zaporiyia --todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión--, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

Rusia ataca infraestructura gasística ucraniana

Rusia ataca desde anoche infraestructuras gasísticas ucranianas, según denunció este martes en sus redes sociales el ministro de Energía de Ucrania, Herman Galushchenko. "El enemigo lanzó por la noche un ataque contra las infraestructuras gasísticas. Esta mañana el sistema energético sigue estando bajo ataque", escribió Galushchenko, que anunció también que se han introducido cortes de electricidad de emergencia para reducir las consecuencias de posibles impactos en el sistema de generación y transmisión.

Ucrania declaró en la mañana del martes una alerta antiaérea en todo el país por el lanzamiento de drones y misiles balísticos por parte de Rusia. La empresa gasística estatal de Ucrania, Naftogaz, ha informado en un escueto comunicado de que sus instalaciones de procesamiento en la región de Poltava del centro del país han resultado dañadas por el ataque, que ha sido calificado por la compañía de "masivo". Una decena de localidades de Poltava se han quedado sin suministro como consecuencia del ataque. Desde marzo del año pasado, las fuerzas rusas lanzan periódicamente ataques masivos contra las infraestructuras energéticas ucranianas.

Ucrania reivindica un nuevo ataque a una refinería rusa

Ucrania reivindicó este martes a través de su Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa un nuevo ataque a una refinería rusa, situada en la región de Sarátov. "Fue atacada la refinería de Sarátov. Éste no es el primer ataque. La refinería de Sarátov es una de las instalaciones clave de la infraestructura de combustible rusa. Su capacidad de procesamiento alcanza los 7 millones de toneladas al año", escribió en su canal de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional ucraniano, Andrí Kovalenko.

Kovalenko agregó que el complejo atacado desempeña un papel "importante" en el suministro de combustible al Ejército ruso.

Rusia derriba 40 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 40 drones ucranianos sobre cinco regiones del país, informó este martes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, la mayor parte de los drones abatidos anoche (18) fue destruida sobre la región de Sarátov, a orillas de Volga, a más de 250 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana. Los demás aparatos fueron derribados sobre las regiones de Rostov (13), Briansk (6), Volgogrado (2) y Bélgorod (1).

El ataque con drones provocó un incendio en una empresa industrial en la región de Sarátov que fue sofocado, informó en su canal de Telegram el gobernador de esa entidad de la Federación Rusa, Román Busarguín, que no precisó donde se produjo el siniestro.

Las instalaciones de producción de gas de Ucrania sufrieron daños en un ataque ruso durante la noche

Las instalaciones de producción de gas natural de Ucrania resultaron dañadas durante un ataque ruso en la región central de Poltava, informó el martes la empresa estatal de petróleo y gas Naftogaz.

"Las instalaciones de producción del Grupo Naftogaz en la región de Poltava resultaron dañadas. Afortunadamente, no hubo víctimas", dijo en un comunicado.

La compañía "está tomando todas las medidas necesarias para estabilizar la situación del suministro de gas en la región de Poltava", agregó.

Trump deja abierta la posibilidad de que Ucrania "pueda ser rusa algún día"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado abierta la posibilidad de que Ucrania "pueda ser de Rusia algún día", en el marco de las negociaciones para el fin de la invasión rusa, ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, el 24 de febrero de 2022.

"Pueden llegar a un acuerdo, puede que no. Puede que algún día sean rusos, puede que algún día no lo sean", ha declarado en una entrevista con Fox News. Asimismo, ha pedido negociar la ayuda estadounidense a cambio de los recursos naturales de Kyiv. "Vamos a tener todo ese dinero ahí y lo quiero de vuelta", ha agregado.

Por otro lado, ha confirmado que el enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, viajará próximamente a Ucrania. "El general Kellogg es un tipo excelente. Y está dedicando tiempo a hacer varias cosas. Tenemos a muchas personas trabajando en numerosos problemas diferentes. Cuando dejé el cargo, no hace mucho, hace poco más de cuatro años, no teníamos guerras, no teníamos problemas. Ahora tenemos el mundo entero estallando, pero apagaremos el fuego", ha dicho.

Desde el Despacho Oval, Trump ha informado de que también ha hablado con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. "Quiere llegar a un acuerdo. Estamos tratando con él y creo que ambos (Zelenski y Putin) quieren llegar a un acuerdo, pero tendremos que verlo", ha añadido.

Rusia ataca infraestructura gasística ucraniana

Rusia ataca desde la noche del lunes infraestructuras gasísticas ucranianas, según denunció este martes en sus redes sociales el ministro de Energía de Ucrania, Herman Galushchenko.

“El enemigo lanzó por la noche un ataque contra las infraestructuras gasísticas. Esta mañana el sistema energético sigue estando bajo ataque”, escribió Galushchenko, que anunció también que se han introducido cortes de electricidad de emergencia para reducir las consecuencias de posibles impactos en el sistema de generación y transmisión.

Ucrania declaró en la mañana del martes una alerta antiaérea en todo el país por el lanzamiento de drones y misiles balísticos por parte de Rusia. Desde marzo del año pasado, las fuerzas rusas lanzan periódicamente ataques masivos contra las infraestructuras energéticas ucranianas.

Zelenski anuncia que miembros "serios" de la Administración Trump viajarán a Ucrania esta semana

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes que miembros "serios" del equipo del presidente de EEUU, Donald Trump, viajarán a Ucrania esta semana por primera vez. Una visita que se enmarcaría como esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra con Rusia, después de que el republicano haya indicado haber hablado con su homólogo ruso, Vladimir Putin, precisamente, sobre poner fin al conflicto que en breve cumplirá tres años.

El presidente ucraniano ha apuntado a que la visita tendría lugar antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich cuya celebración está prevista entre el próximo viernes 14 de febrero hasta el domingo 16. Si bien no aclaró quién lo haría.

Zelenski agradece al BEI su apoyo en el primer viaje de Calviño a Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció este lunes al Banco Europeo de Inversiones (BEI) el apoyo de 100 millones de euros para proyectos de reconstrucción en el país, visitado en esta jornada por primera vez por la presidenta de la entidad europea, la española Nadia Calviño.

"Me reuní con la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, y le di la bienvenida en su primera visita a Ucrania", dijo Zelenski en un mensaje publicado en su canal de Telegram, en el que expresó su agradecimiento por el apoyo del BEI y su continua ayuda a los ucranianos desde el inicio de la invasión rusa, de la que se cumplen próximamente tres años.

"Hablamos de la continuada asistencia al sector energético y a la financiación de proyectos humanitarios incluidos la construcción de refugios en escuelas, guarderías y también en los puntos fronterizos. Pusimos especial atención en el apoyo a las personas que han perdido sus casas debido a la agresión rusa", abundó el presidente ucraniano sobre su reunión con Calviño.

Estafan 200.000 dólares a un general ruso acusándole de financiar al ejército ucraniano

Un octogenario militar ruso fue víctima de un chantaje en el que unos delincuentes le estafaron más de 200.000 dólares tras acusarle de financiar al ejército ucraniano, según informaron este lunes fuentes policiales a la agencia TASS.

Los estafadores se hicieron pasar primero por operadores de teléfono para extraer cierta información a la víctima y luego le llamaron identificándose como miembros del Servicio Federal de Seguridad (FSB).

"La segunda llamada la hicieron unos supuestos funcionarios del FSB que convencieron al hombre de que parte de su dinero había sido robado y transferido a las Fuerzas Armadas de Ucrania", declararon a la agencia. Los estafadores le ofrecieron enviarle el resto del dinero como compensación, por lo que el militar entregó más de 200.000 dólares en efectivo a un supuesto mensajero.

Soldados rusos se someten a rehabilitación en sanatorios norcoreanos

Soldados rusos que han resultado heridos en la guerra en Ucraniase someten a rehabilitación en sanatorios y clínicas especializadas de Corea del Norte, declaró el embajador ruso en ese país, Alexandr Matsegora.

"Un ejemplo claro de la relación de hermandad [entre rusos y norcoreanos] es la rehabilitación de cientos de combatientes heridos en la operación militar especial en sanatorios y centros médicos coreanos", afirmó el diplomático en una entrevista con el periódico 'Rossískaya Gazeta'.

El embajador, que no ofreció otros detalles sobre la estancia de los militares rusos en Corea del Norte, señaló "que en los últimos años se ha hecho más notoria la actitud positiva de los norcoreanos respecto a los rusos". "Dondequiera que vayamos nos reciben con una sonrisa, tratan de hablar en ruso, nos ofrecen su ayuda", dijo.

Además recordó que a mediados del año pasado "el mejor centro de descanso infantil en Corea del Norte, Songdowon, a orillas del mar de Japón, recibió a niños cuyos padres murieron heroicamente en los campos de batalla ucranianos".

Destacó que "todo, el tratamiento, los cuidados, la alimentación de los soldados, fue gratis": "Cuando les propusimos a nuestros amigos compensar al menos parte de los gastos se mostraron sinceramente ofendidos y nos pidieron jamás volver a proponer algo así", dijo.

Ucrania niega la caída de Toretsk y prevé dificultades para la ofensiva rusa en Donetsk

Ucrania ha asegurado este lunes que los combates continúan en la localidad de Toretsk, en la región oriental de Donetsk y niega así que el municipio haya sido tomado por el enemigo, como aseguró este viernes el Ejército ruso, que ha bajado la intensidad de su ofensiva desde que ésta alcanzara su pico el pasado diciembre.

Según ha explicado el mando del grupo Jortitsia del Ejército ucraniano, operadores de drones ucranianos desbarataron múltiples intentos de las fuerzas rusasde izar la bandera tricolor en Toretsk.

Mientras, las fuerzas ucranianas están repeliendo los intentos rusos de avanzar hacia la mina de carbón del extremo norte de la localidad, según ha escrito el corresponsal militar ucraniano Bogdan Miroshnik.

El BEI financiará con 100 millones de euros proyectos de reconstrucción en Ucrania

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) financiará con 100 millones de euros proyectos para la reconstrucción en Ucrania de infraestructuras de suministro de agua y energía, según anunció este lunes el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal.

Esta línea de financiación servirá también para reconstruir escuelas, hospitales y viviendas, según anunció en su canal de Telegram Shmigal tras firmar el acuerdo en Kyiv con la presidenta del BEI, la española Nadia Calviño. El BEI ofrecerá a Ucrania otro paquete de 16,5 millones de euros para reparar infraestructuras críticas y mejorar la eficiencia energética de Ucrania, cuyo sistema de energía es atacado a menudo con misiles y drones por el Ejército ruso. Según explicó Shimgal, el BEI tiene en estos momentos en Ucrania 25 proyectos dedicados al transporte, las infraestructuras sociales y la energía por un valor de 4.950 millones de euros.

Rusia admite contactos con EE.UU. pero se reserva los detalles

El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, reconoció hoy que ya existen contactos con Estados Unidos pero se reservó los detalles después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara este sábado haber conversado con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

"Existen determinados contactos, pero no existen premisas para que yo ofrezca detalle alguno al respecto. En general, el proceso avanza", dijo en una rueda de prensa a medios rusos. Añadió que "no existe un calendario consensuado" de conversaciones entre ambos mandatarios. "A medida que se aclaren los planes de futuro creo que surgirán acuerdos al respecto, que serán hechos públicos oportunamente", afirmó, al recalcar que "a fecha de hoy no existe agenda alguna".

Señaló que "los canales de comunicación existen, no están cerrados y funcionan", pero de momento no existen acuerdos sobre contactos "al más alto nivel".

Rusia asegura que no ve un cambio de postura de EEUU respecto a la guerra en Ucrania

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Riabkov, ha advertido este lunes de que, a pesar del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el Kremlin no percibe ningún cambio en torno a la postura de Estados Unidos respecto a la guerra en Ucrania.

"En la práctica no vemos ningún cambio en el rumbo que viene siguiendo Washington últimamente", ha asegurado Riabkov en rueda de prensa, donde ha subrayado que la nueva Administración Trump sigue adelante con las ayudas a Ucrania, según recoge TASS.

Además, el 'número dos' de la diplomacia rusa ha incidido en que Moscú no se plantea una salida a la guerra que implique concesiones, pero sin embargo, las alternativas que parecen empezar a estar sobre la mesa si contemplan que Rusia deje a un lado parte de sus aspiraciones en Ucrania.

Ucrania y la expectiva del plan de EE.UU. marcan la conferencia de seguridad de Múnich

La guerra de Ucrania y la expectativa que despierta un posible plan de EE.UU. para poner fin a la misma marcan la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) que se celebrará entre el viernes y el domingo próximos con la asistencia de cerca de 60 jefes de Estado o de Gobierno y de más de 100 ministros, según el director del encuentro, Christoph Heusgen.

Heusgen, en una conferencia de prensa en Berlín, dijo que parte de la base de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participará en la MSC de forma presencial al igual que el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, y el enviado especial para Ucrania del presidente Donald Trump, Keith Kellogg

"Tenemos que oírlos a los dos para ver si presentan un plan de paz para Ucrania", dijo Heusgen. Heusgen subrayó, por otra parte, que todo plan de paz debe incluir garantías de seguridad, pues no hay nada que asegure que el hecho de el presidente ruso, Vladímir Putin, acepte un acuerdo quiera decir que vaya a respetarlo.

Detienen por corrupción a un ex alto cargo del Ministerio de Defensa de Rusia

Las autoridades rusas detuvieron por corrupción a un ex alto cargo del Ministerio de Defensa de Rusia, supervisor de contratos estatales, que compró rodamientos a precios inflados, informó hoy el departamento del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de la región meridional de Rostov.

"Ha sido probada la implicación de un exjefe de la representación del Ministerio de Defensa de Rusia en la apropiación de dinero de los pedidos estatales de defensa en fábricas de rodamientos, incluyendo una empresa de Rostov en el Don", indicó el FSB en un comunicado citado por la agencia rusa Interfax. El detenido, de cuya identidad no se informó, quedó en prisión preventiva con los cargos de estafa y soborno.

Según el FSB, el imputado acordó con las empresas subir varias veces los precios de los rodamientos en detrimento de las arcas del Estado.ú. EFE mos/a

El nuevo plan de suministro de gas a Transniestria podría comenzar el 13 de febrero

Los envíos de gas a la región separatista de Transniestria, en Moldavia, según un nuevo plan, podrían comenzar a partir del 13 de febrero, dijo el lunes el primer ministro del país, Dorin Recean.

El líder de la región separatista dijo el lunes que una empresa húngara suministrará gas a Transniestria y que los flujos estarán respaldados por un préstamo ruso.

Diplomático ruso dice que aún no hay acuerdo sobre contactos de alto nivel con Trump

El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, que supervisa las relaciones con Estados Unidos y el control de armas, dijo el lunes que aún no hay ningún acuerdo con Estados Unidos sobre contactos de alto nivel entre el presidente Vladimir Putin y el presidente Donald Trump.

Ryabkov dijo que si no se abordan las causas profundas del conflicto en Ucrania, no será posible alcanzar un acuerdo para ponerle fin.

Hungría suministrará gas a Transnistria gracias a un préstamo ruso, según el líder de la región separatista

Una empresa húngara suministrará gas a la región separatista de Transnistria, en Moldavia, dijo el lunes el líder de la región, Vadim Krasnoselsky.

Las entregas de gas "fueron posibles gracias al crédito y el apoyo funcional de Rusia", dijo en Telegram.

Rusia lanza ataques con drones en Kyiv y Sumy, según funcionarios ucranianos

Los ataques con drones rusos durante la noche provocaron un incendio en Kyiv y lesionaron a una mujer y dañaron varias casas en la ciudad nororiental de Sumy, dijeron el lunes funcionarios ucranianos.

El ejército ucraniano dijo el lunes que había derribado 61 de los 83 drones y que es probable que otros 22 hayan sido derribados por guerra electrónica.

No se reportaron heridos en el ataque que provocó un incendio en un edificio no residencial en Kiev, dijo el alcalde Vitali Klitschko en una publicación en la aplicación de mensajería Telegram.

Pero una mujer de 38 años fue hospitalizada después de que Rusia lanzara drones contra Sumy, que es el centro administrativo de la región más amplia de Sumy, dijo Ihor Kalchenko, gobernador de la región en Telegram.

El Kremlin no confirma ni niega la llamada telefónica entre Trump y Putin

El Kremlin dijo el lunes que no podía confirmar ni negar si el presidente ruso, Vladimir Putin, había hablado por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump.

En declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One el domingo, Trump indicó que los dos hombres habían estado en contacto. Esa sería la primera conversación oficialmente reconocida entre Putin y un presidente estadounidense desde principios de 2022.

Pero el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que no podía decir más sobre el tema, y ​​señaló que un día antes había dicho que no podía confirmar ni negar que Putin y Trump hubieran estado en contacto.

"Hice una declaración en ese sentido ayer", dijo Peskov a los periodistas en una conferencia telefónica cuando se le preguntó si Putin y Trump habían hablado por teléfono. "Y no hay nada más que pueda decir. No puedo confirmarlo ni negarlo".

Xi asistirá en Moscú al desfile por el 80 aniversario de la Victoria sobre Alemania nazi

El presidente chino, Xi Jinping, ha aceptado la invitación para asistir a los festejos en Moscú del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, que se conmemora este 9 de mayo, afirmó hoy el embajador ruso en Pekín, Ígor Morgúlov. "El presidente chino, Xi Jinping, aceptó las invitación para participar en las celebraciones el 9 de mayo en Moscú para conmemorar el 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria", dijo el diplomático en declaraciones a la televisión estatal rusa Rossía-24. Morgúlov añadió que el Xi invitó a su vez al presidente ruso, Vladímir Putin, a las celebraciones que tendrán lugar en China a comienzos septiembre con motivo de la victorias sobre Japón y el término de la Segunda Guerra Mundial.

Mueren dos personas en ataques ejecutados por el Ejército de Rusia contra el este de Ucrania

Al menos dos personas han muerto a causa de sendos ataques ejecutados durante las últimas horas por el Ejército de Rusia contra las provincias ucranianas de Donetsk y Jersón, parcialmente ocupadas en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El gobernador de Donetsk, Vadim Filashkin, ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que al menos una persona ha muerto en un ataque contra la localidad de Kramatorsk, en medio de los avances rusos en esta provincia durante los últimos meses.

Asimismo, el gobernador de Jersón, Oleksander Prokudin, ha apuntado en su cuenta en Telegram que otro hombre ha muerto en un ataque perpetrado por un dron contra la localidad de Berislav. "Mis condolencias a la familia y amigos del fallecido", ha zanjado.

Donetsk y Jersón, junto a Lugansk y Zaporiyia --todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión--, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

Rusia derriba 15 drones ucranianos en cinco de sus regiones y la península de Crimea

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 15 drones ucranianos sobre cinco regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, casi la mitad de los drones ucranianos destruidos la pasada noche (7) fue abatida sobre la región meridional de Krasnodar. Los demás aparatos fueron derribados sobre las regiones de Briansk (3), Rostov (2), Bélgorod (1) Kursk (1) y la penísula de Crimea (1).

La intensidad de los ataques ucranianos con drones contra el territorio de Rusia disminuyó anoche respecto del pasado fin de semana, cuando según los militares rusos los sistemas de defensa antiaérea destruyeron en total 72 aparatos no tripulados. Ucrania, que afronta una ofensiva exitosa de las tropas rusas en el Donbás, lanza sistemáticos ataques con drones contra el territorio de Rusia, en particular contra sus refinerías de crudo y depósitos de combustible.

Ucrania eleva a más de 850.000 las bajas en combate sufridas por Rusia desde el inicio de la invasión

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este lunes en más de 850.000 las bajas sufridas por el Ejército de Rusia desde el inicio de la invasión, desencadenada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin, incluidas más de 1.150 durante el último día de combates.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha dicho en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que las Fuerzas Armadas rusas han sufrido "alrededor de 850.490" bajas, entre muertos y heridos, incluidas 1.170 durante el último día.

Además, ha afirmado que las tropas rusas han perdido 10.001 carros de combate, 20.813 vehículos blindados, 22.879 sistemas de artillería, 370 aviones, 331 helicópteros, 24.623 drones, 3.054 misiles de crucero, 28 buques, un submarino y otro equipamiento militar.

Trump ya ha hablado con Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania, según el 'NY Post'

El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló en una entrevista con el diario New York Post que ha hablado con el presidente ruso, Vladímir Putin, aunque no quiso aclarar cuándo o si han conversado más de una vez desde que ganó las elecciones de noviembre del año pasado. En la entrevista desde el Air Force One dijo que prefiere "no decir nada" sobre cuándo ha hablado con Putin o si lo ha hecho desde el 20 de enero, cuando asumió la presidencia.

Añadió que tiene "una buena relación" con su homólogo ruso. Trump expresó además su esperanza de que la guerra termine "rápidamente". Trump se limitó a asegurar que a Putin "le importan" los muertos y quiere que "le gente deje de morir" en la guerra de Ucrania, iniciada hace tres años con la invasión de nuevo territorio ucraniano por parte de Rusia.

La UE celebra un "día histórico" con la incorporación de los países bálticos a la red eléctrica europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha aplaudido la incorporación este domingo de Estonia, Letonia y Lituania a la red eléctrica europea tras desvincularse el pasado sábado del sistema ruso BRELL como un acto de liberación frente a las "amenazas y el chantaje" energético de Moscú.

"Hoy conectamos los países bálticos a la red eléctrica de Europa continental. Estamos cortando los últimos vínculos que nos quedan con Rusia. Esto es una liberación de amenazas y chantajes, por fin. Este es un día histórico", ha señalado Von der Leyen durante una ceremonia celebrada en la capital de Lituania, Vilna.

Tras 24 horas funcionando en situación de aislamiento energético, los tres países pasan ya a formar parte de la red energética europea, la llamada red síncrona de Europa Continental o UCTE, en una iniciativa para protegerse, coinciden, de cualquier maniobra de presión de Rusia a través del suministro de electricidad.

Los dirigentes bálticos, como el primer ministro de Lituania, Gitanas Nauseda, han aplaudido al unísono la incorporación de sus países a la red europea. El estonio, Kristen Michal ha celebrado lo que describió como "un paso importante para fortalecer nuestra seguridad energética y mitigar aún más la dependencia de Rusia".

Rusia anuncia la toma de localidad a 20 kilómetros del bastión ucraniano de Kramatorsk

El Ejercito ruso tomó la localidad de Oríjovo-Vasílivka, ubicada a menos de 20 kilómetros al este de Kramatorsk, uno de los principales bastiones ucranianos en la región oriental de Donetsk, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.

"Gracias a las decididas acciones ofensivas de las unidades de la agrupación militar Sur fue liberada la localidad de Oríjovo-Vasílivka de la república popular de Donetsk", señaló el mando castrense ruso en el parte de guerra diario publicado en Telegram.

Ucrania informa de un ataque nocturno ruso con 151 drones, de los que abatió 70

La Fuerza Aérea ucraniana informó este domingo en su parte matinal de que durante la noche los rusos lanzaron contra el país un total de 151 drones, de los que 70 fueron abatidos por las Fuerzas de Defensa ucranianas.

Otros 74 dispositivos se perdieron in situ sin causar daños, de acuerdo con la publicación de la Fuerza Aérea en su canal de Telegram. Para el ataque, Rusia empleó drones kamikaze y drones réplica de diversos tipos, que despegaron desde las regiones rusas de Kursk, Orel, Milérovo, Briansk y Primorsko-Ajtarsk.

Estos fueron repelidos por la aviación ucraniana, así como con misiles antiaéreos, a través de métodos de guerra eléctrónica y por los grupos móviles de la Fuerza Aérea y las Fuerzas de Defensa. Gracias a su acción, los mencionados 70 drones fueron derribados sobre las regiones de Kiev, Járkov, Poltava, Sumi, Cherkasi, Cherníguiv, Kirovohrad, Vínitsia, Yitómir, Rivne, Volin, Mikoláiv, Jersón y Odesa, en el centro, norte, oeste y sur del país.

En Kyiv no se registraron daños personales, pero la fachada de un edificio sufrió desperfectos debido a los fragmentos de un dron derribado, según informó la administración militar de la región capitalina.

El Kremlin elude confirmar o desmentir la conversación entre Trump y Putin

El Kremlin eludió confirmar o desmentir este domingo las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre una conversación telefónica sostenida con el mandatario ruso, Vladímir Putin, en la que habrían hablado de la guerra en Ucrania.

"No puedo ni confirmarlo ni desmentirlo", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la agencia Interfax.

Trump asegura que ha hablado con Putin sobre terminar la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que ha hablado por teléfono con el presidente ruso, Vladimir Putin, para discutir el fin de la guerra en Ucrania, informó el New York Post a última hora del sábado.

En una entrevista a bordo del Air Force One el viernes, Trump dijo que "mejor no decir nada" cuando se le preguntó cuántas veces habían hablado los dos líderes.

"Él (Putin) quiere que la gente deje de morir", dijo Trump al New York Post. Ni el Kremlin ni la Casa Blanca respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de Reuters fuera del horario comercial.

A finales de enero, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Putin está listo para mantener una llamada telefónica con Trump y que Moscú está esperando noticias de Washington de que también está listo.

El viernes, Trump dijo que probablemente se reuniría con el presidente ucraniano Zelenski la próxima semana para discutir el fin de la guerra.

Zelenski critica el aumento de la producción militar rusa: "Putin no quiere la paz, sino seguir la guerra"

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha advertido este sábado de que Rusia y Corea del Norte están estrechando su cooperación en el marco de la guerra en Ucrania y que los rusos están construyendo nuevas plantas de producción armamentística, lo que demuestra que Putin busca "la continuación de la guerra" y no la paz.

"Los rusos están creando nuevas divisiones y desarrollando nuevas instalaciones de producción militar. Está claro que su cooperación con Corea del Norte se ampliará. Y esto significa una cosa muy sencilla: Putin no se prepara para las negociaciones ni para la paz, sino para la continuación de la guerra, y no sólo contra nosotros, sino contra Ucrania", ha expresado el mandatario en su comunicado vespertino diario.

Zelenski ha aseverado que el proceso de equipamiento de las tropas rusas pasa "lamentablemente" por la difusión de tecnologías bélicas "modernas" en la región, "incluida la tecnología de los drones".

Además, ha señalado que el Ejército ruso habría engrosado sus filas con más de cien mil soldados, según las informaciones obtenidas por los servicios de Inteligencia ucranianos. Informaciones que "todos (sus) socios deberían conocer y ver" para analizar de manera conjunta "cuáles son las amenazas y qué contramedidas" se pueden emplear.

Zelenski ofrece a Trump un acuerdo sobre minerales y tierras raras a cambio de apoyo militar

Donald Trump y Volodímir Zelenski acercan sus posturas. El presidente ucraniano se abre a aceptar la propuesta de Donald Trump de mantener la ayuda militar al país en la guerra con Rusia a cambio de que Estados Unidos tenga acceso a los minerales y tierras raras del país.

El mandatario estadounidense, que sigue presionando para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, dijo el lunes que quería que Ucrania le suministrara tierras raras y minerales a cambio del apoyo armamentístico, militar y financiero que Estados Unidos lleva brindándole desde febrero de 2022.

"Si estamos hablando de un acuerdo, entonces hagamos un trato, estamos completamente a favor", ha dicho Zelenski, priorizando las garantías de seguridad y el mantenimiento de sus alianzas internacionales. Esta idea ya la propuso el propio presidente ucraniano el pasado otoño, cuando presentó su "plan de la victoria" para tomar una mejor posición de cara a las negociaciones para el fin de la guerra y obligar a Moscú a llegar a un acuerdo.

Zelenski también ha dejado claro que, pese a que Rusia controla el 20% del territorio ucraniano, su país sigue controlando la mayor parte de los recursos minerales, incluyendo alrededor de la mitad de sus depósitos de tierras raras. "No se han apropiado del 20% de nuestros recursos minerales, es mucho menos", ha declarado el mandatario ucraniano.

Rusia lanza 139 drones contra territorio ucraniano durante las últimas horas

Las Fuerzas Aéreas de Ucrania han informado este sábado del lanzamiento de 139 drones contra territorio ucraniano desde las zonas controladas por las fuerzas rusas. Del total, 67 han sido derribados, mientras que otros 71 "se han perdido" debido probablemente a los sistemas electromagnéticos de defensa, según han indicado las Fuerzas Aéras en un comunicado publicado en la red Telegram.

En concreto, desde las 19.30 horas del viernes las fuerzas rusas han lanzado 139 drones 'Sahed' y varios drones de simulación desde Kursk, Orel, Millerovo, Briansk y Shatalovo. "El ataque ha sido repelido por la aviación, las fuerzas antiaéreas, las unidades de guerra electrónica y los grupos de bomberos de la Fuerza Aérea y las Fuerzas de Defensa de UCrania", ha indicado.

Hasta las 9.00 se han confirmado 67 ataques de drones 'Shahed' y otros tipos en Kiev, Járkov, Poltava, Sumi, Cherkasi, Chenigov, Kirovohrad, Vinnitsia, Yitomir, Jemelnitski, Zaporiyia, Dinopropetrosvks, Donetsk y Odesa. Además otros 71 "drones de simulación enemigos" se han perdido sin consecuencias negativas.

Por otro lado, este mismo sábado de madrugada las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado de este sábado un total de 36 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre distintas regiones del país, entre ellas Rostov y Bélgorod, han informado las autoridades rusas.

"Durante la noche pasada, los sistemas de defensa aérea de servicio han interceptado y destruido 36 vehículos aéreos no tripulados ucranianos", ha avanzado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje difundido a través de Telegram. Defensa ha aclarado que 18 vehículos aéreos no tripulados han sido derribados sobre el territorio de la región de Rostov; once sobre el territorio de la región de Volgogrado; cinco sobre Bélgorod y dos más en la región de Krasnodar.

Scholz critica las condiciones de Trump para proseguir con la ayuda de EEUU a Ucrania

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha criticado las condiciones impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, para proseguir con la ayuda militar a Ucrania a cambio de acceso a sus materias primas.

Trump condicionó concretamente el apoyo militar a Ucrania a cambio de recibir las llamadas 'tierras raras', un grupo formado por una quincena de metales que se emplean en la industria de la automoción, telefonía y otros aparatos electrónicos.

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos dando con sus 'tierras raras' (...) Estamos poniendo cientos de miles de millones de dólares. Tienen 'tierras raras' excelentes. Quiero su seguridad y ellos están dispuestos a darla", afirmó el mandatario norteamericano.

En respuesta, y en una entrevista con la red de medios RND, Scholz ha manifestado que "Ucrania está siendo atacada y nosotros estamos a su lado sin que nos paguen por ello y sa debería ser la actitud de todos.

La pretensión de Trump "sería muy egoísta, muy egocéntrica", había declarado previamente Scholz tras una cumbre informal de la Unión Europea (UE) en Bruselas.

Detienen a estudiante ruso por lanzar un coctel Mólotov contra un centro de reclutamiento

El FSB detuvo este sábado en la ciudad rusa de San Petersburgo a un estudiante que lanzó un coctel Mólotov contra la puerta de un centro de reclutamiento, según el medio local Fontanka. El joven fue detenido inmediatamente tras el ataque, apenas pudo alejarse 50 metros del lugar de los hechos, según el medio. El incidente saldó sin daños materiales y víctimas y solo dejó huellas de combustión sobre la puerta de la institución.

Según Fontanka, el detenido es un estudiante de 22 años de la Universidad Estatal de Tecnologías Industriales y Diseño. Las autoridades incoaron a raíz del ataque una causa penal por atentado terrorista.

El estudiante, según informaciones previas, llevó a cabo el ataque instigado por estafadores telefónicos que lograron hacerse con su dinero y le prometieron devolvérselo si atacaba el centro de reclutamiento. Se trata de un modus operandi habitual desde el comienzo de la guerra en Ucrania, cuando los estafadores extorsionan a sus víctimas con el fin de que cometan ataques semejantes a instituciones estatales rusas.

Ucrania informa de ataques contra objetivos militares en la región rusa de Rostov

Las autoridades ucranianas informaron este sábado de ataques contra objetivos militares situados en la región rusa de Rostov, limítrofe con el este de Ucrania y donde se hallan, según Kyiv, bases aéreas y un puesto de mando. "Rostov fue atacada esta noche. Hubo explosiones en la zona de Selmash, donde se encuentran importantes instalaciones militares", afirmó en Telegram Andrí Kovalenko, del gubernamental Centro para la Lucha contra la Desinformación, dependiente del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa.

"En particular es sabido que allí hay dos aeródromos militares, uno de los cuales emplea infraestructuras civiles reconvertidas para propósitos militares. En la zona también se han divisado sistemas de misiles antiaéreos S-400", añadió. Kovalenko señaló además que en la ciudad de Rostov se encuentra el cuartel de mando del Distrito Militar Sur de la Federación Rusa, que coordina las operaciones militares en el sur de Ucrania.

Los países bálticos completan su desconexión de la red eléctrica rusa

Estonia, Letonia y Lituania se desconectaron exitosamente de las redes eléctricas de Rusia y Bielorrusia pasadas las 9:00 horas de este sábado, eliminando así los últimos vínculos de la era soviética entre los tres países bálticos, miembros de la Unión Europea (UE) y de la OTAN desde hace más de 20 años, y sus vecinos orientales. Los operadores de las correspondientes redes eléctricas, Elering (Estonia), Augstsprieguma tikls (Letonia) y Litgrid (Lituania) afirmaron en respectivos comunicados que las redes eléctricas de los tres países han quedado desconectadas de la red rusa.

Hasta el domingo, cuando se produzca la sincronización con la red europea, los tres países garantizarán de forma autónoma la sincronización de la frecuencia eléctrica y el suministro ininterrumpido de electricidad. Los líderes bálticos saludaron la noticia de la desconexión en redes sociales. La primera ministra letona, Evika Silina, afirmó en X que "los Estados bálticos se han desconectado exitosamente del sistema de suministro energético controlado por Rusia, esta mañana a las 9:09 AM" y agregó que se trata "de un paso importante en nuestra independencia energética".

Por su parte, el primer ministro estonio, Kristen Michal, subrayó también en X todos los preparativos que han hecho posible este momento e indicó que las condiciones existentes permiten garantizar "una transición sin incidentes". El domingo la sincronización con la red europea será celebrada en un acto en la capital lituana, Vilna, al que asistirán la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y los presidentes de Lituania, Gitanas Nauseda; Estonia, Alar Karis; y de Letonia, Edgars Rinkevicš; así como el presidente de Polonia, Andzej Duda. Los países bálticos dejaron de comprar electricidad a Rusia y Bielorrusia desde la invasión de Ucrania en 2022, pero han mantenido enlaces con la llamada red eléctrica BRELL de Rusia y Bielorrusia para el mantenimiento de la frecuencia.

Ucrania informa de ataque nocturno ruso con 139 drones, de los que abatió 67

La Fuerza Aérea ucraniana informó este sábado en su parte matinal de que durante la noche los rusos lanzaron contra el país un total de 139 drones, de los que 67 fueron abatidos por las Fuerzas de Defensa ucranianas.

Otros 71 dispositivos se perdieron in situ sin causar daños, de acuerdo con la Fuerza Aérea. Para el ataque, Rusia empleó drones kamikaze y drones réplica de diversos tipos, que despegaron desde las regiones rusas de Kursk, Orel, Milérovo, Briansk y Shatálovo.

Estos fueron repelidos por la aviación ucraniana, así como con misiles antiaéreos, a través de métodos de guerra electrónica y por los grupos móviles de la Fuerza Aérea y las Fuerzas de Defensa. Gracias a su acción, los mencionados 67 drones fueron derribados sobre las regiones de Kiev, Járkov, Poltava, Sumi, Cherkasi, Cherníguiv, Kirovohrad, Vínitsia, Yitómir, Jmelnitski, Zaporiyia, Dnipropetrovsk, Donetsk y Odesa, en todos los puntos cardinales del país.

Los drones enemigos causaron daños en la región capitalina de Kyiv, en Sumi (norte), Dnipropetrovsk y Poltava (centro). En concreto, en Kyiv se incendiaron varias zonas vedes y una vivienda particular sufrió daños en la fachada y en las ventanas debido a los fragmentos de un dron derribado, según informó la administración militar.

La defensa aérea rusa intercepta más de una treintena de drones ucranianos en distintos puntos del país

Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la madrugada de este sábado un total de 36 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre distintas regiones del país, entre ellas Rostov y Bélgorod, han informado las autoridades rusas.

"Durante la noche pasada, los sistemas de defensa aérea de servicio han interceptado y destruido 36 vehículos aéreos no tripulados ucranianos", ha avanzado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje difundido a través de Telegram.

Defensa ha aclarado que 18 vehículos aéreos no tripulados han sido derribados sobre el territorio de la región de Rostov; once sobre el territorio de la región de Volgogrado; cinco sobre Bélgorod y dos más en la región de Krasnoda.

Según un informe de los servicios de Inteligencia británicos publicado este viernes, a punto de cumplirse tres años de la invasión de Ucrania, las Fuerzas Armadas de Rusia lograron en enero avanzar menos territorio en el este del país de lo que lo hicieron durante los meses previos, que venían constatando en 2024 un repunte de la ofensiva militar rusa.

Trump anuncia que se reunirá la próxima semana con Zelenski y no descarta una conversación con Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adelantado este viernes que la próxima semana se reunirá con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y que no descarta una conversación telefónica con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

"Probablemente me reuniré con el presidente Zelenski la próxima semana, y probablemente hablaré con el presidente Putin", ha comunicado el jefe de la Casa Blanca a los periodistas durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, con motivo de su visita oficial a Washington.

Trump ha destacado que siempre ha tenido una "buena relación" con Putin y ha incidido nuevamente en que si hubiera estado en la Casa Blanca durante el anterior mandato la guerra de Ucrania no se habría producido.

"Quiero ver el final de la guerra, en primer lugar porque están muriendo miles de personas", ha dicho Trump, quien ha adelantado que uno de los temas de conversación durante este encuentro con el presidente Zelenski versará sobre la seguridad de las conocidas como 'tierras raras'.

Trump ha aprovechado también la ocasión para volver a sacar a relucir que Europa, o la OTAN --"llámalo como quieras"--, está destinando "mucho menos dinero" que Estados Unidos en la defensa de Ucrania, cuando, según ha señalado, deberían ser los más interesados. "Nosotros tenemos un océano en medio", ha apuntado.

Esta supuesta disparidad, ha adelantado, será otra de las cuestiones que abordará con el presidente ucraniano en una reunión que no ha precisado donde se producirá. "Donde él quiera, aquí estoy, o a lo mejor voy yo ahí", ha dicho.

Detenido el teniente de alcalde de Kyiv por un presunto caso de corrupción

El Tribunal Supremo Anticorrupción de Ucrania ha anunciado este viernes la detención del teniente de alcalde de Kiev, Petro Olenych, con una fianza de 15 millones de grivnas (cerca de 350.000 euros) tras ser acusado de un presunto delito de corrupción urbanística.

El 'número dos' del Ayuntamiento de la capital ucraniana ha sido arrestado junto a otros seis acusados en el marco de una "operación a gran escala" de las autoridades de Ucrania, que les acusan de apropiarse de forma indebida de varios terrenos de la ciudad.

Según han detallado la Oficina Anticorrupción, los acusados buscaban terrenos prometedores en la ciudad y registraban allí empresas y estructuras falsas. Posteriormente, solicitaban al Ayuntamiento que les concedieran la propiedad sobre estos terrenos saltándose la licitación.

Las investigaciones preliminares apuntan a que esta presunta trama podría haber generado un beneficio económico de más de 95 millones de grivnas (más de 2,2 millones de euros) para los acusados, según informaciones recogidas por la agencia ucraniana Ukrinform.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha asegurado este mismo viernes que, tanto él como las autoridades capitalinas, están a disposición de la investigación. Además, ha prometido tomar decisiones administrativas si se confirma el delito.

Varios militares rusos ebrios matan a dos enfermeras al cruzar un semáforo en rojo en Bélgorod

Dos enfermeras murieron hoy en la región fronteriza rusa de Bélgorod después de que la ambulancia en la que viajaban fuese embestida por un automóvil conducido por militares rusos ebrios que se saltaron un semáforo en rojo, según informaron varios canales de Telegram y medios locales.

El coche que provocó el siniestro cuando se desplazaba a una velocidad de 150 kilómetros por hora era un todoterreno BMW X7 conducido por tres militares de origen daguestaní.

El Ministerio de Interior de Bélgorod confirmó el accidente en el que murieron en el acto Olga Liubímova, de 38 años y madre de una niña, y Marina Parovishnik, de 45 y madre de dos niños. Ambas eran enfermeras de urgencias. En las redes sociales se muestran fotos del accidente y el vídeo de la cámara de vigilancia policial en la intersección que muestra el momento del choque.

Tropas suecas son desplegadas oficialmente bajo mando de OTAN por primera vez en Letonia

Un batallón mecanizado sueco se puso oficialmente bajo el mando de la OTAN este viernes en una ceremonia histórica celebrada en Letonia, que se ha convertido en el primer país que vio llegar a tropas suecas desde que el país nórdico ingresó en la Alianza Atlántica en marzo del año pasado.

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, declaró en el acto que los 500 soldados suecos, la mayoría de los cuales ya llegaron en ferry o avión el pasado 18 de enero, inician una misión de la OTAN en Letonia en un momento en que su país no está en guerra, pero tampoco en paz.

El cambio formal de mando del batallón sueco tuvo lugar en la base militar letona y de la OTAN de Adaži, a unos 30 kilómetros al norte de la capital, Riga.

Vuelven los cortes de luz a Ucrania por ataques rusos en medio del elevado riesgo nuclear

Los cortes de electricidad han vuelto a algunas regiones de Ucrania debido a los daños causados por los ataques rusos contra las infraestructuras energéticas, mientras persiste la preocupación por los riesgos que corren los reactores nucleares y el destino de la ocupada central de Zaporiyia tras acusar Kiev a Rusia de impedir la rotación de la misión de observación de la ONU.

Los consumidores industriales se han visto afectados este viernes por cortes de electricidad en siete regiones del centro y el este de Ucrania debido a los efectos duraderos de más de una decena de ataques importantes contra la red eléctrica. Según Volodímir Omelchenko, experto en energía del Centro Razumkov, las últimas interrupciones se deben a los daños que sufrieron el sábado pasado dos elementos clave de la red.

Zelenski destaca que Ucrania envío 100 toneladas de grano a todo el mundo en año y medio pese a la guerra

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha destacado este viernes que desde que hace un año y medio comenzó a funcionar el corredor marítimo ucraniano para enviar grano y cereales han sido ya unos 100 millones las toneladas que se han podido exportar a medio centenar de países de todo el mundo.

Zelenski ha enfatizado que este corredor marítimo "está funcionando a pesar de todos los desafíos de la guerra" y de "los constantes ataques de Rusia" a los puertos ucranianos, según se puede leer en sus redes sociales. Alrededor de 53 países en Asia, África, Europa y América han sido destinatarios de algunos de estos envíos en el último año y medio. "El impacto no sólo se siente en Ucrania, sino en aquellos lugares en los que se consumen nuestros alimentos", ha celebrado el mandatario.

"Ucrania, además de defenderse en esta guerra, se preocupa por la seguridad alimentaria mundial gracias al funcionamiento del corredor marítimo", ha ensalzado Zelenski, quien ha situado "la sostenibilidad" de la industria marítima ucraniana al nivel de "proteger la humanidad" más allá de los aspecto económicos. "Gracias a todos los que han hecho posible este resultado. En primer lugar, a nuestros soldados que garantizaron el regreso de la libre navegación y la expulsión de la flota militar rusa" ha destacado.

Trump defiende la eliminación de la USAID y asegura que "la izquierda radical" no podrá hacer nada para impedirlo

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha defendido este viernes su decisión de eliminar la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) por considerar que se trata de un organismo fraudulento y avisado a la "izquierda radical" que no podía hacer absolutamente nada para impedirlo.

"El tema USAID está volviendo loca a la izquierda radical, y no hay nada que puedan hacer al respecto porque la forma en que se ha gastado el dinero, gran parte de él de manera fraudulenta, es totalmente inexplicable", ha asegurado Trump en su cuenta de su propia red social, TruthSocial.

Un 10% de los rusos que emigraron tras el estallido de la guerra han retornado al país

Un 10% de los rusos que emigraron del país en 2022 y 2023, tras el estallido de la guerra en Ucrania, han vuelto a casa, según un estudio de Ranepa (la Academia de Economía Nacional y Administración Pública rusa).

De acuerdo con el documento, citado este viernes por el periódico 'Védomosti', el 26,7% de los repatriados residieron en al menos dos países extranjeros durante su exilio. La mayoría de los emigrantes elegían para su residencia temporal países como Georgia (15,5%), Kazajistán (10,5%), Armenia (9,9%), Israel (8,4%) o Turquía (8,3%).

A la vez, la mayoría de los que se trasladaron inicialmente a las antiguas repúblicas soviéticas optaron por continuar el viaje para instalarse luego en otro país, según el estudio, realizado a base de una encuesta en la que participaron unas 3.500 personas. "Los que no encontraron su lugar en el extranjero ya han vuelto", resumió el demógrafo Alekséi Rashka.

De acuerdo con Ranepa, en total, en los primeros dos años de la guerra en Ucrania emigraron de Rusia cerca de 650.000 personas. La mayor ola de emigrantes rusos durante los últimos años fue provocada por la movilización parcial anunciada por las autoridades en septiembre de 2022, cuando centenares de miles de hombres en edad militar abandonaron el país para evitar la llamada a filas.

Ucrania busca créditos para cubrir el vacío que ha dejado el cierre temporal de Usaid

Ucrania busca créditos y otros mecanismos de financiación propios para seguir ejecutando los programas que hasta ahora funcionaban con ayuda económica de USAID, la agencia de cooperación internacional estadounidense, según explicó en una entrevista con la agencia ucraniana Ukrinform uno de los jefes adjuntos de la oficina presidencial ucraniana.

"Estamos trabajando con el Banco Nacional y con instituciones bancarias en préstamos", explicó Víktor Mikita, el adjunto del presidente Volodímir Zelenski encargado de lidiar con las consecuencias de la interrupción a la financiación de USAID decretada por un plazo de 90 días por el nuevo presidente de EEUU, Donald Trump.

Los avances de Rusia se ralentizan en el este de Ucrania en enero, según la Inteligencia de Reino Unido

Las Fuerzas Armadas de Rusia lograron en enero avanzar menos territorio en el este de Ucrania en comparación con los meses previos, según un informe de los servicios de Inteligencia británicos, que venían constatando en 2024 un repunte de la ofensiva militar rusa.

Así, durante 2024 los progresos "se aceleraron", hasta el punto de que en noviembre las tropas rusas avanzaron unos 700 kilómetros cuadrados, un hito prácticamente inédito desde el inicio de la invasión hace casi tres años. En diciembre, el ritmo cayó hasta los 400 kilómetros cuadrados, mientras que en el último mes ha descendido de nuevo y las fuerzas de Rusia han ganado unos 320.

Entre las principales conquistas figura la localidad de Velika Novosilka, en la región de Donestk, pero los expertos británicos han estimado que en general han sido avances "relativamente menores", como figura en un informe oficial difundido este viernes por el Ministerio de Defensa de Reino Unido.

Rusia también tiene otro frente abierto en su propio territorio, en la región de Kursk, donde persiste la ofensiva transfronteriza lanzada a principios de agosto por las Fuerzas Armadas de Ucrania. También en este contexto, los progresos rusos han sido "menores", según el análisis de Londres.

En el frente de Kursk, las tropas rusas cuentan con el apoyo de militares norcoreanos, ahora aparentemente alejados de la línea de combate. Reino Unido atribuye este repliegue a la necesidad de descanso y recuperación de las fuerzas del régimen de Kim Jong Un, "principalmente por las fuertes pérdidas sufridas durante los ataques contra posiciones ucranianas".

El jefe del OIEA denuncia desde Moscú un aumento de los ataques contra la central nuclear de Zaporiyia

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha denunciado este viernes desde Moscú que la central nuclear de Zaporiyia, situada en Ucrania pero bajo control de las tropas rusas, está sufriendo un aumento de los ataques.

"La situación de seguridad sigue siendo muy difícil en la zona. De hecho, estamos registrando más ataques, pero no tenemos una cifra exacta de los mismos porque nuestra responsabilidad no es hacer un recuento. Sin embargo, nuestros informes sí recogen esta tendencia al alza", ha aseverado Grossi durante una rueda de prensa tras reunirse con el director general de la compañía estatal rusa Rosatom, Alexei Lijachov, en el marco de su visita a Rusia.

Grossi, que ha defendido que estos análisis se realizan de forma independiente, ha indicado que el organismo no se pronunciará sin embargo sobre la autoría de esos bombardeos hasta que cuente con "pruebas irrefutables del origen de los ataques", según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Elevan a tres el balance de muertos en un ataque ruso contra la región ucraniana de Sumy

Tres personas han muerto en la región de Sumy, en el noreste de Ucrania, en un ataque ruso con bombas aéreas contra una localidad situada junto a la frontera con Rusia. Bajo los escombros se encontraron en un primer momento los cuerpos de dos víctimas, mientras que un tercer cuerpo sin vida fue encontrado posteriormente por los servicios de rescate, según informaron las autoridades regionales.

"Ayer por la noche un avión enemigo lanzó tres bombas aéreas guiadas sobre el municipio de Miropilske", informó este viernes la Administración Militar de Sumi en un comunicado. "A consecuencia del ataque de los rusos quedó destrozado un edificio residencial de dos plantas", añadió la fuente.

También este viernes, los servicios de emergencias ucranianos informaron de la muerte de un niño de 10 años en la región de Járkiv -también en el noreste de Ucrania y fronteriza con Rusia- al explotarle un artefacto explosivo de procedencia desconocida.

Las fuerzas rusas también volvieron a atacar durante la pasada noche territorio ucraniano con más de un centenar de drones no tripulados de los que 81 fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas. La caída de los drones causó destrozos en las regiones de Sumy, Kyiv (norte) y Jmelnitski (oeste).

Una docena de países europeos piden al G7 un mayor cerco a la industria energética rusa

Los gobiernos de una docena de países europeos han unido sus voces para pedir al G7, que aglutina a algunas de las principales potencias mundiales, que adopte medidas adicionales para frenar los ingresos que obtiene Rusia del petróleo y el gas, ya que con esos fondos "está financiando su continua agresión a Ucrania".

República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia, Rumanía y Suecia han recordado a los países del G7 que una tercera parte de los ingresos y dos tercios de las exportaciones de Rusia están vinculados al suministro energético, por lo esperan "las medidas más restrictivas posibles" sobre el sector.

En este sentido, han reclamado más medidas dirigidas al transporte marítimo y sanciones directamente encaminadas a la denominada 'flota fantasma', un grupo de barcos que Rusia estaría utilizando para ocultar sus exportaciones y así "financiar su maquinaria bélica".

El número 2 de Zelenski informa a Kellogg sobre la situación en el frente

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, ha mantenido una conversación telefónica con el representante de la Casa Blanca para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, a quien ha informado de la situación en el frente, según anunció en su cuenta de Telegram el propio Yermak.

Yermak y Kellogg también han hablado sobre las "futuras reuniones" que las partes mantendrán en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebra entre el 14 y el 16 de febrero en la ciudad alemana y a la que tiene previsto asistir el representante del presidente Donald Trump para la guerra en Ucrania.

Ambos dirigentes abordaron asimismo la "futura visita a Ucrania" de Kellogg. "Es muy importante para nosotros", ha escrito Yermak en sus redes sociales al informar sobre la conversación. El número dos del presidente ucraniano Volodímir Zelenski reafirmó que conseguir "una paz justa y duradera" es una prioridad para Ucrania.

En una entrevista publicada este jueves por el 'New York Post', Kellogg dijo que la administración de Trump podría intensificar las sanciones al sector de petróleo ruso para forzar al Kremlin a sentarse a negociar el final de la guerra. Kellogg dijo que el nivel actual de presión de las sanciones es de 3 sobre 10, destacando el margen que sigue teniendo Washington para presionar a Putin.

laSexta acompaña a una unidad ucraniana formada únicamente por presos: "No quise seguir en la cárcel y decidí ir a la guerra"

Más que tanques o nuevos sistemas defensivos ahora mismo lo que más necesita Ucrania son hombres de infantería, hombres que estén en las trincheras. Es por ello que Ucrania, ante la falta de personal, ha decidido acudir a las cárceles para renovar su ejército. Para ello, los seleccionados están siendo entrenados por equipos para que estén preparados para ir al frente. laSexta ha acompañado a una de estas unidades. Puedes leer la noticia completa aquí.

Exconvicto en el ejérctio ucraniano
laSexta acompaña a una unidad ucraniana formada únicamente por presos: "No quise seguir en cárcel y decidí ir a la guerra"

La reunión entre Putin y Trump para acabar con la guerra en Ucrania podría ser en febrero o marzo

La reunión entre Vladímir Putin y Donald Trump está cada vez más cerca. Es lo que ha confirmado este jueves el jefe de asuntos exteriores de la Duma. Esta reunión entre los líderes de ambas potencias podría tener lugar este mismo mes o como muy tarde en marzo. Volodímir Zelenski, por su parte, ha asegurado que Kyiv ha intensificado sus contactos con Washington.

Leonid Slutsky, jefe del comité de asuntos internacionales de la Duma Estatal, afirmó que la reunión podría tener lugar en febrero o marzo. Tanto Trump como Putin han dicho que están interesados ​​en celebrar una reunión cuya agenda podría incluir el control de las armas nucleares y los precios globales de la energía, así como el objetivo declarado de Trump de poner fin a la guerra en Ucrania.

La Usaid no pagó millones de dólares a famosos para que mostraran su apoyo a Ucrania

Nada prueba que la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) de Estados Unidos haya financiado con millones de dólares viajes de varios famosos a Ucrania para aumentar la popularidad de su presidente, Volodímir Zelenski, como afirman internautas que comparten un vídeo que suplanta la identidad de un medio de espectáculos.

Mensajes en redes sociales (Facebook y X) aseguran que la Usaid ha pagado millones de dólares a celebridades estadounidenses para que visitaran Ucrania y así aumentar la popularidad de su presidente mientras el país libra la guerra contra Rusia.

El FSB ruso anuncia la detención de cuatro mujeres que planeaban "ataques terroristas" contra cargos militares

El Servicio Federal de Seguridad Interior de Rusia (FSB) ha anunciado este viernes que ha detenido a cuatro mujeres que supuestamente formaban parte de los servicios especiales ucranianos y que preparaban "ataques terroristas" contra altos cargos militares rusos e instalaciones de combustible y energía.

"EL FSB ha detenido las actividades de cuatro agentes femeninas en las ciudades de Sebastopol (Crimea), Vorónezh (oeste) y Rostov del Don (cerca de la frontera con Ucrania), que fueron reclutadas por los servicios especiales ucranianos", reza un comunicado del equipo de prensa del servicio especial, recogido por la agencia de noticias Interfax.

Según ha explicado, las mujeres detenidas habían recibido entrenamiento en Ucrania en el manejo de armas pequeñas, minas y explosivos, manejo de drones y métodos de detección de vigilancia. Durante los registros realizados en sus lugares de residencia, las autoridades rusas han incautado "una cantidad importante" de elementos explosivos, como precursores químicos o detonadores.

"Se ha obtenido la confesión de las detenidas. Se enfrentan a hasta 30 años de prisión", ha indicado el FSB, que ha añadido que "se están tomado medidas para identificar y llevar ante la justicia a las personas que han ayudado a las arrestadas a realizar actividades ilegales".

A finales de 2024, murió el jefe de las fuerzas de protección nuclear de Rusia, el teniente general Igor Kirillov, en un atentado perpetrado en la capital rusa, Moscú. El principal detenido en el mencionado caso, un ciudadano uzbeko, reconoció que había sido reclutado por Kyiv.

Ucrania reivindica el éxito de su operación en Kursk, que cumple medio año

Exactamente medio año después del comienzo de su ofensiva sorpresa contra el territorio de Rusia, las fuerzas ucranianas siguen controlando o disputándole al enemigo más de 600 kilómetros cuadrados de terreno en Kursk, con la esperanza de hacer valer la superficie en su poder en unas eventuales negociaciones de paz.

Según el experto en seguridad internacional del Centro Razumkov de Kiev Oleksí Melnik, la operación sigue siendo uno de los golpes más duros infligidos por Ucrania a la reputación del presidente ruso, Vladímir Putin, cuyas tropas han recuperado más de la mitad del terreno cedido al principio pero siguen sin poder expulsar a las fuerzas ucranianas de su territorio. “Más que la superficie exacta bajo nuestro control, lo que importa es que continúa la ocupación de territorio ruso por parte de Ucrania”, subrayó el experto, que ve en este revés a Putin una prueba de su incapacidad de proteger sus fronteras y a sus ciudadanos.

Detenido un bloguero ruso acusado de colaborar con Ucrania

El bloquero ruso Yevgueni Anísimov fue detenido este jueves en la ciudad de Ekaterimburgo acusado de difundir material extremista y colaborar con Ucrania en la guerra informativa en su incursión en Kursk, informaron las autoridades rusas.

"Anísimov, supuestamente, es el administrador de un canal de Telegram que forma parte del listado de los centros de operaciones psico informativas de Ucrania", indicaron fuentes de seguridad citadas por la agencia oficial rusa TASS.

Supuestamente el detenido participaba en una campaña para crear entre la población "desconfianza en las autoridades de la región de Kursk", parte de cuyo territorio está ocupado desde agosto del año pasado por las fuerzas ucranianas.

Anísimov fue detenido bajo sospecha de difundir material extremista y las evidencias para su procesamiento penal fueron insultos contra funcionarios de las fuerzas de seguridad y nativos de Asia Central.

Al mismo tiempo se han iniciado registros policiales en el domicilio de Nikolái Yermak, director del medio de comunicación con el que colaboraba Anisimov. Medios locales señalan que el bloguero estaba en conflicto con políticos y empresarios regionales.

Llega a Ucrania una nueva partida de cazas F-16 procedentes de Países Bajos

Ucrania ha recibido una nueva partida de los aviones de combate F-16 neerlandeses prometidos por el Gobierno neerlandés a Kyiv, según anunció este jueves el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov.

"El apoyo de Países Bajos es otro paso significativo para acercarnos a la victoria y garantizar la protección de las ciudades y los ciudadanos ucranianos", dijo Umérov en un mensaje publicado en su cuenta de Facebook.

El Kremlin confirma "contactos" entre las fuerzas rusas y ucranianas para un corredor humanitario en Kursk

El Kremlin ha confirmado este jueves los primeros "contactos" entre las fuerzas de Rusia y Ucrania para establecer un corredor humanitario en Kursk, provincia rusa sobre la que las tropas ucranianas lanzaron una incursión hace seis meses.

"Las negociaciones sobre esta cuestión están en función de los contactos que mantienen nuestros militares", ha explicado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, quien ha explicado que no se pueden realizar de "manera pública".

"Las autoridades están haciendo todo lo posible para ayudar a nuestro pueblo, que se ha encontrado en una situación tan difícil debido a las acciones agresivas del régimen de Kyiv", ha incidido el portavoz, según recoge la agencia Interfax.

EEUU responde a la petición de Zelenski de tener de vuelta armas nucleares: "Eso no va a suceder"

Keith Kellogg, el enviado especial para Ucrania del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha respondido al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que no devolverán el armamento nuclear que le fue requisado en 1994, después de que el mandatario planteara dicha propuesta si no se producía la adhesión en la OTAN.

"La posibilidad de que recuperen sus armas nucleares es entre escasa y nula. Seamos honestos, sabemos que eso no va a suceder", ha zanjado Kellogg en una entrevista para Fox News, en la que ha recurrido al "sentido común" de la Administración Trump para negarse a esta nueva demanda del presidente Zelenski.

Kellogg ha adelantado que la semana que viene viajará a Europa para "verles cara a cara" y poder traer algo de vuelta al presidente Trump y explicarle qué es lo que preocupa a las partes. Está previsto que acuda a la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebra del 14 al 16 de febrero en la ciudad alemana.

El enviado especial presentará ya en dicho foro el plan de Trump para poner fin a la guerra, según fuentes citadas por Bloomberg. Asimismo, el 20 de febrero llegará a Ucrania, según ha podido saber a través de Kiev la agencia RBC.

Al menos tres muertos por un ataque ucraniano en la región rusa de Bélgorod

Al menos tres personas, entre ellas dos adolescentes de 14 y 18 años, han muerto como consecuencia de un ataque ucraniano en la provincia rusa de Bélgorod, según el gobernador de la zona, Viacheslav Gladkov, que ha informado de que los fallecidos viajaban a bordo de un vehículo alcanzado por un dron.

El incidente ha tenido lugar en la localidad de Logachiovka, una zona que tiene los accesos regulados desde octubre de 2022 en virtud de una declaración de estado de emergencia. El gobernador ha instado de nuevo a los ciudadanos a no acceder a este área por precaución.

Las provincias rusas cercanas a la frontera con Ucrania registran de manera regular este tipo de ataques. De hecho, el Ministerio de Defensa ha informado del derribo de 28 drones ucranianos en la noche del miércoles al jueves, trece de ellos sobre el mar de Azov.

Ucrania recibe los primeros cazas Mirage enviados por Francia

El ministro de Defensa de Francia, Sébastien Lecornu, ha anunciado la llegada a Ucrania de los primeros cazas 'Mirage 2000', prometidos en 2024 por el presidente Emmanuel Macron para reforzar las capacidades militares ucranianas frente a la agresión rusa.

"Los primeros han llegado hoy a Ucrania", ha dicho Lecornu en redes sociales. Los cazas están pilotados por militares ucranianos que durante "varios meses" recibieron formación en Francia y ahora podrán contribuir a "defender el cielo de Ucrania", ha añadido en su mensaje.

Ucrania ataca un aeródromo del suroeste de Rusia desde el que se lanzan drones Shahed

Ucrania ha atacado un aeródromo situado en la ciudad de Primorsko-Ajtarsk, en el suroeste de la Federación Rusa y desde el que el Ejército ruso lanza habitualmente drones kamikaze Shahed contra territorio ucraniano, según adelantó en su cuenta de Telegram un funcionario ucraniano.

"En la zona del aeródromo de Primorsko-Ajtarsk, donde se produjo una caída (de un misil), hay un almacén de drones Shahed", escribió poco antes de la medianoche en su cuenta de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andrí Kovalenko.

Ucrania ataca cada noche territorio ruso con drones. Entre los principales objetivos de estos ataques están los aeródromos militares enemigos y las infraestructuras petroleras y energéticas en general que alimentan al Ejército ruso. Kiev busca con estos ataques socavar el potencial militar ruso.

Rusia derriba 28 drones ucranianos en tres de sus regiones y el mar de Azov

La defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 28 drones ucranianos sobre tres de sus regiones y el mar de Azov, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, la mayor parte de los aparatos no tripulados destruidos la pasada noche fue abatida sobre las aguas del mar de Azov (13). Los demás drones fueron derribados sobre la regiones meridionales de Rostov (8), Krasnodar (6) y Astracán (1).

Rosaviatsia, la agencia federal rusa para la aviación civil, suspendió anoche durante varias horas las operaciones del aeropuerto de Volgogrado (antigua Stalingrado), medida que argumentó con la necesidad de garantizar la seguridad de los vuelos de la aeronaves civiles.

El lunes pasado un ataque ucraniano con drones provocó un incendio en una refinería de petróleo situada en las afueras de Volgogrado. Ucrania, que afronta una ofensiva exitosa de las tropas rusas en el Donbás, ha intensificado en las últimas semanas los ataques con drones contra el territorio de Rusia, en particular contra sus refinerías de crudo y depósitos de combustible.

Rusia rechaza un cambio de esquema de rotación de inspectores propuesto por OIEA en Zaporiyia

El Ministerio de Exteriores de Rusia informó este miércoles que la rotación de inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que trabajan en la central nuclear de Zaporiyia fue suspendida ya que la organización propuso cambios a última hora que ponían en grave riesgo a sus empleados.

"A menos de dos días de la rotación el OIEA propuso cambiar el orden de cruce de la línea de enfrentamiento anteriormente acordado y aprobado en múltiples ocasiones", informó la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, en un comunicado difundido por Exteriores.

El OIEA mantiene desde 2022 un equipo de inspectores internacionales en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de su tipo en Europa y bajo control ruso desde el comienzo de la guerra en Ucrania.

Tanto Kyiv como Moscú autorizaron la presencia de inspectores en la central nuclear, pero Ucrania exige que estos lleguen a la instalación a través de territorio ucraniano, lo cual supone un cruce de la línea de combate entre ambas partes.

Según Zajárova, "Rusia presentó con antelación las garantías de seguridad a los especialistas del OIEA y sus acompañantes con un esquema preciso de rotación" que el organismo pidió cambiar.

Un ataque ruso con misil mata a una persona en Odesa

Un ataque ruso con un misil mató la pasada noche a una persona en la ciudad ucraniana de Odesa, según el gobernador de la región homónima del sur de Ucrania de la que es capital esta localidad.

"Como resultado de un ataque ruso con misil contra un edificio residencial que no estaba acabado de construir murió un varón, y otro (varón) está en estado grave en el hospital", escribió el gobernador, Oleg Kiper, en su cuenta de Telegram.

Kiper explicó que ambas víctimas pasaban por delante del edificio a medio construir cuando se produjo el impacto. También anoche, Rusia atacó con drones la ciudad de Járkiv, en el noreste de Ucrania, provocando daños en un mercado de la localidad sin causar víctimas, según informaron las autoridades locales.

Ucrania no ha recibido un plan de paz de Trump, según embajador en España

Ucrania no ha recibido ningún tipo de información sobre un plan detallado para lograr la paz en Ucrania del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles en Madrid el embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev.

"No tenemos ninguna información y no creo que alguien ahora tenga un plan detallado o la información respecto a este documento", manifestó en una rueda de prensa en la embajada ucraniana en Madrid, donde se presentó la misión comercial 'REBIRTH OF UKRAINE', que se desarrollará en la capital española entre el 25 y 28 de febrero.

Sobre un supuesto plan de paz para Ucrania, Pohoreltsev insistió en que su país mantiene elementos "bien claros que ya se conocen", como la negativa de Ucrania a negociar la entrega de territorios ocupados a Rusia. EEUU y la Unión Europea, posibles mediadores para la paz.

"Sin Ucrania no se puede hablar de paz", afirmó el diplomático, que admitió el interés de Kyiv por abrir unas negociaciones "verdaderas" con Rusia, con EEUU y la UE como mediadores, aunque admitió que aún se busca "la forma de empezarlas".

Sobre la posible entrega a EE.UU. de tierras raras y minerales de Ucrania a cambio de ayuda que Washington, Pohoreltsev recordó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha mostrado su conformidad con compartirlos con su socio estadounidense.

El embajador subrayó también que las necesidades para la recuperación de su país "crecen prácticamente cada día" por los ataques del ejército ruso a las infraestructuras del país, no solo al frente de guerra y adelantó que el coste de la reconstrucción que se cifró en 700.000 millones de euros hace más de un año, va ser "mucho mayor, lamentablemente".

Rusia multa a Spotify por no adaptarse a su ley de protección de datos personales

Un juzgado ruso ha impuesto al servicio de reproducción de música Spotify una multa de 10 millones de rublos, lo que equivale a más de 100.000 dólares al cambio actual, ante la negativa a cumplir con la obligación de localizar los datos personales de ciudadanos rusos prevista por las leyes del país. En 2023 la empresa sueca ya fue multada con 6 millones de rublos, cerca de 60.000 dólares, por no acatar dicha medida por segunda vez. Tras el inicio de la guerra en 2022 en Ucrania, Spotify declaró que dejaría de prestar servicio gratuito en territorio de la Federación de Rusia.

Putin se reúne con el gobernador de Kursk cuando se cumple medio año de la ocupación ucraniana

El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió hoy con el gobernador de Kursk, Alexandr Jinshtéin, en víspera de que se cumpla medio año de la ocupación ucraniana de esa región fronteriza rusa, para abordar medidas de apoyo a la población de las zonas afectadas. Putin trató con Jinshtéin en el Kremlin las compensaciones en metálico a los residentes en Kursk en caso de "pérdida de sus propiedades", tema que calificó como "el más sensible para la población local". Indicó que en la región de Kursk hay 112.000 personas que se encuentran en esta situación y ya recibieron 150.000 rublos de ayuda (alrededor de 1.500 dólares). "Estoy de acuerdo con usted que naturalmente, se trata de una suma insuficiente. Encargaré al Gobierno entre hoy y mañana o en días cercanos estudiar esta situación y tomar medidas adicionales", dijo.

Ucrania no ha recibido un plan de paz de Trump, según el embajador en España

Ucrania no ha recibido ningún tipo de información sobre un plan detallado para lograr la paz en Ucrania del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles en Madrid el embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev, "No tenemos ninguna información y no creo que alguien ahora tenga un plan detallado o la información respecto a este documento", manifestó en una rueda de prensa en la embajada ucraniana en Madrid, donde se presentó la misión comercial 'REBIRTH OF UKRAINE', que se desarrollará en la capital española entre el 25 y 28 de febrero. Sobre un supuesto plan de paz para Ucrania, Pohoreltsev insistió en que su país mantiene elementos "bien claros que ya se conocen", como la negativa de Ucrania a negociar la entrega de territorios ocupados a Rusia.

Rusia rechaza el cambio de esquema de rotación de inspectores propuesto por la OIEA

El Ministerio de Exteriores de Rusia informó este miércoles que la rotación de inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que trabajan en la central nuclear de Zaporiyia fue suspendida ya que la organización propuso cambios a última hora que ponían en grave riesgo a sus empleados. "A menos de dos días de la rotación el OIEA propuso cambiar el orden de cruce de la línea de enfrentamiento anteriormente acordado y aprobado en múltiples ocasiones", informó la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, en un comunicado difundido por Exteriores. El OIEA mantiene desde 2022 un equipo de inspectores internacionales en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de su tipo en Europa y bajo control ruso desde el comienzo de la guerra en Ucrania.

Rusia y Ucrania intercambian 150 prisioneros de guerra de cada bando

Rusia y Ucrania efectuaron este miércoles un intercambio de 150 prisioneros de cada bando, según el Ministerio de Defensa ruso. "Tras un proceso de negociaciones del territorio controlado por el régimen de Kyiv fueron devueltos 150 militares rusos. A cambio fueron entregados 150 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania", señaló en Telegram el mando ruso.

Defensa afirmó que "en estos momentos los militares rusos están en territorio de Bielorrusia, donde reciben el tratamiento psicológico y médico necesario, y se les ofreció la posibilidad de contactar con sus familiares". "Todos los militares liberados serán trasladados a Rusia para su tratamiento y rehabilitación en instalaciones médicas del Ministerio de Defensa", añadió. Según el ministerio de Defensa, el intercambio fue posible gracias a la mediación humanitaria de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Trump asegura que está teniendo "conversaciones muy constructivas" con Ucrania y Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que su gabinete está teniendo "conversaciones muy constructivas" con las autoridades ucranianas y rusas de cara a poner fin a la invasión rusa de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, y que, según ha cifrado, ha dejado desde entonces en al menos 700.000 los militares de cada bando muertos.

"Estamos teniendo conversaciones muy buenas, conversaciones muy constructivas sobre Ucrania. Y estamos hablando con los rusos. Estamos hablando con los líderes ucranianos. (...) Creo que algo se va a lograr. (...) Hay que hacerlo, no se puede permitir que esto continúe. Es una absoluta matanza que está teniendo lugar en las hermosas tierras agrícolas ucranianas y tenemos que detenerla. Es una tragedia humana y vamos a esforzarnos mucho por detenerla", ha expresado.

Trump ha explicado que "todas las semanas" recibe informes sobre el número de bajas, mientras que "las ciudades han sido en gran parte destruidas". "Muchas de estas ciudades se ven tan mal como Gaza y peor. Quiero verlo terminar por una simple razón: la vida de los jóvenes está siendo completamente aniquilada en ambos lados. Probablemente haya 700.000 militares ucranianos muertos, 800.000 o más soldados rusos muertos", ha cifrado.

Lammy no ve a Rusia lista para sentarse a negociar la paz con Ucrania

El ministro de Exteriores británico, David Lammy, declaró este miércoles en Kyiv que no ve a Rusia dispuesta a sentarse a negociar una salida a la guerra con Ucrania ahora mismo. "Creo que en este momento no vemos que Rusia esté interesada seriamente en negociar ni en la paz", declaró Lammy en una rueda de prensa conjunta con su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga, según informa la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

El jefe de la diplomacia británica agregó que las condiciones presentadas por el presidente ruso, Vladímir Putin, el año pasado "no son un fundamento sobre el que se pueda esperar seriamente que un país soberano comience a negociar”". Putin puso como condición para la paz que Ucrania ceda el territorio que sigue controlando en las cuatro regiones ucranianas que Moscú declaró parte de la Federación Rusa durante el primer año de la guerra.

Reino Unido cifra en "más de 50.000" las bajas en combate de Rusia en Ucrania en lo que va de 2025

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han asegurado este miércoles que el Ejército de Rusia ha sufrido "más de 50.000 bajas" en combate en el marco de la guerra en Ucrania desde el inicio del año, con enero como segundo mes con un mayor número de bajas desde el inicio de la invasión, desatada en febrero de 2022.

"Rusia ha sufrido probablemente más de 50.000 bajas en 2025 y más de 837.000 bajas desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022", han señalado, según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.

Así, han indicado que las Fuerzas Armadas rusas habrían sufrido unas 48.240 bajas en enero, entre muertos y heridos, según los datos del Estado Mayor del Ejército ucraniano, cifra sólo inferior a las 48.670 bajas de diciembre de 2024, hasta la fecha "el mes más costoso de la guerra" para Moscú.

Rusia se hace con el control de otras dos localidades en el este de Ucrania

El Gobierno de Rusia ha anunciado este miércoles que el Ejército ruso ha logrado hacerse con el control de las localidades ucranianas de Novomlinsk y Baranovka, situadas en las provincias de Járkiv y Donetsk, respectivamente, en el marco de la invasión que está a punto de cumplir tres años.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha indicado en un comunicado que estos avances responden a las "acciones exitosas de las unidades del grupo Occidental del Ejército", que opera en la provincia de Járkov.

Por su parte, las tropas del grupo Centro han "infligido fuertes derrotas a las tropas ucranianas durante los enfrentamientos registrados en Baranovka", lo que contribuye a los avances de las tropas rusas a medida que tratan de tomar Pokrovsk, de vital importancia para la contienda.

El Kremlin cataloga de "palabras vacías" la disposición de Zelenski de verse con Putin

El Kremlin ha descrito como "palabras vacías" la disposición expresada por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de verse en algún momento con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, para negociar directamente el fin del conflicto, en la medida en que para Moscú el mandatario ucraniano carece de legitimidad para seguir en el cargo.

"La disposición debe basarse en algo", ha replicado este miércoles el principal portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, en declaraciones a los medios. En este sentido, ha apelado al "pragmatismo" a la hora de decidir el camino a seguir, también el ámbito político y diplomático.

Peskov ha resaltado que "la parte rusa sigue abierta a negociaciones", aunque ha recordado la valoración que ya expresó Putin de viva voz y que pasa por asumir que persisten "grandes problemas" en relación a la legitimidad de Zelenski tras el teórico final de su mandato y la ausencia de nuevas elecciones, informa la agencia Interfax.

Zelenski se había mostrado el martes dispuesto a negociar directamente con su homólogo ruso "si es la única forma" de lograr la paz, en una entrevista con el presentador británico Piers Morgan. "¿Cuál es mi actitud respecto a él (Putin)? No seré amable con él y considero que es un enemigo. Y, para ser honesto, creo que él me considera un enemigo también. Eso es todo", sentenció.

Ucrania tiene un "enorme potencial" para comprar GNL a Estados Unidos, dice el ministro de Asuntos Exteriores

Ucrania tiene un enorme potencial para comprar gas natural licuado (GNL) a Estados Unidos, dijo el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha.

Sybiha también invitó a las empresas estadounidenses a participar en la reconstrucción y ayudar a Ucrania a reconstruirse tras los daños y la devastación causados ​​por casi tres años de guerra.

La OIEA pospone la rotación de la misión a la planta de Zaporiyia

La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha pospuesto la rotación de su misión a la central nuclear de Zaporiyia, controlada por Rusia, debido a la falta de garantías de seguridad por parte de Rusia, dijo el miércoles el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania.

"Esta no es la primera vez que el Kremlin utiliza el chantaje como herramienta para intimidar a los expertos internacionales y socavar su independencia", dijo un portavoz del ministerio en un comunicado.

"No permitiremos que Rusia socave la independencia e imparcialidad de la Agencia para lograr sus objetivos criminales".

Lammy visita Kyiv para proporcionar más apoyo a Ucrania y reforzar vínculos energéticos

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, visita Kyiv este miércoles para proporcionar nuevo apoyo a Ucrania con el que reforzar sus vínculos de energía, suministro de grano y sus negocios.

Así lo avanzó el Foreign Office en un comunicado, en el que esta cartera revela que Lammy podrá comprobar de primera mano cómo el apoyo británico está ubicando a Ucrania en la posición más fuerte posible cuando ese país se adentra en el cuarto año de su conflicto con Rusia.

La nota apunta que en línea con los compromisos hechos hace dos semanas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por el primer ministro, Keir Starmer, Londres proporcionará tres millones de libras (3,6 millones de euros) en entregas de grano ucraniano y otros productos alimentarios a Siria.

Zelenski vuelve a declararse dispuesto a compartir los minerales raros de Ucrania con EEUU

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha confirmado que está dispuesto a compartir con su principal apoyo militar y económico, Estados Unidos (EEUU), los minerales raros que Ucrania tiene en el subsuelo, después de que el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, pidiera tener acceso a estos recursos a cambio de seguir ofreciendo ayuda en defensa a Kyiv.

"Estamos dispuestos a desarrollar estos minerales con los socios que nos ayudan a defender nuestro territorio y a repeler al enemigo con su armamento, su presencia y sus paquetes de sanciones", dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, celebrada el martes por la noche en la capital ucraniana.

El jefe del Estado de Ucrania dijo que es "totalmente justo" que Trump pida beneficiarse económicamente de estos recursos de Ucrania. "Lo mencioné en septiembre (de 2024) cuando tuve una reunión con el presidente Trump", agregó Zelenski, que advirtió de que Rusia y países como Corea del Norte explotarán esos recursos si Ucrania no es capaz de defender el territorio.

El presidente ucraniano ya planteó de manera formal la opción de vincular la ayuda a Kyiv con acceso a los recursos naturales de los que dispone Ucrania en el llamado 'Plan de la Victoria' que presentó a finales del año pasado.

El documento pedía a sus socios un salto cualitativo en apoyo militar y una invitación en firme inmediata para que Ucrania entre en la OTAN después de la guerra. Ninguna de estas peticiones fue satisfecha por los socios a los que se dirigía Ucrania.

Como contrapartidas a su apoyo, y en guiños evidentes al que se convertiría después en nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, Zelenski introdujo en el plan un capítulo dedicado al beneficio económico que podían obtener sus aliados por su apoyo a Ucrania, sobre todo en el campo de los recursos naturales.

Zelenski también planteó en el documento la posibilidad de que el Ejército ucraniano curtido en la guerra se hiciera cargo de la seguridad europea que ahora garantizan tropas de EEUU una vez finalizado el conflicto.

Zelenski dice estar listo para negociar con Putin "si es la única forma" de llevar paz a los ucranianos

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este martes que está dispuesto a negociar directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para "traer paz" a los ucranianos, una semana después de que su homólogo descartase sentarse con él por considerarlo "ilegítimo" para firmar cualquier acuerdo que pudiesen alcanzar ambas partes.

"Si esa es la única forma de que podamos traer paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder a la gente, definitivamente vamos a ir por esta forma, por la reunión con estos cuatro participantes", ha declarado al ser preguntado sobre la posibilidad de acudir a una mesa de negociación con su par ruso.

Zelenski ha pronunciado estas palabras durante una entrevista con el presentador británico Piers Morgan retransmitida este martes en el canal de Youtube de su homónimo programa. "¿Qué me importa? ¿Cuál es mi actitud respecto a él (Putin)? No seré amable con él y considero que es un enemigo. Y, para ser honesto, creo que él me considera un enemigo también", ha zanjado.

Putin descartó hace una semana sentarse en una hipotética mesa de negociación con su par ucraniano ya que considera que la finalización de su mandato le hace "ilegítimo", por lo que serían sus representantes quienes establecieran estos contactos.

Rusia lanza contra Ucrania más de un centenar de drones

El Ejército ruso lanzó durante la pasada noche contra territorio de Ucrania un total de 104 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de este tipo de drones que utiliza para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Kyiv en un comunicado.

Del total de drones lanzados, 57 drones kamikaze Shahed y de otros modelos fueron derribados sobre las regiones ucranianas de Járkiv y Sumy (noreste), Kyiv y Cherníguiv (norte), Poltava, Cherkasi, Zhitómir y Kirovograd (centro) y Jmelnitski (oeste). Otros 42 drones-réplica cayeron sin causar daños.

Según la Fuerza Aérea ucraniana, los drones rusos provocaron daños materiales en las regiones de Kyiv, Kirovograd, Járkiv y Donetsk. Rusia ataca todas las noches territorio ucraniano con decenas de drones Shahed y de otros tipos. Ucrania neutraliza la gran mayoría de estos drones, que sin embargo siguen causando destrozos y a menudo víctimas mortales.

Un ataque de Ucrania con drones provoca un incendio en un tanque de combustible en la región rusa de Krasnodar

Un tanque de combustible situado en la localidad rusa de Novominskaya, en la región de Krasnodar, ha sufrido este miércoles un incendio a causa de un ataque con drones lanzados por el Ejército de Ucrania, según han confirmado las autoridades locales.

El gobernador de Krasnodar, Veniamin Kondratiev, ha asegurado en su cuenta en Telegram que el ataque fue repelido por los sistemas de defensa aérea, si bien ha afirmado que "los retos de un dron cayeron en un tanque con residuos de productos del petróleo en Novominskaya, causando un incendio".

"Los servicios especiales están trabajando en el lugar", ha manifestado, antes de agregar que en el lugar hay 55 trabajadores y 19 unidades de equipamiento para intentar apagar las llamas. "El fuego está localizado y no hay víctimas", ha apostillado, sin que Kyiv se haya pronunciado sobre el ataque.

Trump dice tener un diálogo muy bueno con Moscú y Kiev para frenar la "matanza" en Ucrania

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este martes que está teniendo conversaciones "muy constructivas" con Ucrania y Rusia para poner fin al conflicto y subrayó que no se puede permitir que la "matanza" que está teniendo lugar en Ucrania continúe.

"En las hermosas tierras de cultivo de Ucrania está teniendo lugar una matanza absoluta y tenemos que detenerla. No podemos permitir que esto continúe. Es una tragedia humana y vamos a esforzarnos mucho para detenerla", dijo en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Trump apuntó que está teniendo conversaciones "muy buenas y constructivas" con el liderazgo ucraniano y también con el ruso. "Esto no debería haber pasado", añadió sobre esa guerra el mandatario republicano, que inició su segundo mandato el pasado 20 de enero.

El líder estadounidense subrayó por ello que hay que ponerle fin. "No podemos permitir que esto continúe. Es una tragedia humana y vamos a esforzarnos mucho para detenerla", dijo junto a Netanyahu, el primer presidente extranjero al que recibe en la Casa Blanca desde su regreso al poder.

Bruselas anuncia "progreso sustancial" para un tribunal que juzgue la agresión rusa a Kyiv

Ucrania, la Comisión Europea y el Consejo de Europa anunciaron este martes que han logrado un "progreso sustancial" en las negociaciones para crear un tribunal especial que juzgue el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania, al haber pactado el borrador del Estatuto de Schuman, que regulará su funcionamiento.

"Cuando Rusia decidió cruzar con sus tanques las fronteras de Ucrania, violando la Carta de las Naciones Unidas, cometió una de las violaciones más graves: el crimen de agresión. Ahora se hará justicia. Justicia para Ucrania. Hemos sentado las bases jurídicas para un Tribunal Especial", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado.

El objetivo es que una vez establecido, el tribunal juzgue la agresión de Rusia contra Ucrania, sin la cual "no habría los crímenes de guerra" que está investigando el Tribunal Penal Internacional, señaló la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en una rueda de prensa tras la reunión que Ucrania, la Comisión y el Consejo de Europa celebraron hoy en Bruselas. De esta forma, "tenemos una clara división entre los crímenes de guerra y los crímenes de agresión", continuó Kallas.

Zelenski pide la devolución de las armas nucleares si se retrasa la adhesión de Ucrania a la OTAN

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que si se retrasa la adhesión a la OTAN es necesario que se les devuelva su armamento nuclear, al que renunció en 1994 a cambio de garantías de seguridad de, entre otros, Estados Unidos y Rusia, en el conocido como Memorándum de Budapest.

"Si el proceso de adhesión a la Alianza se prolonga años o décadas --no por culpa de Ucrania, sino de los socios--, Ucrania se pregunta con toda razón, qué nos protegerá de este mal durante todo ese tiempo, qué apoyo recibiremos", ha dicho, según un extracto de la entrevista para Piers Morgan que se emite este martes, que ha publicado en su cuenta de X.

"¿Qué armas recibiremos? ¿Nos darán armas nucleares? ¿Nos darán tantos misiles que podremos detener a Rusia? (...) ¿Qué misiles pueden detener los misiles nucleares de Rusia?", se ha preguntado Zelenski, quien acto seguido ha pedido que se le devuelva a Ucrania su arsenal nuclear.

"Devuélvannos las armas nucleares, dennos sistemas de misiles, ayúdennos a financiar un ejército, trasladen su contingente a las partes de nuestro Estado donde queremos que la situación sea estable", ha instado.

En otro momento del extracto, el presidente Zelenski también ha reclamado que Rusia pague una compensación económica por los daños causados durante la guerra.

El jefe del OIEA visitará Rusia esta semana para abordar la situación de la central nuclear de Zaporiyia

El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha anunciado este martes que tiene previsto visitar esta semana Rusia para abordar la situación en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, que se encuentra bajo ocupación de las tropas rusas en el marco de la invasión de Ucrania.

Grossi, que ha defendido que esta visita es necesaria para "mantener los canales de comunicación constantes" entre las partes y evitar así posibles accidentes nucleares, se encuentra actualmente en Kiev, la capital ucraniana, para realizar una inspección de seguridad nuclear.

Así, ha hecho hincapié en que "una red eléctrica cada vez más frágil plantea un riesgo creciente para todas las centrales nucleares, no solo para la de Zaporiyia (en Enerhodar)". Esta central es la más conocida del país dado que es la de mayor tamaño de Europea.

La semana pasada, el OIEA informó de que pondría en marcha una misión en Ucrania encabezada por Grossi en una muestra del "compromiso inquebrantable del organismo a la hora de prestar ayuda a Ucrania para garantizar la seguridad nuclear".

Responsable del OIEA, preocupado tras visitar las subestaciones eléctricas ucranianas

El director general del Organismo de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha visitado en Ucrania nueve subestaciones eléctricas de cuyo funcionamiento depende el funcionamiento de las centrales nucleares que sigue operando el Gobierno de Kiev, y ha calificado la situación de “bastante crítica”.

“Hemos visitado nueve subestaciones que son de importancia crítica para el funcionamiento y el trabajo de seguridad de las centrales atómicas. Y, evidentemente, la situación es bastante crítica”, dijo Grossi citado en un comunicado en ucraniano del Ministerio de Energía de Ucrania.

Grossi viajó este martes a Ucrania para visitar, entre otras instalaciones, una subestación eléctrica ucraniana situada en la región de Kiev que sufrió daños en uno de los sucesivos ataques masivos con misiles y drones que Rusia lanza contra el sistema energético ucraniano.

Según el comunicado del Ministerio ucraniano, Grossi explicó que, al tiempo que son clave para alimentar a la red eléctrica nacional, las centrales nucleares precisan de electricidad para funcionar correctamente. “Cuando no reciben (electricidad) está en riesgo la seguridad de la central y esto puede provocar un accidente”, dijo Grossi, según la nota.

Rusia ataca en Lugansk para tomar al menos una de cuatro regiones ucranianas que demanda

Aunque el epicentro de los combates entre Rusia y Ucrania se mantiene en Donetsk, Moscú ha intensificado sus intentos por conquistar la pequeña parte de la región de Lugansk que permanece bajo control de Kiev, con el objetivo de capturar al menos una de las cuatro regiones que ha anexionado ilegalmente y que exige a cambio de un alto el fuego.

En los últimos días, las fuerzas rusas han lanzado varios nuevos ataques contra la localidad de Bilogorivka, una de las pocas en Lugansk que siguen bajo control ucraniano, según el Estado Mayor del Ejército de Ucrania.

El objetivo es más político que puramente militar, explicó el analista militar Oleksandr Kovalenko. "Es crucialmente importante para Moscú obtener el control total de al menos una de las regiones ucranianas incorporadas en la Constitución Rusa como 'nuevos territorios' en el futuro cercano", afirmó en un análisis para el Grupo Resistencia Informativa.

Con las negociaciones en mente Obtener el control sobre cuatro regiones ucranianas -Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón- es uno de los prerrequisitos mencionados de forma repetida por el Kremlin para entablar negociaciones de paz.

Dos bombarderos estratégicos rusos efectúan un vuelo de patrulla sobre mares de Barents y Noruega

Dos bombarderos estratégicos TU-95MS de la Fuerza Aeroespacial rusa efectuaron una misión de patrullaje sobre aguas neutrales del mar de Barents, informó hoy el Ministerio del Defensa de Rusia.

"Dos portamisiles estratégicos de largo alcance Tu-95MS realizaron un vuelo programado en el espacio aéreo sobre las aguas neutrales de los mares de Barents y Noruega", señaló el ministerio ruso de Defensa en un comunicado publicado en Telegram junto a un vídeo de la misión.

Los bombarderos fueron escoltados por aviones MiG-31 de la Fuerza Aeroespacial rusa y Su-33 de la Armada Rusa, añade la nota y precisa que la misión de patrullaje se prolongó durante más de cuatro horas. Además señaló que durante algunos tramos de la ruta "los bombarderos estratégicos fueron seguidos por cazas de estados extranjeros".

"Todos los vuelos de aviones de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas se realizan en estricta correspondencia con las normas internacionales para el uso del espacio aéreo", concluyó Defensa.

Lavrov llama a EEUU y Europa a regresar al sistema de Yalta en su 80º aniversario

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, llamó hoy a Estados Unidos (EEUU) y a las principales potencias europeas a regresar al sistema internacional creado por la conferencia de Yalta (Crimea), que cumple este martes 80 años.

"A la vista del actual nivel de conflictividad, la irreflexiva renuncia al sistema Yalta-Potsdam con la ONU y su estatuto como núcleos conducirá inevitablemente al caos", señala el artículo publicado este martes en la revista Rusia en la Política Global.

Lavrov recuerda que el principal resultado de Yalta fue la creación de Naciones Unidas y el principio de la igualdad soberana de todos los Estados, lo que Moscú considera las bases para la creación de un nuevo orden mundial multipolar. "La ONU no nos llevó al paraíso, pero nos salvó del infierno", asegura.

Las autoridades ucranianas detienen a dos traficantes que preparaban un atentado contra la Policía en Bucovina

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha informado este martes de la detención de dos personas sospechosas de planear un atentado contra la Policía en la región de Bucovina, situada en la provincia suroriental de Chernovtsi.

Los detenidos son dos jóvenes ucranianos de 17 y 18 años, bajo sospechosa también por delitos de tráfico de drogas, que habrían sido reclutados por los servicios especiales rusos, afirma la nota del SBU. Se disponían a hacer detonar un explosivo casero en un edificio situado en el distrito de Vizhnitsia al que debían llegar una patrulla de la Policía siguiendo una falsa llamada de alerta.

Durante los registros de los domicilios de ambos sospechosos se han encontrado pruebas de la preparación del atentado frustrado, para el que habían sido adiestrados de manera online a través de canales de Telegram. Ambos se enfrentan a penas de prisión de hasta doce años, apunta el SBU.

Ucrania reforzará su infantería con 50.000 efectivos de otros componentes del Ejército

Ucrania trabaja para reforzar su infantería con unos 50.000 nuevos efectivos de otros componentes del Ejército con el objetivo de reforzar a sus tropas en el frente, dijo una fuente cercana al Estado Mayor de Kyiv a la publicación Ukrainska Pravda.

Según esta fuente, el jefe del Ejército, Oleksandr Sirski, firmó el pasado 11 de enero una orden por la que decreta que alrededor de 50.000 militares de distintos componentes de las Fuerzas Armadas se incorporen a las fuerzas terrestres ucranianas, las más numerosas y las que mantienen directamente las líneas del frente.

Según cálculos de la propia fuente, esta cantidad de nuevos efectivos de infantería supone un quinto del total de soldados ucranianos desplegados actualmente en la línea de contacto. La información sale a la luz después de que medios ucranianos publicaran que se preparaba la transferencia a las fuerzas terrestres de miles de soldados de la Fuerza Aérea.

El presidente Volodímir Zelenski negó el mes pasado que se fuera a tomar esta medida. Según cifras ofrecidas por el propio Zelenski, el Ejército ucraniano cuenta en estos momentos con unos 800.000 efectivos.

Ucrania introduce cortes de luz en ocho regiones debido a los ataques rusos

La empresa eléctrica nacional ucraniana, Ukrenergo, introdujo este martes cortes de electricidad de emergencia en ocho regiones del país debido a los ataques rusos contra la infraestructura energética. "Como consecuencia de los daños causados por los ataques con misiles y drones del enemigo contra infraestructuras de generación y distribución de energía eléctrica, hoy se han introducido cortes de emergencia" en las regiones de Sumy y Járkiv (noreste), Donetsk (este), Poltava, Cherkasi, Kirovogrado y Dnipropetrovsk (centro) y Zaporiyia (sureste).

La Fuerza Aérea ucraniana había informado previamente de daños en las regiones de Sumy y Cherkasi debido al último ataque con drones de Rusia. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó en su discurso a la nación de anoche que "los rusos no cambian su objetivo de destruir el sistema energético de Ucrania". "Siguen con sus ataques, adaptándolos constantemente a nuestras capacidades de defensa y haciéndolos más difícil de repeler", dijo Zelenski, que volvió a subrayar la necesidad de reforzar las defensas aéreas ucranianas para hacer frente a estos bombardeos.

Al menos cinco muertos por el impacto de un misil balístico ruso en la región ucraniana de Járkiv

Al menos cinco personas han muerto y en torno a 20 han resultado heridas por el lanzamiento de un misil balístico ruso sobre la ciudad ucraniana de Izium, situada en la región de Járkiv, según un balance preliminar confirmado por el presidente Volodimir Zelenski.

El ataque ha dejado daños en varios edificios de la zona centro, entre ellos un inmueble de viviendas de cinco plantas y el Ayuntamiento. Los servicios de emergencia se han desplegado en los puntos atacados, ha indicado el gobernador regional Oleg Sinegoubov.

"No podemos tolerar la brutalidad", ha advertido Zelenski, que ha vuelto a reclamar a sus socios la "máxima presión" sobre Rusia "para frenar el terror y proteger vidas". El mandatario ucraniano ha pedido medidas de índole militar, sanciones y también "diplomacia".

Izium llegó a estar ocupada durante varios meses por las Fuerzas Armadas rusas en el año 2022 y sigue siendo objetivo recurrente de ataques dentro de los esfuerzos de Rusia por seguir ganando terreno en el este de Ucrania, donde Moscú incluso reclama ya como propias las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

El Kremlin niega que EEUU suspendiera provisionalmente los suministros de armas a Ucrania

El Kremlin ha negado este martes que Estados Unidos (EEUU) haya suspendido provisionalmente los suministros de armas a Ucrania tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. "Es evidente que los envíos continúan. En realidad, nadie anunció el cese del suministro de armas, por lo que estos continúan", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

La prensa occidental informó sobre una breve pausa en los suministros de armamento a Kyiv, tras lo que estos se reanudaron, lo que demostraría que no todos los miembros de la nueva Administración estadounidense defienden la misma postura al respecto. A su vez, Peskov destacó la propuesta de Trump de que Ucrania entregue a EEUU tierras raras y minerales clave para innovaciones tecnológicas a cambio de la ayuda militar.

En opinión del portavoz ruso, Washington plantea a Kyiv que, a partir de ahora, la asistencia ya no será "gratuita" y tendrá que pagar por ella "sobre una base comercial". Aunque, añadió, "mejor, por supuesto, es no ofrecer ayuda y, consiguientemente, contribuir al arreglo del conflicto".

Según Trump, su antecesor, Joe Biden, "nunca pidió dinero" a los ucranianos y solo "les entregó dinero", en referencia a la ayuda militar y de otra índole que Estados Unidos ha entregado a Ucrania por valor de más de 180.000 millones de dólares desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

Ucrania derriba 37 drones kamikaze rusos sobre cinco de sus regiones

Las defensas aéreas ucranianas han derribado desde la pasada noche 37 drones kamikaze Shahed rusos y de otros modelos sobre cinco regiones del norte, el centro y el noreste del país, según informó la Fuerza Aérea ucraniana. Las interceptaciones se han producido sobre las regiones de Poltava y Cherkasi (centro), Sumi (noreste) y Cherníguiv y Kyiv (norte).

Otros 28 drones réplica de los ataques -que Rusia lanza para engañar las defensas enemigas- cayeron sin causar daños. Los drones han provocado daños en las regiones de Sumi y Cherkasi. Rusia ataca a Ucrania a diario con decenas de drones kamikaze Shahed y de otros tipos que en su mayoría son derribados o neutralizados con interferencias por las defensas ucranianas.

Heridas seis personas por el impacto de un dron contra un autobús escolar en la Zaporiyia ocupada por Rusia

Al menos seis personas, entre ellas cinco niños, han resultado heridas este martes a causa de un ataque con dron ejecutado por el Ejército de Ucrania contra un autobús escolar en la localidad deVasilievski, situada en la zona de la provincia de Zaporiyia bajo control de Rusia.

El gobernador prorruso de Zaporiyia, Yevgeni Balitski, ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que el conductor del vehículo ha sufrido heridas graves, mientras que los cinco niños han sufrido heridas por el impacto de metralla, sin detalles sobre su estado.

"Todas las víctimas están recibiendo atención médica. Los servicios de emergencia están trabajando en el lugar", ha sostenido, antes de denunciar que se trata de "un acto terrorista a sangre fría contra civiles, contra niños". "El régimen de Kyiv demuestra que no hay nada sagrado para él y que está dispuesto a todo", ha zanjado Balitski.

Zaporiyia, junto a Donetsk, Lugansk y Jersón -todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión-, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

Seúl dice que las tropas norcoreanas no han entrado en combate en Kursk desde hace semanas

El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) estima que las tropas norcoreanas enviadas para apoyar la invasión rusa de Ucrania no han entrado en combate en el frente de la región de Kursk desde mediados de enero.

Fuentes del NIS citadas este martes por la agencia Yonhap indicaron que "desde mediados de enero no han habido señales de que las tropas norcoreanas desplegadas en la región rusa de Kursk hayan entrado en combate".

Esta aseveración corrobora lo dicho por autoridades ucranianas y estadounidenses, que indicaron la semana pasada que las tropas del país asiático han sido retiradas del frente desde hace unas tres semanas debido al gran número de bajas sufrido y que podrían estar recibiendo formación de combate adicional por parte del Ejército ruso.

La fuente del NIS citada indicó hoy que el gran número de soldados norcoreanos heridos y fallecidos parece ser una de las razones de esta retirada, aunque afirmó que aún se está tratando de averiguar el motivo exacto de esta decisión.

La inteligencia surcoreana estimó a mediados de enero en una comisión parlamentaria que al menos unos 300 militares norcoreanos han fallecido en Kursk y que unos 2.700 han resultado heridos. Desde 2023 Pionyang ha estado apoyando la invasión rusa de Ucrania transfiriendo a Moscú grandes cantidades de artillería y misiles.

En octubre de 2024 decidió implementar el envío de unos 11.000 efectivos para que apoyaran al Ejército ruso en sus combates contra las fuerzas ucranianas en Kursk, donde Kyiv logró realizar una importante incursión el pasado verano.

Ucrania avanza hacia la restructuración del Ejército en unidades más grandes

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció en su discurso a la nación de anoche que trabaja con la cúpula de las Fuerzas Armadas en la modernización y restructuración del Ejército en unidades más grandes, un plan anunciado hace semanas que busca aprovechar el potencial de las mejores brigadas y mejorar la coordinación en el frente.

"El plan correspondiente sobre la transición a una nueva estructura organizativa de las Fuerzas Armadas de Ucrania y la creación de los 'corps' ya ha sido aprobado", dijo Zelenski tras ser puesto al día por el jefe del Ejército, Oleksandr Sirski, utilizando el nombre en inglés con el que se designan estas unidades más grandes.

Zelenski explicó que durante la jornada del lunes trató con Sirski la cuestión de la elección de los comandantes de esas brigadas. "Deben ser los más preparados, los más prometedores, con experiencia de combate y mentalidad moderna", señaló el presidente, que adelantó que se harán públicas pronto nuevas decisiones al respecto.

Ucrania ha tenido problemas con algunas unidades del Ejército que han sido criticadas por la falta de aptitud de sus comandantes y han registrado números muy altos de bajas y deserciones. El supuesto mal funcionamiento de estas unidades crea problemas en el frente y desequilibrios en el proceso de movilización.

Mientras que en las brigadas con mejor nombre hay listas de espera para inscribirse, pocos están dispuestos a alistarse si saben que pueden caer en las que presentan problemas. Para resolver esta situación, Kiev busca crear unidades más grandes a partir de las brigadas con más prestigio y mejor hoja de servicio en la guerra.

Eslovaquia busca traer gas de Azerbaiyán a través de Ucrania para reemplazar el ruso

El primer ministro de Eslovaquia, el populista de izquierdas Robert Fico, anunció este lunes que su Gobierno y la Comisión Europea buscan transportar gas de Azerbaiyán a través de Ucrania para reemplazar el suministro ruso interrumpido por Kyiv.

"Conjuntamente con la Comisión Europea trabajamos en la alternativa de traer gas de Azerbaiyán, lo que por un lado asegura el suministro bueno, de calidad y seguro para nuestro país, en lo que respecta al consumo interno", dijo Fico tras un encuentro en Bruselas con el eurocomisario de Energía, Dan Jorgensen.

A finales de enero el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, indicó que estaría abierto a dejar circular el tránsito gas de Azerbaiyán, pero nunca de Rusia, para privar a ese país de recursos para financiar su invasión.

Fico cuestionó poco después esa declaración de Zelenski, al afirmar que no hay ningún proyecto listo que permita transportar gas de la república caucásica, aunque ahora parece abogar por esa alternativa.

Las tensiones entre Bratislava y Kyiv han crecido desde que Ucrania decidiera suspender desde el 1 de enero el contrato de tránsito de gas natural ruso hasta Europa central, incluyendo Eslovaquia, que dependía en gran medida de esos suministros.

El político eslovaco también confía en que, en el caso de que se reanude el suministro de gas, ahora procedente de Azerbaiyán, su nación pueda volver a beneficiarse como país de tránsito. "Al mismo tiempo podríamos reanudar paulatinamente el tránsito de gas" a terceros países, según Fico, que confía en tener "buenas noticias a corto plazo" sobre este particular.

El jefe del OIEA viaja a Kyiv para realizar una inspección de seguridad nuclear

El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha anunciado este lunes que ha iniciado un viaje a la capital ucraniana, Kyiv, para realizar una inspección de seguridad nuclear, en el marco de la invasión rusa de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

"En mi undécima visita a Ucrania desde que comenzó la guerra, me dirijo a la subestación de Kyiv, fundamental para la seguridad de la energía nuclear de Ucrania, para evaluar los daños y ayudar a prevenir un accidente nuclear", ha explicado a través de un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X.

Grossi ha hecho hincapié en que "una red cada vez más frágil plantea un riesgo creciente para todas las centrales nucleares, no solo para la de Zaporiyia (en Enerhodar), si bien esta última es la más conocida del país, puesto que es la mayor central nuclear de Europa y una de las diez mayores del mundo.

Muere un hombre en un ataque ruso contra una localidad ucraniana en Jersón

Al menos un hombre ha muerto este lunes en un ataque aéreo ruso contra la localidad ucraniana de Nadezdivka, en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, según ha denunciado Kyiv.

El gobernador de Jersón, Oleksander Prokudin, ha informado de que el varón que ha "muerto como resultado del ataque" era un residente local de 57 años que "sufrió lesiones incompatibles con la vida".

"Nuestro más sentido pésame a los seres queridos de la víctima", ha expresado Prokudin a través de un breve comunicado publicado en su canal de Telegram, en el que no ha dado más detalles al respecto.

Eslovaquia busca traer gas de Azerbaiyán a través de Ucrania para reemplazar el ruso

El primer ministro de Eslovaquia, el populista de izquierdas Robert Fico, anunció este lunes que su Gobierno y la Comisión Europea buscan transportar gas de Azerbaiyán a través de Ucrania para reemplazar el suministro ruso interrumpido por Kiev.

"Conjuntamente con la Comisión Europea trabajamos en la alternativa de traer gas de Azerbaiyán, lo que por un lado asegura el suministro bueno, de calidad y seguro para nuestro país, en lo que respecta al consumo interno", dijo Fico tras un encuentro en Bruselas con el eurocomisario de Energía, Dan Jorgensen.

A finales de enero el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, indicó que estaría abierto a dejar circular el tránsito gas de Azerbaiyán, pero nunca de Rusia, para privar a ese país de recursos para financiar su invasión. Fico cuestionó poco después esa declaración de Zelenski, al afirmar que no hay ningún proyecto listo que permita transportar gas de la república caucásica, aunque ahora parece abogar por esa alternativa.

Las tensiones entre Bratislava y Kiev han crecido desde que Ucrania decidiera suspender desde el 1 de enero el contrato de tránsito de gas natural ruso hasta Europa central, incluyendo Eslovaquia, que dependía en gran medida de esos suministros.

Trump quiere que Ucrania entregue a EEUU tierras raras a cambio de ayuda

El presidente estadoundiense, Donald Trump, afirmó este lunes que quiere que Ucrania entregue a EE.UU. tierras raras, minerales clave para innovaciones tecnológicas que van desde vehículos eléctricos y turbinas eólicas hasta aviones de última generación, a cambio de la ayuda que Washington está proporcionando.

"Les estamos diciendo a los ucranianos que tienen tierras raras muy valiosas. Queremos que lo que ofrecemos se garantice de alguna manera. Queremos una garantía", declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, insistiendo en que Ucrania debería dar algo a Washington a cambio de las ayudas que proporciona.

Según Trump, el anterior presidente, Joe Biden, "nunca les pidió dinero" y solo "les entregó dinero", en referencia a las ayuda militar y de otra índole que Estados Unidos ha entregado a Ucrania por valor de más de 180.000 millones de dólares desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

Starmer recalca que la paz en Ucrania llegará a través de la fuerza y pide apoyarla más

El primer ministro británico, Keir Starmer, enfatizó este lunes que la paz en Ucrania llegará “a través de la fuerza”, y pidió a los aliados de la OTAN y a los países de la Unión Europea (UE) más apoyo para Kiev.

“La paz vendrá a través de la fuerza, y debemos hacer todo lo que podamos para apoyar la defensa de Ucrania”, indicó Starmer durante una rueda de prensa junto al secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte.

"Eso significa estabilizar la línea del frente, proporcionando los equipos y la formación que necesitan, y por eso este año el Reino Unido dará más apoyo militar a Ucrania que nunca”, agregó.

Starmer mantuvo una reunión con Rutte en el cuartel general de la OTAN en Bruselas, antes de dirigirse al palacio de Egmont en la capital belga, donde los líderes de la UE celebran una cumbre informal centrada en el futuro de su política de defensa, que pretenden sea más autónoma y con una base industrial militar más fuerte.

Muere un general retirado ruso que combatía en Ucrania tras ser condenado por soborno

Un general retirado ruso, exsubjefe del Estado mayor del Ministerio de Interior para el Cáucaso norte, murió en la guerra en Ucrania tras ser reclutado en prisión donde cumplía una condena de ocho años y medio por soborno, según informó hoy el portal independiente ruso Mediazona. El medio halló el obituario del general Andréi Golovatski y confirmó su muerte a través del registro de herencias del Gobierno ruso.

El general ocupó el alto cargo de Interior hasta 2015, pero fue condenado en 2019 a ocho años y medio de prisión en una cárcel de alta seguridad por aceptar sobornos de sus subordinados con el fin de prorrogar sus contratos o cambiar los destinos de servicio.

Pocos días antes de su condena, Golovatski grabó un mensaje de vídeo dirigido al presidente ruso, Vladímir Putin, en el que afirmaba que la causa en su contra había sido amañada, pero tres años después el portal Gulag-in publicó una carta suya en la que reconocía haber aceptado sobornos y donde se disculpaba "por su vergonzoso delito".

Hasta el momento se desconocía que Golovatski se había enrolado para combatir en Ucrania, donde, según Mediazona, murió a fines de junio del año pasado.

La ONU confirma fuerte aumento de ejecuciones de soldados ucranianos capturados por Rusia

La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania expresó el lunes su alarma por el fuerte aumento de las ejecuciones de soldados ucranianos capturados por las Fuerzas Armadas rusas en la línea del frente, tras haber registrado 79 ejecuciones de este tipo en 24 incidentes distintos desde finales de agosto de 2024.

La Misión de la ONU también documentó la ejecución de un soldado ruso herido e incapacitado por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas en 2024. Muchos soldados ucranianos que se rindieron al Ejército ruso y estaban desarmados y heridos fueron asesinados a tiros en el acto, según entrevistas detalladas a testigos y el material de vídeo y fotográfico publicado por fuentes ucranianas y rusas y analizado por la misión.

"Los incidentes geolocalizados y cronolocalizados indican que las ejecuciones denunciadas tuvieron lugar en zonas donde se estaban llevando a cabo operaciones ofensivas rusas. Estos informes se consideraron creíbles", subrayó en un comunicado. Estos incidentes no se produjeron casualmente, según Danielle Bell, jefa de la Misión.

Los ucranianos ven innecesarias y peligrosas unas elecciones durante la guerra, pese a EEUU

La sugerencia de Estados Unidos (EEUU) de que Ucrania debería celebrar elecciones en 2025 ha hallado escaso apoyo en el país invadido, en medio de preocupaciones por la seguridad, por los desafíos organizativos y por las amenazas que la rivalidad política podría suponer para la unidad nacional necesaria para la defensa contra Rusia.

EEUU pedirá a Ucrania organizar elecciones presidenciales y parlamentarias como parte del proceso de paz, en especial si se alcanza pronto un alto el fuego, dijo este fin de semana el representante del Washington para Ucrania y Rusia, Keit Kellogg.

"Si su plan es simplemente un alto el fuego y elecciones, es un plan fallido; (Vladímir) Putin no se verá intimidado por estas dos cosas", afirmó en la red social X Dmitró Litvin, asesor de comunicación del presidente Volodímir Zelenski.

Kyiv preferiría en cambio "un enfoque más en profundidad" y abordar rápidamente el "trabajo real" entre los equipos para elaborar un plan concreto con el que poner fin a la guerra, dijo también Litvin.

Robles subraya que España sigue "firmemente vinculada a Ucrania"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado este lunes que España sigue "firmemente vinculada a Ucrania", a la vez que ha recordado que el próximo 24 de febrero se cumplen tres años del inicio del conflicto armado con Rusia.

"Vamos a seguir apoyando a Ucrania y aquí la brigada de la Legión va a seguir ayudando a la formación y al perfeccionamiento de los combatientes ucranianos", ha dicho la titular de Defensa durante una visita a la base 'Álvarez de Sotomayor' de Viator (Almería).

En el acuartelamiento principal de la Brigada de la Legión, Robles ha agradecido a estos hombres y mujeres su esfuerzo en Valencia tras la DANA, y especialmente "la labor de formación a un contingente ucraniano".

Acompañada por el general de Ejército Amador Enseñat, jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, la ministra ha incidido en que la ucraniana "es la causa de todos los países que creemos en la libertad y en la paz".

"Nos sentimos humanamente muy unidos a ellos porque sabemos que están luchando por una causa justa y queremos que siempre que vengan a España se sientan como en su casa", ha añadido.

Margarita Robles ha señalado que es "un honor", que más de 7.000 combatientes ucranianos se hayan formado entre los militares españoles: "El ejército y la legión son unos militares excepcionales, de los mejores del mundo, y les van a dar todo el conocimiento que tienen". "Al mismo tiempo, me han transmitido que también están recibiendo mucho conocimiento de ellos. Esperamos que este año sea el final de la guerra y el triunfo de Ucrania", ha señalado.

Por otro lado, la ministra ha indicado que la Legión participará en breve en una maniobra en Rumanía en la que se pondrá "de relieve la altísima cualificación de las Fuerzas Armadas Españolas". Estos días está finalizando el octavo módulo de formación en combate en zonas urbanizadas a militares ucranianos, dentro de la Misión de Asistencia Militar de la UE en apoyo a Ucrania.

Rusia asegura haber controlado el incendio en una refinería de Gazprom tras un ataque ucraniano

Los servicios de emergencia rusos han controlado el incendio provocado este lunes por un ataque ucraniano con drones contra una refinería del consorcio estatal Gazprom en la ciudad de Astracán, a orillas del mar Caspio. "A causa del impacto de fragmentos de drones, se produjo un incendio. Actualmente el incendio está controlado. No hay heridos", informaron las autoridades locales.

Debido al ataque, la planta detuvo su actividad con el fin de prevenir posibles vertidos, tras lo que las autoridades competentes no han detectado niveles de contaminación del aire superiores a la norma.

El gobernador de la región de Astracán, Ígor Bábushkin, aseguró que las baterías antiaéreas y los sistemas de lucha radioelectrónica respondieron con celeridad al ataque enemigo con aparatos no tripulados. Según el Ministerio de Defensa, Kiev atacó este lunes la región con siete drones, cuyo principal objetivo era la citada refinería.

La refinería de gas atacada, según declara su propia página web, es una de las más importantes de Rusia y se encuentra en el territorio del yacimiento de gas condensado de Astracán, a unos 30 kilómetros de la capital regional.

La ONU cifra en 79 el número de ejecuciones extrajudiciales de militares ucranianos desde agosto de 2024

La Misión de Observación de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ucrania ha tenido constancia de al menos 79 casos de ejecuciones extrajudiciales de soldados ucranianos detenidos durante el conflicto desde finales de agosto de 2024.

"Muchos prisioneros de guerra ucranianos fueron fusilados en el lugar después de ser capturados o mientras estaban bajo el control de las fuerzas armadas rusas", señala el comunicado, en el que también se hace referencia a un caso de un militar ruso ejecutado por las Fuerzas Armadas ucranianas en 2024.

La jefa de la misión, Danielle Belle, ha asegurado que no se trata de incidentes aislados y ha denunciado que las autoridades rusas "han pedido abiertamente el maltrato e incluso la ejecución de los militares ucranianos capturados".

En ese sentido, ha señalado que estos casos deben ser "investigados exhaustivamente" y ha instado a las autoridades políticas y militares a "garantizar la protección y el trato humano de todo el personal militar capturado".

Rutte reitera que OTAN debe gastar "considerablemente más" del 2% y que europeos asuman carga de apoyar a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha reiterado que los miembros de la alianza deberán gastar "considerablemente más" del 2% del PIB en Defensa, actual objetivo de inversión, y que los europeos tienen que asumir la carga de apoyar a largo plazo a Ucrania.

En declaraciones antes de participar en la cumbre informal de líderes de la Unión Europea (UE) en el palacio Egmont de Bruselas, el líder de la OTAN ha recalcado que los europeos tienen que acelerar las inversiones militares y aumentar el nivel de producción industrial.

"El nivel exacto lo decidiremos dependiendo de las carencias de capacidades militares que detectemos. En base a eso decidiremos el nuevo compromiso pero será considerablemente más alto del 2%", ha argumentado, sobre renovar el listón de gasto que en 2014 se fijó en el 2% y que a día de hoy cumplen 23 de los 32 aliados de la OTAN, con España a la cola con el 1,28%.

De esta forma, Rutte ha vuelto a mandar el mensaje de que el nivel actual de gasto militar no es adecuado para hacer frente al nuevo escenario de seguridad marcado por la invasión rusa de Ucrania, donde ha dicho que espera que Washington mantenga el apoyo pero que los europeos asuman más su parte de ayuda.

"Debemos esperar d ella UE que de un paso adelante en materia de reparto de carga", ha señalado el ex primer ministro neerlandés, quien ha recalcado que la UE "tome sus decisiones" sobre política industrial para hacer frente a las carencias en materia militar.

El jefe del Ejército ucraniano ordena investigar ataques contra el personal encargado del reclutamiento militar

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sirski, ha ordenado este lunes investigar varios ataques perpetrados contra el personal encargado del reclutamiento militar a medida que crece la división entre la población ucraniana sobre la ley marcial y la movilización general.

Sirski ha pedido que se realicen las pesquisas pertinentes en relación con tres "actos de violencia" cometidos contra personal del Ejército encargado de los reclutamientos después de que se hayan registrado dos explosiones en centros destinados a este objetivo, según un comunicado difundido a través de redes sociales.

"Esperamos que se tomen las medidas necesarias y que los responsables sean llevados ante la Justicia", ha señalado en un comunicado en el que se ha referido además a la muerte de uno de los miembros del personal a causa de un ataque de este tipo.

Al menos dos muertos, entre ellos el jefe de un batallón prorruso, en un atentado con bomba en Moscú

Al menos dos personas han muerto, entre ellas el jefe de un batallón prorruso desplegado en Ucrania, y otras tres han resultado heridas a causa de un atentado con bomba registrado en un edificio residencial situado en el noroeste de la capital rusa, Moscú, según han informado este lunes los servicios de emergencias de Rusia.

La deflagración ha tenido lugar a la entrada de un edificio de 29 plantas situado en la calle Aviatsionaya y, según han confirmado fuentes médicas, ha acabado con la vida del fundador del batallón Arbat, Armen Sarkisián, cuyas tropas están formadas por voluntarios que luchan contra la fuerzas ucranianas en la provincia ucraniana de Donetsk, en el este del país.

Sarkisián, a quien las autoridades consideran ahora víctima de un asesinato, había sido trasladado a un hospital de Moscú junto a otros tres heridos, si bien ha fallecido debido a la gravedad de las heridas, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

Rusia acusa a Reino Unido de imponer la "confrontación" a sus socios para continuar con la guerra en Ucrania

Las autoridades rusas han acusado a Reino Unido de imponer a sus socios europeos una "línea de confrontación" en lo que respecta al conflicto de Ucrania, después de que se diera a conocer algunas de las premisas que el primer ministro británico, Keir Starmer, planteará a sus aliados de la Unión Europea (UE) este lunes en Bruselas.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha reprochado que el Gobierno británico siga defendiendo que Ucrania luche hasta agotar la vida del "último ucraniano" cuando "la realidad demuestra" que "no favorece en absoluto al régimen de Kyiv", según recoge la agencia de noticias Interfax.

"Sí, somos perfectamente conscientes de que Reino Unido está entre los países que imponen esta línea de confrontación a sus socios", ha dicho Peskov, quien ha asegurado que son cada vez mayores las voces, incluido en Europa Occidental, que desaconsejan seguir con esta estrategia basada en sanciones económicas.

En lo que respecta a la posibilidad de establecer una mesa de negociación, Peskov ha insistido en la idea del Kremlin sobre la incapacidad del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de participar en la misma, debido a la supuesta falta de legitimidad que arrastra tras haber finalizado su mandato.

En ese sentido, ha explicado que todavía no se ha producido una "discusión seria" sobre quienes deberían conformar esa eventual mesa de negociación, más allá de la idea "de que el presidente ucraniano no tiene derecho a negociar"

Reino Unido asegura que la "corrupción endémica" en el Gobierno de Rusia "socava" las acciones de su Ejército

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han asegurado este lunes que la "corrupción endémica" existente en el seno del Gobierno ruso, y especialmente en el Ministerio de Defensa del país, "socava significativamente" las acciones de las Fuerzas Armadas en el marco de la invasión de Ucrania, que está punto de cumplir tres años.

En este sentido, han alertado de que se han intensificado las medidas contra "aquellos que no están suficientemente protegidos" a pesar de que siguen existiendo altos cargos cuya corrupción es "tolerada" por el Kremlin, según un comunicado.

Sin embargo, han aseverado que es "poco probable que las autoridades rusas logren reducir considerablemente la corrupción existente entre sus altos cargos", si bien han salido a la luz nuevos casos de corrupción en la cúpula militar.

Detenido en Ucrania un supuesto agente de la Inteligencia rusa que planeaba un atentado en Rivne

Las fuerzas de seguridad de Ucrania han detenido este lunes a un supuesto agente de la Inteligencia rusa que recababa información sobre instalaciones militares en Lviv y se encontraba planeando un atentado contra la red de ferrocarriles en la región de Rivne, en el noroeste del país.

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha indicado en un comunicado que el presunto atacante trató de colocar un "artefacto explosivo" en las vías ferroviarias para que este explotara al paso de un tren de mercancía.

Asimismo, ha señalado que el plan tenía como objetivo "activar los explosivos de forma remota mientras el tren estuviera en marcha" para poder obstaculizar la cadena de suministro al Ejército en la línea de frente.

La detención ha tenido lugar a medida que el sospechoso, un joven de 23 años procedente de Lviv, colocaba los supuestos explosivos. Según fuentes policiales, el acusado recibía instrucciones desde Rusia.

Ucrania ataca otra refinería en la región rusa de Astracán

Ucrania atacó la pasada noche una refinería de petróleo y gas situada en la región rusa de Astracán, según ha anunciado en su canal de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa ucraniana, Andrí Kovalenko.

"Es una de las infraestructuras energéticas clave de la Federación Rusa, que procesa gas condensado y produce gasolina y combustible diésel, entre otras cosas", ha escrito Kovalenko. El funcionario ucraniano ha agregado que la infraestructura forma parte del complejo militar-industrial de Rusia ya que el sector al que pertenece "es la principal fuente de financiación" del esfuerzo de guerra.

Kovalenko ha informado asimismo sin dar más detalles de la evacuación de una planta de procesamiento de gas en la región ruso de Oremburgo debido al riesgo de ataques ucranianos. Las autoridades rusas han informado de otro ataque ucraniano con drones que ha provocado un incendio en otra refinería de la región de Volgogrado. Desde el comienzo del año, Ucrania ha incrementado la frecuencia de sus ataques contra refinerías y depósitos de petróleo y otras infraestructuras energéticas rusas, y Kyiv informa de impactos contra estos objetivos prácticamente a diario.

Al menos un muerto en atentado con explosivos en conjunto residencial en Moscú

Al menos una persona ha muerto este lunes y otras cuatro han resultado heridas a causa de un atentado con explosivos en el portal de un edificio de un conjunto residencial situado en el noroeste de Moscú, según una fuente policial citada por la agencia oficial TASS.

"Los heridos, según datos preliminares, eran guardaespaldas del hombre que falleció", ha asegurado esa fuente, quien a su vez ha calificado como un "intento de asesinato" la explosión en el conjunto residencial de alta gama Aliye Parusa (Velas Purpuras), situado a orillas del río Moscova. Si bien de momento las autoridades no han informado de la identidad del fallecido.

Según TASS, los servicios de emergencia establecieron que la estructura el edificio no sufrió daños a causa de la explosión y que no hay riesgo de derrumbe. Artificieros de la policía comenzaron revisar el territorio y los edificios del conjunto residencial para descartar la presencia de otros artefactos explosivos.

Un ataque con drones provoca un incendio en una refinería de crudo de la región rusa de Volgogrado

Un ataque ucraniano con drones provocó anoche un incendio en el territorio de una refinería de petróleo situada en la región de Volgogrado, según ha informado este lunes el gobernador de esa entidad de la Federación Rusa, Andréi Bocharov.

"Como resultado de la caída de los fragmentos [de un dron] en territorio de la refinería se produjeron fuegos locales, que fueron rápidamente controlados", ha señalado Bocharov, citado por su oficina de prensa.

El gobernador ha denunciado que durante la pasada noche la región de Volgogrado fue sometida a un "ataque masivo con drones de ala fija", al tiempo que ha apuntado a que "la mayor parte de los drones fue interceptada y neutralizada. No se produjeron víctimas".

Asimismo, el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado a su vez de que las defensas antiaéreas derribaron anoche 70 drones ucranianos sobre seis regiones del país, 25 de ellos en la de Volgogrado, que encuentra a más de 130 kilómetros del punto más próximo de la frontera de Ucrania.

Según este parte castrense, publicado en Telegram, los demás aparatos no tripulados destruidos la pasada noche fueron abatidos sobre la regiones de Rostov (27), Astracán (7), Vorónezh (5), Bélgorod (4) y Kursk (2).

De hecho, por disposición de las autoridades, varios aeropuerto del sur de Rusia suspendieron temporalmente sus operaciones. Ucrania, que afronta una ofensiva exitosa de las tropas rusas en el Donbás, ha intensificado en últimas semanas los ataques con drones contra el territorio ruso.

Los líderes de la UE abordan este lunes el debate estratégico de Defensa con la urgencia de Trump y Ucrania

Los líderes de los Veintisiete abordan este lunes el debate estratégico sobre el papel de la Unión Europea (UE) en materia de Defensa, toda vez la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga al bloque europeo a elevar el gasto militar, responsabilizarse más de la seguridad en el continente y encontrar fórmulas para afrontar las cuantiosas inversiones militares.

La cumbre informal de este 3 de febrero, enfocada en Defensa, será el punto de partida para el debate de calado que afronta la UE para cubrir las necesidades en materia militar, un encuentro que unirá a los líderes europeos con el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el palacio Egmont de la capital belga.

El debate de Defensa a 27 es sensible e implica también decisiones en materia industrial y financiera, por lo que complica aun más una vía común europea, explica un alto cargo de la UE. "Recuerda a una operación a corazón abierto en un atleta, la operación le salva la vida pero es a la vez muy compleja y requiere de mucha destreza", señala.

Aunque la guerra en Ucrania supuso una llamada de atención para el continente, la UE sigue pendiente de definir una estrategia común a largo plazo para fortalecer su Defensa y financiar la ingente cantidad de inversión necesaria, más allá de las limitaciones del presupuesto comunitario.

En este contexto las miradas se dirigen también al Banco Europeo de Inversiones que dirige Nadia Calviño, después de que 19 países del bloque, incluida España, hayan apremiado en una carta a que aumente su financiación a la industria de defensa europea a la vista de que se necesitan inversiones adicionales.

Sobre la reunión también planea las relaciones con Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump. En esa línea, el bloque también espera a que aterrice su plan sobre Ucrania, aunque insiste en que cualquier futura negociación con Rusia para poner fin al conflicto debe seguir los parámetros que marque Kyiv y tener a los europeos en la mesa.

Aumentan a 14 los muertos, incluidos dos niños, por un ataque ruso contra un edificio residencial en Poltava

Las autoridades ucranianas han informado este domingo de que el balance final de víctimas como consecuencia del ataque aéreo ruso del pasado sábado sobre un edificio residencial en la ciudad de Poltava (este) es de 14 muertos, incluidos dos niños, y 20 heridos.

El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania ha indicado que los menores fallecidos tenían nueve y doce años, mientras que entre los heridos hay un bebé de tres meses. También hay tres niños más heridos, de dos, ocho y doce años, según reza un comunicado publicado en su perfil de la red social Facebook.

Así, ha indicado que ha logrado rescatar a 22 personas, mientras que los psicólogos han atendido a 206 personas, incluidos once niños. "Sinceras condolencias a los familiares y amigos", ha manifestado el organismo.

Durante la jornada, se han completado las operaciones de búsqueda y rescate después de que un edificio residencial de cinco plantas fuera alcanzado por un ataque ruso con misiles. La entrada del edificio quedó "completamente destruida, desde el primer piso hasta el quinto", ha explicado la alcaldesa interina de Poltava, Katerina Yamshchikova, que en la víspera declaró un día de luto.

"Se trata de un misil ruso que ha causado tanto dolor, tanto sufrimiento y tantas pérdidas. Por eso Ucrania y la paz real necesitan garantías, garantías de que se pondrá fin a semejante mal. Garantías fiables. No sólo con unas palabras o unos papeles, sino con algo que pueda garantizar la ausencia del terrorismo ruso", ha indicado.

Así, ha apuntado a que "la defensa aérea y la cantidad suficiente de sistemas antimisiles son una condición indispensable para la paz". "Estoy agradecida a todos los aliados que nos ayudan en este sentido y que tienen una visión completa de lo que necesitamos", ha agregado.

Ucrania asegura que "si el plan de Trump es solo un alto el fuego y elecciones, es un plan fallido"

Un asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho que el llamamiento de Estados Unidos para que Ucrania celebre elecciones tras acordar un alto el fuego con Rusia parece una "plan fallido", si eso es todo en lo que consiste, aunque se necesitan conocer más detalles.

El enviado especial de Donald Trump para este conflicto, Keith Kellogg, ha dicho en una entrevista a la agencia 'Reuters' que le gustaría que Ucrania celebrara elecciones antes de finales de año tras acordar una tregua con Moscú.

"No hemos visto la entrevista completa de Mr. Kellogg, solo algunos fragmentos sobre las elecciones, por lo que es difícil evaluar completamente su posición", ha dicho Dmytro Lytvyn, responsable de comunicación de Zelenski. "Pero si su plan es solo un alto el fuego y elecciones, es una plan fallido: Putin no se dejará intimidar solo por esas dos cosas", ha respondido el representante del Gobierno ucraniano.

Reino Unido sospecha que Rusia está devolviendo a militares todavía heridos al frente de combate en Ucrania

La Inteligencia militar británica sospecha que Rusia está devolviendo al frente de combate de Ucrania a militares todavía heridos como parte de un esfuerzo de los comandantes rusos para no perder de vista a sus efectivos en el "sobrecargado" sistema médico del país.

"Resulta muy probable que el personal ruso esté regresando a sus tareas de combate en Ucrania con heridas sin curar, a menudo con muletas", según la última evaluación del Ministerio de Defensa de Reino Unido, publicada este domingo, y que cita como base "datos de inteligencia de fuentes abiertas".

"Existe una posibilidad realista de que los comandantes rusos estén ordenando estas actividades para retener al personal que de otro modo se perdería en el sobrecargado sistema médico", añade Londres, que apunta directamente a episodios así en el seno del 20.º Ejército de Armas Combinadas de Rusia, que estaría "formando grupos de asalto compuestos por heridos a los que ordena su entrada en combate".

Reino Unido cree que estos militares heridos han sido devueltos tras recibir una "baja prematura a instancias de sus comandantes" lo que "reduce la presión sobre el sobrecargado sistema médico militar y aumenta la capacidad de la unidad para rastrear y utilizar a los militares heridos en tareas operativas".

"La falta de atención médica adecuada en instalaciones alejadas de la línea del frente hace necesario transferir la carga administrativa y médica a las unidades de tropas", concluye la Inteligencia militar británica.

Rusia y Ucrania se culpan mutuamente de bombardear un internado en suelo ruso bajo control de Kyiv

Rusia y Ucrania se han cruzado acusaciones por el bombardeo del sábado sobre un colegio-internado de la localidad rusa de Sudhza, en la parte de la región de Kursk controlada por las fuerzas ucranianas, que se ha saldado por el momento con cuatro fallecidos. Moscú denuncia que se trata de un "crimen de guerra", mientras Kyiv asegura que el misil era ruso y que "están bombardeando a sus propios civiles". En un primer momento se informó de 95 personas atrapadas bajo los escombros y hasta el momento se han confirmado cuatro personas muertas, cuatro heridas de gravedad y 80 heridas leves. Además hay varias personas desaparecidas.

El edificio ha quedado parcialmente destruido tras el impacto de una bomba guiada lanzada por un avión ruso sobre las 17.54 del sábado, según la información de las Fuerzas Armadas ucranianas. En el sótano del edificio se habían refugiado desplazados rusos que habían perdido sus hogares, incluidas muchas personas mayores y gente con discapacidades. Kyiv asegura que Rusia tenía conocimiento de que en ese internado había exclusivamente civiles, incluidas mujeres y niños. "Se está haciendo todo lo posible para rescatar a los supervivientes", ha indicado, según recogen medios ucranianos.

Ucrania considera que se trata de "un crimen de guerra" por ser un ataque dirigido contra la población civil. "El Ejército ruso aterroriza a las ciudades ucranianas todos los días con misiles y drones destruyendo hogares, colegios y hospitales. Ahora ha empezado a asesinar intencionadamente a sus propios civiles", ha aseverado el comunicado militar ucraniano.

También Moscú ha denunciado un "crimen de guerra" por parte de Ucrania. "El lanzamiento de los misiles enemigos desde la región de Sumi ha quedado registrado en los sistemas de defensa antiaérea rusas", ha asegurado el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Interfax.

Putin asegura que todas las "élites europeas" acabarán "meneando la cola" ante Donald Trump

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado que su homólogo estadounidense, Donald Trump, "restablecerá el orden" mundial "con rapidez" y acabará sometiendo sin problemas a las "élites europeas" que han intentado boicotear, a juicio del mandatario ruso, su retorno a la Casa Blanca.

"Con su carácter y su perseverancia, Trump restablecerá el orden con rapidez. Pronto, todos se pondrán a los pies de su dueño y menearán suavemente la cola", ha asegurado en declaraciones a la radiotelevisión pública rusa.

Zelenski condena el ataque con cuatro muertos en Kursk del que Moscú culpa a Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, condenó como propio de un "Estado carente de civilización" el ataque con cuatro muertos contra un antiguo internado en Sudzha, en la región rusa de Kursk, donde casi un centenar de civiles, en su mayoría ancianos, esperaban a ser evacuados.

Moscú acusa del ataque a Kyiv, cuyas tropas ocupan parcialmente esa región rusa. "Se trata de un Estado carente de civilización. Y este es un mal que no se detendrá por sí mismo. Pero si actuamos con firmeza y decisión, incluso Rusia puede ser obligada a parar. Y esto debe hacerse para garantizar que el mundo esté a salva de las bombas rusas" escribió en su cuenta de X.

Zelenski pide sanciones "realmente fuertes" contra Rusia: "No serían capaces de causar tanto daño solos"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha demandado que se impongan "sanciones realmente fuertes" contra Rusia y que se valore cualquier violación de las mismas como una muestra de complicidad en la guerra, asegurando que la capacidad de Rusia no sería "tan intensa" sin los "componentes críticos" que recibe desde el exterior.

"Debemos ser absolutamente honestos con el terrorismo ruso: no serían capaces de causar tanto daño de manera tan intensa y literalmente todas las noches por sí solos. Cada dron ruso Shahed, cada misil ruso, son componentes fabricados en otros países. Ciento sesenta y cinco unidades de ataque en un ataque nocturno ruso, todos esos misiles Iskander, Kalibr y otros medios de destrucción, significan cientos o incluso miles de componentes de otros países: países europeos, China e incluso Estados Unidos", ha denunciado el mandatario en su mensaje vespertino diario.

Urtasun aborda en Ucrania el apoyo de España para la reconstrucción cultural del país

El ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, ha participado este sábado en la 'Conferencia Cultural de Ucrania: Cooperación para la Resiliencia', dedicada a abordar la reconstrucción del país y organizada en la ciudad de Úzhgorod por su homólogo ucraniano, Mykola Tochytskyi. Al encuentro, que tiene como objetivo tratar la salvaguarda cultural de Ucrania, se han sumado representantes de más de una veintena de países, entre ellos, los ministros de Cultura de Alemania, Grecia, Finlandia, Polonia, Suecia o Bulgaria, así como de instituciones internacionales como la Unión Europea y la UNESCO.

A lo largo de la jornada se han abordado cuestiones como la importancia del papel de la cultura para la soberanía nacional, la protección y reconstrucción del patrimonio, o la lucha internacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales en contextos de guerra, entre otros. En declaraciones ante los medios de comunicación, Urtasun ha reafirmado el apoyo incondicional de España al pueblo ucraniano, así como su voluntad de acompañar al país en su reconstrucción, según un comunicado publicado por el ministerio español.

Los ministros de Cultura de UE subrayan en Ucrania urgencia de preservar patrimonio cultural

Los ministros de Cultura de la Unión Europea, entre ellos el de España, Ernest Urtasun, subrayaron este sábado en la ciudad ucraniana de Úzhgorod la urgencia de preservar el patrimonio cultural de ese país, luchar contra el tráfico ilícito de bienes culturales ucranianos e imponer sanciones a los implicados en su saqueo. En una declaración sobre el fortalecimiento de la resiliencia del sector cultural en Ucrania, los ministros de Cultura, jefes de delegación y representantes de una veintena de países participantes en una conferencia convocada por el Ministerio de Cultura y Comunicación Estratégica de Ucrania destacaron la "necesidad urgente de realizar esfuerzos de preservación que aborden tanto los aspectos tangibles como intangibles del patrimonio cultural de Ucrania".

Para ello, los firmantes se comprometen a explorar mecanismos y posibilidades para establecer un Fondo de Patrimonio Ucraniano, cuyo papel fundamental sea la financiación y el apoyo a la restauración, recuperación y preservación de museos, monumentos culturales y sitios de importancia cultural, así como el fortalecimiento de la infraestructura social necesaria para lograr estos objetivos. Recordaron que, según datos recientes de las administraciones regionales ucranianas, las infraestructuras culturales dañadas o destruidas ascienden a más de 2.185, incluidas 476 verificadas por la UNESCO, desde el inicio de la guerra de agresión rusa contra Ucrania el 24 de febrero de 2022.

Moldavia suministrará gas a Transnistria comprado con fondos de la UE

La Comisión de Emergencia del Gobierno de Moldavia aprobó este sábado el suministro de gas natural a la autoproclamada república moldava de Transnistria, comprado con fondos de la Unión Europea (UE). La decisión fue adoptada tras la concesión de una subvención de 64 millones de euros a Moldavia y Transnistria para la compra de gas y electricidad que permitirá paliar su crisis energética, informaron medios digitales moldavos.

La Comisión de Emergencia, presidida por el primer ministro Dorin Recean, dispuso que la compañía estatal moldava Energocom compre gas natural por valor de 20 millones de euros en plataformas comerciales autorizadas en la UE y Ucrania a precio de mercado, y lo suministre a Transnistria. Según las autoridades moldavas, se entregará a la región separatista un volumen máximo de tres millones de metros cúbicos de gas diarios, que Transnistria podrá emplear para generar electricidad y el suministro a hogares, hospitales y establecimientos educativos.

El líder de Transnistria, Vadim Krasnoselski, anunció en Telegram que hoy mismo la central termoeléctrica situada en la región volverá utilizar gas para generar electricidad. "La prioridad ahora es poner en marcha el sistema térmico. Es necesario aumentar la temperatura en la red de calefacción central", subrayó.

El número de víctimas mortales del ataque ruso en Poltava se eleva a ocho

Al menos ocho personas han muerto en las últimas horas en ataques áereos rusos sobre territorio ucraniano, incluido el impacto de un misil contra un edificio residencial en la ciudad de Poltava, en el este del país, que se ha saldado con al menos cinco fallecidos.

El Servicio de Emergencias de Ucrania ha indicado que un misil ruso ha colisionado contra el edificio de Poltava y que además de los fallecidos hay al menos trece heridos, entre ellos tres niños.

Los equipos de emergencia han conseguido rescatar ya a 21 personas afectadas por el impacto del misil contra el edificio, que ha quedado seriamente dañado. De hecho, Emergencias ha constatado la destrucción casi total desde la primera a la quinta planta, además de daños materiales en las viviendas de alrededor y en una docena de vehículos.

También en las últimas horas, la Fiscalía de Ucrania y las autoridades de Odesa han denunciado otro ataque ruso contra el centro de la ciudad.

Ascienden a cuatro los muertos por el impacto del misil ruso

El Servicio de Emergencias de Ucrania ha denunciado este sábado la muerte de cuatro personas por el impacto de un misil ruso contra un edificio residencial de la ciudad de Poltava, en el este del país, que además ha dejado otros 13 heridos, entre ellos tres niños. Los equipos de emergencia han conseguido rescatar ya a 21 personas afectadas por el impacto del misil contra el edificio, que ha quedado seriamente dañado.

De hecho, Emergencias ha constatado la destrucción casi total desde la primera a la quinta planta, además de daños materiales en las viviendas de alrededor y en una docena de vehículos. También en las últimas horas, la Fiscalía de Ucrania y las autoridades de Odesa han denunciado otro ataque ruso contra el centro de la ciudad.

Las autoridades han confirmado la destrucción parcial de un hotel de la ciudad y daños colaterales en los edificios cercanos, con un saldo provisional de tres heridos, según Oleh Kiper, jefe de la Administración Militar Regional de Odesa, informa Ukrinform.

Además, los últimos bombardeos rusos sobre Ucrania han causado serios daños en la infraestructura energética de siete regiones, según la estatal Ukrenergo, que ha confirmado cortes parciales en Járkov, Sumy, Poltava, Donetsk, Dnipropetrovsk, Zaporiyia y Kirovogrado.

Rusia informa que ha derribado 108 drones ucranianos en lugares sin precisar

Las defensas antiaéreas rusas derribaron durante la pasada jornada un total de 108 drones ucranianos de ala fija y 10 cohetes HIMARS, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. La parte castrense no precisó los lugares donde fueron interceptados los drones y los misiles.

Según el mando militar, unidades de la agrupación de tropas rusas Centro se hicieron con el control de la localidad de Krymske, en las afueras de Toretsk, ciudad que es escenario de intensos combates desde junio pasado y donde las tropas de Moscú han obtenido avances significativos. en las últimas semanas.

La caída Toretsk allanaría potencialmente al Ejército ruso el camino a una ofensiva mayor hacia Kostiantinivka, unas de las plazas ucranianas importantes en la región oriental de Donetsk. La captura de Kostiantinivka es uno de los objetivos prioritarios de las fuerzas rusas, ya que desde allí podrían avanzar desde el sur hacia las ciudades de Kramatorsk y Sloviansk, los grandes baluartes de Kiev en el Donbás.

Defensa informó además de que las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron anoche un "ataque grupal con armas de precisión de largo alcance" contra infraestructuras energéticas que permiten el funcionamiento de la industria militar ucraniana. "Todos los objetivos fueron alcanzados", subrayó la parte.

Ucrania denuncia dos muertos y siete heridos por un misil ruso contra un edificio residencial de Poltava

El Servicio de Emergencias de Ucrania ha denunciado este sábado la muerte de dos personas por el impacto de un misil ruso contra un edificio residencial de la ciudad de Poltava, en el este del país, que además ha dejado otros siete heridos, entre ellos un niño.

Los equipos de emergencia han conseguido rescatar ya a 21 personas afectadas por el impacto del misil contra el edificio, que ha quedado seriamente dañado.

De hecho, Emergencias ha constatado la destrucción casi total desde la primera a la quinta planta, además de daños materiales en las viviendas de alrededor y en una docena de vehículos.

Los últimos bombardeos rusos sobre Ucrania han causado serios daños en la infraestructura energética de siete regiones, según la estatal Ukrenergo, que ha confirmado cortes parciales en Járkov, Sumy, Poltava, Donetsk, Dnipropetrovsk, Zaporiyia y Kirovogrado.

Zelenski ve "potencial" en su industria armamentística pero pide más apoyo a sus aliados occidentales

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha defendido que la industria armamentística ucraniana tiene potencial pero que necesita una mayor y más rápida colaboración de sus aliados occidentales, especialmente de los países europeos.

"En cuanto a los suministros para nuestras tropas, se trata de nuestras armas (...). Necesitamos velocidades de entrega más rápidas y necesitamos muchos más sistemas de este tipo, armas que nos ayuden a salvar más vidas de nuestros soldados, de nuestra gente. Más pedidos de drones. Más inversiones en el desarrollo de sistemas robóticos. Y más suministros de armas básicas. Todos los pedidos necesarios están listos. Nuestra industria tiene el potencial", ha argumentado el mandatario en su mensaje vespertino diario.

En esta línea, Zelenski ha celebrado la disposición de los países de Europa a colaborar con Ucrania e invertir en su producción de armas, asegurando que los diplomáticos ucranianos "tienen tareas claras" y solo necesitan "aumentar la financiación de (sus) socios para la defensa de Ucrania".

Ucrania confirma el uso de un dron con capacidad de transportar explosivos a más de 2.000 kilómetros

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han confirmado este viernes el uso de un dron de largo alcance con capacidad de transportar hasta 250 kilogramos de carga explosiva a más de 2.000 kilómetros de distancia con posibilidad de regresar a su punto de partida.

"Este es un desarrollo único que cambia las reglas del juego en el campo de batalla", ha celebrado el Comando de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados ucraniano en sus redes sociales, donde ha señalado que esto contrarresta a las informaciones propagandísticas de Rusia.

Según han destacado las autoridades castrenses ucranianas, este comando ha llevado a cabo a lo largo de los últimos meses varios ataques detrás de las líneas rusas en el frente, siendo capaz de golpear la retaguardia de las fuerzas de Moscú.

"Ha habido decenas de misiones de este tipo y habrá más", han destacado desde las Fuerzas Armadas de Ucrania. El Ejército ucraniano ha llegado a perpetrar ataques contra la localidad de Nizhnekamsk, a más de 1.500 kilómetros de distancia de Kiev.

Ucrania descarta que la última polémica en el Ministerio de Defensa obstruya el suministro de armas

Las autoridades del Ministerio de Defensa de Ucrania han negado que la última polémica en el seno de la cartera en relación a los cambios en la cuestionada oficina de adquisiciones vaya a entorpecer la entrega de armamento a las Fueras Armadas a medida que continúan los frentes abiertos en el este del país.

"Actualmente, no hay interrupciones en el suministro de armas. Estamos celebrando contratos. Tenemos los recursos financieros para permitir que esto se desarrolle", ha incidido el jefe de Control de Adquisiciones, Sergi Bulavko.

En ese sentido, ha incidido en que a pesar de las modificaciones en la Agencia de Adquisiciones de Defensa (AOZ), incluido el cese de su directora, Marina Bezrukova, no está habiendo obstáculos que entorpezcan un suministro "adecuado".

Precisamente uno de las razones que motivo la destitución de Bezrukova por orden del ministro de Defensa, Rustem Umerov, que no aprobó la renovación de su mandato por un año más, fue no la supuesta ineficacia de la agencia para hacer llegar las armas necesarias al frente, sino también la filtración de algunos contratos.

Con todo, Bulavko ha informado de que está previsto que el 55 por ciento de las armas y los equipos militares adquiridos en 2024 se entreguen este año, según recoge la agencia de noticias Ukrinform.

Los ministros de Justicia de la UE discutieron en Varsovia sobre los crímenes de guerra en Ucrania

El ministro polaco de Justicia, Adam Bodnar, señaló este viernes que los responsables comunitarios de esa cartera abordaron el respeto al Estado de derecho en los países miembros, la rendición de cuentas por la agresión rusa en Ucrania y las discusiones sobre el futuro de los sistemas judiciales en la UE.

En una conferencia de prensa posterior al consejo informal de ministros de Justicia de la Unión Europea (UE), Bodnar explicó que en la reunión participaron también representantes de la Comisión Europea (CE), la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE, la Agencia de la UE para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust), el Parlamento Europeo y la fiscal europea, Laura Covesi.

Las tres áreas principales de las conversaciones fueron la cooperación y la confianza mutua en la UE, siguiendo el principio de cooperación mutua; el futuro de los sistemas de Justicia en la UE, con desafíos como afianzar la confianza de los ciudadanos en el Sistema Judicial; y las acciones a tomar frente a la invasión rusa de Ucrania.

Sube la tensión entre Ucrania y Eslovaquia por el gas ruso y las protestas contra Fico

Las tensiones entre Ucrania y Eslovaquia siguen creciendo a propósito de la negativa de Kyiv a reanudar el tránsito de gas ruso hacia su vecino occidental, cuyo Gobierno en Bratislava acusa a la administración ucraniana de interferir en los asuntos internos del país por su apoyo a las protestas masivas contra el primer ministro eslovaco, Robert Fico.

Esta semana, la llamada Legión Georgiana, integrada por voluntarios de Georgia que luchan contra Rusia junto al Ejército de Ucrania, ha rechazado las acusaciones sobre su implicación en un supuesto intento de golpe de Estado contra Fico, que acusó al líder de esa estructura militar de apoyar las manifestaciones contra su Gobierno y conspirar con los líderes de las protestas. En sus redes sociales, la unidad ha calificado de completamente infundadas estas acusaciones.

Mientras, el viceministro de Exteriores ucraniano, Oleksandr Mishchenko, convocó este jueves al embajador eslovaco en Kyiv para expresar la “profunda decepción” de Ucrania con Fico por actuar, según el Gobierno de Kyiv, como "un portavoz del Kremlin".

El gas ruso en el centro de atención Mishchenko criticó "los intentos del Gobierno eslovaco de mantener su dependencia de los suministros de energía rusos pese al trabajo conjunto de la UE y de los socios europeos para reducir esa dependencia y diversificar las fuentes del suministro de energía", y acusó a Fico de "ignorar los argumentos" de Ucrania, que fundamenta su decisión en la necesidad de cortar la financiación de la agresión militar rusa contra su pueblo.

Ucrania afirma que las tropas norcoreanas se retiraron de las áreas en disputa del frente ruso de Kursk

Las autoridades de las Fuerzas Armadas de Ucrania han afirmado que las tropas norcoreanas se han retirado de las zonas de la provincia rusa Kursk en las que han tenido lugar los combates, frente al que fueron desplegadas a finales de 2024 como parte de un acuerdo de cooperación militar entre Moscú y Pyongyang.

El portavoz de las Fuerzas de Operaciones Especiales, Oleksander Kindratenko, ha explicado que desde hace al menos tres semanas no se tiene constancia de la presencia tropas norcoreanas en aquellas zonas en las que están desplegadas las fuerzas ucranianas, según recoge el diario 'Pravda'.

Kindratenko sostiene que el repliegue se habría producido en respuesta a las "fuertes pérdidas" que habrían sufrido durante los combates. "Se han visto obligado a retirarse", ha destacado el portavoz de las fuerzas especiales.

La posible retirada de las tropas norcoreanas ya quedó recogida esta semana en una información del diario 'The New York Times' citando a funcionarios ucranianos y estadounidenses, que descartaron por el momento que el repliegue sea definitivo.

Periodistas del diario ruso 'Izvestia' denuncian un ataque ucraniano durante una cobertura en Kursk

El diario ruso 'Izvestia' ha informado este viernes de que uno de sus equipos ha sufrido un ataque perpetrado por las tropas rusas con un dron mientras se encontraba realizando una cobertura en la provincia de Kursk, donde el Ejército de Ucrania lleva a cabo una ofensiva desde el pasado mes de agosto.

"El equipo de filmación de 'Izvestia' fue atacado por un dron FPV de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la localidad de Pliojovo, en la región de Kursk", ha indicado el propio periódico en un comunicado.

Tal y como señala 'Izvestia', el dron ha impactado contra un edificio en el que se encontraban varios periodistas hablando con militares de la Infantería de Marina de las Fuerzas Armadas de Rusia, si bien no ha ofrecido detalles sobre posibles víctimas o heridos.

El Kremlin, sobre la amenaza arancelaria de Trump a los BRICS, dice que el grupo no está planeando su propia moneda

El Kremlin señaló el viernes una reiterada amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a los países BRICS si crean su propia moneda, pero dijo que no existen tales planes.

El jueves, Trump advirtió a los países miembros de los BRICS que no reemplazaran al dólar estadounidense como moneda de reserva, repitiendo una amenaza de aranceles del 100% que había hecho semanas después de ganar las elecciones presidenciales de noviembre.

Pero el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que los BRICS, de los que Rusia es miembro, no estaban hablando de crear su propia moneda, sino simplemente de crear plataformas de inversión conjuntas.

Peskov dijo que los expertos estadounidenses deberían informar a Trump con más detalle sobre lo que están haciendo los BRICS.

Novovasylivka, al suroeste de Pokrovsk, importante nudo logístico de Donbás

Las tropas rusas han capturado la localidad de Novovasylivka, al suroeste del bastión de Pokrovsk, importante nudo logístico en el Donbás, que trata de conquistar desde hace meses. El pueblo, que antes de la guerra tenía unos 350 habitantes, fue tomado por unidades del grupo Centro, que opera en esta zona del frente, informó este viernes el Ministerio de Defensa ruso. La nueva conquista se suma así a otras localidades tomadas por las fuerzas rusas en las últimas semanas en esa zona con el objetivo de cercar Pokrovsk, donde antes de la guerra vivían unas 60.000 personas.

¿Qué es Pokrovsk?

Pokrovsk es un centro de carreteras y ferrocarriles en la región oriental de Donetsk, en Ucrania, y tenía una población antes de la guerra de unas 60.000 personas. La mayoría de la gente ha huido y sólo quedan unos 7.000 residentes, según un comunicado de la policía ucraniana de finales de enero.

Se encuentra en una carretera clave utilizada por el ejército ucraniano para abastecer a otros puestos avanzados en conflicto en el este, incluidas las ciudades de Chasiv Yar, que se encuentra envuelta en intensos combates, y Kostiantynivka en la región de Donetsk.

La única mina de Ucrania que produce carbón de coque (utilizado en su otrora vasta industria siderúrgica y vital para la economía del país antes de la guerra) está a unos diez kilómetros al oeste de Pokrovsk.

La siderúrgica ucraniana Metinvest dijo a mediados de enero que había suspendido las operaciones de la mina, citando el deterioro de la situación de seguridad. Su pérdida amenaza con reducir a más de la mitad la producción de acero de Ucrania, dijo el sindicato de siderúrgicos.

¿Por qué Rusia quiere capturar la estratégica ciudad ucraniana de Pokrovsk?

Las fuerzas rusas están empezando a cercar la estratégica ciudad de Pokrovsk, en el este de Ucrania, tras capturar una serie de aldeas al sur, y Ucrania ha detenido la producción en su única mina de carbón de coque cercana.

Moscú afirma que se ha anexionado la región oriental ucraniana de Donetsk y considera que tomar el control de Pokrovsk es un paso importante para incorporar toda la región a Rusia. Kyiv y Occidente rechazan las reivindicaciones territoriales de Rusia por considerarlas ilegales y acusan a Moscú de llevar a cabo una guerra de conquista colonial.

El control de la ciudad, que los medios rusos llaman "la puerta de entrada a Donetsk", permitiría a Moscú interrumpir gravemente las líneas de suministro ucranianas a lo largo del frente oriental e impulsar su campaña para capturar Chasiv Yar, que se encuentra en un terreno más alto que ofrece el control potencial de un área más amplia.

Ucrania confirma un nuevo ataque contra otra gran refinería rusa

Otra gran refinería rusa fue atacada anoche en la región rusa de Volgogrado, según confirmó una autoridad de Ucrania de Ucrania, Andrí Kovalenko. "Fue alcanzada la refinería de Volgogrado. Es una de las más grandes de la Federación Rusa. Su capacidad proyectada de refinación se sitúa en cerca de 14 millones de toneladas de petróleo al año, lo que la convierte en la sexta refinería más grande de Rusia", escribió Kovalenko.

El dirigente agregó que en la refinería se produce gasolina, combustible diésel, aceite combustible y gas para aviones. Las autoridades rusas habían informado previamente de un ataque ucraniano que provocó un incendio en una refinería de petróleo de Volgogrado. El incendio habría sido sofocado rápidamente, según la versión rusa.

Drones rusos hieren a cuatro personas en el sur de Ucrania, dicen funcionarios ucranianos

Rusia lanzó una andanada de drones contra Ucrania en un ataque nocturno el viernes, hiriendo a cuatro personas y dañando un hospital y un almacén de grano en la región sureña de Odesa, dijeron funcionarios.

Los drones rusos causaron daños en la región nororiental de Sumy, la región de Odesa en el sur y la región central de Cherkasy.

Oleh Kiper, gobernador regional de Odesa, dijo que cuatro civiles, incluido un médico, resultaron heridos en ataques con drones dirigidos contra la ciudad de Chornomorsk. Los ataques también interrumpieron parcialmente el suministro eléctrico en la ciudad y dañaron el hospital de la ciudad, un edificio administrativo, un almacén de cereales, una casa residencial y varios camiones, dijo en la aplicación Telegram.

Los funcionarios regionales de la región central de Cherkasy dijeron que los restos de los drones dañaron un edificio de apartamentos en la región.

Ucrania derriba 59 de los 102 drones rusos, según la Fuerza Aérea

Las defensas aéreas de Ucrania derribaron 59 de los 102 drones lanzados por Rusia en un ataque nocturno el viernes, dijo la Fuerza Aérea.

Agregó que 37 drones se "perdieron", en referencia al uso de guerra electrónica para redirigirlos. Los drones rusos causaron daños en la región nororiental de Sumy, la región de Odesa en el sur y la región central de Cherkasy, dijo la Fuerza Aérea sin proporcionar más detalles.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, dice que no permitir que el gas ruso fluya a través de Ucrania es "inaceptable"

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, dijo el viernes a la radio estatal que detener los flujos de gas ruso a través de Ucrania y el consiguiente aumento de los costos a medida que los usuarios buscan un suministro alternativo es inaceptable.

"Que Ucrania no esté dispuesta a dejar pasar el gas ruso a través de su territorio para que pueda llegar a Europa Central, y con esto aumenta el precio del gas... eso es inaceptable", dijo, añadiendo que por eso Hungría pidió garantías de la UE con respecto a su seguridad energética.

Incendio en la región rusa de Volgogrado tras un ataque con drones ucranianos

Una refinería de petróleo en la región de Volgogrado, en el sur de Rusia, se incendió tras un ataque con drones ucranianos durante la noche, pero el incendio ya fue extinguido, dijo el gobernador regional el viernes.

Andrei Bocharov, el gobernador, dijo en un comunicado en la aplicación de mensajería Telegram que las defensas aéreas rusas habían repelido un ataque en su región con ocho drones.

"Como resultado de la caída de escombros de uno de los drones, se produjo un incendio en el territorio de una refinería de petróleo, que fue extinguido rápidamente. Un trabajador de la refinería herido fue hospitalizado", dijo.

Crece la tensión entre Kyiv y Bratislava por la detención de un ucraniano en Eslovaquia

La guerra diplomática entre Eslovaquia y Ucrania a cuenta de la interrupción del tránsito del gas ruso por parte de Kyiv subió este jueves en intensidad con la detención en territorio eslovaco de un ciudadano ucraniano por “amenazar la seguridad nacional”.

El arresto se produce después de que los embajadores de ambos países fueran convocados por los Ministerios de Exteriores de Ucrania y de Eslovaquia para transmitirles su condena a las recientes declaraciones de sus respectivas autoridades.

“El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania es conocedor de la detención en Eslovaquia por cargos de ‘amenazar la seguridad nacional’ de un ciudadano ucraniano nacido en 1966”, se lee en una nota de la diplomacia ucraniana recogida por la agencia de noticias pública del país, Ukrinform.

El Ministerio de Exteriores ucraniano ha pedido que se respeten los derechos de su ciudadano detenido, al que ha ofrecido su apoyo legal.

Las malas relaciones entre el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se deterioraron cuando Kyiv anunció que dejaría de permitir desde el 1 de enero de 2025 el paso por su territorio del gas ruso, del que se beneficiaba económicamente Eslovaquia.

Suecia anuncia 1.176 millones para Ucrania en mayor paquete de ayuda hasta la fecha

El Gobierno sueco anunció este jueves un paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 13.500 millones de coronas (unos 1.176 millones de euros), el mayor hasta la fecha desde la invasión rusa de febrero de 2022.

"Es evidentemente una fuerte señal a Ucrania y al pueblo ucraniano de que Suecia está dispuesta a apoyar a Ucrania a largo plazo", declaró el ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, en una rueda de prensa en Estocolmo.

"También es una señal a nuestros otros aliados de que necesitamos prepararnos para el hecho de que Europa deberá asumir una mayor responsabilidad a la hora de apoyar a Ucrania", dijo, en declaraciones citadas por la agencia TT.

Las donaciones en este caso no procederán mayoritariamente de las reservas de las Fuerzas Armadas del país escandinavo, sino que la industria de defensa sueca producirá materiales y equipos que serán proporcionados directamente a Ucrania.

Una parte importante del paquete se centra en reforzar las capacidades de combate de largo alcance de Kyiv, explicó Jonson, que abundó en que la ayuda se centra en financiar inversiones en drones y misiles de largo alcance.

No obstante, el paquete también contiene equipamientos donados de las reservas suecas, entre estas embarcaciones de combate, misiles antitanques, munición de 12,7 mm y proyectiles de artillería.

"Rusia tiene la iniciativa en la guerra, están ejerciendo presión a lo largo de todo el frente. Es una situación difícil para Ucrania. Pero Rusia no ha logrado ninguno de sus objetivos estratégicos con esta guerra", destacó el ministro sueco.

Dos bombarderos estratégicos rusos patrullan sobre los mares de Ojotsk y del Japón

Dos bombarderos estratégicos rusos Tu-95MS efectuaron una misión de patrullaje de más de ocho horas de duración sobre aguas neutrales de los mares de Ojotsk y del Japón, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia.

Según señaló en su cuenta de Telegram el mando militar ruso, los bombarderos contaron con el apoyo de cazas Su-35S y Su-30SM de la Fuerza Aeroespacial rusa. "En algunos tramos de la ruta los bombarderos estratégicos fueron seguidos por cazas de estados extranjeros", añadió Defensa.

El comunicado castrense indicó que "todos los vuelos de los aviones estratégicos se llevan a cabo en estricta concordancia con las normas internacionales del uso del espacio aéreo sobre aguas neutrales, sin violar las fronteras de otros Estados".

"Los pilotos de la aviación estratégica efectúan regularmente vuelos sobre las aguas neutrales del Ártico, el Atlántico norte, el mar Negro y el Báltico y el océano Pacífico", añadió.

Esta misión se llevó a cabo apenas dos días después de que dos bombarderos estratégicos rusos Tu-160 efectuaran un vuelo de patrulla sobre las aguas neutrales del océano Glacial Ártico.

Letonia encarga 42 vehículos blindados por 373 millones de euros a Santa Bárbara

El Ministerio de Defensa de Letonia informó este jueves de la firma de un contrato por valor de 373 millones de euros para la adquisición de 42 vehículos de combate de infantería ASCOD para las Fuerzas Armadas letonas a GDELS-Santa Bárbara Sistemas, sección española de General Dynamics European Land Systems.

La firma del contrato se produce después de que Letonia decidiera el pasado mes de noviembre continuar las conversaciones con la empresa española para la adquisición de vehículos de combate de infantería destinados a mejorar las capacidades defensivas de las fuerzas terrestres del país báltico, miembro de la OTAN, de la Unión Europea (UE) y fronterizo con Rusia y Bielorrusia.

La guerra mantiene la misma tónica: avances rusos y golpes ucranianos a la retaguardia

La guerra en Ucrania sigue prolongándose desde que comenzó 2025 con la misma dinámica que el conflicto siguió en 2024: con Rusia ganando poco a poco terreno en el este a un alto precio en bajas y pérdidas materiales, y Ucrania tratando de debilitar la maquinaria de guerra rusa con ataques a larga distancia contra el complejo industrial y militar del enemigo.

Diez días después de la llegada a la Casa Blanca del presidente de EE.UU., Donald Trump, la hipotética apertura de negociaciones de paz que ha prometido conseguir el republicano protagoniza casi por completo el debate público global sobre la guerra.

Pero el cambio no se ha traducido por el momento en una alteración del curso de la guerra. En lo que va del mes de enero, Ucrania ha atacado al menos veinte objetivos situados dentro de la Federación Rusa, según escribió el miércoles en su canal de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania, Andrí Kovalenko.

¿Qué piensa Ucrania de la presencia de tropas de paz?

Ucrania considera que se trata de una buena forma de garantizar su seguridad ante posibles amenazas futuras, si bien ha insistido en que dicha misión de paz debería estar liderada por Estados Unidos, único país, ha dicho, capaz de disuadir por sí solo cualquier tipo de conato ruso.

Por ahora, han sido Francia, Reino Unido, Polonia y los países bálticos quienes han mostrado más predisposición de participar en esta misión que, según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, debería contar con 200.000 efectivos.

Lituania apuesta por enviar tropas de paz a Ucrania: "Debemos asumir la estabilidad de Europa"

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Lituania, Raimundas Vaiksnoras, ha apostado por el envío de tropas de paz a territorio ucraniano y ha instado al resto de Europa a "asumir su responsabilidad en la estabilidad" del continente.

Vaiksnoras ha señalado que las autoridades lituanas "considerarán" enviar una misión de mantenimiento de paz si así se lo proponen Ucrania y sus socios. "Habrá un debate y creo que también debemos asumir la responsabilidad de la estabilidad en Europa", ha dicho este jueves en una entrevista para la emisora Ziniu Radijas.

Desde que el presidente francés, Emmanuel Macron, fuera el primero en plantear dicha posibilidad en febrero de 2024, han ido aumentando las voces dentro de Europa que apuestan por establecer una misión de paz para desplegar en Ucrania una vez se alcance un hipotético acuerdo con Rusia.

Los miembros de la UE de la OTAN están dispuestos a aumentar el gasto en defensa

Los 23 miembros de la UE que también pertenecen a la OTAN probablemente acordarán aumentar el objetivo de gasto en Defensa por encima del actual 2% de la producción nacional en una cumbre de junio de la alianza que establecerá un nuevo nivel, dijo el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.

Costa ha programado una reunión informal de líderes de la Unión Europea el próximo lunes para discutir la inversión en Defensa y seguridad, dijo a última hora del miércoles en una entrevista con la emisora ​​pública portuguesa RTP.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro británico, Keir Starmer, también asistirán a la reunión, agregó.

El gasto de defensa conjunto de los 23 países de la UE en la OTAN ya cumple con el objetivo del 2% después de que lo aumentaran en un 30% desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, dijo Costa.

"Hay un consenso muy razonable entre los estados miembros para continuar en este camino", agregó.

La comisión de presupuesto de Alemania quiere aprobar 3.000 millones de euros para Ucrania, según fuentes

La comisión de presupuesto de Alemania ha pedido al ministro de Finanzas, Joerg Kukies, que apruebe 3.000 millones de euros adicionales (3.130 millones de dólares) en ayuda militar para Ucrania, según dijeron fuentes a Reuters el miércoles.

La petición fue aprobada en la comisión de presupuesto del parlamento con los votos de los conservadores de la oposición de la CDU y los Demócratas Libres (FDP), con la abstención de los gobernantes Socialdemócratas (SPD) y Los Verdes, según los miembros de la comisión.

La comisión no puede decidir sobre ayuda adicional para Ucrania sin la aprobación del ministro de Finanzas. Sin embargo, en la práctica, el ministerio suele cumplir con las peticiones aprobadas por la comisión.

Detenido en Rusia un hombre acusado de cometer actos de "terrorismo y sabotaje" para Ucrania

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ha informado este jueves de que un ciudadano ruso ha sido detenido acusado de cometer actos de "terrorismo y sabotaje" siguiendo órdenes de las autoridades ucranianas en plena invasión rusa.

"Hemos detenido a un ciudadano ruso nacido en 1979 en la provincia de Moscú. Está implicado en una serie de actos de terrorismo y sabotaje por orden del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU)", ha indicado la entidad en un comunicado en el que ha matizado que estos actos tuvieron lugar entre 2023 y 2024.

En este sentido, ha indicado que su objetivo era "dañar la seguridad económica del país y sus capacidades de defensa". Así, el FSB ha explicado que el individuo en cuestión se puso en contacto con un agente de la Inteligencia ucraniana a través de Internet para recibir entrenamiento con el objetivo de fabricar "artefactos incendiarios" y llevar a cabo actos de "conspiración".

Francia invita a los ministros de Asuntos Exteriores, incluido Rubio, a una reunión en Ucrania

Francia ha invitado a los ministros de Asuntos Exteriores de Ucrania, Alemania, Polonia, Italia, España, Reino Unido y la Unión Europea, así como al nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a discutir la guerra en Ucrania el 12 de febrero, dijeron diplomáticos el miércoles.

No estaba claro aún si Rubio asistiría a las conversaciones, dijeron los diplomáticos, que hablaron bajo condición de anonimato para poder hablar de una reunión que aún no ha sido anunciada oficialmente.

Zelenski, sobre el ataque en Sumi: "Es una terrible tragedia"

"Esta es una terrible tragedia, un terrible crimen ruso. Es muy importante que el mundo no deje de presionar a Rusia por este terrorismo", dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a través de la aplicación de mensajería Telegram.

El gobernador de Sumy, Volodymyr Artyukh, que aparece en un video en Telegram frente a una grúa y montones de escombros, dijo que los servicios de emergencia estaban sacando a los residentes de partes del edificio.

El ataque arruinó cinco apartamentos y dañó más de 20 automóviles, dijeron las autoridades. El trabajo en el lugar continuó hasta el jueves por la mañana, y los servicios de emergencia compartieron imágenes de los rescatistas revisando los escombros.

La región limita con la región rusa de Kursk, donde Ucrania lanzó una incursión en agosto de 2024, y ha sido atacada regularmente por drones rusos.

Mueren cuatro personas por el impacto de un dron lanzado por Rusia contra un edificio en Sumi, Ucrania

Al menos cuatro personas han muerto y cerca de diez han resultado heridas a causa del impacto de un dron lanzado por el Ejército de Rusia contra un edificio residencial en la ciudad ucraniana de Sumi, situada en el noreste del país, según han denunciado las autoridades de Ucrania.

La oficina del gobernador de Sumi ha señalado en un comunicado en su cuenta en Telegram que "cuatro personas han muerto y nueve han resultado heridas de diversa consideración, entre ellas un niño, a causa del impacto de un dron tipo 'Shahed' contra un edificio residencial de varias plantas en Sumi".

Así, ha detallado que cinco apartamentos han quedado "destruidos", antes de agregar que 20 vehículos aparcados en la zona han sufrido daños. "La retirada de escombros continúa. Las consecuencias de la destrucción están siendo aclaradas", ha apostillado, sin que Moscú se haya pronunciado sobre el ataque.

Bruselas presenta a los países de la UE el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia

El Ejecutivo comunitario presentó este miércoles a los representantes permanentes de los Estados miembros ante la Unión Europea (el llamado Coreper en la jerga comunitaria) los detalles del decimosexto paquete de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania, que Bruselas espera tener listo para finales de febrero.

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, explicó precisamente el martes que se está viendo qué incluir exactamente en las nuevas sanciones, a partir de los elementos que están ayudando a Rusia a "librar esta guerra".

En ese contexto, explicó que hará falta ser "creativos" y habló de la posibilidad de incorporar por ejemplo las consolas de los videojuegos, "porque aparentemente es con ellas con las que operan los drones" o incluso añadir a los "productos químicos necesarios para la industria militar rusa" y admitió que también se considera incluir el gas natural licuado.

En todo caso, precisó que está claro cuál será el acuerdo final que alcancen los Estados miembros sobre ese punto, pero insistió en que se está trabajando para que el nuevo paquete de sanciones esté listo en febrero, coincidiendo con el tercer aniversario del inicio de la guerra.

El pasado lunes los ministros de Exteriores de la Unión Europea acordaron prolongar las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania tras superar las reservas de Hungría, según confirmó la propia Kallas. La unanimidad de los Veintisiete era un paso necesario para mantener las medidas restrictivas que, de otro modo, iban a concluir el próximo 31 de enero.

Zelenski pedirá a Europa parte de la ayuda que ha suspendido Trump

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este miércoles a su Gobierno que aborde con Europa la posibilidad de cubrir la financiación a proyectos humanitarios, energéticos y de seguridad afectados por la decisión de la nueva Administración estadounidense de suspender por un plazo de 90 días la práctica totalidad de la ayuda internacional que ofrece Washington.

"Ya he ordenado que se hagan algunas cosas con nuestros propios fondos, y también que se hable con los europeos", dijo Zelenski en su discurso diario a la nación, en el que explicó que algunos proyectos "de importancia crítica" se han visto interrumpidos por la medida tomada por la Administración del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Zelenski explicó que algunos de los proyectos afectados tenían como objetivo descentralizar la generación de electricidad en Ucrania para hacerla menos vulnerable a los ataques deliberados rusos. Otros iban dirigidos a ayudar a veteranos de guerra que no pueden reincorporarse al Ejército tras sufrir heridas, a montar negocios y reintegrarse en la vida civil.

El presidente ucraniano mencionó asimismo entre las áreas de cooperación en las que ha tenido impacto la decisión de Trump el funcionamiento de los puntos fronterizos, cuya gestión se ha agilizado gracias al apoyo de Estados Unidos y de otros socios.

"Buscaremos más recursos internos para esto. Hay ciertos problemas a nivel del Ministerio de Salud y también en el campo de la ciberseguridad. Estamos ocupándonos también de esto", agregó Zelenski, que dijo haber ordenado una auditoría sobre los sectores de actividad en los que ha dejado de llegar ayuda de Washington.

Zelenski ha pedido que se incrementen los contactos con Europa para cubrir estas necesidades "para que ahora, mientras la nueva política estadounidense esté siendo diseñada, podamos apoyar a nuestra gente".

Renunciando a su estilo de comunicación habitual, el presidente ucraniano ha evitado hacer reproches a Trump por su decisión. Ucrania busca congraciarse con la nueva Administración de Washington para evitar perder su apoyo y lograr un acuerdo aceptable con Rusia en unas hipotéticas negociaciones.

Ucrania ataca una refinería y un arsenal enemigo en la región rusa de Tver

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y las fuerzas de operaciones especiales del Ejército atacaron la pasada noche en una operación conjunta una refinería y un arsenal del Ejército ruso situados en la región de Tver, en el noroeste de Rusia, según declaró una fuente ucraniana a Ukrinform.

La refinería es, según la fuente del SBU, un componente importante del oleoducto Báltico-2. En el ataque, que se llevó a cabo con drones, resultaron dañados un sistema de bombeo y tanques de aditivos para combustible, lo que provocó un derrame de productos petroleros y un incendio.

Lo ocurrido ha obligado a Rusia a interrumpir el principal conducto por el que se transfiere combustible a la terminal de Ust-Luga, en la región de Leningrado, según ha asegurado la fuente.

Además, en la operación conjunta del SBU y de las fuerzas especiales del Ejército ucraniano ha sido alcanzado el 23 arsenal de misiles del Ministerio de Defensa ruso, situado en la misma región de Tver, donde los residentes han contado en redes sociales que escucharon más de una veintena de explosiones.

También la pasada noche un ataque ucraniano alcanzó otra refinería en la ciudad de Kstovo de la región rusa de Nizhni Nóvgorod. Este ataque ha sido reivindicado por el Estado Mayor de Kyiv. La refinería es una de las más grandes de la Federación Rusa.

Ucrania reorganizará su Ejército sobre la base de sus unidades más exitosas

Ucrania prepara cambios dentro del Ejército para reorganizar su estructura en torno a unidades más grandes creadas a partir de las brigadas que han mostrado mejores resultados en combate, con el objetivo de dar un vuelco a la situación desfavorable que atraviesa en el frente.

La reforma tiene como objetivo aprovechar mejor los recursos limitados con los que cuenta el país para compensar la brecha en armamento y personal que separa a las fuerzas ucranianas de las rusas.

"Ampliaremos las brigadas curtidas en combate y toda la experiencia militar adecuada", dijo este martes el presidente Volodímir Zelenski, que aseguró haber hablado de los "detalles" con la cúpula del Ejército y afirmó que "no hay alternativa" a la modernización del Ejército.

Mejoras en coordinación y liderazgo Esta reforma ya fue presentada por la cúpula militar a Zelenski el pasado noviembre, cuando el presidente subrayó la necesidad de "reducir la distancia" entre el mando militar y el soldado. Sus declaraciones de este martes son el primer signo de que la reestructuración está en marcha.

"El Ejército ucraniano debe hacer una transición a este sistema. Es difícil para nuestras brigadas aisladas entre sí luchar contra unas divisiones rusas mucho más grandes que aprovechan la falta de coordinación entre nuestras unidades para avanzar", dijo el analista militar del Grupo de Resistencia Informativa, Oleksansr Kovalenko.

Kyiv asegura que algunas unidades norcoreanas se retiran del frente por el alto número de bajas

Algunas unidades del contingente de más de diez mil soldados norcoreanos que se han unido a las fuerzas rusas que combaten al Ejército ucraniano en la región rusa de Kursk han sido retiradas de la línea del frente debido al alto número de bajas sufridas, según aseguró este miércoles el asesor de la presidencia ucraniana Mijailo Podoliak.

"Parece que hasta Kim Jong-Un valora más la vida de sus súbditos de lo que Putin valora a los rusos", ha escrito en su cuenta de X Podoliak, que cita "informes de las Fuerzas de Operaciones Especiales de Ucrania" como fuente de la información sobre la retirada de las unidades militares norcoreanas.

El asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agrega a continuación que al presidente norcoreano, Kim Jong-Un, le parecen "inaceptables" las pérdidas del 40 por ciento del personal desplegado en Rusia que habría sufrido hasta el momento.

Según dijo previamente Zelenski, los más de diez mil soldados norcoreanos desplegados en Rusia habrían sufrido ya más de cuatro mil bajas. Podoliak afirma además que el presidente ruso, Vladímir Putin, sigue enviando "oleada tras oleada" de soldados procedentes de las regiones más pobres de Rusia para atacar las posiciones ucranianas a bordo de viejos automóviles Lada, de motocicletas y de otro tipo de vehículos no preparados para situaciones de combate.

"Las reservas de equipamiento soviético, que parecían interminables, se han agotado. Los expertos previeron que esto pondría fin a la guerra, pero la agresión continúa alimentada por la crueldad sin límites de Putin hacia su gente y hacia los demás", ha escrito Podoliak.

Rusia sigue ganando terreno de forma constante en la región de Donetsk del este de Ucrania. Según el Ejército ucraniano, las fuerzas rusas consiguen estos avances a un precio altísimo de bajas humanas y pérdidas materiales.

La agencia anticorrupción de Ucrania investiga al ministro de Defensa en medio de una disputa por adquisiciones

Los investigadores ucranianos han abierto una causa penal que involucra al ministro de Defensa, Rustem Umerov, una medida que probablemente profundice un enfrentamiento en su ministerio por la adquisición de armas que podría tensar los lazos de Kyiv con importantes aliados occidentales.

La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) dijo a Reuters en un comunicado que su investigación, solicitada por un organismo de control de la corrupción, examinaría si hubo un abuso de autoridad por parte de Umerov, pero dio pocos detalles más.

El organismo de control, el Centro de Acción Anticorrupción, ha acusado a Umerov de actuar ilegalmente al marginar al jefe de la Agencia de Adquisiciones de Defensa, cuyo contrato Umerov se niega a renovar después de criticar el trabajo de la agencia.

Reino Unido apunta a un aumento de la capacidad de Ucrania para "golpear infraestructuras" en Rusia

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han asegurado este miércoles que los últimos ataques con drones por parte del Ejército de Ucrania contra instalaciones en Rusia demuestran un incremento de la capacidad de Kyiv para "golpear infraestructuras rusas".

Así, han puesto como ejemplo un ataque perpetrado el 8 de enero contra el depósito de combustible Kombinat Kristall, situado a ocho kilómetros de la base aérea Engels-2, suceso que provocó un incendio "a gran escala" en las instalaciones que requirió de "varios días" de trabajo para su extinción.

Un segundo ataque ejecutado el 14 de enero contra este depósito de combustible, ubicado en la región de Saratov, provocó un nuevo incendio y "nuevos daños a nivel de infraestructura", con un total de cuatro tanques de combustible y lubricante destruidos y otros diez tanques dañados.

"Los repetidos ataques indican un aumento de la capacidad ucraniana para golpear infraestructura rusa", han explicado los servicios de Inteligencia de Londres, según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.

La UE sancionará al sector de los videojuegos y el aluminio ruso de cara al tercer aniversario de la invasión

La Unión Europea prepara sanciones a las exportaciones de videojuegos a Rusia y de importaciones de aluminio ruso a Europa, además de más restricciones a la flota rusa en la sombra, en el marco de la 16ª tanda de sanciones que la UE quiere hacer coincidir con el tercer aniversario de la invasión de Ucrania.

La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ya adelantó este martes que el bloque europeo sopesa sancionar al sector de los videojuegos, tras señalar que el Ejército ruso se vale de consolas para operar drones en su agresión militar contra Ucrania.

La ex primera ministra estonia aludió a que la UE tiene que ser "creativa" en su respuesta para dañar el esfuerzo bélico del Kremlin. Igualmente, señaló la opción de incluir químicos que se necesitan para la industria militar rusa o añadir el gas natural licuado de Rusia a la 'lista negra' europea.

En todo caso, fuentes europeas explican a Europa Press que el gas natural licuado ruso no se incluirá en este paquete de medidas en el que sí se esperan nuevas sanciones sectoriales como el aluminio primario, aparte de redoblar los esfuerzos contra la flota rusa 'en la sombra', con la que el Kremlin sortea las restricciones comerciales.

Una madre y su hijo mueren en un ataque con drones en la región rusa de Belgorod

Una madre y su hijo de dos años murieron y otros dos miembros de la familia resultaron heridos en un ataque con drones en la región rusa de Belgorod, fronteriza con Ucrania, dijo el miércoles el gobernador regional.

Vyacheslav Gladkov dijo que el dron había alcanzado una casa familiar. Agregó que el padre y otro niño habían resultado heridos y estaban siendo trasladados al hospital.

No mencionó a Ucrania como responsable, pero Belgorod ha sido frecuentemente bombardeado por Ucrania durante el conflicto que dura casi tres años.

El ejército ucraniano dice haber atacado una refinería de petróleo en la región rusa de Nizhny Novgorod

El ejército ucraniano dijo el miércoles que sus drones atacaron una refinería de petróleo en la ciudad rusa de Kstovo, en la región de Nizhny Novgorod, durante la noche.

Hubo un gran incendio en la refinería después del ataque, dijo el ejército ucraniano, añadiendo que estaba evaluando la magnitud de los daños allí.

Las fuerzas rusas capturan una aldea en el este de Ucrania, informa RIA

Las tropas rusas tomaron el control de la aldea de Novoielyzavetivka en la región oriental de Donetsk, informó el miércoles la agencia de noticias estatal RIA, citando al Ministerio de Defensa.

Reuters no pudo confirmar de forma independiente la información sobre el campo de batalla.

Rusia destruye un dron ucraniano que intentaba atacar una instalación de energía nuclear, dice el gobernador ruso

Los sistemas de defensa aérea rusos destruyeron un dron ucraniano que intentaba atacar una instalación de energía nuclear en la región rusa de Smolensk, dijo el miércoles el gobernador de la región occidental de Rusia.

"Las instalaciones civiles están siendo sometidas a un ataque masivo con vehículos aéreos no tripulados (UAV) en varias partes de la región de Smolensk", dijo Vasily Anokhin, el gobernador, en la aplicación de mensajería Telegram.

"Según información preliminar, uno de los drones fue derribado durante un intento de atacar una instalación de energía nuclear. No hubo víctimas ni daños".

Zelenski insta a Trump a estar del lado de Ucrania

Ucrania necesita garantías de seguridad más amplias y el presidente ruso, Vladimir Putin, no tiene miedo de Europa, dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Fox News en una entrevista en la que instó al presidente estadounidense, Donald Trump, a estar del lado de Ucrania.

"Queremos que él (Trump) esté del lado de la justicia, del lado de Ucrania", dijo Zelenski en la entrevista transmitida el martes por la noche. "Putin no tiene miedo de Europa".

Zelenski agregó que Ucrania no puede reconocer la ocupación de Rusia, pero prefiere una resolución diplomática.

Zelenski, en un momento de la entrevista en Fox News.Zelenski, en un momento de la entrevista en Fox News.Captura de Fox News

Los restos de un dron ruso caen cerca de una estación de metro

Los restos de un dron ruso destruido cayeron cerca de una estación de metro en el distrito de Darnytskyi de Kyiv, dijo el miércoles Vitali Klitschko, alcalde de la capital ucraniana.

"Todos los servicios de emergencia se dirigen al lugar", dijo Klitschko en la aplicación de mensajería Telegram.

Kyiv estuvo bajo alerta de ataque aéreo durante aproximadamente media hora a partir de las 0355 GMT, según datos de la fuerza aérea de Ucrania.

Mueren dos trabajadoras en un ataque ruso contra una fábrica en Nikolaev, en el sur de Ucrania

Al menos dos mujeres han muerto este martes en un ataque ruso contra una fábrica de una empresa de la industria alimentaria ubicada en la ciudad ucraniana de Nikolaev, en el sur de Ucrania, según han informado las autoridades locales.

"Lamentablemente, dos mujeres han muerto como resultado de un ataque con misiles rusos en Nikolaev. (Eran) empleadas de la empresa. Rusia es un país de terroristas", ha manifestado el gobernador, Vitali Kim, a través de un breve comunicado publicado en su canal de Telegram.

Putin retira la legitimidad a Zelenski y afirma que enviará representantes a una hipotética negociación

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha descartado sentarse en una hipotética mesa de negociación con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, ya que considera que la finalización de su mandato le hace "ilegítimo", por lo que serían sus representantes quienes establecieran estos contactos.

Putin ha afirmado este martes que si bien se puede negociar con cualquiera, debido a la "ilegitimidad" de Zelenski, el presidente ucraniano "no tiene derecho a firmar" ninguno de los hipotéticos acuerdos que se puedan alcanzar entre las partes.

"Si quiere participar en las negociaciones, designaré personas que lleven a cabo estas conversaciones", ha dicho el presidente en una entrevista para la cadena Rossiya 1 recogida por la agencia de noticias estatal TASS.

En este sentido, ha recordado que Zelenski "no tiene derecho a ampliar sus poderes" en el marco de la ley marcial decretada en Ucrania. "Solo la Rada, es decir, el Parlamento del país, tiene derecho a hacerlo", ha explicado.

Asimismo, ha incidido en que cualquier acuerdo ha de contar con garantías de seguridad "tanto para Ucrania como para Rusia desde una perspectiva histórica seria y a largo plazo".

Putin ha vaticinado también que el conflicto podría acabar en un mes y medio o en un máximo de dos si las autoridades de Kiev dejan de recibir dinero y armamento de sus socios. "En este sentido, la soberanía de Ucrania es casi nula", ha dicho.

En respuesta, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que con estas palabras Putin "vuelve a demostrar que tiene miedo de las negociaciones, de los líderes fuertes y que hace todo lo posible para prolongar la guerra".

"Es Putin quien está haciendo todo lo posible para continuar con las matanzas a gran escala o asegurar una pausa para continuar con los ataques híbridos mientras se prepara para una nueva invasión a gran escala", ha asegurado en un mensaje en redes sociales.

Polonia lanza un plan para combatir la posible injerencia rusa de cara a las elecciones de mayo

Las autoridades polacas han anunciado este martes un plan para combatir la desinformación y proteger el ciberespacio ante una posible injerencia por parte de Rusia en la campaña electoral para las elecciones presidenciales del próximo mes de mayo.

"Las acciones que hemos tomado no sólo tienen como objetivo proteger contra las amenazas cibernéticas, sino también crear un proceso electoral transparente", ha señalado el viceprimer ministro y ministro de Digitalización, Krzisztof Gawkowski.

El plan --que entrará en funcionamiento a partir del próximo 2 de febrero-- incluye el seguimiento de redes sociales como X, Facebook, Instagram, TikTok y Telegram, así como la creación de un equipo interministerial para luchar contra la desinformación, entre otras medidas impulsadas por las carteras de Interior y Digitalización.

Esto se produce después de que las autoridades detectaran "acciones organizadas" destinadas a desestabilizar el proceso electoral como ya ha ocurrido con otros países en la región, como Moldavia, candidato a adherirse a la Unión Europea.

"Esta influencia fue claramente identificada. Se trata de los servicios especiales rusos, tanto civiles como militares, que con toda premeditación, pero también con planes operativos, querían y tienen la intención de influir en la campaña presidencial polaca", ha explicado Gawkowski

Fico confía en que la presión de la UE haga que Ucrania permita el tránsito de gas ruso

El primer ministro de Eslovaquia, el populista de izquierda Robert Fico, confía en que Bruselas logre que Ucrania permita de nuevo el tránsito de gas ruso, interrumpido el 1 de enero tras vencer el contrato entre Kiev y la gasística rusa Gazprom.

Fico elogió, en la reunión de este martes del comité económico del Parlamento eslovaco, la declaración de la Comisión Europea del lunes de que continuará las negociaciones con Ucrania sobre el suministro de gas a Europa, y que incluirá a Hungría y Eslovaquia en las conversaciones. "Seguiremos presionando a Ucrania para que se dé cuenta de que tiene la obligación de transportar gas", afirmó Fico en el Parlamento eslovaco, según informó el diario Pravda.

Para Fico, esa obligación de Kiev está contemplada en el acuerdo de asociación de Ucrania con la UE, suscrito en 2014. Fico ha dejado claro este martes que su país quiere seguir comprando gas a Rusia y necesita hacerlo llegar a Eslovaquia por el gasoducto Druzhba. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, indicó el fin de semana que estaría abierto a dejar circular en tránsito gas de Azerbaiyán, pero nunca de Rusia, para privar a ese país de recursos para financiar su invasión.

Fico cuestionó hoy esa declaración de Zelenski, al afirmar que no hay ningún proyecto listo que permita transportar gas de la república caucásica y definió al presidente ucraniano como "enemigo de Eslovaquia". En el caso de que Kiev no cambie de postura, Fico ha reiterado que está dispuesto a bloquear las decisiones de la UE sobre ayuda a Ucrania, país que afronta desde febrero de 2022 una invasión de Rusia. Fico dirige una coalición que ha perdido esta semana la mayoría parlamentaria y en las últimas semanas se suceden las manifestaciones multitudinarias contra su gobierno y su cercanía a Rusia.

Zelenski conversa con Netanyahu sobre la necesidad de estrechar los contactos con Trump

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha mantenido este martes una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que, entre otros asuntos, han abordado la necesidad de estrechar los contactos con quien consideran su principal aliado, el mandatario estadounidense, Donald Trump.

"Hemos hablado sobre mantener un contacto estrecho con nuestros socios, particularmente con Estados Unidos y el presidente Trump", ha contado en sus redes sociales el presidente Zelenski, quien le ha expresado su enhorabuena a Netanyahu por el reciente acuerdo con Hamás y las primeras liberaciones de rehenes.

"Hay que recalcar la importancia de que las personas regresen a sus hogares y se reúnan con sus familias (...) Es fundamental garantizar una paz fiable y duradera, para que las personas puedan vivir en condiciones de seguridad", ha escrito.

Zelenski también ha hablado con el primer ministro israelí sobre su participación en los actos por el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración en Auschwitz, que han tenido lugar este lunes.

Rusia acusa a Reino Unido de querer hacer de Ucrania su "colonia" con su reciente acuerdo de cien años

Las autoridades rusas han acusado a Reino Unido de querer hacer de Ucrania su "colonia", después del último acuerdo de asociación para los próximos cien años entre Londres y Kiev, que prevé, principalmente, un aumento de la cooperación en defensa, incluyendo un plan de adhesión de Ucrania a la OTAN.

Con dicho acuerdo, "Reino Unido, de hecho, busca crear su propia nueva colonia en el territorio de la fallida Ucrania", ha valorado el asesor presidencial Nikolai Patrushev, uno de los hombres de confianza de Vladimir Putin y de los pocos que ha permanecido junto a él desde sus comienzos como agentes de la KGB.

"La 'pérfida Albion' intenta camuflar su política sin principios y su desprecio manifiesto por el Derecho Internacional a través de ese documento, ha dicho Patrushev utilizando la conocida expresión peyorativa para referirse a Reino Unido, en una entrevista para el diario 'Gaceta de Rusia'.

Patrushev ha explicado que este tipo de iniciativas no buscan más que prolongar el conflicto. Una vez Europa ha enviado a Ucrania "casi todo su arsenal obsoleto", ahora encarga a su industria armamentística prototipos más modernos, ha dicho.

Ucrania despide a un alto funcionario de defensa en medio de una disputa interna por las adquisiciones

El gobierno de Ucrania despidió el martes a un viceministro de Defensa a cargo de las compras de armas en medio de una disputa interna por las adquisiciones que está complicando el intento de Kyiv de tranquilizar a los principales socios occidentales en un momento crítico de la guerra con Rusia.

La disputa estalló la semana pasada después de que el ministro de Defensa, Rustem Umerov, criticara el esfuerzo de adquisición de armas de Ucrania por no haber logrado resultados para las tropas de primera línea.

Rusia describe como "arma de doble filo" la extensión de las sanciones por parte de la UE

Las autoridades de Rusia han expresado este martes que la renovación de las sanciones impuestas por la Unión Europea contra Moscú en respuesta a la invasión de Ucrania supone un "arma de doble filo" que "hace sufrir a los europeos" y no únicamente a la población rusa.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha condenado esta medida, que ha salido adelante finalmente tras lograr el visto bueno de Hungría, que mantenía reticencias por la cuestión del suministro de gas ruso a través de Ucrania.

Así, ha señalado durante una rueda de prensa que se trata de una cuestión "política" y ha afirmado que se trata de unas "restricciones ilegales" que "contradicen el Derecho Internacional", según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS. En este sentido, Peskov ha afirmado que "no existen innovaciones en esta política de sanciones de la UE" y que, por lo tanto, "nada cambia" al respecto.

Albares anuncia 10 millones de euros en ayuda para Ucrania y reitera su apoyo ante una guerra "injusta"

El ministro de Exteriores, Unión Europea (UE) y Cooperación, José Manuel Albares, ha subrayado el apoyo de España a Ucrania en su visita oficial al país, con una nueva partida de 10 millones de euros en ayuda humanitaria para hacer frente a la "injusta" e "injustificable" guerra con Rusia.

Para ello, según ha explicado, España donará 10 millones de euros más en ayuda humanitaria, una cifra que se suma a los casi 100 millones de ayuda que ya se ha entregado y los cerca de 400 millones para la reconstrucción.

Además, en un "breve plazo" llegarán formadores médicos a los hospitales para formar a sanitarios y médicos ucranianos y que de esta manera puedan dar "todos los resultados y todos los objetivos que se esperan".

Preguntado por un hipotético alto el fuego con Rusia, el ministro de Exteriores ha censurado que el presidente ruso, Vladimir Putin, "no quiera la paz". "Solo habla de guerra de seguir hasta el final de la guerra, y por lo tanto es inútil hablar de un planteamiento de fuerzas de paz cuando la paz, hoy por hoy, está lejos", ha reprochado.

El ejército ucraniano derribó 65 drones lanzados por Rusia durante la noche

Rusia lanzó 100 drones para atacar Ucrania durante la noche, dijo el ejército ucraniano en un comunicado el martes.

La fuerza aérea dijo que Ucrania derribó 65 drones, 28 no alcanzaron sus objetivos, dos regresaron hacia Rusia y Bielorrusia y un dron permaneció en el espacio aéreo ucraniano.

La fuerza aérea no especificó qué sucedió con los cuatro drones restantes.

La UE estudia sancionar consolas y videojuegos que usa Rusia para operar drones en Ucrania

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha señalado este martes que el bloque europeo sopesa sancionar al sector de los videojuegos tras señalar que el Ejército ruso se vale de consolas para operar drones en su esfuerzo militar contra Ucrania.

"Estamos estudiando todo tipo de aspectos que ayudan a Rusia a librar la guerra, incluso elementos como consolas para videojuegos porque aparentemente lo usan para operar drones", ha asegurado Kallas en declaraciones junto a la comisaria de Ampliación, Marta Kos; la vice primera ministra ucraniana y responsable de integración europea, Olga Stefanishyna; y la ministra sueca de Asuntos Europeos, Jessica Rosencrantz.

Según ha dicho, esto se discute a nivel de los 27 de cara al paquete de sanciones que prepara la UE en respuesta al tercer aniversario de la invasión de Ucrania, el 24 de febrero.

La agenda de Albares

El ministro tiene previsto reunirse con su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, con quien inaugurará el primer centro cultural de la UNESCO en el país, en compañía del ministro de Cultura y Comunicaciones Estratégicas ucraniano, Mykola Tochytskyi, y la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

"Tenemos que conseguir que éste sea el año de la paz. Una paz justa que garantice la soberanía y la libertad de los ucranianos. España les apoya en ello", ha incidido Albares.

Este miércoles, el ministro tiene también previsto desplazarse a Polonia donde se reunirá con el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski.

Una delegación de Rusia visita por primera vez Siria tras la caída del régimen de Al Assad

Una delegación oficial de Rusia se ha desplazado este martes a Damasco para mantener contactos con las nuevas autoridades, en el primer viaje de este tipo desde la caída del régimen de Bashar al Assad el 8 de diciembre a causa de una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

La delegación está encabezada por el viceministro de Exteriores, Mijail Bogdanov, y cuenta además con la presencia del enviado especial de la Presidencia para Siria, Alexander Lavrentiev, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS, sin que las autoridades sirias se hayan pronunciado al respecto.

Europa debe reforzar su seguridad contra los ataques híbridos rusos

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo el martes que Europa debe reforzar su seguridad y defensa para contrarrestar la influencia rusa y china en el continente europeo, señalando los recientes incidentes en el mar Báltico y la guerra en Ucrania.

"Vemos ataques híbridos rusos en Europa, en el mar Báltico... Necesitamos una Europa más fuerte y resuelta que se defienda cada vez más por sí misma", dijo Frederiksen antes de una reunión en Berlín con el canciller alemán Olaf Scholz.

Un ataque ruso provoca un apagón en la provincia ucraniana de Cherkasi

Las autoridades de Ucrania han informado este martes de que un ataque perpetrado por el Ejército ruso ha provocado un gran apagón en la provincia de Cherkasi, situada en el centro del país y atravesada por el río Dniéper, por lo que más de 70 localidades se encuentran de momento sin electricidad.

La compañía energética ucraniana Ukrenergo ha indicado en un comunicado que los trabajadores y electricistas ya están realizando las labores pertinentes para lograr la pronta restauración del servicio de energía.

"Debido a un ataque hostil contra instalaciones energéticas, un total de 72 localidades de Cherkasi se encuentran sin electricidad", recoge el comunicado, que señala que la empresa ya cuenta con los permisos pertinentes para realizar operaciones.

El ministro Albares, en Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha viajado este martes a Ucrania para expresar el respaldo del Gobierno de España a las autoridades del país en su defensa frente a la agresión rusa.

Según informó en sus redes sociales, José Manuel Albares llegó esta mañana a territorio ucraniano, país que, recordó, sufre ya "tres años de guerra injusta e injustificable". "Tenemos que conseguir que éste sea el año de la paz. Una paz justa que garantice la soberanía y la libertad de los ucranianos. España les apoya en ello", escribió.

Las fuerzas rusas capturan el asentamiento de Dvorichna en la región de Járkiv

Las tropas rusas tomaron el control del asentamiento de Dvorichna en la región de Járkiv, en el este de Ucrania, informó el martes la agencia de noticias estatal RIA Novosti, citando al Ministerio de Defensa.

Reuters no pudo verificar de forma independiente la información del campo de batalla.

Zelenski dice que las reglas de movilización no se pueden cambiar

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el lunes que los rigores de casi tres años de guerra no permitían cambios en las reglas de movilización porque si los soldados se iban a casa en masa, el presidente ruso, Vladimir Putin, "nos mataría a todos".

El Parlamento aprobó nuevas reglas de movilización el año pasado para aumentar el número de los que están en el frente, pero las fuerzas de combate de Ucrania aún están muy superadas en número por sus adversarios rusos.

"La situación de guerra exige la movilización de la gente y de todos los recursos que tenemos en el país. Absolutamente todos", dijo Zelenski en la entrevista, de la que se publicaron extractos en el canal de Telegram del presidente.

"Y, por desgracia, ese es el desafío de esta guerra y por eso tenemos que acelerar al máximo para ponerle fin, para obligar a Rusia a poner fin a esta guerra", dijo Zelenski.

"Hoy nos estamos defendiendo. Si mañana, por ejemplo, la mitad del ejército se va a casa, realmente deberíamos habernos rendido el primer día. Así es. Si la mitad del ejército se va a casa, Putin nos matará a todos".

La legislación aprobada el año pasado redujo la edad de movilización para los hombres ucranianos de 27 a 25 años, redujo las exenciones e impuso sanciones a los evasores.

Detenido un hombre tras empotrar su vehículo contra la puerta de entrada de la Embajada de Rusia en Suecia

Las autoridades de Suecia han detenido este martes a un hombre tras empotrar su vehículo contra la puerta de entrada de la Embajada de Rusia en la capital, Estocolmo, un suceso que se ha saldado sin víctimas.

La Policía sueca ha indicado en un comunicado que el suceso ha tenido lugar en torno a las 6.55 horas, cuando los agentes recibieron una llamada por parte de un guardia de seguridad "después de que un hombre intentara atravesar las puertas embistiendo con su vehículo".

"El hombre fracasó y se encontraba aún dentro del vehículo cuando fue detenido por la Policía", ha dicho, antes de agregar que se trata de una persona de 45 años que ahora es sospechoso de "invasión agravada de la propiedad privada", sin que por ahora haya trascendido su identidad o sus motivaciones.

Canadá impone sanciones contra diez individuos y dos empresas bielorrusas por "violar los Derechos Humanos"

Las autoridades canadienses han impuesto este lunes un nuevo paquete de sanciones contra diez individuos y dos empresas bielorrusas por "violar los Derechos Humanos", una medida que llega tan solo un día después de que el país haya revalidado el mandato del actual presidente, Alexander Lukashenko, en un proceso electoral que la UE ha calificado de "simulacro".

El Ministerio de Exteriores canadiense, que ha indicado que la mujer de Lukashenko, Galina Lukashenko, se encuentra entre los afectados, ha aclarado en un comunicado que con esta medida, Canadá se suma a las sanciones impuestas por Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y la UE tras unas elecciones "fraudulentas".

La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, ha lamentado el apoyo de Minsk a las autoridades rusas y ha reivindicado la "unidad" de la comunidad internacional ante las "graves violaciones del régimen bielorruso".

"Ninguna elección debe considerarse libre y justa si tiene lugar en un ambiente de represión, marcado por las medidas impuestas contra la sociedad civil, las detenciones arbitrarias y la restricción de la participación política", ha aseverado en un comunicado.

Zelenski agradece a la UE la prórroga de las sanciones a Rusia para "seguir presionando a Putin"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido este lunes a la Unión Europea el acuerdo para prorrogar seis meses más el régimen de sanciones a Rusia y ha defendido esta "importante herramienta" para poder "seguir presionando a (Vladimir) Putin".

Así se lo ha trasladado el mandatario ucraniano al presidente del Consejo Europeo, António Costa, durante una reunión que ambos han mantenido en los márgenes de los actos organizados en Polonia por el octogésimo aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.

Costa ha destacado en redes sociales que el pacto a Veintisiete de este lunes --una vez resueltos los recelos de Hungría-- es un buen ejemplo del compromiso del bloque con Ucrania, un país al que la UE está dispuesto a apoyar "el tiempo que sea necesario".

Los contactos directos entre Moscú y la nueva administración estadounidense aún no han comenzado, dice Interfax

Los contactos directos entre las autoridades rusas y la administración del presidente estadounidense Donald Trump aún no han comenzado, y las comunicaciones se llevan a cabo solo a través de la embajada de Rusia en Estados Unidos por ahora, dijo la agencia de noticias Interfax citando al viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia.

También citó al diplomático, Sergei Ryabkov, diciendo que aún no había ningún acuerdo sobre cuándo Trump y el presidente ruso Vladimir Putin podrían hablar por teléfono.

El Kremlin dijo el lunes que aún no había recibido ninguna señal de Estados Unidos sobre la organización de una posible reunión entre los dos líderes, pero seguía dispuesto a organizar tal encuentro.

Rusia convoca al embajador de Moldavia por publicar una "nota confidencial" sobre el suministro de gas

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha convocado este lunes al embajador de Moldavia en el país, Lilian Darii, por publicar una "nota confidencial" sobre el suministro de gas en plena polémica entre las partes después de que la presidenta moldava, Maia Sandu, acusara a Moscú de provocar una "crisis energética" en la región separatista de Transnistria.

Las autoridades rusas han mostrado así su protesta frente a lo sucedido y han criticado duramente la publicación de la nota de la Embajada de Rusia en Chisináu, que era "confidencial", iba dirigida al Ministerio de Exteriores de Moldavia y respondía a las preguntas del Gobierno moldavo sobre la cuestión del gas.

Irán confirma la compra a Rusia de aviones de combate Su-35

Las autoridades de Irán han realizado una compra de aviones de combate rusos Sukhoi-35 a Moscú, según ha confirmado este lunes un comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, en el marco del aumento de las relaciones de cooperación militar entre ambos países, si bien no ha dado más detalles sobre el asunto.

"Siempre que sea necesario, haremos compras militares para reforzar nuestras fuerzas aéreas, terrestres y navales", ha dicho el comandante Alí Shadmani, 'número dos' de la Sede Central Jatam al Anbiya, según ha recogido el diario iraní 'Entekhab'.

Putin honra a las víctimas del Holocausto y recuerda que Auschwitz fue liberado por los soviéticos

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha recordado este lunes a los millones de víctimas del Holocausto con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz y ha aprovechado la ocasión para reafirmar que el mismo fue liberado por el Ejército soviético.

"El día de hoy es una fecha de gran importancia moral y humana. En enero de 1945, el Ejército Rojo liberó Auschwitz y mostró a la humanidad la verdad sobre los crímenes cometidos por los nazis y sus cómplices, que exterminaron a millones de judíos, rusos y gitanos, entre otros", ha aseverado antes de matizar que "fueron los soldados soviéticos quienes acabaron con este mal terrible para hacerse con la victoria".

En este sentido, ha manifestado que son "los descendientes de estos rusos los sucesores de los vencedores" y ha dado las gracias a "quienes siguen comprometidos con la verdad y la historia frente al revanchismo neonazi".

La UE renueva las sanciones contra Rusia tras levantar su veto Hungría

La Unión Europea ha acordado este lunes renovar las sanciones económicas que aplica contra Rusia desde 2022 y que expiraban a final de mes, pendientes del visto bueno de Hungría que mantenía reticencias por la cuestión del suministro de gas ruso a través de Ucrania, un asunto que los 27 han sorteado tras pactar una declaración en la que se comprometen con la seguridad energética de Budapest.

"Europa cumple: los ministros de Asuntos Exteriores de la UE acaban de acordar prorrogar de nuevo las sanciones a Rusia. Esto seguirá privando a Moscú de ingresos para financiar su guerra", ha señalado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en un mensaje en redes sociales.

Rusia recupera el control de una localidad en la región de Kursk

El Ejército ruso liberó hoy la localidad de Nikoláevo-Dárino, en el distrito de Sudzha de la región fronteriza de Kursk, parcialmente ocupada por las Fuerzas Armadas de Ucrania desde agosto del año pasado, informó hoy el Ministerio de Defensa ruso. "En el marco de las acciones ofensivas, las unidades de la agrupación militar Séver (Norte) liberaron la localidad de Nikoláevo-Dárino", además causar bajas a las fuerzas de once brigadas enemigas, que incluían fuerzas de tanques y blindados, indicó el mando ruso en su parte de guerra diario.

La localidad está ubicada a unos 20 kilómetros al oeste de Sudzha, la principal plaza tomada por los militares ucranianos durante su incursión. Según Defensa, las fuerzas rusas infligieron 190 bajas al Ejército ucraniano, además de destruir dos tanques, un transporte blindado, 10 blindados de combate, seis puestos de control de drones y un arsenal.

Las claves del borrador de paz

El acuerdo contempla un alto el fuego en el frente para el 20 de abril con una serie de condiciones, paso intermedio para una paz definitiva, que llegaría el 9 de mayo.

Entre las condiciones para el plan de paz estaría la renuncia por parte de Ucrania a ser miembro de la OTAN, y renunciaría también a los territorios ocupados. Además, las sanciones contra Rusia se irían levantando desde el acuerdo de paz y en los siguientes tres años.

9 de mayo, el posible fin de la guerra en Ucrania: el borrador del acuerdo de Trump para alcanzar la paz

Cuando queda cerca de un mes para que la invasión rusa cumpla tres años, se ha filtrado un supuesto plan de paz para Ucrania propuesto por Donald Trump, que estaría circulando entre los círculos políticos y diplomáticos de Ucrania. E incluso entre los gobiernos europeos. Así lo cuenta el diario ucraniano Strana, que habla de un "calendario del fin de la guerra en 100 días, supuestamente ya elaborado por Trump y su equipo" y que tendría lugar este 2025. A pesar de que Strana indica que este documento lleva ya días circulando, el Gobierno de Volodímir Zelenski ha negado su existencia.

Rusia derribó 32 drones ucranianos durante la noche

Los sistemas de defensa aérea de Rusia interceptaron y destruyeron 32 drones ucranianos durante la noche, dijo el lunes el Ministerio de Defensa ruso.

Casi la mitad de los drones fueron destruidos en la región de Voronezh, que limita con Ucrania, y el resto en varias regiones cercanas, dijo el ministerio en su aplicación de mensajería Telegram.

Kaja Kallas cree que la UE acordará extender las sanciones a Rusia

Los países de la UE probablemente decidirán el lunes extender sus sanciones existentes contra Rusia, dijo la jefa de política exterior de la UE, "Espero una decisión de renovar las sanciones que tenemos", dijo Kallas antes de una reunión con los ministros de política exterior de la UE en Bruselas.

La Comisión Europea dice que continuará las negociaciones con Ucrania sobre el suministro de gas

La Comisión Europea continuará las conversaciones con Ucrania sobre el suministro de gas natural a Europa e incluirá a Hungría y Eslovaquia en estas conversaciones, según un comunicado compartido por un diplomático de la UE y visto por Reuters el lunes.

"La Comisión está dispuesta a continuar las conversaciones con Ucrania sobre el suministro a Europa a través del sistema de gasoductos en Ucrania", dijo el comunicado. "La Comisión está dispuesta a asociar a Hungría en el proceso junto con Eslovaquia".

Los suministros de gas ruso a través de Ucrania se detuvieron el 1 de enero después de que expirara un contrato de tránsito. Eslovaquia y Hungría han estado presionando a la UE para que intervenga y reanude los flujos.

Zelenski nombra a un nuevo jefe militar para reforzar la defensa de Donetsk

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, nombró al general Mijailo Drapati como nuevo jefe del grupo operativo-estratégico Jortitsia, que está a cargo de las zonas del frente en las que Rusia gana terreno constantemente, situadas en la región oriental de Donetsk.

"Hoy he ordenado que se refuerce el mando de la estructura de nuestras fuerzas en la región de Donetsk", dijo Zelenski. "Éstas son las zonas de combate más intensas", dijo el jefe del Estado ucraniano. Drapati asume esta nueva posición después de que fuera nombrado en noviembre del año pasado jefe de las Fuerzas Terrestres ucranianas. El general de 42 años compaginará ambos puestos, lo que, según Zelenski, "le ayudará a combinar las operaciones de combate del Ejército con el entrenamiento adecuado de las brigadas".

Zelenski anunció además el nombramiento como uno de los jefes adjuntos del Estado Mayor del general Andrí Gnátov, que tendrá como misión mejorar la cooperación entre el frente y las estructuras de mando del Ejército ucraniano en la retaguardia.

Ucrania derriba 57 drones kamikaze rusos

Las defensas aéreas ucranianas derribaron durante la pasada noche 57 drones kamikaze rusos Shahed y de otros modelos, y neutralizaron otros 39 drones-réplica lanzados por el enemigo para confundir a las fuerzas de Kyiv con interferencias radioelectrónicas, según el parte ofrecido por la Fuerza Aérea ucraniana.

Los drones rusos fueron lanzados desde zonas fronterizas de la Federación Rusa o cercanas al territorio controlado por el Gobierno de Kyiv. Las intercepciones se produjeron sobre el territorio de las regiones de Kyiv (norte), Mikoláyiv (sur), Járkiv y Sumi (noreste), Poltava, Dnipropetrovsk y Zhitómir (centro) y Jmelnitski, Vínitsia e Ivano-Frankivsk (oeste).

En el ataque han resultado dañados edificios de apartamentos y casas bajas de las regiones de Dnipropetrovsk, Sumi, Ivano-Frankivsk y Kyiv, sin que haya habido muertos ni heridos.

Los enviados de la UE quieren superar el bloqueo de Hungría a la prórroga de las sanciones a Rusia

Los embajadores de los 27 países miembros de la Unión Europea se reúnen en Bruselas este lunes por la mañana para intentar superar el bloqueo de Hungría a la prórroga de las sanciones de la UE a Rusia por la guerra en Ucrania, según apuntan algunos diplomáticos.

Un diplomático señala que el objetivo era elaborar una declaración sobre seguridad energética que satisfaga a Budapest. Eso podría permitir a los ministros de Asuntos Exteriores de la UE, que también se reunirán en Bruselas el lunes, aprobar una prórroga de las sanciones.

Suecia, Letonia y la OTAN investigan daños en un cable de datos submarino en el mar Báltico

Las autoridades de Suecia y Letonia han anunciado este domingo la apertura de una investigación conjunta con la OTAN sobre posibles daños en un cable de datos submarino entre ambos países en el mar Báltico.

El cable dañado es propiedad de la radiotelevisión pública letona (LVRTC), que ha confirmado el incidente en su página web. Concretamente, el medio letón ha denunciado un "interrupción en el servicio de transmisión de datos" en el tramo del cable, sumergido a 50 metros de profundidad, entre Ventspils (Letonia) y la isla sueca de Gotland.

La infraestructura, añade, está "muy dañada" y según una primera estimación, se debería a la acción de una "influencia externa".

La compañía ha indicado que ha pasado a brindar servicios a través de "otras rutas de transmisión de datos" pero estima que, aunque es posible "una ralentización de la velocidad de transmisión de datos" los usuarios finales de Letonia "no se verán afectados".

La primera ministra letona, Evika Silina, ha anunciado que su gobierno recibió a información a primera hora de este domingo de que un "cable de datos de Letonia a Suecia había sufrido daños en el mar Báltico, en la zona económica exclusiva de Suecia".

"Estamos trabajando junto con nuestros aliados suecos y la OTAN sobre el incidente, incluyendo el patrullaje de la zona, así como la inspección de los buques que se encontraban allí", ha declarado la primera ministra, quien ha avanzado que "las autoridades han acelerado el intercambio de información" e iniciado una investigación penal" al respecto.

Bielorrusia vincula el despliegue de misiles rusos Oreshnik al de misiles de alcance intermedio de EEUU en Europa

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha explicado este domingo que el despliegue en su país de los nuevos misiles rusos Oreshnik depende de lo que haga Europa con los misiles de alcance intermedio de Estados Unidos.

Los Oreshnik, el nuevo modelo de proyectiles de medio alcance fabricados por Moscú fueron probados por vez primera con éxito en noviembre del año pasado y, pocas semanas después, Lukashenko, tras reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, reveló que había solicitado el despliegue de este tipo de arsenal en territorio bielorruso.

El ensayo fue una respuesta al uso por parte de Ucrania de misiles de largo alcance de fabricación estadounidense y británica durante la guerra contra territorio ruso, especialmente en las provincias de Kursk y Briansk.

Ahora, y en rueda de prensa tras depositar su voto en unas elecciones presidenciales donde es el favorito indiscutible, Lukashenko ha indicado que podría suspender su petición si Europa da marcha atrás al despliegue de los misiles norteamericanos.

"Si abandonan esta idea, le diré a mi hermano mayor: 'Vamos a esperar'", ha explicado Lukashenko usando un término afectuoso para referirse al presidente de Rusia.

Ucrania confirma el ataque a una refinería de petróleo rusa y a un puesto militar en Kursk

Ucrania ha atacado con drones una importante refinería de petróleo en la ciudad rusa de Riazán y con misiles un puesto de mando del ejército ruso en Kursk, informó el Estado Mayor del Ejército ucraniano. "Las unidades de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de las Fuerzas Armadas de Ucrania y de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania han atacado una vez más las instalaciones de la Compañía de Refinación de Petróleo de Riazán, involucrada en el suministro al ejército ruso", se lee en el mensaje.

La refinería atacada es una de las cuatro mayores de la Federación Rusa y produce combustible diésel y combustible para aviones TS-1, subrayó el Ejército ucraniano. Según la misma fuente, en la zona se registraron explosiones y un incendio tras el ataque ocurrido en la noche del sábado al domingo.

Rusia lanza 72 drones contra Ucrania y ataca con bombas hospital en Jérson

Las fuerzas invasoras rusas lanzaron en la noche del sábado 72 drones contra Ucrania -algunos de ellos de tipo "Shahed" de diseño iraní- y atacaron con bombas un hospital en la región de Jérson, informaron este domingo la Fuerza Aérea ucraniana y las autoridades locales de Jérson.

Al menos 50 drones fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas en ocho regiones del país. Nueve drones desaparecieron de los radares sin causar daño alguno y uno de ellos seguía en el aire en el momento del informe militar.

Rusia también ha continuado sus ataques con aviación, artillería y aviones no tripulados contra las líneas del frente y las zonas fronterizas. Seis bombas aéreas rusas cayeron sobre un hospital de la ciudad de Berislav, en la región meridional de Jérson, ssegún las fuentes. Varios miembros del personal sanitario, que se encontraban escondidos en un refugio antiaéreo, resultaron levemente heridos, según la administración militar regional.

Ucrania se defiende de ataques rusos con Prokovsk como epicentro de los combates

Las tropas ucranianas han recibido más de un centenar de ataques por fuerzas rusas este sábado, informa el Ejército de Ucrania en su actualización diaria de la situación en la línea del frente, siendo Pokrovsk el principal objetivo del Ejército invasor. La zona cercana a esta ciudad sitiada en la región de Donetsk fue atacada por tropas rusas 32 veces, y se produjeron combates en 14 localidades.

Según los analistas militares ucranianos, el Ejército ruso se concentra en cortar las rutas logísticas clave que llegan a la ciudad desde el oeste, desde la cercana región de Dnipropetrovsk. En la mayoría de los casos, las tropas rusas lanzan asaltos en pequeños grupos de infantería, que buscan abrumar a los defensores. Sin embargo, el sábado, las fuerzas ucranianas también repelieron un importante intento ruso de avanzar en dirección a Pokrovsk desde el este, según la plataforma Deep State, que actualiza el mapa del campo de batalla.

Zelenski: "Es imposible excluir a Ucrania de cualquier plataforma de negociación"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido este sábado de que ninguna negociación sobre la guerra puede tener éxito sin la participación del Gobierno ucraniano. Kiev responde así a las especulaciones sobre una negociación directa entre Estados Unidos y Rusia para poner fin al conflicto tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

"La guerra de Rusia es contra Ucrania, contra Europa, contra el mundo entero, pero sobre todo, la guerra se libra en nuestra tierra. Es imposible excluir a Ucrania de cualquier plataforma de negociación", ha argumentado Zelenski durante un encuentro con la prensa recogido por el gabinete de prensa presidencial.

Tusk avisa a Orbán que se atenga a las consecuencias si veta las sanciones europeas contra Rusia

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha enviado este sábado un duro mensaje a su homólogo húngaro, Viktor Orbán, quien ha amenazado con vetar las sanciones de Bruselas a Rusia por la invasión de Ucrania; una decisión que dejaría clara su alianza con el presidente ruso, Vladimir Putin y debería atenerse a las consecuencias, en opinión del jefe del Gobierno polaco.

"Si el primer ministro Orbán", ha escrito Tusk en su cuenta de la red social X poniendo en cita al jefe del Gobierno húngaro, "bloquea de verdad las sanciones europeas en este crucial momento de la guerra, dejará absolutamente claro que, en este gran juego para la seguridad y el futuro de Europa, está jugando en el equipo de Putin, y no en el nuestro".

"Con todas las consecuencias que comporta este hecho", ha avisado el primer ministro de Polonia, uno de los aliados más férreos del Gobierno ucraniano en su lucha contra Rusia.

Orbán instó este pasado viernes a la UE a replantearse la estrategia de sanciones a Rusia en vísperas de su renovación y ha asegurado que, pese a las exenciones de las que se ha beneficiado Hungría, estos castigos le han supuesto ya 19.000 millones de euros en pérdidas.

El avance ruso hacia Pokrovsk priva a Ucrania de reservas clave de carbón y litio

El avance ruso hacia la localidad de Pokrovsk, un importante bastión de las fuerzas de Kiev en la región oriental de Donetsk, han privado ya a Ucrania de reservas clave de litio y carbón de coque.

Según el mapa del frente de la plataforma ucraniana de análisis de la guerra DeepState, las fuerzas rusas tienen bajo su control los pueblos de Pishchane y Shevchenko, al sur de Pokrovsk.

En Pischane está una de las entradas a la mina, la única de carbón de coque en Ucrania. Esta entrada a la mina fue destruida por los ucranianos a mediados de este mes ante la llegada inminente de las tropas rusas.

Según estimaciones de especialistas, la pérdida de esta mina podría repercutir en un caída del 50 % de la producción metalúrgica de Ucrania, que tendrá que recurrir a las importaciones de carbón de coque para seguir produciendo. “Es un reto logístico que encarecerá el proceso”, dice a EFE Irina Kosse, del Instituto de Investigaciones Económicas de Kiev.

Ucrania repele el ataque nocturno de 61 drones rusos y dos misiles

Dos misiles rusos y 61 drones, incluidos “Shaheds” de diseño iraní y drones imitadores, atacaron Ucrania durante la noche, según la Fuerza Aérea del país. Los llamados drones imitadores son utilizados rutinariamente por Rusia para dificultar a Ucrania repeler ataques aéreos y hacer que desperdicie munición para las defensas aéreas.

Al menos 46 drones y dos misiles X-59/69 fueron derribados por las defensas aéreas en 11 regiones, informó su Fuerza Aérea el sábado por la mañana. Los drones derribados causaron daños a varios edificios y vehículos en las regiones de Kiev, Cherkasi y Jmelnitski.

En particular, un edificio de viviendas de nueve plantas, construido recientemente, resultó dañado en la ciudad de Vishneve, en la región de Kiev. Según los bomberos locales, cinco residentes, entre ellos dos niños, fueron rescatados. No hubo heridos ni muertos, ya que la mayoría de los apartamentos estaban vacíos en el momento del ataque.

Dos muertos y 14 heridos en ataque ucraniano contra Górlovka, en la región de Donetsk

Dos personas murieron y otras 14 resultaron heridas por un ataque ucraniano en Górlovka, a menos de 40 kilómetros de la capital de la región de Donetsk, ocupada por Rusia desde 2014, informó el alcalde de la localidad, Iván Prijódko.

Según Prijódko, el ataque también dejó sin calefacción a 22 edificios en el centro de la ciudad. Górlovka, de más de 200.000 habitantes, es controlada por fuerzas rusas desde 2014 y en 2022 fue anexionada por Moscú con el resto del territorio de Donetsk. Las tropas rusas avanzan estos días en el sur de Donetsk con el objetivo de tomar bajo su control todo el territorio de la región.

Milicias palestinas despliegan a decenas de milicianos en Gaza para la entrega de rehenes

Las brigadas de Al Qassam y de Al Quds, los brazos armados de Hamás y de la Yihad Islámica, desplegaron este sábado a decenas de milicianos en la plaza Palestina, ubicada en la Ciudad de Gaza, en preparación para la entrega de las cuatro mujeres soldado israelíes que serán canjeadas a cambio de unos 200 presos palestinos. Sobre las 9.30 hora local (7.30 GMT) empezaron a llegar a la plaza milicianos a bordo de vehículos, que se dispusieron en filas armados y enmascarados delante de un escenario colocado en uno de los extremos de la plaza, portando los emblemas de ambas milicias, según la retransmisión en directo de la cadena Al Jazeera.

Zelenski denuncia más de 50 ataques con drones 'Shahed'

Zelenski ha denunciado este viernes más de 50 ataques con drones rusos de distinto tipo en el último día -la mayoría con drones 'Shahed'- y ha hecho hincapié en el uso de este tipo de dispositivos para atacar "las casas y la infraestructura de (su) gente", instando a la comunidad internacional a "privar" a Rusia de "tales capacidades terroristas".

"Los drones rusos 'Shahed' están atacando las casas y la infraestructura de nuestra gente, pero en cualquier momento, pueden trasladar el terror a cualquier otro país, a donde se les ordene. Debemos privar conscientemente y de manera fundamental a regímenes como Rusia de tales capacidades terroristas. Y absolutamente todos los que ayudan a Rusia a desarrollar su potencial terrorista, eludir las sanciones y construir instalaciones de producción de armas, todos ellos deben rendir cuentas", ha expresado el mandatario en su mensaje vespertino diario.

Putin dice que Trump podría haber "evitado" la guerra si no le hubieran "robado" las elecciones de 2020

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este viernes que su homólogo estadounidense, Donald Trump, podría haber evitado la guerra de Ucrania si no le hubieran "robado" las elecciones presidenciales de 2020 en un repetición de las consignas del mandatario norteamericano sobre un fraude electoral desmentido en su momento por completo por las autoridades de su país.

"La actual crisis en Ucrania podría no haber ocurrido si a Donald Trump no le hubieran robado la victoria", ha asegurado Putin en declaraciones a cadena pública rusa RTR.

El presidente ruso, que todavía no se ha pronunciado sobre un posible encuentro con Trump, como lleva semanas aventurando su homólogo norteamericano, ha defendido la relación entre ambos como "exclusivamente profesional, pero al mismo tiempo pragmática y de confianza".

Lukashenko indulta a otras quince personas, varias de ellas condenadas por extremismo

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha anunciado este viernes el indulto a otras quince personas, algunas de las cuales habían sido condenadas por extremismo en relación con las polémicas elecciones presidenciales de 2020, en las que se hizo con la victoria a pesar de las acusaciones de fraude vertidas por la oposición.

Así ha quedado reflejado en un decreto publicado durante esta mañana, que señala que cinco mujeres y tres hombres que habían cometido "actos de extremismo" han sido "perdonados".

El Kremlin replica a Trump que el conflicto de Ucrania no depende del precio del petróleo

El Kremlin replicó hoy al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el conflicto de Ucrania no depende de los precios del petróleo, el principal producto de exportación de Rusia. "No, este conflicto no depende de los precios del petroleo", afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria al contestar a la pregunta de si estaba de acuerdo con Trump en que la reducción de los precios del crudo ayudaría a terminar la guerra en Ucrania.

En su intervención ayer ante el Foro de Davos (Suiza), el mandatario estadounidense dijo que "ahora mismo el precio (del crudo) es lo suficientemente alto como para que esa guerra continúe.

El portavoz del Kremlin subrayó que el conflicto se debe a la amenaza a la seguridad nacional de la Federación Rusa, a la amenaza a los rusos que viven en el Donbás y a la "falta de voluntad y el rechazo total de los estadounidenses y los europeos a atender las preocupaciones de Rusia". "Y no tiene nada que ver con los precios del petróleo", insistió.

El presidente de Irán aplaude su acuerdo estratégico con Rusia como un frente unido contra los "fanáticos"

El presidente de Irán, Masud Pezeskhian, ha celebrado este viernes el acuerdo estratégico firmado con Rusia el pasado fin de semana como la demostración de dos países unidos en su aspiración hacia el "multilateralismo" y como una muestra de que ni Moscú ni Teherán cederán "a las demandas de los fanáticos" que insisten en romper sus vínculos, principalmente en referencia a Estados Unidos.

El acuerdo, firmado el pasado viernes en Moscú y que llevaba años bajo negociación, representa las líneas maestras de los próximos 20 años de relaciones bilaterales: 47 artículos que abordan cooperación en tecnología, información y ciberseguridad, colaboración en energía nuclear pacífica, esfuerzos antiterroristas, cooperación regional, cuestiones medioambientales, el mar Caspio y la lucha contra el blanqueo de dinero y el crimen organizado.

Shoigu acusa a la OTAN de expandirse hacia Rusia

El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia ha vuelto a acusar a la OTAN de expandirse hacia la frontera occidental de Rusia y ha indicado que la Alianza Atlántica "rebaja de forma consistente el umbral para el uso de armas nuclares, reforzando el componente nuclear en su planificación militar".

"Las acciones de Estados Unidos y sus satélites han llevado a una degradación de los mecanismos de control de armas y la no proliferación de armas de destrucción masiva", ha sostenido, al tiempo que ha denunciado que hay "intentos de socavar los esfuerzos globales para evitar una carrera armamentística en el espacio".

El Tribunal Penal Internacional (TPI) emitió en junio de 2024 órdenes de arresto contra Shoigu y contra el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerasimov, por su presunta responsabilidad en crímenes de guerra en el marco de la invasión de Ucrania.

Rusia alerta de un "aumento" del riesgo de una guerra entre potencias nucleares

El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, el exministro de Defensa Sergei Shoigu, ha alertado este viernes de que el riesgo de una guerra entre potencias nucleares "está aumentando", al tiempo que ha vuelto a acusar a países occidentales de intentar "debilitar" a Moscú.

"Ante el aumento del comportamiento conflictivo y la intensificación de las rivalidades geopolíticas, los riesgos globales de un enfrentamiento militar entre grandes actores, incluidas potencias nucleares, están aumentando", ha señalado, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.

"La política de los países occidentales ha pasado a ser abiertamente hostil. Occidente ha provocado y está apoyando la situación de crisis en Ucrania", ha argumentado, en referencia a la guerra desatada en febrero de 2022 tras la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Rusia anuncia nuevos avances en el este de Ucrania con la toma de Timofivka

El Gobierno de Rusia ha asegurado este viernes que sus tropas han obtenido nuevos avances territoriales en el marco de su ofensiva en la provincia ucraniana de Donetsk, donde se han hecho con otra localidad en las últimas horas, en medio de unos avances sostenidos durante los últimos meses en el este de Ucrania.

El Ministerio de Defensa ruso ha apuntado en un mensaje en su cuenta en Telegram que "unidades del grupo de fuerzas Centro" han "liberado" la localidad de Timofivka, la sexta que controlan las tropas rusas durante la última semana, sin que las autoridades ucranianas se hayan pronunciado por ahora sobre estas pérdidas territoriales.

Donetsk, junto a Lugansk, Zaporiyia y Jersón -todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión-, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

Corea del Sur sospecha que Corea del Norte prepara el envío de tropas adicionales a Rusia

Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur han afirmado este viernes que sospechan que Corea del Norte está preparando el envío adicional de tropas a Rusia para apoyar a Moscú en la lucha con las fuerzas ucranianas, que en agosto lanzaron una incursión en la región de Kursk, en el marco de la guerra desatada en febrero de 2022.

Se espera que envíen otros 150 misiles balísticos de corto alcance KN-23 a lo largo de este año.

Trump asegura que Zelenski "no es un ángel" y condena su contraataque

Trump ha concedido una entrevista en Fox News donde se ha mostrado muy crítico con Zelenski, de quien ha asegurado que "no es un ángel": "Zelenski está luchando contra una entidad mucho más grande, mucho más poderosa", ha manifestado. También ha defendido que no debería haber contraatacado a Moscú: "No debería haberlo hecho, porque podríamos haber llegado a un acuerdo".

"Podría haber llegado a ese acuerdo con mucha facilidad, pero decidió pelear", ha recalcado Donald Trump, que ha recordado al presidente ucraniano que Rusia es mucho más fuerte que Ucrania militarmente y que el país de Putin tiene más tanques. "Contra eso no se lucha", ha señalado en esta entrevista.

Ucrania ataca una refinería rusa, un depósito de combustible y una fábrica para misiles

Ucrania atacó durante la pasada noche una refinería y un depósito de combustible situados en la región rusa de Riazán y una fábrica de componentes electrónicos para misiles situada en la región de Briansk de la Federación Rusa, según informó el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andrí Kovalenko. La refinería atacada es una de las más importantes de la industria petrolera rusa.

La refinería provee de gas a los aviones rusos y de gasóleo y otros tipos de productos a tanques, aviones y buques rusos.

Ucrania ataca a Rusia, incluida Moscú, con más de 120 drones

Ucrania atacó anoche el territorio ruso, incluida Moscú, con más de 120 drones, en la mayor incursión aérea desde comienzos de año, según informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Las defensas antiaéreas derribaron durante la pasada noche y esta madrugada un total de 123 drones sobre trece regiones rusas, uno de ellos sobre la capital, precisó el parte castrense.

Los restos de un dron ucraniano impactan en una vivienda en la ciudad rusa de Riazán, el sureste de Moscú

Los restos de un dron ucraniano que había sido derribado por las defensas aéreas rusas han impactado en una vivienda en la ciudad rusa de Riazán, a unos 250 kilómetros al sureste de la capital de Rusia, Moscú, sin que se hayan registrado víctimas por el momento.

El gobernador de Riazán, Pablo Malkov, ha informado de que el impacto provocó un incendio que ha "sido extinguido en el menor tiempo posible". "No ha habido víctimas. He ordenado brindar a la familia la asistencia necesaria", ha indicado a través de un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Horas antes, Malkov había confirmado la intercepción de varios drones en la zona y había señalado que "todos los servicios de emergencias estaban operativos".

Tres muertos en un ataque con drones ruso en la región de Kyiv

Tres personas murieron y otra resultó herida en la región de Kyiv en un ataque ruso con drones que provocó daños en un edificio de viviendas de once plantas y destruyó parcialmente varias casas, tres automóviles y una tienda, según la Policía ucraniana.

Los impactos se produjeron alrededor de las 7.30 hora local (5.30 GMT), en el marco de otro ataque masivo ruso con drones contra las zonas que rodean a la capital ucraniana. La persona herida, de 26 años, ha sido trasladada a una clínica, donde recibe tratamiento. Rusia ataca prácticamente cada noche territorio ucraniano con decenas de drones kamikazes iraníes Shahed de larga distancia.

Ejército surcoreano cree que Pionyang prepara envío de más tropas para luchar en Ucrania

El Ejército surcoreano informó este viernes que considera que Corea del Norte está preparando el despliegue adicional de tropas para apoyar a Rusia en la guerra de Ucrania ante el gran número de bajas sufridas en el frente.

"Dado que han pasado unos cuatro meses desde el envío de tropas a la guerra entre Rusia y Ucrania, se estima que se están acelerando los preparativos para llevar a cabo medidas y despliegues adicionales en respuesta al gran número de bajas y a la cantidad de prisioneros de guerra capturados", explica un comunicado publicado hoy por el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano que no brinda detalles específicos al respecto.

Desde 2023, Corea del Norte ha estado apoyando a Moscú con el suministro de gran cantidad de armamento y desde octubre del año pasado con el envío de unos 11.000 soldados. El servicio de inteligencia surcoreano ha indicado que hasta el momento estima que unos 300 soldados norcoreanos han fallecido en el frente y que unos 2.700 habrían resultado heridos.

Kyiv logró capturar recientemente a dos soldados norcoreanos vivos que aseguraron que sus superiores les dijeron que iban a hacer maniobras en territorio ruso, no a entrar en combate con tropas ucranianas A su vez, el JCS indica en el comunicado que no hay señales de que Pionyang esté preparando un lanzamiento de misiles inminente, aunque apunta que "continúan los preparativos para lanzar un satélite o un misil balístico intercontinental (ICBM)", sin aportar más detalles.

De igual forma, se estima que Corea del Norte es capaz de realizar en cualquier momento lanzamientos de misiles de corto alcance o de crucero, y de enviar por sorpresa más globos cargados con basura a Corea del Sur, algo que hizo persistentemente en 2024, aunque no ha vuelto a realizar ninguna de estas sueltas de globos desde finales de noviembre.

Alcalde de Moscú informa del derribo de varios drones en la capital y alrededores

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, informó en la noche del jueves al viernes sobre el derribo de varios drones ucranianos en la capital rusa y sus alrededores. El regidor escribió en su cuenta de Telegram que los primeros drones que se dirigían a Moscú fueron destruidos en Kolomna y Ramenskoe, en la región de Moscú.

"En el lugar de la caída de sus fragmentos, según datos preliminares, no hay daños ni víctimas", afirmó. Pocos minutos después, Sobianin reveló que otros dos aparatos no tripulados fueron derribados en Podolsk, a 40 kilómetros al sur de Moscú.

Seguidamente, el alcalde escribió sobre más drones destruidos, esta vez en un suburbio sureño de Moscú y una localidad a unos 40 kilómetros al norte de la ciudad. El ataque provocó la suspensión temporal de operaciones en tres aeropuertos de la capital rusa.

Trump dispuesto a reunirse con Putin "inmediatamente" para negociar la paz en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves estar dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, "inmediatamente" para negociar un acuerdo de paz en Ucrania. Trump también aseguró que el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, está abierto a pactar con Rusia: "Está listo para negociar un acuerdo. Le gustaría parar", dijo a periodistas en el Despacho Oval.

Stoltenberg aconseja a Europa hablar con Trump: "Puede ser bastante firme en cuanto a Ucrania"

El ex secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg ha aconsejado este jueves que los aliados europeos de la OTAN mantengan relaciones fluidas con el presidente estadounidense, Donald Trump, ya que no está en su interés congelar las relaciones y el magnate "puede tener posiciones bastante firmes" respecto a Ucrania.

"Creo que el tema principal es tener contactos con él. Cuando hay preocupaciones sobre qué hará su administración, lo mejor es ir a Washington y discutir", ha señalado en una breve intervención en un debate en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) en el que participaba su sucesor al frente de la OTAN, Mark Rutte, y varios líderes europeos.

Frente a la tentación de mantener al mínimo las relaciones, Stoltenberg ha recordado que en 2017 "algunos aliados" querían "congelar" los contactos con Trump y mantenerlos bajos hasta las siguientes elecciones. En todo caso, ha defendido que en el seno de la OTAN se optó "por lo contrario": "Nos sentamos con Trump y abordamos los temas que quería, en especial el gasto en Defensa".

Trump asegura que Ucrania "está lista para llegar a un acuerdo" de paz con Rusia

El presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó este jueves que Ucrania "está lista para llegar a un acuerdo" para poner fin a la ofensiva rusa y reiteró que, de haber estado él en el poder, esa guerra nunca habría tenido lugar. Trump se pronunció en una conexión telemática con el Foro económico de Davos (Suiza), donde le preguntaron si para cuando vaya el año que viene en persona ya se habrá alcanzado la paz sobre ese conflicto iniciado en febrero de 2022.

"Se lo van a tener que preguntar a Rusia, Ucrania está lista para llegar a un acuerdo", dijo Trump, que comenzó el lunes su segundo mandato, tras el de 2017-2021. Trump dijo que cuando él estuvo al mando "sabía que (Ucrania) era la niña de los ojos" del presidente ruso, Vladímir Putin, "pero también que no había manera de que él entrara". "Cuando me fui, pasaron cosas malas, estupideces por todas partes y se acabó con lo que hay ahora", recalcó. Este miércoles Trump volvió a amenazar a Rusia si Putin se niega a poner fin a esa guerra.

El presidente estadounidense lanzó esa advertencia por primera vez el martes durante una rueda de prensa en la Casa Blanca y el miércoles fue más allá al afirmar que también impondría aranceles sobre Rusia y que el castigo podría extenderse a otros países que estén proporcionando apoyo a Moscú en el conflicto.

La Eurocámara pide vigilar a Meta y X para evitar que promueven desinformación rusa sobre la guerra de Ucrania

El Parlamento Europeo ha expresado este jueves su preocupación por la decisión de plataformas como X o Meta de relajar sus normas de verificación de datos y moderación, pidiendo a la Comisión Europea y los Estados miembros que vigilen que no aumentan en estas redes las campañas de desinformación rusa sobre la invasión militar de Ucrania.

En una resolución parlamentaria sobre la desinformación rusa y la manipulación de la historia para justificar la guerra en Ucrania, los eurodiputados señalan la "profunda preocupación" por los anuncios de X y Meta sobre las normas de verificación de datos y la moderación, apuntado que "esto favorecerá aún más la campaña de desinformación de Rusia en todo el mundo".

Es por ello que la Eurocámara pide a Bruselas que "aplique estrictamente el reglamento de Servicios Digitales", en reacción al paso dado por ambas plataformas digitales y al entender que ese control reforzado forma parte "de la lucha contra la desinformación rusa".

La resolución demanda que la UE aumente la lucha contra la desinformación rusa y se coordine mejor ante las maniobras de manipulación e interferencias en procesos democráticos. Asimismo, apunta a la necesidad de "expandir" las sanciones a medios rusos que operan campañas de desinformación respecto a la guerra en Ucrania y redoblar el apoyo a medios rusos independientes en el exilio, para aumentar la diversidad de voces en el entorno mediático ruso. Actualmente, el bloque ya sanciona a medios como Sputnik o RT.

Zelenski insiste en que priorizará un fin de la guerra en términos de "calidad" antes que cualquier plazo

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha remarcado que prioriza el fin de la guerra en términos de "calidad" por encima de cualquier plazo, y resta importancia al 'plan 24 horas' de su homólogo estadounidense, Donald Trump.

"Para mí es importante la calidad, no los plazos", ha dicho Zelenski, quien ha dicho estar seguro de que los ucranianos son de esa misma opinión. "Es importante que podamos lograr una paz estable y segura para Ucrania", ha afirmado.

"Por supuestos los plazos también son una prioridad porque de eso depende la vida de la gente, tenemos pérdidas todos los días, pero ante todo la paz debe ser fuerte y justa", ha incidido en una entrevista para Bloomberg.

Zelenski ha remarcado que esa "fortaleza" tirará por tierra cualquier pretensión del presidente ruso, Vladimir Putin, de retomar el conflicto. "No se calmará hasta que se le ponga en su lugar o hasta que destruya Ucrania", ha advertido.

"Por eso es importante para mí que se haga esto. No importa que sean 24 horas", ha dicho Zelenski, quien ha asegurado que ha trasladado esta idea al presidente Trump siempre que han podido conversar.

Rusia insta a Trump a "corregir los errores" de Biden respecto a Ucrania

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha hecho este jueves un llamamiento al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que "corrija los errores" cometidos por su predecesor en el cargo, Joe Biden, respecto a la guerra en Ucrania, desatada hace ya casi tres años tras la invasión rusa.

Según ha destacado la representante diplomática rusa en rueda de prensa, las políticas adoptadas por la Administración Biden no fueron tomadas a nivel personal, sino que se trata de "errores" a nivel nacional que afectan desde el presidente hasta los integrantes de su Gobierno, recoge la agencia de noticias TASS.

"¿Y qué se hace con los errores que se cometieron en nombre del país o durante el gobierno de un país? Se corrigen", ha aseverado una Zajarova que ha aprovechado para rescatar las críticas de Trump a la gestión de la guerra por parte de Biden y animarle a reparar estas medidas.

Según ha recordado Zajarova, el ahora presidente Trump ha criticado en reiteradas ocasiones las decisiones adoptadas por su predecesor, a quien incluso ha catalogado como responsable de la situación. Así, desde Rusia han instado al ahora inquilino de la Casa Blanca a cumplir sus demandas.

Las autoridades de Járkiv evacuan a 160 familias ucranianas ante el aumento de los bombardeos rusos

Las autoridades ucranianas han informado este jueves de la evacuación forzosa de cerca de 160 familias de varios asentamientos rurales situados en el distrito de Kupiansk, en la provincia de Járkiv, como consecuencia de los bombardeos de Rusia, que controla alrededor del 20 por ciento del territorio de Ucrania.

El Gobierno de Járkiv ha informado de que se trata de cuatro asentamientos de la localidad de Veliki Burlutsk, afectando a unos 90 niños de 56 familias, y de una docena de pueblos de Kindrashivsk, desde donde han sido evacuados 177 menores de edad repartidos en 108 núcleos familiares.

El gobernador de la provincia, Oleg Sinegubov, ha detallado que la medida ha venido motivada por "la intensificación de los bombardeos enemigos". Al mismo tiempo, ha hecho un llamamiento a la población para que abandone sus hogares si están situados en "zonas peligrosas", especialmente si viven menores de edad.

"Ya se han determinado las rutas de evacuación y se ha reservado alojamiento temporal para estas personas", ha contado Sinegubov en su cuenta de Telegram, espacio que también ha utilizado para informar de las consecuencias de los últimos ataques de las fuerzas rusas sobre Kupiansk.

Rusia se prepara para la gran batalla por el Donbás antes de negociaciones con Trump

El Ejército ruso se prepara para la gran batalla por el control del corazón del Donbás antes del comienzo de las negociaciones entre el Kremlin y el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presiona a Moscú con sanciones si no acepta poner fin a la guerra. El nuevo secretario de Estado, ha sugerido a Kyiv que tendrá que hacer concesiones territoriales, ya que ve como imposible que recupere todas las regiones anexionadas por Moscú.

A día de hoy, la realidad sobre el terreno es que Rusia controla en torno al 20 % del territorio ucraniano, pero quiere más. Y es que Ucrania aún está en poder de un tercio de la región de Donetsk (unos 7.000 kilómetros cuadrados) y lo mismo se puede decir de Jersón y Zaporiyia.

Rutte pide asumir "la factura" de Ucrania

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha pedido a los socios europeos de la alianza atlántica que asuman la "factura" de apoyar a Ucrania, tras reconocer que el presidente estadounidense, Donald Trump, tiene razón en sus críticas a la falta de inversión militar en Europa y en que, pese a ser un conflicto global, Ucrania "está más cerca de Europa que de Estados Unidos" por lo que los europeos deben elevar su implicación.

"Le digo a los europeos que si Trump sigue con la intención de fortalecer la base industrial ucraniana, la factura será pagada por los europeos porque ahora mismo ellos pagan más que los europeos. Tiene razón Trump que al final el conflicto tiene dimensiones globales pero Ucrania está más cerca de Europa que de Estados Unidos", ha reflexionado el ex primer ministro neerlandés.

Ucrania investiga la posible ejecución a manos de los rusos de otros seis soldados

Las autoridades ucranianas investigan la posible ejecución a manos de militares rusos de otros seis soldados ucranianos que habían sido capturados por el enemigo, según informó el Defensor del Pueblo ucraniano, Dmitró Lubinets, en sus redes sociales. La supuesta ejecución en grupo habría sido capturada en un vídeo grabado por los propios militares rusos y ha aparecido en redes sociales. "En el vídeo los ocupantes documentan con sus propias manos su propio crimen: el fusilamiento por la espalda de seis combatientes ucranianos que habían sido capturados", escribió Lubinets

El Kremlin destaca que a Trump "le gustan" las sanciones como forma de hacer política

El Kremlin destacó hoy que al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "le gustan" las sanciones económicas como método de hacer política, después de que éste amenazara a Rusia con más sanciones si se niega a poner fin a la guerra en Ucrania. "Le gustan estos métodos. Por lo menos le gustaban durante su primer mandato presidencial", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Peskov aseguró que Moscú no ve nada nuevo en las últimas declaraciones del nuevo inquilino de la Casa Blanca.

El presidente de EE.UU. advirtió en su red social Truth Social que "si no llegamos a un acuerdo pronto, no tendré otra opción que imponer altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones a cualquier producto que Rusia venda a Estados Unidos, así como a otros países que están participando".

Metsola afirma que Europa debe permitir a Ucrania "defenderse de un invasor ilegal"

Europa debe permitir a Ucrania defenderse de los ataques diarios de un "invasor ilegal", dijo este jueves a EFE la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, preguntada por la eventualidad de que los europeos contribuyan a un despliegue de tropas de estabilización en el hipotético caso de un acuerdo de paz. Cualquier eventual envío futuro de tropas europeas "es una decisión que deben tomar los Estados miembros", dejó claro Metsola, quien no quiso comentar si considera la idea viable.

"La posición del Parlamento Europeo es que Ucrania necesita poder defenderse". "Y si eso significa que su infraestructura eléctrica y energética está siendo atacada todos los días por un invasor ilegal que es su vecino, necesita poder defender esos objetivos". "Así que -concluyó-, si ese es el caso, como han dicho los Estados Unidos, y también es la posición del Reino Unido y de Francia, deberíamos permitir que Ucrania se defienda".

Más de mil redadas en toda Ucrania contra la venta ilegal de armamento y munición

La Policía Nacional ucraniana lleva a cabo este jueves en todo el país más de un millar de redadas contra sospechosos de tenencia y venta ilícita de armamento y munición, según ha anunciado el cuerpo en sus redes sociales. "El principal objetivo es bloquear los principales canales de distribución y almacenamiento, así como retirar de la circulación ilegal las armas, las municiones y los artefactos explosivos que se incauten", se lee en el comunicado de la Policía. Los responsables de estas prácticas se enfrentan a hasta siete años de cárcel, según ha explicado la Policía.

Rutte ve necesario que EEUU siga apoyando a Ucrania y más gasto en defensa de países OTAN

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha reconocido que se necesita que Estados Unidos siga implicado en el apoyo a Ucrania ante la invasión rusa, y también ha alertado de que la Alianza no podrá defenderse de manera colectiva "en cuatro o cinco años" si sus Estados miembros no elevan el gasto militar por encima del 2 % de su producto interior bruto. "Sobre Ucrania, necesitamos que Estados Unidos permanezca implicado y haga todo lo que sea posible para que Ucrania alcance una posición de fuerza cuando comiencen las negociaciones de paz", ha declarado en un panel organizado en el marco del Foro Económico Mundial de Davos.

Rutte ha considerado que se debe aumentar el apoyo a Kyiv y no "recortarlo", y también instó a "cambiar la trayectoria de la guerra". "Por ahora, el frente se está moviendo en la dirección equivocada, está yendo del este al oeste", ha comentado. "Si obtenemos un mal acuerdo, veremos al presidente de Rusia (Vladímir Putin) chocando los cinco a los líderes de Corea del Norte, Irán y China, y no podemos aceptar eso. Geopolíticamente sería un gran error", ha subrayado.

Israel quiere una Gaza pacífica pero no se compromete a financiar la reconstrucción

El ministro de Economía de Israel ha señalado el miércoles que busca una Gaza pacífica, pero no ha decidido si ayudará a financiar su reconstrucción y no permitirá la reconstrucción del gobierno de Hamas, que dijo podría conducir a otro ataque militante transfronterizo.

El ministro de Economía Nir Barkat dijo a Reuters en una entrevista durante la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, que la reconstrucción de Gaza no era posible a menos que Hamas decidiera que quería una paz duradera con Israel. "La cuestión clave es si... quieren construir un Dubai o reconstruir Gaza como antes", dijo Barkat, en referencia a la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, un centro mundial de comercio, y a Gaza, bajo el régimen militante islamista palestino desde 2007.

Ucrania destruye 57 drones rusos durante ataque nocturno

El ejército ucraniano ha derribado 57 de los 92 drones lanzados por las fuerzas rusas en su último ataque nocturno, según han informado las fuerzas aéreas de Kyiv. Ha añadido que otros 27 drones se habían "perdido en su ubicación" y no habían causado ningún daño, en referencia a interferencias electrónicas.

Rusia lanza más de 60 ataques en el eje de Pokrovsk y sigue acercándose a la ciudad

Las fuerzas rusas siguen concentrando sus mayores esfuerzos para conseguir avances en el eje del frente de Pokrovsk, una de las ciudades más importantes que siguen en manos ucranianas en la región oriental de Donetsk. Según el Estado Mayor de Kyiv, las fuerzas ucranianas repelieron durante la pasada jornada en esa zona rica en recursos minerales más de 60 ataques rusos.

Al menos un muerto y más de 20 heridos en un ataque ruso contra Zaporiyia

Al menos una persona ha muerto y otras 24 han resultado heridas en la ciudad de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, en un ataque con cuatro misiles lanzado de madrugada por Rusia contra una zona residencial de esta urbe relativamente cercana al frente, según han informado las autoridades regionales.

Wang Yi destaca el "creciente consenso" con Brasil para una solución política en Ucrania

El canciller chino, Wang Yi, mantuvo este miércoles una llamada telefónica con el asesor especial de la Presidencia y excanciller brasileño, Celso Amorim, en la que destacó el "creciente consenso de todas las partes para la promoción de una solución política" para la guerra en Ucrania.

En 2024, Wang y Amorim presentaron una propuesta conjunta con una serie de sugerencias para que Rusia y Ucrania lleguen a una solución política del conflicto, que abogaba por "reducir la escalada de la guerra" y "crear las condiciones para un diálogo político".

El canciller chino indicó a Amorim que el objetivo de dicha propuesta "tiene como objetivo aunar el consenso del 'sur global' y crear y acumular condiciones para conversaciones de paz", según un comunicado publicado este jueves por la Cancillería china.

Desde la invasión de Ucrania, Pekín ha mantenido una posición ambigua, pidiendo respeto por la integridad territorial de todas las partes y por las "legítimas preocupaciones de seguridad" de Rusia, país con el que ha reforzado sus intercambios en los últimos años.

Zelenski apuesta por la presencia de tropas estadounidenses en una hipotética fuerza de paz en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que cualquier fuerza de paz en territorio ucraniano, en el marco de un hipotético acuerdo con Rusia, debería contar con la presencia de tropas estadounidenses, pues considera que ninguna de las de Europa tiene la capacidad de disuasión suficiente.

"No puede realizarse sin Estados Unidos. Aunque algunos amigos europeos piensen que puede ser, no, no puede ser. Nadie correrá riesgos con Estados Unidos", ha valorado Zelenski en una entrevista este miércoles con la agencia Bloomberg, a su paso por el Foro Económico Mundial, que se celebra en la localidad suiza de Davos.

Zelenski también ha alertado de que Ucrania no permitirá que se negocie el fin del conflicto a sus "espaladas", a medida que la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha hecho saltar las armas por un posible descenso de la ayuda a Kiev y una mejor sintonía entre la actual administración estadounidense y el Kremlin.

Trump amenaza a Putin con aranceles y sanciones si no hay "pronto" un acuerdo sobre Ucrania

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que "siempre" ha tenido "una relación muy buena" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, pero ha advertido de que si no hay "pronto" algún tipo de acuerdo para poner fin a la "ridícula guerra" de Ucrania impondrá "altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier cosa vendida por Rusia a Estados Unidos".

"Voy a hacer a Rusia, cuya economía está en declive, y al presidente Putin, un favor muy grande", ha proclamado Trump en redes sociales, desde donde ha recalcado que no tiene intención alguna de "dañar" a Rusia. "No debemos olvidar que Rusia nos ayudó en la Segunda Guerra Mundial y perdió casi 60.000 vidas", ha señalado.

El magnate republicano ha insistido en la necesidad de acabar con un conflicto que, a su juicio, "nunca" se habría producido en caso de que él hubiese encadenado un segundo mandato en 2021. "Podemos hacerlo de manera fácil o difícil, y la fácil siempre es mejor", ha deslizado.

Decretan 60 días de prisión para el psiquiatra jefe de las FFAA de Ucrania acusado de enriquecimiento ilícito

Un tribunal de Kiev ha impuesto este miércoles al principal psiquiatra de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleh Druz, una medida cautelar de 60 días de prisión provisional, bajo una fianza de 1,1 millones de euros, tras ser detenido en la víspera por presunto enriquecimiento ilícito desde el inicio de la invasión rusa.

El juez ha aceptado la petición de los fiscales, si bien Druz permanecerá en una institución médica hasta que su salud mejore, después de que su defensa alegara que ha estado "extremadamente grave", según ha informado Suspilne, la cadena de radiotelevisión pública ucraniana.

La defensa ha rechazado las acusaciones y ha denunciado que fue detenido ilegalmente. Druz está acusado de ingresar cerca de un millón de dólares (unos 964.000 euros) de forma irregular desde que comenzó la guerra en febrero de 2022.

Rusia ve una pequeña ventana de oportunidad para llegar a acuerdos con Trump, dice diplomático

Rusia ve una pequeña ventana de oportunidad para llegar a acuerdos con Donald Trump, pero Moscú se está preparando para las futuras conversaciones del presidente Vladimir Putin con el nuevo presidente estadounidense, dijo el miércoles el diplomático ruso que supervisa las relaciones con Estados Unidos.

Trump, en su discurso inaugural, dijo que Dios lo salvó de la bala de un asesino en junio para "hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande" y prometió que haría que Estados Unidos fuera "mucho más excepcional que nunca".

Desde que asumió el cargo, Trump ha dicho que quiere poner fin a la guerra en Ucrania y que probablemente impondría sanciones a Rusia si Putin se negase a negociar el fin de la guerra en Ucrania.

Reino Unido proporcionará aviones para proteger infraestructuras críticas en el mar Báltico, dice el ministro de Defensa

Gran Bretaña proporcionará aviones de vigilancia para ayudar a proteger infraestructuras críticas en el mar Báltico como parte del despliegue en curso de la OTAN en la región, dijo el miércoles el ministro de Defensa británico, John Healey.

El comisario de Defensa pide que la UE supere a Rusia en producción militar y sea un "arsenal para la democracia"

El comisario de Defensa de la Unión Europea, Andrius Kubilius, ha reivindicado este miércoles la capacidad de la UE para invertir en Defensa y superar a Rusia en producción militar, afirmando que el bloque debe apoyar a Ucrania y prevenir futuros ataques rusos convirtiéndose en un "arsenal para la democracia".

"Tenemos tiempo para evitar un gran conflicto. Tenemos la UE y la OTAN, somos el mayor mercado único y la mayor alianza militar del mundo", ha afirmado el responsable de Defensa europeo en su intervención en la conferencia anual de la Agencia Europea de Defensa, centrada en la necesidad de que la UE acelere su producción militar y haga frente a la "amenaza existencial" que representa Rusia.

Así, ha defendido que el bloque europeo puede convertirse en un "arsenal para la democracia", en referencia al eslogan estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, y superar a Rusia en producción y capacidad militar para, de esta forma, disuadir cualquier ataque y garantizar la paz en un momento en el que "los nubarrones de la guerra se ciernen sobre Europa".

Ucrania dice que Rusia atacó instalaciones energéticas 1.200 veces desde 2022

Rusia ha atacado instalaciones energéticas ucranianas 1.200 veces desde su invasión en 2022, dijo el miércoles la viceprimera ministra de Ucrania, Yulia Svyrydenko.

En una conferencia de prensa en Davos, dijo que la cifra incluía ataques a más de 800 subestaciones eléctricas, líneas de distribución y de transmisión eléctrica, más de 250 ataques a instalaciones de generación de energía y más de 30 a instalaciones de gas.

Kallas: "Putin sólo habla el lenguaje de la fuerza"

El presidente ruso, Vladimir Putin, sólo habla el lenguaje de la fuerza, pero la Unión Europea tiene la fuerza y ​​los medios para gastar más que Rusia y producir más, dijo el miércoles la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, añadiendo que la UE ha ofrecido alternativas a Rusia durante demasiado tiempo.

"La gente dice que soy una 'halcón ruso'. Creo que simplemente soy realista sobre Rusia", dijo durante un discurso en la conferencia anual de la Agencia Europea de Defensa (AED).

Kubilius: "Necesitamos gastar más en defensa de la UE"

La Unión Europea se enfrenta a una amenaza existencial con la guerra de Rusia en Ucrania y, por lo tanto, debe aumentar su gasto en defensa, dijo el miércoles el comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius.

"Necesitamos gastar más, gastar mejor, gastar a nivel europeo (...) El enfoque colectivo puede crear un verdadero gran impulso en defensa", dijo durante un discurso en la conferencia anual de la Agencia Europea de Defensa (AED).

Zelenski se reúne con el líder de la oposición alemana, Friedrich Merz

El presidente ucraniano se reunió con el líder de la oposición alemana, Friedrich Merz, pocas semanas antes de las elecciones federales en Alemania.

"Discutimos formas de seguir avanzando hacia una paz justa para Ucrania, así como los desafíos globales y la situación en el frente", publicó Zelenski en las redes sociales junto con imágenes de la reunión. Alemania celebrará elecciones el 23 de febrero y Merz es actualmente el principal candidato a la cancillería.

Ucrania dice que derribó 65 drones rusos en un ataque nocturno

La fuerza aérea de Ucrania dijo el miércoles que Rusia había lanzado un ataque nocturno contra el país con 99 drones, de los cuales 65 fueron derribados y otros 30 desaparecieron del radar sin alcanzar sus objetivos.

La fuerza aérea informó de daños en seis regiones de Ucrania como resultado del ataque. Rusia ha lanzado salvas de drones de ataque casi a diario contra su vecino durante los últimos meses.

El director de la OIEA dice que Irán tiene 200kg de Uranio enriquecido, casi equivalente a cinco armas nucleares

Irán tiene actualmente unos 200 kg de uranio enriquecido hasta un 60% de pureza, cerca del 90% de grado armamentístico, dijo el miércoles el jefe del organismo de control nuclear de la ONU, Rafael Grossi, a los periodistas en el Foro Económico Mundial, donde se ha celebrado una mesa sobre la "Fórmula de paz para Ucrania"

Según un criterio de la Agencia Internacional de Energía Atómica, eso es casi suficiente material en principio, si se enriquece aún más, para cinco armas nucleares. Grossi dijo que una reciente aceleración del enriquecimiento hasta el 60% por parte de Irán había multiplicado su tasa de producción a ese nivel por siete.

Sánchez no descarta enviar tropas a Ucrania ante una posible misión de paz: "Es pronto, pero estamos estamos comprometidos"

El presidente del Gobierno ha respondido así en una entrevista en la CNBC estadounidense en Davos, a la pregunta sobre si enviaría soldados españoles a Ucrania: "Creo que es pronto para responder, claro, a la respuesta de si habrá paz... pero estamos muy comprometidos", ha dicho el presidente. "España ha firmado acuerdos bilaterales con Ucrania para proveer y que haya respuestas sobre el terreno. Estamos comprometidos", ha afirmado, tras la insistencia del periodista.

"Nuestros principios son claros. No hay acuerdo en Ucrania sin Ucrania, y no acuerdo de seguridad de la UE sin la UE. Y en esto, España esta comprometida en traer seguridad a nuestros miembros", ha insistido Sánchez, que ha recordado que España ha enviado soldados sobre el terreno en misiones de paz en multitud de ocasiones.

Rusia toma una nueva localidad en la provincia de Járkiv en el marco de su invasión de Ucrania

El Gobierno de Rusia ha anunciado este miércoles la toma de otra localidad en la provincia ucraniana de Járkiv (noreste), en medio de los avances obtenidos por las fuerzas rusas en el marco de la invasión desatada hace casi tres años por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha apuntado en un comunicado en su cuenta en Telegram que "unidades del grupo de fuerzas Oeste han liberado la localidad de Západnoe, en la provincia de Járkiv", tras "derrotar" a las fuerzas ucraniana sen la zona, sin que Kyiv se haya pronunciado al respecto.

Rusia ha logrado durante los últimos meses diversos avances en el este y el noreste del país, especialmente en la provincia de Donetsk, sin que los llamamientos internacionales para un alto el fuego y una solución diplomática al conflicto hayan logrado llevar a las partes a la mesa de negociaciones.

Rusia ve una pequeña ventana de oportunidad para llegar a acuerdos con la administración Trump, dice Ryabkov

El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, dijo el miércoles que Moscú ve una pequeña ventana de oportunidad para forjar acuerdos con la nueva administración estadounidense del presidente Donald Trump, informó la agencia de noticias Interfax.

Trump, que asumió el cargo el lunes, ha dicho que podría poner fin a la guerra en Ucrania rápidamente, sin especificar cómo.

Advirtió el martes que probablemente impondría más sanciones a Rusia si el presidente Vladimir Putin se negaba a negociar para poner fin al conflicto de casi tres años.

Trump baraja la posibilidad de imponer sanciones a Rusia si Putin no negocia un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este martes que es probable que imponga sanciones a Rusia si esta no acude a la mesa de negociaciones para un alto en fuego en Ucrania, en declaraciones realizadas a poco más de un mes de que se cumplan tres años del inicio de la invasión rusa.

Al ser preguntado sobre si impondría sanciones adicionales a Moscú si el presidente ruso, Vladimir Putin, no acude a la mesa de negociaciones, ha declarado que "parece probable". "Estamos hablando con (el presidente ucraniano, Volodimir) Zelenski. Hablaremos con Putin muy pronto, y veremos cómo sucede todo", ha expresado.

Trump ha manifestado que a Zelenski le gustaría obtener la paz, "pero se necesitan dos para bailar un tango". "Veremos a ver qué pasa", ha sostenido. El magnate también ha afirmado que "estudiará" si Estados Unidos enviará armas adicionales a Ucrania.

Kallas critica que UE no apoya lo suficiente a Ucrania e insta a prepararse para un ataque ruso en cinco años

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha lamentado este miércoles que los Estados miembros de la UE no hacen lo suficiente para apoyar a Ucrania y ganar a Rusia en el campo de batalla, afirmando que representa una amenaza existencial a largo plazo por la que los 27 tienen que reforzar sus capacidades e invertir decididamente en Defensa, ante el riesgo de una guerra más amplia en suelo europeo en el plazo de cinco años.

En un discurso en la conferencia anual de la Agencia Europea de la Defensa, la jefa de la diplomacia comunitaria ha insistido en que el bloque debe redoblar el apoyo a Kyiv porque es "la línea de frente" de la defensa europea. "Necesitamos apoyar más, más rápido y más fuerte a Ucrania. El único lenguaje que entiende el Kremlin es el de la fuerza", ha advertido.

De esta forma, ha marcado como prioridad europea que Ucrania esté en disposición de ganar la guerra al Ejército ruso, que sufre grandes bajas y tiene una economía que se tambalea por el esfuerzo bélico.

Orbán afirma que ni la UE ni Ucrania entienden que con Trump "todo ha cambiado muy deprisa"

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, ha afirmado este martes que ni la Unión Europea ni Ucrania han entendido lo que significa el cambio en la política internacional que ha supuesto la elección del republicano Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

"En dos lugares del mundo todavía no han visto que todo ha cambiado muy deprisa: uno es Bruselas, que todavía continúa la política y retórica de guerra -deberían estar sobrios, pero todavía brindan por la guerra-, así que necesitan tiempo para adaptarse a la nueva situación", ha dicho tras reunirse con su homólogo eslovaco, el populista de izquierdas Robert Fico.

"El segundo donde no repararon en los cambios es Kyiv", añadió Orban, el líder de la Unión Europea con mejores relaciones con Rusia y el único que se alegró de la primera victoria de Trump, en 2016. El primer ministro calificó de "mala noticia" que la Unión Europea mantenga su apoyo económico a Ucrania para que se defienda de la invasión rusa.

El Ejército ucraniano busca limitar los avances rusos ante unas hipotéticas negociaciones

Mientras Ucrania se declara abierta a hipotéticas negociaciones y Rusia insiste en la capitulación total de Kyiv, las fuerzas ucranianas pierden terreno en el frente de la falta de armas y problemas internos, pero evitan por ahora un colapso de la extensa línea de contacto y buscan agotar los recursos rusos. Tras capturar Kurájove y cercar Velika Novosilka, las fuerzas rusas avanzan con paso firme cerca de Pokrovsk y otras partes de la línea del frente en el este.

A pesar de la dura oposición del ejército ucraniano, los rusos están avanzando en Toretsk y Chasiv Yar, obstáculos clave en su camino hacia las densamente pobladas Kramatorsk y Sloviansk, ciudades clave de la región oriental de Donetsk.

Sin embargo, Rusia no podrá mantener esa presión indefinidamente, declaró a EFE Oleksi Melnik, del Centro Razumkov y antiguo asesor del ministro de Defensa ucraniano. Según Melnik, el ejército ucraniano impide actualmente un avance importante de los militares rusos mientras espera más apoyo del exterior y busca frenar a las tropas rusas, a medida que se acumulan sus pérdidas de equipos y personas.

Zelenski revela que Ucrania está trabajando para organizar una reunión con Trump

Ucrania está trabajando para organizar una reunión entre el presidente Volodímir Zelenski y el presidente de EEUU Donald Trump. Lo ha asegurado Zelenski este martes, después de un discurso en el que ha pedido a los líderes europeos que hagan más para defender el continente.

"Los equipos han estado trabajando en una reunión, que se encuentra actualmente en proceso", ha revelado Zelenski sobre esos esfuerzos para organizar un encuentro con Trump.

Refugiados de Kursk exigen reunión con el gobernador ante acuciante problema de vivienda

Decenas de habitantes de la región rusa de Kursk, parcialmente ocupada por tropas ucranianas, volvieron a protestar hoy por falta de vivienda y exigieron una reunión con el gobernador local, Alexandr Jinshtéin, para acelerar la solución del problema. "Ha pasado casi medio año desde que la gente se vio en la calle y con la más absoluta incertidumbre. No tenemos un lugar de residencia permanente y nos vemos obligados a deambular entre albergues y viviendas de alquiler", dicen los refugiados en un vídeo, publicado por el canal de Telegram Kursk City.

Según los asistentes a la concentración, sus hijos "están olvidando lo que es tener una casa" y sus mayores mueren "en residencias temporales". "Pero hasta ahora las autoridades regionales no quieren darse cuenta del creciente cúmulo de problemas que han surgido en nuestras vidas y no por culpa nuestra", agregan. Asimismo, piden una reunión con el gobernador, quien abogó previamente por un diálogo directo con la ciudadanía, recuerdan. "Si es así, tenga un diálogo directo con nosotros, no se esconda" detrás de intermediarios, agregan.

Detenido el principal psiquiatra del Ejército de Ucrania por presunto enriquecimiento ilícito

El principal psiquiatra del Ejército de Ucrania, Oleh Druz, ha sido detenido este martes por presunto enriquecimiento ilícito al ingresar cerca de un millón de dólares (unos 964.000 euros) de forma irregular desde el inicio de la invasión rusa del territorio. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha indicado en un comunicado que el sospechoso ha logrado incrementar significativamente su patrimonio desde que comenzó la contienda, una situación que ha llamado la atención de las autoridades.

Así, ha indicado que Druz ha adquirido durante este tiempo una casa, tres apartamentos y dos terrenos, además de cuatro coches. No obstante, no han dado detalles sobre la fuente exacta de estos ingresos, si bien han apuntado a que ninguno de estos bienes han sido debidamente declarados. En este sentido, la Inteligencia ucraniana ha apuntado que el detenido había puesto sus nuevas propiedades a nombre de familiares y terceros, según informaciones recogidas por medios de comunicación ucranianos. En caso de ser hallado culpable podría enfrentarse a una pena de hasta diez años de prisión.

El jefe del Estado Mayor ruso visita a las tropas que luchan por tomar Pokrovsk

El jefe del Estado Mayor ruso, Valery Gerasimov, ha visitado las unidades que luchan por tomar la ciudad ucraniana de Pokrovsk, ciudad clave del este de Ucrania, ha anunciado este martes el ejército ruso.

"El jefe del Estado Mayor (...) Valery Gerasimov visitó una división acorazada y una brigada de infantería motorizada del grupo de fuerzas Central, que llevaban a cabo misiones de combate en dirección a Krasnoyarsk", ha indicado el ministerio ruso de Defensa en un comunicado, utilizando el nombre ruso de Pokrovsk. En un vídeo difundido por el ministerio, el helicóptero en el que viajaba el general sobrevolaba una ciudad que parecía en gran parte destruida por los combates. Las imágenes mostraban también una carretera utilizada por vehículos militares. En el vídeo también puede verse una iglesia naranja, que parece ser la de la localidad de Karlivka, cercana a la capital de la ciudad.

Zelenski adelanta que no aceptará la demanda de Rusia de dividir su ejército

Ucrania no accederá a las exigencias rusas de reducir drásticamente el tamaño de su ejército en un futuro acuerdo de paz, ha declarado este martes el presidente Volodímir Zelenski. En su intervención ante los delegados del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, el presidente ucraniano ha afirmado que su homólogo ruso, Vladímir Putin, exigirá a Ucrania que divida por cinco su actual ejército. "Esto es lo que quiere. No lo permitiremos", ha afirmado Zelenski.

Zelenski pide a Europa que se ocupe de su propia seguridad para no ser ignorada por Trump

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, hizo este martes un llamamiento a los líderes europeos para que incrementen el gasto en defensa y se ocupen de su propia seguridad, de manera que Europa se convierta en un actor global "indispensable" y no pueda ser ignorado por el nuevo presidente de Estados Unidos a la hora de negociar la paz en Ucrania. "¿Prestará el presidente (Donald) Trump atención a Europa? ¿Ve a la OTAN como necesaria? ¿Respetará las instituciones de la UE?", se preguntó Zelenski de forma retórica durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) antes de concluir que "Europa no puede permitirse ser relegada a un segundo o tercer plano por sus aliados".

Zelenski insta a Europa a convertirse en un actor global fuerte

El martes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski instó a Europa a convertirse en un actor global fuerte, y afirmó que necesita poder garantizar la paz y la seguridad para sí misma y para los demás.

"Aunque el potencial económico general de Rusia es mucho menor que el de Europa, produce varias veces más municiones y equipo militar que toda Europa en conjunto", dijo Zelenskiy a los delegados del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

Zelenski dice que Ucrania está trabajando para organizar una reunión con Trump

Ucrania está trabajando para organizar una reunión entre el presidente Zelenski y el presidente estadounidense Donald Trump, pero aún no tiene una fecha, dijo Zelenski el martes.

"Los equipos han estado trabajando en una reunión, actualmente están en el proceso", dijo Zelenski en un panel de entrevistas en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

Rusia resta importancia a las primeras medidas de Trump: "Son sus métodos para promover los intereses de EEUU"

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha restado importancia este martes a las primeras decisiones adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nada más regresar a la Casa Blanca, y en plena ceremonia de investidura, el lunes en Washington.

"Esto indica qué métodos utilizarán el presidente Trump y su Administración para promover los intereses de Estados Unidos en el escenario mundial", ha dicho durante una rueda de prensa con su homólogo armenio, Ararat Mirzoyán, en Moscú.

Lavrov se ha referido así a algunas de las controvertidas decisiones adoptadas por Trump nada más sentarse en el Despacho Oval, como la retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), o del acuerdo climático de París, así como la imposición de cuantiosos aranceles a los BRICS, del que forma parte Rusia.

En ese sentido, el responsable de la diplomacia rusa ha señalado que independientemente de quien ocupe la Casa Blanca "nunca ha cambiado nada" y la única meta en Washington "es ser siempre más fuerte que cualquier otro competidor", según recogen agencias rusas de noticias.

Putin y Xi hablaron sobre Trump y Ucrania, dice un asesor del Kremlin

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, hablaron el martes sobre las conversaciones con Donald Trump y las perspectivas de un posible acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, dijo el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov.

Hablaron durante una hora y 35 minutos, dijo Ushakov, y tocaron temas como Corea, Oriente Medio, Siria, Taiwán y otros.

Xi le contó a Putin sobre una llamada con Trump, dijo Ushakov. Xi y Putin confirmaron que ambos países están listos para construir relaciones con Estados Unidos sobre una base de mutuo beneficio y respeto si el equipo de Trump muestra interés, dijo Ushakov.

Los bonos ucranianos suben tras la investidura de Trump

La mayoría de las monedas de los mercados emergentes se debilitaron frente al dólar el martes, con el peso mexicano liderando las pérdidas, después de la investidura de Trump.

Sin embargo, también hubo algunos puntos positivos, con los bonos soberanos en dólares de Ucrania, subiendo en la primera sesión de negociación tras la investidura de Trump. Los bonos internacionales en dólares de Ucrania sumó 1,3 centavos para cotizar a 69,49 centavos por dólar, según datos de Tradeweb.

Las promesas de Trump de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia han impulsado esos bonos, que han ganado más de 10 centavos desde octubre, antes de su reelección.

Von der Leyen dice que Ucrania debe decidir sobre su propio territorio

Ucrania debe decidir sobre su propio territorio, dijo el martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el Foro Económico Mundial de Davos, añadiendo que la Unión Europea seguirá apoyando a Ucrania sin ninguna pregunta.

"Es importante que Ucrania siga siendo un país independiente y que sea Ucrania la que decida sobre su propio territorio", dijo Von der Leyen.

Ucrania informa de otro ataque a un depósito de combustible en Rusia

El Estado Mayor ucraniano reivindicó este martes un ataque contra un depósito de combustible de la región rusa de Voronezh, y confirmó que las fuerzas de drones del Ejército de Ucrania alcanzaron también una fábrica de aviones de la región de Smolensk. "Por segunda vez esta semana, las fuerzas de drones de las fuerzas de operaciones especiales del Ejército de Ucrania golpearon el depósito de petróleo de Liskinska en la región de Voronezh de la Federación Rusa", se lee en el parte emitido por el Estado Mayor ucraniano. El ataque ha incendiado depósitos de combustible y lubricantes que alimentan al Ejército. La planta atacada pertenece a la empresa rusa Rosneft.

Las fuerzas rusas toman el control del asentamiento de Vovkove en el este de Ucrania, dice TASS

Las tropas rusas tomaron el control de la aldea de Vovkove en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, informó el martes la agencia de noticias estatal TASS, citando al Ministerio de Defensa.

Reuters no pudo confirmar de forma independiente la información sobre el campo de batalla.

55 drones ucranianos derribados esta noche, según los rusos

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha reseñado en su cuenta en Telegram que sus sistemas de defensa aérea han destruido durante la noche 55 drones ucranianos, incluidos 22 sobre el territorio de la región de Briansk.

Moscú ha destacado que, además, doce drones han sido derribados en Rostov, diez en Smolensk, seis en Voronezh, cuatro en Saratov y uno en Kursk, esta última región escenario de una incursión de las Fuerzas Armadas ucranianas desde agosto, sin que las fuerzas rusas hayan logrado hasta ahora expulsar a las tropas de Ucrania.

Ucrania afirma haber derribado más de 70 drones lanzados por Rusia en una nueva oleada de ataques

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han afirmado este martes que durante las últimas horas han derribado más de 70 drones lanzados por Rusia contra el país, en una nueva oleada de ataques en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha apuntado en un comunicado en su cuenta en la red social Facebook que Moscú ha lanzado más de 130 drones contra su territorio, 72 de los cuales han sido interceptados a través de diversos medios de defensa aérea.

Asimismo, ha recalcado que otros 59 "perdieron su ubicación" y no alcanzaron sus objetivos, antes de destacar que "no se han registrado consecuencias negativas". Además, ha acusado a Rusia de lanzar cuatro misiles balísticos, sin informaciones sobre víctimas o daños.

¿Quién es ese poderoso que está al frente de ese fondo soberano ruso?

Kirill Dmitriev es el director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF). Dmitriev es un exbanquero de Goldman Sachs educado en Estados Unidos, y que jugó un papel en los primeros contactos entre Moscú y el equipo de Trump cuando fue elegido presidente por primera vez en 2016.

Dmitriev se encuentra actualmente bajo sanciones estadounidenses, que los funcionarios rusos descartan como ilegales e infundadas.

"Las audaces acciones del presidente Trump hoy demuestran que un liderazgo decisivo puede cambiar el curso de la historia, destrabando el crecimiento económico y transformando los desafíos globales en oportunidades para el diálogo y la resolución de problemas", dijo.

El jefe del fondo soberano de Rusia dice que Trump podría cambiar la historia

El jefe del fondo soberano de Rusia, de 23.000 millones de dólares, elogió el martes al presidente estadounidense Donald Trump y dijo que su serie de órdenes mostraban que un liderazgo decisivo podría cambiar el curso de la historia, impulsar el crecimiento y abrir oportunidades para el diálogo.

A pocas horas de su investidura, Trump emitió una serie de órdenes destinadas a impulsar la producción de petróleo y gas, desmantelar la agenda climática del expresidente Joe Biden, frenar la inmigración y revertir las regulaciones ambientales.

Los funcionarios rusos, conscientes del enfoque de Trump hacia Rusia durante su primer mandato, hasta ahora han reaccionado con cautela al regreso de Trump, incluida su intención de hablar con el presidente ruso Vladimir Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania.

Rusia atacó a Ucrania con 131 drones durante la noche, según la Fuerza Aérea ucraniana

Rusia atacó a Ucrania con 131 drones y cuatro misiles durante la noche, dijo el martes la Fuerza Aérea ucraniana, añadiendo que había derribado 72 de los drones, mientras que otros 59 desaparecieron sin alcanzar sus objetivos.

La Fuerza Aérea dijo que algunos edificios resultaron dañados por el ataque en dos regiones de Ucrania, pero que no hubo víctimas humanas.

Trump dice que se reunirá con Putin, pero no hay fecha fijada

El presidente republicano de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin, pero agregó que no se ha fijado una fecha para la reunión.

Trump, que asumió el cargo el lunes, también dijo que intentará poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania lo antes posible.

Zelenski felicita a Trump: "Es un día de esperanza para la resolución de muchos problemas"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, felicitó este lunes al presidente de EEUU, Donald Trump, y afirmó que el de la toma de posesión del republicano es "un día de cambio y también un día de esperanza para la resolución de muchos problemas" y "retos globales".

"El presidente Trump siempre muestra determinación, y la política de paz a través de la fuerza que ha anunciado es una oportunidad de reforzar el liderazgo estadounidense y de lograr una paz duradera y justa, que es la prioridad principal", escribió Zelenski en su cuenta de la red social X.

El presidente ucraniano agregó que "este siglo se está forjando ahora", e hizo un llamamiento a "trabajar juntos para garantizar que este es un siglo grande y exitoso para las democracias y no para quienes quieren que fracasemos". Zelenski deseó "suerte" a Trump y expresó su deseo de establecer con su administración una "cooperación activa y mutuamente beneficiosa".

Ucrania detiene a tres mandos militares por negligencia que facilitó ofensiva rusa en Járkov

La Oficina Estatal de Investigaciones (DBR) y el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) anunciaron este lunes la detención de dos generales y un coronel del Ejército ucraniano por su supuesta negligencia a la hora de preparar la defensa de la zona fronteriza de la región nororiental de Járkov que Rusia capturó en mayo pasado.

Según el SBU, los detenidos "no prepararon la defensa de las zonas de frontera de la región de Járkov" y no hicieron todo lo posible para repeler la ofensiva rusa, lo que se tradujo en pérdidas de personal, armamento y territorio para Ucrania. Los detenidos eran en el momento de los hechos los comandantes del Grupo Táctico Operativo Járkov, de la 125ª Brigada Separada para la Defensa Territorial y del 415º Batallón de Fusileros Separado de la 23ª Brigada Mecanizada Separada de las Fuerzas Armadas de Ucrania, según el DBR.

El DBR también anunció este lunes la detención del comandante de la 155ª Brigada ‘Ana de Kiev’ del Ejército ucraniano, al que se acusa de no informar de las deserciones que se producían bajo su mando. Soldados de la brigada fueron entrenados por Francia, que también le proporcionó armamento. La brigada ‘Ana de Kiev’ fue noticia recientemente por su alto número de bajas y deserciones.

Velika Novosilka, bastión ucraniano al suroeste de Donetsk, se enfrenta a avances rusos

Las tropas ucranianas luchan por detener los avances rusos cerca de Velika Novosilka, al suroeste de Donetsk, pero se encuentran en una situación cada vez más precaria, ya que el enemigo está cerca de rodear por completo la localidad, clave para las defensas ucranianas en esta parte de la región.

Las fuerzas rusas han conseguido importantes avances en la zona en los últimos días, al capturar los pueblos cercanos de Neskuchne y Vremivka, y cortar importantes rutas logísticas hacia la pequeña ciudad, donde vivían 5.000 personas antes de la invasión.

El Ejército ruso ataca Velika Novosilka actualmente desde el norte, el este y el sur, y ya se combate en las zonas residenciales, mientras que solo queda abierto un estrecho paso desde el noroeste, según el mapa del campo de batalla de la plataforma analítica DeepState.

"Haciendo caso omiso de las numerosas pérdidas, el enemigo está tratando de romper nuestras defensas en las afueras de esta pequeña ciudad", informó este lunes el mando de Jortitsia de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Putin felicita a Trump antes de su investidura y dice que está abierto a dialogar sobre Ucrania y las armas nucleares

El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, por asumir el cargo horas antes de su investidura en Washington y dijo que estaba abierto a dialogar con la nueva administración estadounidense sobre Ucrania y las armas nucleares.

Putin, que dijo que quería asegurar una paz duradera en Ucrania en lugar de un breve alto el fuego, hizo los comentarios durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia.

Rusia denuncia la muerte de dos personas en un ataque ucraniano con municiones de racimo sobre Jersón

Las autoridades rusas han denunciado este lunes la muerte de dos personas como consecuencia de un ataque del Ejército ucraniano con municiones de racimo que ha afectado a un centro educativo en la localidad de Bejteri, en la región ocupada de Jersón, según ha informado su gobernador, Vladimir Saldo.

"La tragedia de hoy en Bejteri ha demostrado una vez más que el enemigo está dispuesto a atacar incluso a los niños", ha denunciado Saldo, quien ha informado a su vez de al menos 25 heridos, entre ellos varios menores de edad.

"Este monstruoso golpe es una prueba directa de la barbarie del régimen de Kyiv, que no duda en atacar las instituciones educativas. Están matando deliberadamente a nuestros hijos, nuestra futura generación", ha expresado.

Ucrania ejecuta bombardeos con drones sobre instalaciones militares en la ciudad rusa de Kazán

Las autoridades ucranianas han llevado a cabo este lunes bombardeos con drones sobre instalaciones militares situadas en la ciudad rusa de Kazán, sede de "varias empresas de aviación importantes".

El responsable del gabinete de Información del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Andri Kovalenko, ha destacado en Telegram que estas empresas de aviación desempeñan un "papel clave" en la industria militar rusa.

Como ejemplos, ha mencionado una planta de helicópteros de Kazán, especializada en este tipo de aeronaves que luego se utilizan en la guerra y otra en la que se fabrica explosivos y pólvora para municiones y misiles como el Iskander.

Zelenski dice que los soldados norcoreanos capturados están confirmando los datos de la Inteligencia ucraniana

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este lunes que los soldados norcoreanos capturados durante los combates en la provincia rusa de Kursk están corroborando los datos que maneja la Inteligencia ucraniana.

"Los datos de Inteligencia sobre el movimiento de dichas tropas en territorio ruso, su entrenamiento y el completo aislamiento informativo fueron confirmados por los prisioneros", ha escrito Zelenski en X, donde compartido un vídeo con una de estas conversaciones entre las autoridades ucranianas y un militar norcoreano.

Zelenski ha señalado que confía en que estos careos sirvan para establecer "todos los hechos" con respecto a la participación de Corea del Norte en la guerra de Ucrania.

Rusia anuncia nuevos avances en Ucrania con la toma de otras dos localidades en Donetsk y Lugansk

El Gobierno de Rusia ha anunciado este lunes que sus tropas han logrado nuevos avances en el marco de su ofensiva en el este de Ucrania con la toma de otras dos localidades en las provincias de Donetsk y Lugansk, ambas parte de la región del Donbás, sin que Kyiv se haya pronunciado por ahora sobre estas afirmaciones de Moscú.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que unidades del grupo de fuerzas Oeste han "liberado" la localidad de Novoegorovka, en Lugansk, mientras que el grupo de fuerzas Centro se ha hecho con la localidad de Shevchenko, en Donetsk.

Zelenski aplaude la liberación de rehenes y aboga por "garantías de seguridad" para "todas los naciones"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha aplaudido el inicio de la liberación de secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 tras el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y ha recalcado que Kyiv desea "garantías de seguridad" para "todas las naciones".

"La liberación de rehenes tras muchos meses de guerra entre Israel y Hamás es un momento muy significativo. Ver a las familias reunidas y saber las lágrimas de alivio y alegría que supone es algo con lo que todos podemos conectar", ha señalado el mandatario ucraniano a través de su cuenta en la red social X.

"Los ucranianos conocemos el dolor de la separación y la esperanza de llevar de nuevo a casa a nuestros seres queridos", ha dicho, antes de subrayar que "el camino para una paz duradera y dignidad para todos es aún largo y está lleno de desafíos".

Rusia intercepta 14 drones de Ucrania en la madrugada

El Ministerio de Defensa de Rusia ha destacado en un comunicado en su cuenta en Telegram que los sistemas de defensa aérea han interceptado catorce drones sobre la región de Briansk, a los que se suman seis en Kaluga, tres en Bélgorod, Kursk y Tartaristán, respectivamente, y dos en Riazán y Oriol.

Rusia abre una investigación tras la publicación en internet de un vídeo de la policía militar golpeando a soldados

Rusia ha abierto una investigación después de que se publicara en las redes sociales un vídeo en el que se ve a un policía militar golpeando salvajemente a soldados contratados que se dirigían a Ucrania con una porra y utilizando pistolas eléctricas contra ellos.

En los vídeos, se ve a un hombre con uniforme de la policía militar rusa acercándose a uno de los soldados y golpeándolo con una porra mientras le grita improperios y lo aturde con una pistola de descargas eléctricas.

El vídeo, que fue distribuido en Telegram por corresponsales de guerra rusos, tiene fecha del 16 de enero y las autoridades locales afirmaron que los hechos ocurrieron en una unidad de Kyzyl, en la región siberiana meridional de Tuva.

Ucrania derriba 93 de 141 drones lanzados por Rusia durante la noche

Las defensas aéreas ucranianas han derribado 93 de los 141 drones lanzados por Rusia durante la noche de este domingo, según ha informado la fuerza aérea de Ucrania a primera hora de este lunes. La fuerza aérea detalló que 47 de los drones estaban "perdidos", en referencia al uso por parte de Ucrania de la guerra electrónica para redirigir a los drones rusos. Mientras que dos de estos perdidos regresaron a Rusia.

Ucrania agradece a Blinken su "crucial papel" para garantizar su "supervivencia"

El ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiha, ha agradecido este domingo al secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, su "crucial papel" para garantizar la "supervivencia" de Ucrania en el marco de la invasión rusa, iniciada el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

"En una llamada de despedida, he agradecido a Blinken por su crucial papel en un momento decisivo de la historia que ha ayudado a garantizar la supervivencia de Ucrania como nación independiente, libre y europea. Valoramos nuestra asociación estratégica y confiamos en el apoyo continuo de la nueva administración estadounidenses", ha manifestado a través de su perfil en la red social X.

Por su parte, Blinken ha agradecido a su homólogo "su colaboración personal para fortalecer la relación bilateral" entre Washington y Kyiv, especialmente desde su nombramiento. También han abordado "las recientes sanciones impuestas a Rusia para privarla de los recursos necesarios para continuar con su guerra de agresión y de su labor continua para crear las condiciones para una Ucrania segura, pacífica y próspera", según reza un comunicado.

Según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el Ejército ruso atacó durante la semana territorio ucraniano con más de 660 bombas, alrededor de 550 drones y casi 60 misiles. Las defensas aéreas derribaron 33 misiles, incluidas variantes balísticas, y más de 300 drones.

Zelenski adopta sanciones contra 18 políticos y propagandistas prorrusos

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmó un decreto, aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa del país este domingo, para adoptar sanciones contra políticos y propagandistas prorrusos, y despojar a varias figuras favorables a Moscú de distinciones estatales.

"Bloqueamos a los propagandistas que trabajan para Rusia, a los individuos que han desertado al enemigo y a los que ayudan a Rusia a continuar la guerra", dijo el jefe de Estado ucraniano en un discurso grabado en vídeo y emitido este domingo. Las sanciones afectan a los activos y operaciones de 18 personalidades políticas y de los medios de comunicación, entre ellos los actuales diputados del Parlamento ucraniano Nestor Shufrich y Yuri Boiko, antiguos miembros del partido prohibido prorruso Plataforma de la Oposición.

Entre los afectados figuran también los exdiputados Yevheni Murayev (líder del partido prorruso prohibido Nashi y propietario de un canal de televisión prorruso que ha sido cerrado), Oleg Voloshin y Petro Simonenko (responsable del prohibido Partido Comunista), así como la exredactora jefe adjunta de la página web 'Strana.ua', Svetlana Kryukova, y el oligarca ruso Konstantin Grigorishin. Las sanciones les privan temporalmente, entre otras cosas, del derecho a utilizar y disponer de activos en Ucrania, retirar capital del país y crear medios de comunicación.

Un muerto en la región ucraniana de Jersón tras un ataque ruso con artillería

Las autoridades ucranianas informaron este domingo de la muerte de un joven de 24 años en un ataque con artillería a cargo del Ejército ruso en la población de Chervonyi Maik, en la región sureña de Jersón. "Como consecuencia del bombardeo, un hombre de 24 años que se encontraba en la calle en el momento del ataque resultó herido de muerte", informó en su cuenta de Telegram Oleksandr Prokudin, jefe de la Administración Militar Regional de Jersón. Las autoridades precisaron que el ataque se produjo sobre las 14h00 locales (12h00 GMT). "Mis sinceras condolencias a su familia y amigos", expresó Prokudin.

Ucrania denuncia ataques rusos con 1.370 drones, bombas y misiles en última semana

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este domingo que en la última semana Rusia atacó a su país con 1.370 sistemas aéreos, entre drones, bombas y misiles. "En sólo una semana, el Ejército ruso utilizó unos 550 drones de ataque, casi 60 misiles de diversos tipos y más de 660 bombas aéreas", comunicó el jefe de Estado ucraniano en su cuenta de la red social Facebook.

"Sólo esta semana, las Fuerzas Armadas de Ucrania han derribado 33 misiles, incluso misiles balísticos y 311 drones de ataque en nuestros cielos. Otros 136 drones, que se usan a diario en ataques contra nuestra infraestructuras, no alcanzaron sus objetivos", abundó Zelenski al aludir a los esfuerzos del Ejército ucraniano por repeler esos ataques.

Reino Unido estima que Rusia está "incrementando la presión" en Donetsk

Las fuerzas rusas están redoblando sus ataques en la región ucraniana de Donetsk, en el este del país, y tienen ahora a la ciudad de Velika Novosilka, según la última evaluación del Ministerio de Defensa británico publicada este domingo.

"En el centro de la región de Donetsk, las fuerzas rusas han ejercido una presión cada vez mayor sobre la ciudad de Velyka Novosilka", ha valorado la Inteligencia militar británica en un comunicado publicado en la red social X.

La contrainteligencia ucraniana detiene a un espía en Kyiv que reclutaba agentes rusos

Las autoridades ucranianas detuvieron a un espía que trabajaba para Rusia y utilizaba como tapadera su actividad como abogado para reclutar agentes rusos, han informado este domingo los servicios de inteligencia de Ucrania. El reclutador era un operativo de los servicios de la inteligencia militar rusa. Según la investigación, fue reclutado en 2015 por Vitali Naumov, oficial del Directorio Principal de Inteligencia del Alto Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia.

Del detenido se sospecha que haya cometido alta traición, por lo que se enfrenta a una pena de cadena perpetua con confiscación de bienes.

Rusia acusa a Biden de intentar dejar a Trump la misma herencia antirrusa que Obama

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acusó hoy al presidente saliente en EEUU, Joe Biden, de intentar dejar a su sucesor, Donald Trump, la misma herencia antirrusa que a éste último le dejó Barack Obama en 2016. "El daño es enorme, pero la Administración Trump en su primera estancia también provocó un daño importante, en gran medida porque Obama le dejó ese legado", dijo Lavrov en declaraciones a la televisión pública en víspera de la investidura del nuevo inquilino de la Casa Blanca. Recordó que en las últimas tres semanas de su mandato Obama aprobó una retahíla de sanciones contra Rusia, entre las que figuraba la expulsión de medidas diplomáticas y la confiscación de propiedades diplomáticas, que tachó de "deshonestas". "Por supuesto, colocaron nuestras relaciones en una situación que no fue el mejor de los comienzos, digamos así", dijo, en alusión al primer mandato de Trump (2016-2020). Lavrov añadió: "Vemos que ahora la Administración Biden intenta hacer lo mismo". Biden aprobó en las últimas semanas sanciones duras contra el sector energético ruso, especialmente el petrolero, y varios paquetes de asistencia militar a Ucrania por valor de cientos de millones de dólares en equipos y armamento. En la misma línea, el expresidente Dmitri Medvédev acusó en Telegram a Biden de desatar una guerra de Occidente contra Rusia que "casi se convierte en un conflicto nuclear con la OTAN".

El Ejército ucraniano derriba 43 drones 'Shahed' en un ataque nocturno de Rusia

La Fuerza Aérea de Ucrania derribó en la noche del sábado 43 drones 'Shahed', de fabricación iraní, en un ataque de Rusia, han informado las autoridades militares ucranianas. En su ataque, el Ejército ruso empleó 61 drones 'Shahed' y de otros tipos, comunicó la Fuerza Aérea de Ucrania a través de su canal de Telegram. Los 43 drones interceptados fueron derribados sobre las regiones de Poltava y Dnipró (este), Kyiv, Sumi y Chernígov (norte), Járkiv (noreste), Cherkasy (centro), Zhitómir (noroeste) y Nicolaiev (sur). A otros 15 drones, los militares ucranianos les perdieron la pista sin que causaran "consecuencias negativas", según el mensaje de la Fuerza Aérea.

Ucrania confirma el ataque con drones a dos depósitos petroleros rusos

El Ejército ucraniano ha informado sobre un ataque con drones realizado de madrugada contra dos depósitos de petróleo en Rusia. Las Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado haber "golpeado con éxito" la base petrolífera de Rosneft en el asentamiento de Ludinovo, en la región de Kaluga de la Federación de Rusia, ha informado el Mando de las Fuerzas de Operaciones Especiales.

Este depósito de petróleo ayuda a abastecer a las unidades de las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania, según el comunicado. Como resultado del ataque se declaró un incendio en la zona del depósito y aún están por conocerse más detalles sobre los resultados de la operación.

La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania también ha informado de otro ataque con drones contra un depósito de petróleo en la región rusa de Tula, según ha informado una fuente de los servicios especiales ucranianos al medio digital Ukrainska Pravda.

Rusia ataca con misiles una catedral de Zaporiyia

Un ataque ruso con misiles contra la ciudad de Zaporiyia (sur) causó importantes daños en la catedral de San Andrés, perteneciente a la Iglesia ortodoxa de Ucrania (antiguamente del Patriarcado de Moscú), una de las mayores organizaciones religiosas del país con lazos históricos con la Iglesia ortodoxa rusa.

"La catedral ha sido alcanzada por una onda expansiva, que ha causado daños en su exterior e interior", declaró el sacerdote Yaroslav Popov a la emisora pública ucraniana 'Suspilne' tras el ataque con dos misiles balísticos que mató a una persona e hirió al menos a diez, según el balance provisional de las autoridades locales.

"El techo se derrumbó. La decoración de la catedral, los iconos, también han sufrido daños importantes", abundó Popov.

Las imágenes del lugar mostraban grandes daños en el techo y a sacerdotes y feligreses que retiraban grandes montones de escombros del interior de la iglesia mientras buscaban artefactos religiosos debajo. Una persona estaba dentro en el momento de la explosión, pero no sufrió heridas.

Rusia toma nuevas localidades en las próximidades de bastiones Kurájove y Velika Novosilka

El Ejército ruso avanza en el cerco de los bastiones ucranianos de Kurájove y Velika Novosilka, ambos en la región oriental de Donetsk, con la toma de dos nuevas localidades, según informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia. "Unidades de la agrupación Vostok (Este) continuaron avanzando (...) y liberaron el asentamiento de Vremivka en la república popular de Donetsk", señala la nota castrense. Mientras, los militares del grupo Centro se hicieron con el control de Petropavlovka, agrega. Los funcionarios rusos habían informado de la entrada de los militares en Petropavlovka, al noroeste de Kurájove, el 3 de enero. Unos días después, algunos medios informaron de la conquista de esa localidad, sin que esta información fuera confirmada oficialmente hasta el día de hoy. En cuanto a Vremivka, al suroeste del bastión de Velika Novosilka, se trata de una localidad con más de un millar de habitantes antes de la guerra, ubicada cerca de la frontera con las regiones de Zaporiyia y Dnipropetrovsk.

El Gobierno apoya a los ucranianos en la búsqueda de la "paz y estabilidad" para su país

Las asociaciones ucranianas de toda España que debaten este sábado en Pamplona sobre el futuro de su país han recibido el apoyo expreso del Gobierno estatal, que comparte "el anhelo de que llegue el día en el que conjuntamente podamos celebrar el fin de esta guerra y Ucrania recupere completamente su paz y estabilidad". Lo ha dicho la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la apertura del II Congreso de Asociaciones Ucranianas de España (KRAI), bajo el lema "Una Alianza Por El Futuro De Ucrania", a donde ha asistido Saiz para mostrar "el compromiso de mi Gobierno con los valores de solidaridad, dignidad y justicia". En su intervención, ha señalado que son más de 306.000 los ucranianos residentes hoy en España, "muchos llegados buscando seguridad y refugio" tras la invasión de su país por Rusia, al tiempo que ha defendido el "intenso trabajo" que ha desplegado el Gobierno del que forma parte para atender esta crisis humanitaria, como lo demuestra los 215.000 ciudadanos atendidos desde su ministerio. La autorización de protección temporal otorgada a la mayoría de ellos o la atención en servicios de acogida son muestra de estos servicios, como lo son los 1.400 millones de euros movilizados desde desde 2022 con el respaldo de la Unión Europea, aunque ha incidido en que "detrás de cada una de estas cifras hay historias de esperanza, esfuerzo compartido y solidaridad". Por ello, la ministra Saiz ha considerado "un placer" poder acompañar con su presencia los ucranianos y ucranianas reunidos este sábado en Pamplona.

El papa critica la inversión estatal en armas: "Invertir en matar. ¡Están locos!"

El papa Francisco criticó este sábado a los países que invierten en la industria armamentística y lo tildó de "locura" porque, advirtió, eso "no beneficia a la gente", durante una audiencia con la Fundación Católica de Verona. "No nos olvidemos que el dinero rinde más cuando se invierte en favor del prójimo. Esto es importante", dijo el pontífice al recibir en el Palacio Apostólico a los miembros de dicha fundación. Y agregó: "Ahora se da una situación muy desagradable sobre las inversiones. En algunos países las inversiones que ofrecen más rédito son las fábricas de las armas. Invertir en matar. ¡Están locos!". El pontífice argentino, siempre muy crítico con esta industria, advirtió que "esto no beneficia a la gente". "El dinero envejece y sobrecarga el corazón, aguantándolo y haciendo sordo a la voz de los pobres. Lo primero que se debe descartar para el egoísmo son los pobres, es curioso esto", lamentó. En este sentido Francisco defendió que cuando se pone "la riqueza al servicio de la dignidad del hombre no siempre se obtiene beneficios" pero, alegó, "promoviendo el bien común, en cambio, sí mejoramos los vínculos de la sociedad con todos sus

Rusia reconoce haber golpeado objetivos en Kyiv en represalia por los ataques en Bélgorod

El Ministerio de Defensa de Rusia ha reconocido este sábado haber alcanzado objetivos de la industria militar ucraniana en Kyiv y otros lugares en respuesta por el último ataque ucraniano con misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS contra la región rusa de Bélgorod. Según la parte castrense, en la capital ucraniana fue alcanzada la oficial de la empresa de diseño Luch, que se ocupa de la producción de misiles Neptune y Oljá.

AMPLIACIÓN | Al menos cuatro muertos en un ataque con misiles balísticos de Rusia contra Kyiv

Al menos cuatro personas fallecieron este sábado en un ataque de Rusia con misiles balísticos contra Kyiv, ha informado el jefe de la Administración Militar de la capital ucraniana, Timur Tkachenko. "Desgraciadamente, ya tenemos cuatro muertos en el distrito de Shevchenkivski y tres heridos", ha escrito en el canal de Telegram de la capital. Las alertas antiaéreas sonaron tres veces esta madrugada en Kyiv por el ataque ruso. El alcalde de la capital, Vitali Klitchko, explicó que hay un incendio en un edificio no residencial en el distrito de Shevchenkivski y que todas las unidades de bomberos y de rescate se dirigieron al lugar. Asimismo la tubería de suministro de agua también está dañada en el distrito y los equipos de reparación trabajan para restaurarla. También hay ventanas rotas y humo en la entrada de un edificio residencial y los cristales de la estación de metro de Lukianivska también han resultado dañados.

La estación está actualmente cerrada a la entrada y salida, y los trenes circulan sin detenerse en la estación, indicó el alcalde. Rusia ataca periódicamente la ciudad, pero apenas ha conseguido penetrar en la densa red de sistemas de defensa antiaérea de la capital. Según la Fuerza Aérea de Ucrania, los misiles balísticos derribados cayeron en el disrito de Shevchenkivski y "lamentablemente murieron personas", señaló en su parte. De acuerdo con esta fuente, Rusia atacó el país con 39 drones de ataque tipo Shahed y varios tipos de drones de imitación o de réplica desde varias direcciones, y con cuatro misiles balísticos Iskander-M/KN-23. Los sistemas de defensa antiaérea derribaron dos de los cuatro misiles en la región de Kiev y 24 drones en varias regiones.

Rusia derriba casi 50 drones sobre cinco de sus regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche casi medio centenar de drones ucranianos sobre cinco regiones del país, ha informado este sábado el Ministerio de Defensa ruso. Según la nota castrense, 18 drones fueron derribados en la región de Briansk, 11 en Kursk, 7 en Kaluda, vecina de la región de Moscú, cinco en Tula, tres en Bélgorod y otros dos en Vorónezh. Anteriormente, el gobernador de Smolensk, Vasili Anojin, también ha señalado que cinco drones derribados sobre la región. Mientras en Tula, como resultado de un ataque ucraniano, se subió un tanque con combustible en una fábrica, sin causar víctimas. Actualmente el fuego ya ha sido apagado, según las autoridades locales. El gobernador de la región de Kaluga, Vladislav Shapsha, informó, a su vez, sobre un incendio en el territorio de una empresa industrial como resultado del ataque ucraniano sin dar más detalles.

Al menos cuatro muertos en un ataque de Rusia contra Kyiv

Al menos cuatro personas han muerto este sábado en un ataque de Rusia con misiles balísticos contra Kyiv, ha informado el jefe de la Administración Militar de la capital ucraniana, Timur Tkahenko. "Desgraciadamente, ya tenemos cuatro muertos en el distrito de Shevchenkivski y tres heridos", ha escrito en el canal de Telegram de la capital.

Zelenski se reúne con el líder de la oposición eslovaca en plena disputa con el primer ministro Robert Fico

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha reunido este viernes con el líder de la oposición eslovaca, Michal Simecka, en pleno cruce de declaraciones y reproches con el primer ministro, Robert Fico, quien acusa a Kyiv de estar "saboteando" la economía de su país tras la interrupción del flujo de gas ruso hacia Europa.

Zelenski ha reconocido ante Simecka que la cuestión energética "es muy delicada" y ha mostrado su predisposición a mantener un "diálogo constructivo" con Eslovaquia sobre esta cuestión, tal y como ya planteó al propio Fico, a quien invitó esta semana a Kyiv después de que este le propusiera reunirse.

"Estamos dispuestos a ayudar al pueblo eslovaco a lograr estabilidad energética, pero es importante para nosotros escuchar del pueblo eslovaco una señala de que nos apoyarán en el camino hacia la UE y la OTAN", ha dicho Zelenski, haciendo mención a otras dos cuestiones a las que Fico ha puesto reparos.

España dona a Ucrania vehículos ligeros, de transporte de tropas, ambulancias y generadores de energía

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado este viernes que España enviará próximamente a Ucrania vehículos ligeros y de transporte de tropas, ambulancias y generadores de energía para responder a las "necesidades urgentes" planteadas por las autoridades ucranianas, en el marco de la invasión rusa.

Así lo ha hecho la titular de la cartera en una videoconferencia mantenida con los mandos de la Guardia Nacional de Fronteras de Ucrania, a los que ha alabado por su labor en la guerra. Los jefes militares de ese cuerpo, de su lado, han trasladado a la ministra la situación sobre el terreno.

El jefe de la Guardia Nacional de Fronteras ucraniana, el teniente general Serhii Deineko, ha expresado su agradecimiento por la disposición, el respaldo y el "compromiso" de Robles con el cuerpo. Ambos han acordado programar futuros encuentros, según ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El periodista de investigación búlgaro Christo Grozev acusa a Putin de ordenar su asesinato

El periodista de investigación búlgaro Christo Grozev ha acusado este viernes al presidente ruso, Vladimir Putin, de ordenar "personalmente" que fuera espiado, secuestrado, trasladado a territorio ruso y, en última instancia, asesinado.

"Sus planes son terribles, no solo los de vigilancia, sino los de secuestro para llevarme a Moscú. Planeaban una muerte horrible porque habían pensando en formas terribles de matarme. Lo único que me sorprende es que parece que ahora queda probado que fue el propio Putin el que ordenó todo eso y no un general de los servicios de Inteligencia", ha aseverado en declaraciones a Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL).

Así, el periodista, que trabaja para el portal de investigación The Insider, ha especificado que estaba previsto que el complot en su contra se pusiera en práctica en diciembre de 2020, justo cuando se publicó la investigación sobre el envenenamiento del disidente, ahora ya fallecido, Alexei Navalni.

El embajador de Ucrania en España afirma que siguen teniendo el apoyo de EEUU

El embajador de Ucrania en España y Andorra, Serhii Pohoreltsev, ha afirmado este viernes en Pamplona que su país sigue teniendo el apoyo de los Estados Unidos porque "Trump comparte la visión de que hay que hablar con Putin a través de la fuerza".

Así lo ha explicado en la presentación del II Congreso de Asociaciones Ucranianas de España (KRAI), bajo el lema 'Una alianza por el futuro de Ucrania' se celebra en la capital navarra hasta este domingo. Pohoreltsev ha sostenido que cuentan con "el apoyo del presidente de Estado Unidos, y de todo el mundo civilizado y los socios amigos" y se ha mostrado convencido de que "todos unidos" lograrán la "paz".

El II Congreso de Asociaciones Ucranianas acoge a 22 entidades de ese país en España, con la colaboración de Alas de Ucrania como anfitriona local. El evento busca promover el desarrollo de la diáspora ucraniana, la preservación de su cultura y el fortalecimiento de la colaboración y el apoyo entre sus comunidades.

Un ciberataque en Polonia expone documentos nacionales de identidad y fiscales

Las autoridades polacas investigan este viernes el ciberataque detectado contra la empresa EuroCert, que extiende certificados oficiales de identidad digital, y el Gobierno ha recomendado a los ciudadanos que bloqueen sus certificados electrónicos como medida de precaución. El viceprimer ministro y ministro de Digitalización, Krzysztof Gawkowski, confirmó mediante un mensaje publicado en redes sociales la intervención de los servicios estatales para investigar el incidente e instó a la población a extremar las precauciones.

Además de los ciudadanos polacos, la brecha de seguridad ha podido exponer los datos de clientes, contratistas y empleados del Estado polaco, reconoció la propia empresa en un comunicado.

Al menos cuatro muertos en un ataque ruso a una zona residencial de Krivi Rig

Al menos cuatro personas murieron este viernes en un ataque lanzado a plena luz del día por las fuerzas rusas que provocó daños en un edificio residencial y en una infraestructura educativa en la ciudad de Krivi Rig (centro), según informó en sus redes sociales el gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Serguí Lisak.

"Por la información que tenemos hasta ahora en Krivi Rig, cuatro muertos. Tres mujeres y un hombre", escribió en su canal de Telegram el gobernador de la región en la que se encuentra esta ciudad industrial que antes de la guerra tenía más de 600.000 habitantes. Desde el comienzo de la guerra, las fuerzas rusas han atacado repetidamente Krivi Rig, ciudad de la que es originario el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

En qué consiste el acuerdo entre Rusia e Irán

El Acuerdo de Asociación Estratégica Integral incluirá la cooperación en materia de defensa para los próximos 20 años e incorporará disposiciones para una realción más estrecha aún.

Rusia ha hecho un amplio uso de drones iraníes durante la guerra en Ucrania y Estados Unidos acusó a Teherán en septiembre de entregar misiles balísticos de corto alcance a Rusia para su uso contra Ucrania. Teherán niega haber suministrado drones o misiles.

El presidente iraní Pezeshkian, en Moscú para reunirse con Putin

El presidente iraní Masoud Pezeshkian llegó a Moscú el viernes (17 de enero) para reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin. En el aeropuerto, Pezeshkian fue recibido por el ministro ruso de Energía, Sergei Tsivilev.

Pezekshian, en su primera visita al Kremlin desde que ganó la presidencia el pasado julio tras la muerte en un accidente de helicóptero de su predecesor, se ha reunido para firmar un tratado de asociación estratégica entre los dos países.

El Kremlin tacha de "inquietante" posible despliegue de base militar británica en Ucrania

El Kremlin tachó hoy de "inquietante" el plan del Reino Unido de desplegar, cuando concluya la guerra, una base militar en territorio de Ucrania, que se conoció durante la visita a Kyiv del primer ministro británico, Keir Starmer.

"Por supuesto, teniendo en cuenta que el Reino Unido es un país miembro de la OTAN, el acercamiento de su infraestructura militar hacia nuestras fronteras, sin lugar a dudas, es un elemento bastante inquietante", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.

Peskov subrayó que el acuerdo de asociación bilateral por cien años suscrito el jueves por Starmer y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, "no garantiza" que Kyiv ingrese en la Alianza Atlántica.

Ucrania intensifica sus ataques dentro de Rusia en vísperas de la llegada de Trump

El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

Estos bombardeos, en los que Kyiv ha empleado tanto armamento de fabricación propia como misiles ATACMS y Storm Shadow de Estados Unidos y el Reino Unido, buscan seguir minando el potencial militar, logístico y de suministro ruso y son también una advertencia de que Ucrania es capaz de hacer daño al enemigo y de llevar la guerra a su territorio pese a la inferioridad numérica que le hace perder territorio a diario en favor de Moscú en el frente

Rumanía pone en alerta sus defensas por la violación de su espacio aéreo por drones rusos

Dos cazas rumanos han despegado en la madrugada del jueves al viernes tras detectarse una violación del espacio aéreo del país, miembro de la OTAN, por parte de drones rusos que se dirigían a Ucrania para efectuar un nuevo ataque.

"El respeto a la soberanía, la seguridad y la paz son obligaciones que la Federación Rusa viola sistemáticamente y sin provocación", reaccionó el Ministerio de Exteriores de Rumanía. Las autoridades rumanas emitieron sobre las 01:46 un mensaje de alerta que incluía un llamamiento a la población del distrito de Tulcea, cerca de la frontera con Rumanía, a refugiarse en zonas seguras ante el riesgo de caída de objetos desde aire.

Ucrania lanza más de 200 redadas en busca de evasores del servicio militar

La Policía ucraniana llevó a cabo este viernes más de 200 registros en 19 regiones del país para detener a personas que se hayan evadido del servicio militar y a otras presuntamente implicadas en las redes que ayudan a cruzar la frontera a los varones en edad de ser movilizados y que tienen prohibida la salida del país.

"Bajo la dirección procesal de la Fiscalía General, los agentes de la Policía han comenzado a hacer redadas a implicados en transacciones ilegales (para cruzar la frontera) en 19 regiones de Ucrania", se lee en un comunicado emitido por la Policía, que explica que los sospechosos podrían haber cometido delitos de fraude, falsificación de documentos y soborno a funcionarios.

Muere una persona en un ataque con drones de Rusia contra una localidad en Jersón, Ucrania

Al menos una persona ha muerto este viernes a causa de un ataque con drones ejecutado por el Ejército de Rusia contra una localidad situada en la provincia ucraniana de Jersón (sur), parcialmente ocupada por Rusia.

El gobernador de Jersón, Oleksander Prokudin, ha afirmado en su cuenta en Telegram que "las tropas rusas han estado atacando Antonivka con drones desde primera hora del día". "A causa de uno de estos ataques ha muerto un hombre que estaba en una parada de transporte público", ha dicho, antes de trasladar sus condolencias a su familia.

Condenan a entre 3 y 5 años de cárcel a tres abogados de Navalni

La Justicia rusa condenó este viernes a entre 3 y 5 años de cárcel a tres abogados del fallecido líder opositor ruso Alexéi Navalni, acusados de "extremismo" y difusión de los mensajes de su cliente cuando estaba en prisión.

La sentencia emitida hoy por el tribunal del distrito de Petushki de la región de Vladímir, Vadím Kóbzev fue condenado a 5 años y seis meses en prisión, Alexéi Lipster a cinco años y Ígor Sergunin, quien reconoció su culpa, a 3 años y seis meses, según el portal Mediazona.

La OTAN dice que un tercio de los soldados norcoreanos en Rusia está muerto o herido

El presidente del Comité Militar de la OTAN, almirante Rob Bauer, afirmó este jueves que un tercio de los soldados norcoreanos que combaten junto a Rusia contra las fuerzas ucranianas está muerto o ha resultado herido. "Sabemos que alrededor de 11.000 soldados están en la región (rusa) de Kursk, utilizados por los rusos. Lo que sabemos ahora, y también de los ucranianos, es que un tercio de aquellos está herido o muerto", indicó Bauer en una rueda de prensa al término de una reunión de los jefes de Estado Mayor de la Defensa de los países de la Alianza.

El almirante neerlandés subrayó que esos efectivos enviados por Pionyang "no se utilizan de manera muy eficaz" porque "hay un problema de idioma con los rusos, por lo que la coordinación entre los rusos y los norcoreanos no es realmente posible". Dijo además que "no son necesariamente utilizados como escudo", pero sí señaló que Rusia no los dispone de manera muy favorable, por lo que "muchos de ellos morirán, y así es". En referencia a los que son capturados por los ucranianos, señaló que "fueron interrogados, por lo que darán información". "Sigue siendo sorprendente que uno de los países más aislados del mundo, Corea del Norte, sea ahora de repente un actor", consideró Bauer, que también tildó de "fascinante que China está básicamente permitiendo que esto suceda".

Putin firma un decreto para llamar a reservistas a instrucción militar anual

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó hoy el decreto para la convocatoria de los reservistas rusos a la instrucción militar anual. Los reservistas completarán su instrucción en las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y los órganos de seguridad del Estado, señala el decreto publicado en el portal de información legal del Gobierno ruso. Putin encargó al Gobierno y a las autoridades regionales "garantizar el cumplimiento de las actividades vinculadas al llamado de los reservistas rusos para su participación en los cursos de adiestramiento".

El documento no especifica el número de reservistas que participarán en los entrenamientos convocados todos los años. En septiembre pasado arrancó la campaña otoñal de reclutamiento para el servicio militar obligatorio que abarca a 133.000 rusos de 18 a 30 años. El anterior reclutamiento se llevó a cabo entre el 1 de abril y el 15 de julio, afectó a 150.000 rusos y se distinguió por ampliar a 30 años la edad del servicio, tres más que en el anterior. Rusia anunció en septiembre de 2022 una movilización de 300.000 hombres para combatir en Ucrania, tras lo que centenares de miles de rusos jóvenes abandonaron el país para evitar ser llamados a filas. Según la prensa y los activistas de derechos humanos, el Ministerio de Defensa ha iniciado una movilización soterrada para el alistamiento de cientos de miles de militares profesionales, a lo que hay que sumar el reclutamiento en las cárceles y entre los inmigrantes.

La ONU pide 3.224 millones de euros para necesidades humanitarias de Ucrania en 2025

El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, hizo este jueves en Kyiv un llamamiento a la comunidad internacional para que mantenga su apoyo a los ucranianos afectados por la guerra y pidió movilizar 3.320 millones de dólares (unos 3.224 millones de euros) para ayudar a las 8,2 millones de personas que precisan asistencia dentro y fuera del país.

Ucrania y Reino Unido firman un acuerdo de asociación para los próximos 100 años

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, han ratificado este jueves un acuerdo de asociación entre sus respectivos países para los próximos cien años, aprovechando la visita oficial del segundo a Kyiv, que ha sido objetivo este mismo día de bombardeos rusos. "Las relaciones entre Ucrania y Reino Unido son más estrechas que nunca. Hemos alcanzado un nuevo nivel, esto es más que relaciones estratégicas. Hemos firmado un acuerdo de colaboración de cien años", ha enfatizado el presidente Zelenski, quien ha calificado de "verdaderamente histórico" este día.

El acuerdo alcanzado prevé un aumento de las relaciones bilaterales en diferentes ámbitos, pero sobre todo en materia de defensa --incluyendo la creación de un consenso para la adhesión de Ucrania a la OTAN o reforzar la seguridad marítima--, pero también económica y comercial, de justicia e migración. Asimismo, el pacto sitúa a Reino Unido como socio prioritario en el sector energético y como aliado principal para rastrear el grano robado de los campos ucranianos en los territorios ocupados por Rusia durante la guerra.

Rusia reforzó la máquina de represión en el tercer año de guerra con la muerte de Navalni

Rusia intensificó en 2024, el tercer año de su campaña militar en Ucrania, la represión contra la sociedad civil y la oposición democrática, persecución que alcanzó su momento más álgido con la muerte en una prisión ártica de su líder, Alexéi Navalni.

La represión coincidió con la reelección en marzo para un quinto mandato presidencial del jefe del Kremlin, Vladímir Putin, en unos comicios que se celebraron en ausencia de candidatos opositores que le hicieran sombra, señala el informe de Human Rights Watch. Rusia ha aprovechado su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para obstruir la investigación de los crímenes de guerra en Ucrania y Siria, y del suministro armas al ejército ruso por parte de Corea del Norte.

HRW advierte del recrudecimiento de los ataques rusos contra civiles en 2024

La oenegé Human Rights Watch (HRW) advirtió este jueves en su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo de la intensificación de los ataques aéreos rusos contra la población civil ucraniana en diversas fases de 2024. "Al menos 219 civiles murieron y 1.018 resultaron heridos en julio (del año pasado), lo que lo convierte en el mes más letal para los civiles de los últimos dos años", dice la organización en el capítulo dedicado a Ucrania.

Un europeísta convencido y defensor de Ucrania, nuevo primer ministro de Bulgaria

El nuevo primer ministro de Bulgaria, Rosen Zhelyazkov, es un abogado de 56 años, firme defensor de la Unión Europea y de seguir apoyando a Ucrania en su defensa ante el ataque ruso, pese a que en su nuevo Gobierno hay partidos con posturas prorrusas. El jefe del Gobierno es miembro del GERB, el partido conservador con tendencias populistas que domina la política búlgara desde hace 15 años y un estrecho colaborador del líder del partido, el exprimer ministro Boyko Borisov.

Zhelyazkov fue presidente del Parlamento entre abril de 2023 y junio de 2024, y ministro de Transporte, Tecnologías de la Información y Comunicaciones del tercer Gobierno de Borisov (2017-2021). En febrero de año pasado lanzó un emotivo discurso durante una visita al Parlamento de Ucrania. "Ucrania está pagando hoy un gran precio en vidas humanas al defender los valores de la libertad y la democracia. Somos conscientes de que el ataque a los ucranianos amenaza el destino de todo el mundo democrático y libre", dijo entonces el ahora elegido primer ministro.

Ucrania, primer receptor de la ayuda al desarrollo de la OCDE en 2023, acaparó el 17,4 %

Ucrania fue en 2023, por segundo año consecutivo, el primer receptor de ayuda pública al desarrollo del mundo desarrollado, con 38.900 millones de dólares, lo que representa un 17,4 % del total, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En su informe anual con las cifras definitivas publicado este jueves, la OCDE indicó que los 31 países miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) aportaron en total 223.300 millones de dólares, lo que significa un incremento del 1,6 % respecto a 2022. En el caso de Ucrania, recibió 17.790 millones de esos 31 países, una cifra prácticamente estable respecto a los 17.810 millones de 2022, el primer año de la invasión rusa, a lo que hay que añadir 18.900 millones de las instituciones de la Unión Europea, frente a los 10.620 millones del ejercicio precedente.

Las fuerzas ucranianas anuncian la captura de 27 militares rusos en Kursk

Las fuerzas ucranianas capturaron a 27 militares rusos tras días de combates en Kursk, afirmaron este jueves fuentes de Kiev, en alusión a la región de la Federación Rusa en la que el Ejército ucraniano lanzó una ofensiva transfronteriza el pasado verano. Según informó a través de su canal de Telegram el Mando de las Fuerzas de Asalto Aerotransportado de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en los últimos días los militares ucranianos lograron capturar a esos 27 integrantes del Ejército ruso, de los que dijo que eran "oficiales, sargentos y soldados" de varias unidades y procedentes de varias regiones de Rusia.

Detenidas otras dos personas por su presunto papel en el asesinato del jefe de las fuerzas de protección nuclear

Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves la detención de otras dos personas por su presunto papel en el asesinato en diciembre del jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Igor Kirillov, y uno de sus ayudantes en un atentado con bomba perpetrado en la capital, Moscú.

La portavoz del Comité de Investigación de Rusia, Svetlana Petrenko, ha afirmado que, tras la detención del principal sospechoso, identificado como el ciudadano uzbeko Ajmadzhon Kurbonov, las agencias de seguridad pudieron localizar a otros dos hombres que supuestamente actuaron como cómplices en el ataque.

El Kremlin descarta concesiones en la negociación con Ucrania: "Nuestra postura es bien conocida por todos"

El Kremlin ha descartado este jueves ofrecer concesiones en una eventual negociación con Ucrania, en respuesta a la sugerencia del candidato del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a secretario de Estado, Marco Rubio. "Nuestra postura es bien conocida por todos", ha zanjado.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha recordado que la postura rusa sobre dicho acuerdo ya fue "claramente" planteada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en junio de 2024. "Partimos de esta posición", ha dicho.

"Esta posición nuestra es extremadamente coherente, clara y bien conocida por todos, no tengo nada más que añadir", ha concluido de esta manera el portavoz, según recogen las agencias rusas de noticias.

En junio de 2024, en una reunión con las autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores, Putin planteó las líneas maestras que debían regir cualquier tipo de negociación con Kiev, entre ellas la retirada de las fuerzas ucranianas de las provincias de Donetsk y Lugansk y conceder a Ucrania el estatus neutral.

El consorcio ruso Gazprom estudia el cierre de sus oficinas en Bruselas y Tokio

El gigante gasístico ruso Gazprom, que ya no figura entre las cien primeras compañías rusas en beneficios, anunció hoy que estudiará el cierre de sus oficinas en Bruselas y Tokio. El consejo de dirección del consorcio estatal abordará dicho asunto en una reunión que tendrá lugar el 28 de enero, señala el comunicado.

La oficina en la capital belga fue abierta en 2013 en medio de la investigación comunitaria contra las actividades monopolísticas de Gazprom. La guerra en Ucrania llevó a muchos países europeos a suspender sus importaciones de Gazprom, revés al que se sumó el pasado 1 de enero la decisión de Ucrania de suspender el tránsito de gas ruso.

Ucrania anuncia la captura de más de 25 militares de Rusia en combates en la región rusa de Kursk

El Ejército de Ucrania ha anunciado este jueves la captura de más de 25 militares de Rusia en el marco de los combates en la región rusa de Kursk, escenario de una incursión de las fuerzas ucranianas desde el mes de agosto y escenario de una contraofensiva de Moscú.

Las Fuerzas de Asalto Aéreo de Ucrania han indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que "paracaidistas ucranianos, junto a unidades vinculadas, han capturado a 27 militares enemigos en la región de Kursk", donde estas fuerzas "siguen llevando a cabo misiones de combate".

Rusia ataca la capital ucraniana en plena visita del primer ministro británico Starmer

Una explosión sacudió este jueves alrededor del mediodía el centro de Kyiv al activarse las defensas aéreas de la ciudad para repeler un ataque ruso en plena visita a la capital ucraniana del primer ministro británico, Keir Starmer, que llegó horas antes de este bombardeo. "En el centro de la capital funcionan las fuerzas de defensa aérea. ¡Diríjanse a los refugios!", escribió en su cuenta de Telegram el alcalde de la ciudad, Vitali Klichkó, justo después de que se escuchara el estruendo de la explosión.

EEUU anuncia una nueva ronda de sanciones contra Rusia que incluye a la planta nuclear de Zaporiyia

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este miércoles una nueva ronda de sanciones contra Rusia, que incluye a la planta nuclear de Zaporiyia, controlada por las tropas rusas, en una medida tomada en los últimos días de Joe Biden como presidente y, por ende, antes de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca.

"Las acciones de hoy frustran la capacidad del Kremlin de eludir nuestras sanciones y obtener acceso a los bienes que necesita para construir armas para su guerra preferida en Ucrania. La ampliación de las sanciones secundarias obligatorias de hoy reducirá el acceso de Rusia a los ingresos y los bienes", ha afirmado el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo.

Los Departamentos del Tesoro y de Estado estadounidenses han impuesto sanciones contra más de 200 personas y entidades en total, incluidos algunos con sede en China, alegando que estas medidas responden a "los intentos rusos de evadir las sanciones estadounidenses" y tienen el "objetivo de reducir los ingresos de Rusia por petróleo y gas natural".

HRW pide que no se devuelvan a Pionyang a los soldados norcoreanos capturados por Ucrania

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) reclamó este jueves un trato humanitario hacia los prisioneros de guerra norcoreanos capturados por Ucrania en la región de Kursk, y alertó de las represalias que podrían sufrir si son devueltos al Norte. "Las autoridades deben seguir respetando estas protecciones y comprometerse a no repatriar por la fuerza a los prisioneros de guerra a países como Corea del Norte, donde enfrentan un riesgo real de graves violaciones de derechos", dijo HRW en un comunicado difundido hoy.

Starmer firmará hoy en Kiev un acuerdo de asociación con Ucrania por 100 años

El primer ministro británico, Keir Starmer, realizará este jueves una visita a Ucrania que tiene como objetivo la firma de un tratado de asociación bilateral por cien años que garantizará a largo plazo la seguridad de ese país en guerra con Rusia desde 2022.

El gobierno británico, que no anunció previamente la visita, informó de que Starmer y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, firmarán en Kyiv un tratado de "Asociación de 100 años" que abarca áreas como defensa, ciencia, energía y comercio, y servirá para estrechar las "inquebrantables" relaciones bilaterales "más que nunca".

Ucrania ataca una fábrica de explosivos rusa situada en la región de Tambov

Ucrania ha atacado una fábrica de la región de Tambov, en Rusia central, que produce varios tipos de explosivos para el Ejército ruso, según explicó este jueves en su cuenta de Telegram Andrí Kovalenko, jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania.

"Es una infraestructura clave del complejo militar-industrial ruso", dijo Kovalenko, que informa habitualmente de este tipo de ataques ucranianos contra objetivos situados en territorio ruso. Según explicó el funcionario ucraniano, la fábrica produce explosivos para armas cortas, artillería y sistemas de misiles y ha incrementado su producción desde que Rusia comenzó hace casi tres años su invasión a gran escala de Ucrania.

Starmer llega a Kyiv para firmar un acuerdo de cooperación entre Ucrania y Reino Unido

El primer ministro británico, Keir Starmer, fue recibido este jueves en Kyiv por el exjefe del Ejército ucraniano y actual embajador de Ucrania en Londres, Valeri Zaluzhni, quien adelantó, en la línea de lo anunciado por Reino Unido, que el viaje servirá para firmar un acuerdo de cooperación entre ambos países para los próximos cien años.

"Estoy contento de recibir en Kyiv al primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer. Es su primera visita a Ucrania como jefe del Gobierno británico y será ciertamente una visita llena de acontecimientos”, escribió Zaluzhni en su cuenta de Telegram, junto a una fotografía en la que ambos se saludan.

Mueren dos personas en sendos ataques ejecutados por Rusia contra Dnipropetrovsk y Jersón, en Ucrania

Al menos dos personas han muerto a causa de sendos ataques ejecutados por el Ejército de Rusia contra las provincias de Dnipropetrovsk y Jersón, en Ucrania, según han denunciado este jueves las autoridades ucranianas, en medio de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que una mujer de 54 años ha muerto y un hombre ha resultado herido en un ataque contra un edificio residencial en Níkopol. Así, ha dicho que las tropas rusas atacaron la localidad con "lanzacohetes múltiples".

EEUU defiende la cooperación público-privada ante las "amenazas" a los cables submarinos en el mar Báltico

La asesora adjunta de ciberseguridad del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Anne Neuberger, ha advertido este miércoles de las crecientes "amenazas a la seguridad" de los cables submarinos, en una reunión con sus homólogos de Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia, en el que han abordado estrategias de cooperación público-privada para mejorar la protección de los mismos.

La Casa Blanca ha confirmado el encuentro en un comunicado en el que ha advertido de las crecientes "amenazas a la seguridad" de esta infraestructura, esencial "para casi todos los aspectos de los servicios públicos esenciales, el comercio internacional y la prosperidad económica digital", a la luz de los recientes fallos o presuntos sabotajes en el mar Báltico.

Muere una mujer en un ataque ruso contra un edificio residencial sobre la ciudad ucraniana de Níkopol

Al menos una mujer ha fallecido y un hombre ha resultado herido en un ataque ruso perpetrado este miércoles contra un edificio residencial sobre la ciudad ucraniana de Níkopol (sureste), según las autoridades.

El gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, ha indicado que la mujer tenía 54 años y que los rescatistas sacaron su cuerpo de entre los escombros de una casa que Moscú "destruyó bombardeando la ciudad con lanzacohetes múltiples".

Ante la amenaza rusa, Alemania da vía libre para abatir drones sospechosos

El Gobierno alemán, preocupado por los riesgos de sabotaje y espionaje, decidió este miércoles autorizar a su ejército a derribar drones sospechosos, cuyos sobrevuelos sobre infraestructuras sensibles se multiplicaron en los últimos meses. "No nos dejamos intimidar", afirmó la ministra del Interior, Nancy Faeser, destacando que "desde la invasión de Ucrania por parte de Putin, los drones se utilizan cada vez con más frecuencia".

Hasta ahora, el ejército alemán solo podía realizar disparos de advertencia si un dron amenazaba una infraestructura crítica en el ámbito de la energía, las telecomunicaciones, el transporte o la industria, limitándose a un papel de apoyo a la policía regional. "En caso de amenaza de un accidente particularmente grave", como poner en peligro vidas humanas o infraestructuras críticas, el ejército estará ahora autorizado a repeler drones que "vuelen ilegalmente", precisó el ministerio.

En los últimos meses, una serie de sobrevuelos no esclarecidos sobre su territorio mantienen a Alemania en alerta. "Los drones, como instrumento de espionaje y sabotaje, pueden ser un verdadero peligro, especialmente para nuestras infraestructuras críticas", subrayó la ministra.

Ucrania ve las últimas sanciones energéticas contra Rusia con esperanza pero pide más

Ucrania considera que las últimas sanciones introducidas por EEUU contra el sector energético de Rusia son un paso importante para socavar su capacidad de financiar la guerra, pero subraya la importancia de que se tomen nuevas medidas, entre ellas la reducción del tope impuesto por Occidente a la exportación del crudo ruso de 60 a 30 dólares. Washington, en coordinación con Londres, sancionó la semana pasada a dos de los mayores productores y exportadores de petróleo de Rusia: Gazprom Neft, la tercera mayor petrolera del país, y Surgutneftegaz, otra destacada compañía del sector energético, además de dos docenas de filiales y 183 barcos de la flota rusa en la sombra. "Apuntar a 183 petroleros rusos y a dos compañías clave es un paso serio, especialmente porque -a diferencia de sanciones similares de la Unión Europea y el Reino Unido- amenaza con sanciones secundarias contra aquellas compañías que traten con ellos de alguna manera", dijo este miércoles a EFE Andrí Klimenko, del Instituto del Mar Negro para Estudios Estratégicos.

Sin embargo, advirtió en contra de un excesivo optimismo sobre su eventual impacto en los ingresos del comercio de petróleo ruso, estimados en 193.000 millones de dólares en 2024 por el Instituto KSE, un centro de estudios de la Escuela de Economía de Kyiv. "Nadie puede predecir con exactitud el efecto global (de la medida) debido al gran número de petroleros y empresas afectados. Rusia también intentará contrarrestarlas. Se necesitan otras medidas más decisivas", sostuvo.

Marco Rubio aboga por una "diplomacia audaz" para acabar con guerra en Ucrania

Marco Rubio, elegido por el presidente electo Donald Trump como secretario de Estado, dijo el miércoles que la próxima Administración estadounidense defenderá una "diplomacia audaz" para poner fin a la invasión rusa de Ucrania. "Esta guerra tiene que terminar", dijo Rubio en su audiencia en el Senado para confirmarlo en el cargo. "No va a ser una tarea fácil", afirmó, "pero va a requerir una diplomacia audaz".

Tusk se compromete con Zelenski a "acelerar" este semestre el proceso de adhesión de Ucrania a la UE

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, se ha comprometido este miércoles con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a aprovechar la presidencia de turno que Polonia asume este semestre en el Consejo de la UE para "acelerar en la medida de lo posible" el proceso de adhesión del país al club comunitario. Así lo han expresado ambos en una rueda de prensa conjunta en Varsovia durante la que Tusk ha mostrado su determinación de "romper el punto muerto visto en los últimos meses" y trabajar "incondicionalmente" con el resto de socios en la Unión para "acelerar el proceso tanto como sea posible", aunque ha evitado el detalle sobre el ritmo de los trabajos en Bruselas y admitido que hay "mucho trabajo por hacer".

Zelenski, por su parte, ha considerado clave el papel que puede jugar Polonia este semestre durante el que, en tanto que presidencia de turno, marcará la agenda de trabajo de los Veintisiete y ha pedido ser "muy efectivos" en los progresos y confiado en que se puedan abrir un par de capítulos de negociación en estos primeros meses de 2025.

Zelenski apuesta por fuerza europea y Ejército propio grande como garantías de seguridad

El despliegue de un contingente militar europeo y un Ejército ucraniano numeroso, bien financiado y armado son una parte fundamental de las garantías de seguridad que Kyiv exigirá en unas eventuales negociaciones de paz con Rusia, según declaró este miércoles en Varsovia el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro polaco, Donald Tusk, Zelenski reafirmó su apoyo a la idea de desplegar a fuerzas militares de países europeos en suelo ucraniano para disuadir a Rusia de volver a atacar territorio bajo control del Gobierno de Kyiv una vez termine la actual guerra.

"Puede ser una parte de las garantías de seguridad", dijo Zelenski sobre una idea en la que han mostrado especial interés el Reino Unido y los países bálticos. El presidente ucraniano afirmó, sin embargo, que este contingente extranjero "no puede ser la única garantía de seguridad, porque no será suficiente". El líder de Kyiv propuso que se desplieguen en suelo ucraniano instructores militares de países occidentales para entrenar a los soldados ucranianos, como el año pasado se planteó hacer Francia, como paso previo para el envío del contingente que ha de garantizar después que Rusia vuelva a atacar a Ucrania. Zelenski estimó el número de soldados rusos que combaten en territorio ucraniano en alrededor de 600.000. El número de efectivos del Ejército ucraniano es, según dijo, de 880.000.

Rusia suministrará gas a Transnistria por motivos humanitarios ante crisis energética

El líder de Transnistria, Vadim Krasnoselski, anunció hoy que ha alcanzado un acuerdo con Rusia para el suministro de gas por motivos humanitarios para hacer frente a la crisis energética que afecta a la región separatista moldava.

"El gas humanitario se suministrará en los volúmenes que son necesarios para la población de Transnistria y para la energía térmica y la industria, dijo Krasnoselski en rueda de prensa, según informa la agencia TASS. Al mismo tiempo, admitió que aún no se ha determinado la ruta de tránsito de ese gas, que se consensuará durante "negociaciones adicionales".

Rusia y Ucrania intercambian 25 prisioneros de guerra de cada bando

Rusia y Ucrania efectuaron hoy un intercambio de 25 prisioneros de cada bando, según el Ministerio de Defensa ruso. "Tras un proceso de negociaciones del territorio controlado por el régimen de Kyiv fueron devueltos 25 militares rusos. A cambio fueron entregados 25 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania", señaló en Telegram el mando ruso.

El presidente iraní parte a Tayikistán y Rusia, donde firmará acuerdo estratégico

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, partió este miércoles a Tayikistán, en una visita oficial, y proseguirá más tarde su viaje en Rusia, donde firmará un acuerdo de asociación estratégica con su homólogo, Vladímir Putin. "Se firmarán documentos sobre cooperación en los campos del agua, la agricultura, la ciencia, la cultura, la industria, el comercio, el transporte y la minería, y nos esforzaremos por profundizar nuestras relaciones con este país”, afirmó el mandatario iraní acerca de su visita a Dusambé en declaraciones a la prensa en el Aeropuerto Mehrabad de Teherán, informó IRNA.

Rusia tomará medidas para minimizar efecto de nuevas sanciones contra su sector petrolero

El Kremlin anunció este miércoles que Rusia tomará medidas para minimizar el efecto de las nuevas sanciones occidentales contra su sector petrolero. "Aquí estamos hablando de tomar aquellas medidas que minimicen las consecuencias (de las sanciones) y que sirvan mejor a los intereses de nuestro país, en primer lugar, y de nuestras empresas", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. Al ser preguntado sobre medidas recíprocas contra EE. UU., Peskov afirmó que "no se puede descartar nada".

La Justicia europea confirma las sanciones contra el operador de telefonía ruso MegaFon

El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) confirmó este miércoles las sanciones comunitarias impuestas contra el operador de telefonía móvil ruso MegaFon por dar apoyo directo al complejo militar e industrial de Rusia en su guerra contra Ucrania. La corte, con sede en Luxemburgo, dijo hoy en una sentencia que tanto la inclusión como el mantenimiento de esa empresa en la lista negra estaban fundados.

MegaFon, una sociedad anónima con domicilio social en Moscú, es uno de los principales operadores de telefonía móvil y telecomunicaciones en Rusia, y fue incluida en febrero de 2023 en la lista de sancionados de la UE por apoyar la maquinaria de guerra rusa. Las medidas restrictivas que le impuso la UE prohíben, en particular a los operadores europeos, vender, suministrar, transferir o exportar productos y tecnologías de doble uso a MegaFon, así como proporcionarle asistencia técnica o asistencia financiera relacionada con dichos productos y tecnologías.

El papa pide "la conversión del corazón de los fabricantes de armas"

El papa Francisco pidió este miércoles "la conversión del corazón de los fabricantes de armas" porque "con sus productos ayudan a matar", según dijo durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano.

Francisco condenó de nuevo la fabricación de armas mientras pidió no olvidar las guerras en Ucrania, Palestina e Israel y todos los países que viven conflictos.

"La guerra es siempre un derrota", agregó. El pontífice también recordó el desprendimiento de tierra que arrasó varias casas en la zona minera del estado de Kachin, en Myanmar, causando víctimas, desaparecidos y grandes daños.

Rutte: Rusia tiene a su lado a China, Corea del Norte e Irán para mermar nuestra libertad

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este miércoles que Rusia trata de debilitar las democracias y mermar la libertad de los aliados, y que tiene apoyo de China, Corea del Norte e Irán.

"Rusia se esfuerza por debilitar nuestras democracias y mermar nuestra libertad. Y no está sola, tiene a su lado a China, Corea del Norte e Irán", indicó Rutte en una intervención ante los jefes de Estado Mayor de la Defensa de los países de la Alianza, que se reúnen hoy y mañana en Bruselas.

El ex primer ministro neerlandés recordó que, a falta de cinco meses y medio para la próxima cumbre de líderes aliados, en junio en La Haya, deben "seguir haciendo todo lo que podamos todos juntos para mantener a salvo a toda nuestra gente".

Rusia ataca el sistema energético ucraniano con más de 40 misiles

Rusia ha empleado más de 40 misiles y unos 70 drones en su ataque de esta madrugada contra Ucrania, que ha ido dirigido sobre todo contra infraestructuras y contra el sistema energético, según ha informado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en sus redes sociales.

Zelenski ha explicado que al menos 30 de esos misiles han sido destruidos por las defensas ucranianas. "Otro ataque masivo de Rusia. Estamos en mitad del invierno y el objetivo para los rusos sigue siendo el mismo: nuestro sistema de energía", escribió Zelenski, que agregó que entre los blancos hay infraestructuras gasísticas.

Australia urge a Rusia a aclarar estado de prisionero de guerra ante rumores de ejecución

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, pidió este miércoles a Moscú aclarar el estado de su compatriota Oscar Jenkins, a raíz de las publicaciones que indican que pudo ser ejecutado en Rusia tras combatir en las filas ucranianas. "Hacemos un llamado a Rusia para que confirme inmediatamente el estado de Oscar Jenkins. Seguimos muy preocupados, esperaremos a que salgan a la luz los hechos", dijo a medios de comunicación el mandatario, que se mantiene en contacto con la Embajada de Ucrania en Sídney para dar seguimiento a este caso, que se dio a conocer a finales de diciembre de 2024.

Dron ucraniano ataca una destilería en región rusa de Tambov, según medios

Un dron ucraniano atacó anoche una destilería en la región rusa de Tambov, informaron hoy medios locales. Según los canales de Telegram Shot y Astra, tras el ataque en la fábrica se declaró un incendio. Uno de los medios precisa que el objetivo del ataque podía ser un polígono militar ubicado no muy lejos de la destilería. Las autoridades locales confirmaron previamente el derribo de un dron que causó daños a una vivienda sin dejar víctimas.

Ucrania interrumpe la red para reducir daños en infraestructuras de la red eléctrica

Las autoridades regionales de otra región occidental de Ucrania, Ivano-Frankivsk, también han informado de ataques contra infraestructuras críticas de la región. "Por suerte no ha habido heridos, los servicios correspondientes trabajan sobre el terreno. La situación está bajo control", se lee en uno de los canales de Telegram de la Administración Militar de Ivano-Frankivsk.

Para reducir los daños en el equipamiento en caso de impactos en infraestructuras de la red eléctrica, las autoridades ucranianas han interrumpido temporalmente el funcionamiento de la red en varias regiones. La Fuerza Aérea ofrecerá durante el día información detallada sobre la magnitud de este nuevo ataque ruso.

Vietnam busca apoyo del primer ministro ruso para impulsar su programa de energía nuclear

La cúpula comunista vietnamita ha buscado el compromiso de Rusia con el desarrollo del programa de energía nuclear en Vietnam durante la visita a Hanói del primer ministro ruso, Mikhail Vladimirovich Mishustin, que concluye este miércoles. Mishustin y su homólogo vietnamita, Pham Minh Chinh, se reunieron la víspera en Hanói y presenciaron la firma de un memorándum de entendimiento en cooperación en energía nuclear entre las empresas Vietnam Electricity y la estatal rusa de energía nuclear Rosatom, publica la agencia de noticias de Vietnam.

Rusia golpea dos infraestructuras críticas en Leópolis en otro ataque masivo con misiles

Dos infraestructuras críticas de la región de Leópolis, en Ucrania occidental, fueron alcanzadas esta madrugada por misiles de crucero rusos, según informó el gobernador de la región, Maskim Kozitski. "Por suerte no ha habido víctimas, pero sí daños", dijo Kozitski, sin dar más detalles sobre el tipo de infraestructuras golpeadas.

Irán asegura que su acuerdo con Rusia no va contra otro país y no es militar

Irán aseguró que el Acuerdo de Asociación Estratégica Integral que firmará el viernes con Rusia no está dirigido contra ningún tercer país, no es militar y solo se trata de un acuerdo de cooperación a largo plazo.

"El acuerdo es integral, no es militar ni tiene un propósito específico", afirmó el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, en una entrevista con la televisión estatal del país a última hora del martes.

Araqchí aseveró que el tratado, que se va a firmar el viernes durante la visita del presidente iraní, Masud Pezeshkian, a Moscú, "no está relacionado con los recientes acontecimientos y no está dirigido contra ningún tercer país".

El objetivo del ataque es el oeste de Ucrania

Según las primeras informaciones sobre el ataque ruso de este miércoles ofrecidas por la Fuerza Aérea de Kyiv, el principal objetivo de los misiles rusos son las regiones de la parte occidental de Ucrania. El oeste de Ucrania ya fue atacado por Rusia en los últimos bombardeos masivos contra el sistema energético ucraniano. Según explicó a EFE un experto del sector, uno de los objetivos de esos ataques contra el oeste fueron los depósitos de gas ucraniano que se concentran en la zona.

Declarada una alerta aérea en toda Ucrania ante el peligro de un ataque ruso con misiles

Las autoridades ucranianas han declarado una alerta aérea en todo el territorio ante el peligro de un ataque ruso con misiles, informaron este miércoles medios locales, que citan a fuentes de las Fuerzas Armadas del país.

La alerta se produce un día después del ataque lanzado por Ucrania contra infraestructuras militares situadas en territorio ruso, que ha sido considerado por Kyiv la mayor ofensiva lanzada desde el comienzo de la guerra.

República Checa anuncia el fin de su dependencia energética de Rusia con la extensión del oleoducto transalpino

El Gobierno de República Checa ha anunciado este martes el fin de su dependencia energética de Rusia, al haber completo la ampliación del oleoducto transalpino (TAL), lo que le permite abastecerse de crudo en grandes cantidades desde Occidente.

"La construcción de esta ampliación está terminada. Después de décadas, por fin dejaremos de depender energéticamente de Rusia y de ser chantajeados por el régimen ruso y tenemos la garantía de poder abastecernos desde Occidente", ha celebrado el primer ministro del país, Petr Fiala, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias alemana dpa.

Durante una visita a las centrales de almacenamiento de crudo cerca de la capital checa, Praga, acompañado por el ministro de Finanzas, Zbynek Stanjura, ambos han celebrado que la extensión del TAL --que transporta crudo desde Trieste, en Italia, hasta las refinerías de Europa Central, pasando por la ciudad de Ingolstadt, al sur de Alemania-- les permita dejar de importar petróleo ruso.

Zelenski: "El mundo sabrá toda la verdad de cómo Rusia explota" a los soldados norcoreanos

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, publicó este martes un nuevo vídeo del interrogatorio de las autoridades ucranianas a uno de los dos soldados norcoreanos que luchan con Rusia y han sido capturados por el Ejército de Kyiv, y se comprometió a dar a conocer al mundo "toda la verdad" sobre la explotación de estos militares asiáticos por parte de Rusia. "El mundo sabrá toda la verdad de cómo Rusia explota a chicos como este, que crecieron en un aislamiento informativo completo, sin saber nada sobre Ucrania, que están siendo utilizados por Rusia simplemente para prolongar y hacer escalar esta guerra", escribió Zelenski en sus redes sociales junto al vídeo.

En las imágenes puede verse a uno de los dos norcoreanos capturados contando a su interrogador ucraniano con la ayuda de un traductor cómo fue capturado por las fuerzas ucranianas tras pasar entre tres y cinco días en el campo de batalla herido después de que sus compañeros de armas se retiraran al final de un combate. "Después de eso las tropas ucranianas me encontraron, me pusieron algún tipo de inyección y me transportaron aquí en coche", dice en el vídeo el joven soldado, que cuenta también que los rusos le dieron documentos sin su foto y con un nombre que no es el suyo.

El consejero de Putin afirma que para el próximo año Ucrania dejará "de existir por completo"

Nikolai Patrushev, consejero del presidente ruso, Vladímir Putin, cree que para el próximo año Ucrania "dejará de existir por completo" y ha asegurado que unas negociaciones sobre Ucrania deberían ser un asunto que atañe en exclusive a Rusia y Estados Unidos. "No hay nada de que hablar con Londres o Bruselas", ha dicho. "Es posible que el año que viene Ucrania deje de existir por completo", ha afirmado Patrushev, uno de los hombres de confianza del presidente Putin y de los pocos que ha permanecido junto a él desde sus comienzos como agentes de la KGB.

Patrushev ha reafirmado que las demandas de Kyiv sobre la recuperación de sus territorios "ni siquiera se discute" y ha remarcado que "el mundo reconozca la entrada en Rusia" de las regiones de Jersón, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Crimea. "Son parte integral de nuestro país", ha dicho en una entrevista para el diario 'Komsomólskaya Pravda', basándose en "las leyes rusas" y en el "resultado de la expresión popular de los ciudadanos", en referencia al referéndum de anexión de septiembre de 2022 que fueron ampliamente rechazados por la comunidad global. Al mismo tiempo, ha querido subrayar que el pueblo ucraniano mantiene estrechos y "centenarios" vínculos con el ruso, a pesar, ha dicho, de los esfuerzos que Kyivha dedicado a su propaganda antirrusa y su "obsesión" con la 'ucranianidad'.

Ante la posibilidad de entablar una negociación, Patrushev ha dicho que solo Estados Unidos y Rusia están capacitados para sentarse en la mesa, puesto que la UE "hace tiempo que ya no tiene derecho a hablar en nombre de muchos de sus miembros". Así, ha señalado que países como Hungría, Eslovaquia, Austria, Rumanía y algunos otros más "están interesados en la estabilidad de Europa" y por ello "adoptan una posición equilibrada hacia Rusia".

Zelenski ensalza a Alemania por su ayuda militar en momentos de dudas con la financiación

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha recibido este martes en Kyiv al ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, a quien ha agradecido el continuo envío de ayuda por parte de Berlín en el marco de la guerra contra Rusia, desatada a finales de febrero de 2022. "Estamos muy agradecidos por la ayuda de Alemania a Ucrania. En general, desde el comienzo de la invasión a gran escala, Alemania ha ayudado a Ucrania. Su contribución supone alrededor del 16 por ciento de toda la ayuda que ha recibido Ucrania", ha manifestado Zelenski.

El mandatario ha destacado la entrega de baterías Patriot y Cheetah, así como por los misiles guiados Iris-T, que ahora protegen la infraestructura energética del país. El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se ha mostrado este lunes contrario de que un hipotético aumento del envío de armas a Ucrania se haga a costa de recortes en otras partidas presupuestarias, dentro de un aparente pulso político con el ministro de Defensa, Boris Pistorius, y con la responsable de Exteriores, Annalena Baerbock.

India confirma la muerte de uno de sus ciudadanos en Ucrania tras ser reclutado por Rusia

Las autoridades de India han confirmado este martes la muerte de uno de sus ciudadanos en enfrentamientos registrados en territorio ucraniano tras ser reclutado por el Ejército de Rusia en el marco de la invasión. El portavoz del Ministerio de Exteriores del país asiático, Shri Randhir Jaiswal, ha confirmado en un comunicado que un ciudadano indio ha muerto y otro ha resultado herido durante estos combates. Así, ha indicado que el herido se encuentra ingresado en un hospital de Moscú, la capital rusa, donde recibe tratamiento médico. "Trasladamos nuestras más sinceras condolencias a los familiares del fallecido. Nuestra Embajada en Moscú está en contacto con ellos para darles la asistencia necesaria", ha dicho.

Regiones de la UE premian al alcalde de Kyiv por su liderazgo en la lucha contra el odio

El alcalde de Kyiv, Vitali Klitschko, ha sido elegido como ganador del premio Pawel Adamowicz, un galardón del Comité Europeo de las Regiones (CDR) de la Unión Europea (UE) que reconoce a los líderes políticos que luchan contra el discurso de odio, por su "liderazgo en la defensa de los derechos humanos y la democracia frente a la guerra".

Ucrania aprovecha la caída del prorruso Al Asad para buscar su sitio en Oriente Medio

Ucrania se ha propuesto disputarle a Rusia su influencia en aquellas regiones del mundo en las que está más presente, Moscú, y ha encontrado una oportunidad de oro para cumplir este propósito con la reciente caída a manos de los rebeldes islamistas apoyados por Turquía del líder sirio Bashar Al Asad. Con la llegada al poder a Damasco de las nuevas autoridades, las fuerzas rusas, que durante una década sostuvieron militarmente a Al Asad ante la amenaza de los rebeldes, comenzaron a retirarse y difícilmente mantendrán en la nueva Siria el poder que llegaron a tener con el anterior régimen.

Aprovechando el hambre de legitimidad y relaciones comerciales internacionales de los nuevos dirigentes de Siria, y apelando también a la solidaridad entre dos sociedades que han sufrido los bombardeos del Ejército ruso, Ucrania ha corrido a posicionarse como uno de los primeros apoyos para la recuperación siria con una visita del ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, para restablecer de inmediato la cooperación entre ambos países.

"Siria se ha convertido en uno de los potenciales puntos de entrada de Ucrania a Oriente Medio", dice a EFE Iliá Kusa, experto en esa región del Instituto Ucraniano para el Futuro. Kusa recuerda que Siria era antes de la guerra uno de los principales socios comerciales de Ucrania en Oriente Medio, especialmente por las exportaciones de grano ucraniano.

Ucrania dice haber llevado a cabo su mayor ataque a objetivos militares en suelo ruso

Ucrania lanzó anoche su mayor ataque contra infraestructuras militares situadas en territorio ruso desde el comienzo de la guerra, según ha asegurado el Estado Mayor de Kyiv en un comunicado.

En el ataque fueron golpeados, según la fuente, objetivos situados en las regiones de Briansk, Sarátov, Tula y Tatarstán, situados a entre 200 y 1.100 kilómetros de la frontera con Ucrania.

En la región de Sarátov fue alcanzado un depósito de combustible situado cerca de la base aérea de Engels-2. El depósito ya había sido golpeado por un ataque ucraniano hace cinco días.

Rusia denuncia un ataque ucraniano con doce misiles occidentales ATACMS y Storm Shadow

Las Fuerzas Armadas de Ucraniaatacaron anoche objetivos en la región fronteriza rusa de Briansk con seis misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS y otros seis misiles británicos Storm Shadow, denunció este martes el Ministerio de Defensa ruso.

"Anoche, desde el territorio de Ucrania se intentó lanzar un ataque con misiles contra objetivos en la región de Briansk utilizando seis misiles ATACMS de fabricación estadounidense, seis misiles de crucero Storm Shadow de fabricación británica y 31 vehículos aéreos no tripulados", señala la nota castrense en la que Moscú promete responder al ataque de Kyiv.

Rusia anuncia la toma de otras dos localidades en el marco de sus avances en el este de Ucrania

El Gobierno de Rusia ha anunciado este martes la toma de otras dos localidades situadas en la provincia ucraniana de Donetsk (este), en el marco de los crecientes avances obtenidos por sus tropas en esta zona de Ucrania durante los últimos meses.

El Ministerio de Defensa ruso ha apuntado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que durante las últimas horas el Ejército se ha hecho con el control de las localidades de Terni y Neskuchnoye después de combates con las Fuerzas Armadas ucranianas.

A Rusia se le resisten varias zonas de Donetsk

Según el mapa sobre el curso de la guerra de la plataforma ucraniana de análisis DeepState, que informa de nuevos avances rusos en varias zonas de Donetsk, las tropas rusas siguen sin lograr su objetivo de rodear a las unidades ucranianas sobre las que intentan cerrar el cerco al suroeste de Kurájove y en la zona de Velika Novosilka, también en Donetsk y cercana a la región vecina de Zaporiyia.

Las fuentes ucranianas siguen destacando el alto número de bajas diarias que sufren los rusos para conseguir los citados avances. Kyiv confía en que estas pérdidas masivas de hombres y material lleven al colapso de la capacidad ofensiva de Rusia, que de momento mantiene la presión y los progresos sobre el terreno pese al desgaste.

Rusia está dispuesta a negociar la concesión de garantías de seguridad a Ucrania

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró que su país está dispuesto a negociar la concesión de garantías de seguridad a Ucrania, aunque la prioridad en unas futuras negociaciones con Estados Unidos será la creación de una nueva arquitectura de seguridad en todo el continente eurasiático.

"Estamos dispuestos a abordar las garantías de seguridad para el país que ahora se llama Ucrania", dijo Lavrov en una rueda de prensa en la que resumió los hitos de la diplomacia rusa en 2024 y los desafíos para el próximo año.

Aseguró que "parte de ese país", y mencionó a los territorios anexionados de Crimea, Donbás y las regiones de Jersón y Zaporiyia, ya han tomado una decisión, en alusión a los referendos de 2022.

Lavrov asegura que acuerdo estratégico con Irán no va dirigido contra ningún país

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró hoy que el Acuerdo de Asociación Estratégica Integral que Rusia firmará el viernes con Irán no va dirigido contra ningún país, en alusión a Estados Unidos.

"Dicho acuerdo, al igual que el que tenemos con Corea del Norte, no está dirigido contra ningún otro país y tiene un carácter constructivo", dijo Lavrov en rueda de prensa.

Subrayó que el documento, que será suscrito durante la primera visita de Estado a Rusia del presidente iraní, Masud Pezeshkian, "está encaminado a reforzar la capacidad de Rusia e Irán en varias partes del mundo".

"Y la capacidad para desarrollar la economía y solucionar problemas sociales, y garantizar un fiable potencial de defensa", precisó.

El primer ministro ruso estrecha vínculos con Vietnam en una visita de dos días a Hanói

El primer ministro ruso, Mikhail Vladimirovich Mishustin, se encuentra en Hanói, donde estrecha vínculos con la cúpula comunista vietnamita meses después de que el pasado junio el presidente Vladímir Putin realizara una visita al país del Sudeste Asiático.

El líder ruso llegó hoy a Hanói para una visita oficial de dos días a invitación de su par vietnamita, el primer ministro Pham Minh Chinh, según publica hoy el medio oficial VOV (Voz de Vietnam). Se trata del primer viaje de un enviado ruso a Vietnam en 2025, que marca el 75 aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales.

Se espera que Mishustin se reúna con dirigentes vietnamitas para discusiones centradas en la cooperación comercial, energética, industrial y agrícola, entre otros sectores, apunta el citado medio.

La OTAN lanza la misión "Centinela Báltico" para proteger la infraestructura submarina

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció este martes la creación de una nueva misión para proteger con barcos, aviones y otros medios la infraestructura submarina en el mar Báltico, denominada "Baltic Sentry" o "Centinela Báltico", tras los recientes casos de cables submarinos de telecomunicaciones dañados en la región.

"Hoy puedo anunciar que la OTAN está lanzando 'Baltic Sentry'. Bajo la autoridad del comandante supremo aliado, el general Christopher Cavoli, esta actividad militar es parte de nuestro esfuerzo continuado por mejorar la presencia marítima y la vigilancia de zonas esenciales para nuestra Alianza", dijo Rutte en una rueda de prensa tras una reunión de jefes de Gobierno y de Estado de los países aliados ribereños del mar Báltico.

Esta misión involucrará "diversos medios, como fragatas y aviones de patrulla marítima, entre otros, y reforzará nuestra vigilancia en el Báltico", explicó Rutte sobre la respuesta de la OTAN a los supuestos sabotajes de cables de telecomunicaciones en el Báltico, de los que se sospecha que Rusia está detrás con su flota de "barcos fantasma".

Ucrania lanza nuevos bombardeos sobres instalaciones petroquímicas y un aeródromo en territorio ruso

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han lanzado durante la pasada noche nuevas bombardeos contra instalaciones industriales en territorio ruso; en esta ocasión, se han registrado explosiones en el depósito de municiones del aeródromo de Engels y una planta petroquímica de la localidad de Aleksin.

El gobernador de Saratov, Roman Busargin, ha confirmado que la región "ha sido objetivo de un ataque masivo con vehículos aéreos no tripulados", de los cuales, ha explicado, "un gran número" ha sido neutralizado mediante las defensas aéreas.

"Como resultado del ataque, dos empresas industriales en Saratov y Engels han resultados dañadas", ha contado en un mensaje en su cuenta de Telegram, desde donde también ha destacado la ausencia de víctimas.

Desde la parte ucraniana han celebrado que esta "operación especial" ha dejado varios incendios en instalaciones rusas. "Se han producido explosiones en plantas químicas, almacenes de procesamiento de petróleo y almacenes en el aeródromo de Engels", ha dicho una fuente del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).

Rusia descarta la existencia de un diálogo directo con EEUU y dice que "solo hay contactos a nivel técnico"

Las autoridades rusas han descartado este martes la existencia de un diálogo directo con Estados Unidos y ha señalado que "solo hay contactos a nivel técnico" en la actualidad, a pesar de que el presidente electo estadounidense, Donald Trump, ha ofrecido a su homólogo ruso, Vladimir Putin, reunirse de cara al futuro cercano.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha indicado que hay "determinados canales de contacto entre Washington y Moscú, a través de líneas diplomáticas y militares", si bien ha asegurado que estos contactos son "puramente técnicos", al menos de momento.

Condenados en Rusia a penas de hasta 16 años de prisión siete militares ucranianos por invadir Kursk

La Justicia de Rusia ha condenado este martes a siete militares ucranianos a penas de hasta 16 años de prisión en relación con la invasión de la región rusa de Kursk, cerca de la frontera, donde las Fuerzas Armadas de Ucrania pusieron en marcha en agosto una operación militar.

El Tribunal Militar del Segundo Distrito Occidental de Rusia ha indicado que los siete tendrán que pasar entre 15 y 16 años en la cárcel tras ser hallados culpables de los delitos que se les imputaban en relación a la invasión. Tres de ellos ingresarán en una prisión y los otros cuatro en una colonia penal de máxima seguridad.

EEUU reconoce que la presencia de tropas norcoreanas hacen que la lucha sea "mucho más difícil" para Ucrania

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha reconocido este lunes que la presencia de tropas norcoreanas en la región rusa de Kursk, escenario de una ofensiva ucraniana desde agosto de 2024, hacen que la lucha sea "mucho más difícil" para el Ejército de Ucrania.

"Rusia pudo introducir a 12.000 tropas norcoreanas en el campo de batalla. Es ciertamente una cantidad significativa. Sin duda, hace que sea mucho más difícil luchar para los ucranianos. Pero, de nuevo, los ucranianos siguen luchando y siguen haciendo todo lo que pueden para mantener esa línea", ha explicado el portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, en una rueda de prensa.

Trump asegura que se reunirá "muy rápidamente" con Putin una vez que asuma el cargo en EEUU

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que se reunirá "muy rápidamente" con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, una vez que asuma el cargo el 20 de enero, con el objetivo de abordar el fin de la guerra con Ucrania.

"Sólo hay una estrategia (para acabar con la guerra) y depende de Putin. Puedo imaginar que no está entusiasmado con cómo han ido las cosas, porque tampoco han ido precisamente bien para él", ha manifestado el magnate republicado en una entrevista concedida a Newsmax.

Rusia impide un "ataque terrorista" con "sustancias químicas" contra trabajadores de una industria de Defensa

Las autoridades de Rusia han asegurado este martes haber desarticulado un intento de "ataque terrorista" con "sustancias químicas" contra un grupo de trabajadores de una empresa que forma parte del complejo de Defensa del país euroasiático, plan del que acusa a los servicios especiales de Ucrania.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha señalado en un comunicado que "se ha impedido un acto terrorista planificado por los servicios especiales de Ucrania con químicos tóxicos para envenenar a trabajadores de una de las empresas de la industria de Defensa en la región de Yaroslavl".

Biden asegura haber "sentado las bases" para que Trump "proteja" a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este lunes que su Administración ha "sentado las bases" para que su sucesor, Donald Trump, "pueda proteger el futuro brillante" de Ucrania.

El mandatario dio estas declaraciones en su último gran discurso sobre política exterior antes de entregar el poder a Trump, el próximo 20 de enero. "Ucrania sigue siendo un país libre e independiente con potencial para un futuro brillante.

Hemos sentado las bases para que la próxima Administración pueda proteger el futuro brillante del pueblo ucraniano", declaró. Biden señaló que tres años después de la invasión rusa de Ucrania, el presidente ruso, Vladímir Putin, "ha fracasado en todos sus objetivos estratégicos".

Zelenski reta a Fico a ir esta semana a Kiev tras proponer el primer ministro eslovaco una reunión

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha instado al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, a acudir a Kiev esta misma semana después de que este último le plantease una reunión para abordar la suspensión el suministro de gas ruso a través de su territorio con destino a Europa, una medida que ha sido duramente criticada desde Bratislava.

"Permítame (...) invitarlo a las conversaciones", ha indicado Fico en una misiva que ha difundido a través de su cuenta en Facebook. "Su decisión de detener el tránsito de gas a través de Ucrania hacia Eslovaquia y otros abonados causa grandes daños a la propia Ucrania, Eslovaquia y especialmente a la Unión Europea. Provoca diversas reacciones, que no contribuyen ni a las relaciones bilaterales ni multilaterales", ha aseverado.

Así, ha descartado "responder" a las declaraciones realizadas por Zelenski, en un intento por "no provocar otro aumento de la tensión" entre las partes. "Quiero concentrarme plenamente en resolver la situación relacionada con la suspensión del flujo de gas, y como primer ministro tengo opiniones diferentes a las de usted", ha dicho.

"Por encima de todo, no creo en la estrategia que implica que un derramamiento de sangre mutuo lleve al fortalecimiento de la posición de Ucrania en posibles negociaciones de paz frente a Rusia. En todos mis viajes al extranjero, hago hincapié en la necesidad de poner fin de inmediato a los combates, apoyo los planes de paz existentes y sugiero que las negociaciones de paz se lleven a cabo a cualquier nivel en Eslovaquia", ha sostenido.

Mark Rutte: "La paz en Ucrania no durará si la guerra termina con un pacto que satisfaga a Rusia y China"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró este lunes que la paz en Ucrania no durará si un acuerdo que ponga fin a la guerra es del gusto de Rusia, China, Corea del Norte e Irán, y alertó de que un pacto que satisfaga los intereses de esos países "allana el camino a la inestabilidad global".

"La paz no durará si la guerra termina con un acuerdo en el que (el presidente de Rusia, Vladímir) Putin, Xi Jinping (presidente de China), Kim Jong-un (líder de Corea del Norte) y el régimen de Teherán se están chocando las cinco, sintiéndose empoderados.

Un acuerdo en Ucrania que sirva a sus intereses allana el camino a la inestabilidad global", declaró. Rutte se expresó en ese sentido durante una comparecencia ante la comisión de Exteriores y la subcomisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo.

Rusia anuncia nuevos avances en el este de Ucrania

El Gobierno de Rusia ha anunciado nuevos avances en su ofensiva en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Donetsk, principal epicentro de sus progresos territoriales en los últimos meses, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado publicado en Telegram que "como resultado de las acciones decisivas de unidades del grupo de fuerzas Centro, la localidad de Pechanoe, en la República Popular de Donetsk, ha sido liberada", sin que Kiyiv se haya pronunciado por ahora al respecto.

Asimismo, ha confirmado nuevos combates en los alrededores de varias localidades de Donetsk y ha agregado que el Ejército ucraniano ha sufrido "más de 615" bajas en los mismos. Además, ha dicho que las tropas rusas han destruido vehículos blindados de fabricación estadounidense y francesa, entre otro material.

Ucrania considera que la vuelta de Trump podría acabar con la guerra

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha reconocido que la inminente vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca es "una oportunidad" para poner fin a la guerra con Rusia, en vísperas de cumplirse ya tres años de conflicto.

"Vemos el período posterior al 20 de enero como una oportunidad", ha dicho Sibiga en referencia a la fecha de la toma de posesión de Donald Trump, durante una entrevista que publica este lunes la cadena alemana ARD.

El regreso de Trump a la Casa Blanca entre guerras que no cesan: ¿qué nos depara 2025 en el plano internacional?

Rusia redujo en diciembre sus ataques con drones kamikaze

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este lunes que el Ejército de Rusia redujo en diciembre sus ataques con drones contra Ucrania, el primer descenso registrado en el conflicto desde abril de 2024, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladímir Putin.

Así, han señalado en un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico en su cuenta en X que Rusia lanzó aproximadamente 1.700 drones kamikaze en diciembre, muy por debajo de los 2.300 lanzados en noviembre de 2024.

"Es probable que factores climáticos impactaran en las operaciones a principios de mes, lo que quedaría demostrado en muchas noches de ataques con más de cien drones seguidas de periodos con una actividad baja o sin actividad", han explicado.

La UE anuncia 140 millones en ayuda humanitaria para Ucrania

La Unión Europea ha anunciado este lunes 140 millones de euros en ayuda humanitaria para Ucrania para apoyar las necesidades básicas de las poblaciones más afectadas por la invasión rusa, incluyendo el suministro energético a los hogares en las regiones castigadas por los bombardeos rusos.

Este anuncio llega en plena visita a Kiyiv de la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, donde se reunirá entre otros altos cargos con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. "Rusia está convirtiendo las líneas eléctricas en las nuevas líneas del frente en Ucrania. La UE se mantiene firme con Ucrania, aportando 140 millones de euros en nueva ayuda humanitaria para contribuir a mantener los hogares calientes, las luces encendidas y reconstruir las comunidades", ha afirmado la comisaria belga en declaraciones desde Ucrania, donde se calcula que 12,7 millones de personas necesitan asistencia urgente.

La presunta espía buscaba ingresos "fáciles" en Telegram

La investigación ha concluido de forma preliminar que la acusada se encontraba en situación de desempleo y buscaba ingresos "fáciles" en canales de Telegram, momento en el que un representante de la Inteligencia rusa se puso en contacto en busca de cooperación.

Así las cosas, las investigaciones han determinado que la acusada recibió el 31 de diciembre la misión de fotografiar un puesto de control por carretera en Kiev. La mujer cumplió con este encargo y apenas 24 horas después la zona fue atacada por el Ejército ruso.

El Ejército de Ucrania informa del suicidio de un militar norcoreano para evitar ser capturado en Kursk

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han informado de que durante las operaciones de los últimos días en la región rusa de Kursk, sus tropas se enfrentaron a un grupo de militares norcoreanos que combaten en la zona en el bando ruso, uno de los cuales se inmoló con una granada para evitar ser capturado por el Ejército ucraniano.

De acuerdo con las autoridades castrenses ucranianas, las Fuerzas de Operaciones Especiales de Ucrania (FOE) presentes en Kursk se enfrentaron durante la noche a cerca de una veintena de militares norcoreanos, los cuales fueron eliminados. Ya por la mañana, las tropas ucranianas se han encontrado con un superviviente norcoreano.

Según han relatado desde el Ejército ucraniano en Telegram, el militar norcoreano trató en primera instancia de tender una trampa a las tropas. Al fallar en su intento, y cuando ya iba a ser capturado, el militar hizo estallar una granada de mano. Ningún militar ucraniano ha resultado herido.

La Inteligencia de Corea del Sur ha informado este mismo lunes de que al menos 300 combatientes norcoreanos han fallecido en el marco de su participación en los enfrentamientos en Kursk. Según Seúl, el régimen de Kim Jong Un habría presionado a sus militares para suicidarse antes de ser capturados con vida por Kiev.

La incursión ucraniana en Kursk comenzó a principios de agosto, en un giro estratégico sin precedentes por parte de Kiev desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenase en febrero de 2022 invadir el país vecino. Rusia, que ha defendido siempre el éxito de su contraofensiva, sigue sufriendo bajas en este frente.

Detenido en Ucrania un supuesto espía acusado de colaborar con Moscú en el ataque sobre Kiev del 1 de enero

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha detenido a un supuesto espía al servicio de las Fuerzas Armadas de Rusia acusado de haber colaborado con Moscú en el ataque del pasado 1 de enero sobre la capital ucraniana, Kyìv, que dejó dos víctimas mortales.

La detenida, una mujer de 27 años originaria de Kyiv, envió a las autoridades rusas fotografías y las coordenadas GPS de edificios administrativos estatales e infraestructura energética, según han detallado las autoridades ucranianas en un comunicado.

A continuación, la presunta espía envió toda esta información recabada, incluido el posicionamiento de tropas ucranianas en la capital, a su contacto en los servicios secretos de Rusia a través de un chat anónimo en una plataforma de mensajería.

4.000 las bajas norcoreanas en la región rusa de Kursk

Según un comunicado del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) los soldados fueron capturados el pasado 9 de enero y uno de ellos portaba un documento de identidad militar ruso emitido a nombre de otra persona, mientras que el otro estaba indocumentado.

Esta semana Zelenski cifró en 4.000 las bajas norcoreanas en la región rusa de Kursk, donde según los servicios de seguridad de Kiev se han desplegado 11.000 efectivos norcoreanos para apoyar a las tropas rusas.

Las "opciones disponibles" para los soldados capturados

Asimismo, Zelenski señaló que "podría haber otras opciones disponibles" para los soldados norcoreanos capturados que no deseen retornar a su país de origen y que expresen su deseo de "acercar la paz difundiendo la verdad sobre esta guerra".

Además de este mensaje, el mandatario publicó un video en el que aparecen los dos soldados norcoreanos capturados y aparentemente heridos siendo interrogados a través de un intérprete.

Zelenski comparte imágenes y vídeos sobre los soldados norcoreanos

"Junto a los primeros soldados capturados de Corea del Norte, sin duda habrá más. Es sólo una cuestión de tiempo antes de que nuestras tropas logren capturar más", afirmó el líder ucraniano, quien añadió que "no debería de haber ya dudas" sobre la dependencia de Moscú de la asistencia militar norcoreana para su invasión de Ucrania.