Nuevo acuerdo

Hamás acepta las condiciones del nuevo alto el fuego propuesto por Egipto, pero Israel responde con una contrapropuesta

En detalle
La propuesta realizada por Egipto contempla la liberación de cinco rehenes a cambio de un cese de las hostilidades, la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y la negociación de la segunda fase del alto el fuego.

Imagen de un niño que observa la destrucción del sur de la Franja de Gaza Imagen de un niño que observa la destrucción del sur de la Franja de Gaza Agencia EFE

Hamás ha aceptado la propuesta lanzada por Egipto para liberar a cinco rehenes israelíes, incluidos el estadounidense israelí Edan Alexander, a cambio de un nuevo el alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde se vive actualmente "el período más largo sin suministros" desde que comenzó la ofensiva, tal y como denunció el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, este mismo jueves. Y, es que, desde hace tres semanas no ha entrado "nada" ayuda humanitaria al país.

Con este pacto, también pretenden asentar unas bases para comenzar las negociaciones de una nueva fase -la segunda- del alto el fuego. Lo que no ha quedado claro en este nuevo acuerdo es si también incluye la liberación de cuerpos de rehenes asesinados.

Horas después se conocía que Israel ha hecho una contrapropuesta en "plena negociación", aunque todavía no han trascendido más detalles sobre este.

A principios de este mes de marzo, Israel volvió a atacar la Franja de Gaza de forma sorpresiva e impuso un bloqueo total de ayuda humanitaria. Desde entonces casi mil palestinos han sido asesinados y otros 2.054 han resultado heridos en bombardeos. Esto supone que el balance oficial de muertos desde el inicio de las hostilidades, que comenzaron el 7 de octubre de 2023, ascienda a 50.277 muertos y 114.095 heridos.