Israel investiga la información
Hamás asegura haber entregado a la Cruz Roja el verdadero cadáver de la rehén israelí Shiri Bibas
El alto el fuego, en el aireIsrael ha comunicado que se encuentra estudiando las informaciones sobre la entrega de este cuerpo. Horas antes, denunció que uno de los cadáveres entregados por Hamás era el de una mujer gazatí, y no el de Shiri.

El Ejército israelí ha afirmado estar estudiando las informaciones sobre la presunta entrega de Hamás a la Cruz Roja en Gaza del cuerpo de la rehén Shiri Bibas. Se trata de uno de los cadáveres que debería haber llegado a territorio israelí Israel este jueves, si bien los restos recibidos por parte del grupo islamista palestino entonces no se correspondían con ella. "Representantes del Ejército están en contacto con la familia", se ha expresado en un comunicado castrense.
Israel responde así a la información de varios medios que han indicado, citando a la cadena catarí Al Jazeera, que Hamás ha hecho entrega este viernes de los verdaderos restos de Bibas, la rehén de ascendencia argentina y peruana, después de que el instituto forense determinara que el cuerpo recibido horas antes no pertenecía a ella ni a ningún otro rehén identificado por los militares israelíes. Una situación que ponía en juego el alto el fuego en Gaza.
El motivo: en la mañana del viernes, después de que Hamás entregara en Gaza los cuerpos de cuatro personas (identificadas tres de ellas como rehenes israelíes), Daniel Hagari, portavoz del Ejército israelí, aseguró que los milicianos de Gaza mataron "con sus propias manos" a los rehenes Ariel y Kfir Bibas, de cuatro años y nueve meses cuando fueron capturados, y no disparándoles. Una afirmación que, según Hagari, se basaba en el análisis forense de los cuerpos.
El Ejército israelí no difundió pruebas de sus afirmaciones. Quizá por esta razón, Hamás no dudó en calificar de "puras mentiras" las acusaciones esgrimidas por parte del Ejército israelí, que denunciaba que el grupo había matado a los niños rehenes. En respuesta, Hamás afirmó que en realidad fueron los "bombardeos brutales" de Israel en Gaza los que acabaron con sus vidas. Así lo expresó en un durísimo comunicado difundido en sus canales habituales.
"Es un intento desesperado de evadir la responsabilidad de su Ejército criminal por el asesinato de la familia", aseguró Hamás en esas publicaciones, añadiendo que estas "mentiras se suman a una larga serie que lleva lanzando quince meses en el contexto de la guerra de exterminio contra nuestro pueblo palestino". En el mismo comunicado, el grupo palestino atribuyó la muerte de la familia Bibas no solo a "los bombardeos brutales", sino también a "la destrucción generalizada de edificios y barrios y la obstrucción del acuerdo de alto el fuego por parte del criminal de guerra (Benjamín) Netanyahu".