Situación crítica en la Franja

Hamás paraliza el intercambio de rehenes israelíes "hasta nuevo aviso" y apunta al plan de limpieza étnica de Trump

¿Qué dice Hamás? Las Brigadas al Qasam han emitido un comunicado en el que anuncian una pausa en el intercambio de rehenes israelíes por presos y detenidos palestinos previsto para este fin de semana, posponiéndose "hasta nuevo aviso".

Miembros de Hamás, en una imagen de archivo

El intercambio de rehenes entre Israel y Hamás queda paralizado. Lo han anunciado las Brigadas al Qasam, el brazo armado del grupo islámico, que ha suspendido el siguiente intercambio, previsto para este sábado, 15 de febrero, debido a las "violaciones del enemigo" (Israel) de los términos del acuerdo de alto el fuego.

"En consecuencia, la entrega de los prisioneros sionistas cuya liberación estaba prevista para el próximo sábado 15 de febrero de 2025 se pospondrá hasta nuevo aviso", asegura en un comunicado el grupo islamista.

El portavoz de al Qasam, Abu Obeida, ha detallado que Hamás "ha estado monitoreando las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos". Entre estos incumplimientos, los islamistas destacan que Israel está impidiendo el regreso de la población al norte de Gaza y que está frenando la entrada de ayuda humanitaria.

Además, Hamás también enumera como un factor determinante los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en la Franja de Gaza y que han matado al menos a una treintena de personas, pese al acuerdo de alto el fuego; así como la lenta entrada de "suministros de socorro" como cientos de miles de tiendas que deberían haber llegado a la población desplazada.

El plan de Trump para Gaza, uno de los motivos

La propuesta de Donald Trump de "limpiar Gaza" deportando a un millón y medio de palestinos a Jordania y Egipto es uno de los motivos que está detrás de este anuncio de Hamás.

Para los gazatíes, esto deja sin efecto cualquier garantía que venga de Washington, en referencia a las palabras del presidente estadounidense en las que aseguraba que se encargaría de que ningún gazatí fuese asesinado en ese traslado.

Incertidumbre en el Ejército israelí

Este anuncio de Hamás ha disparado la desconfianza en el Ejército de Israel, que está en alerta máxima tras la reunión que el primer ministro Benjamin Netanyahu ha mantenido este lunes con varios altos funcionarios del Ministerio de Defensa. En las filas israelíes se teme que esta tensión provoque la ruptura del alto el fuego y reactive el conflicto en Gaza.

Además, el ministro de Defensa, Israel Katz, ha tenido que intervenir en la Knesset, el Parlamento Nacional. Allí ha sacado pecho de su gestión y de la posición en la que se encuentra el país tras casi año y medio de conflicto.

Sin embargo, esta postura no ha gustado nada a los partidos de la oposición, que le han brindado una sonora pitada en pleno hemiciclo. De hecho, el diputado de la oposición Gilad Kariv ha asegurado que Netanyahu y su Gobierno han provocado "el mayor desastre para el pueblo judío desde el Holocausto".

Cinco intercambios de rehenes hasta la fecha

En el último día, al menos tres gazatíes murieron por disparos del Ejército israelí, según datos de la Defensa Civil y del servicio de emergencias, que relataron como los soldados abrieron fuego contra ellos cuando accedieron a la denominada zona de amortiguación, de la que las tropas se habían retirado poco antes tras abandonar este lunes el Corredor Netzarim, una zona militar que divide el norte del sur de Gaza.

Hasta el momento, en un total de cinco intercambios, 21 rehenes con vida han sido liberados -entre ellos cinco tailandeses que no estaban incluidos en esta primera fase de intercambios-, a cambio de unos 800 presos y detenidos palestinos. Está previsto que en los 42 días desde la tregua, 33 cautivos fueran liberados, entre ellos ocho muertos, según reveló Hamás en enero.