Tan cerca y tan lejos

Con infraestructura pero sin pensamiento táctico: por qué es tan complicado crear un Ejército europeo como pide Zelenski

El contexto El presidente de Ucrania aseguró este sábado que su Ejército no solo basta e insistió que necesitamos "armamento, sanciones, financiación y unidad europea, así como un Ejército europeo para que el futuro del continente dependa únicamente de los europeos".

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski

Este sábado, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, volvió a poner una idea sobre la mesa que ya se había sopesado con anterioridad durante el mandato de Josep Borrell como alto representante de Exteriores de la Unión Europea: crear un Ejército europeo.

Así lo aseguró en la Conferencia de Seguridad que se está celebrando en Múnich, donde dijo que su Ejército no solo basta e insistió que necesitamos "armamento, sanciones, financiación y unidad europea, así como un Ejército europeo para que el futuro del continente dependa únicamente de los europeos".

En las últimas décadas, institucionalmente se han dado pasos para crear un Ejército europeo, pero no son suficientes. El Doctor en Relaciones Internacionales de UNIVERSAE, Manuel Gazapo, explica a laSexta que pese a que "existe la infraestructura y la arquitectura", "falta la voluntad política y, por supuesto, el pensamiento táctico, estratégico y logístico de poner sincronización y de poner en común los esfuerzos de los 27 estados".

La realidad es que nuestros ejércitos carecen de capacidades críticas que son muy importantes para hacer frente a los conflictos internacionales. Guillermo Pulido, analista internacional, cuenta que "Europa, por ejemplo, no tiene una gran cantidad de aviones furtivos que además son de fabricación estadounidense". Tampoco, insiste, "tiene suficiente número de portaviones, ni de misiles de crucero en grandes cantidades, ni bombarderos estratégicos".

Es cierto que los avances han permitido crear los conocidos 'Battle groups', pero como señala Gazapo, "no son un Ejército europeo sino diferentes corporaciones de los Estados Miembros que colaboran y cooperan entre sí para determinadas cuestiones".

Pero estos grupos de combate no tienen peso ni fuerza para proteger a la Unión. Por eso, el Doctor en Relaciones Internacionales de UNIVERSAE hace hincapié en que "los estados de la UE tienen que comprometerse en entender que no pueden pretender que su seguridad esté supeditada a lo que diga la OTAN o lo que diga EEUU".

Por su parte, Pullido insiste en que, para ello, "habría que hacer una inversión en Defensa de dos o tres puntos de PIB adicionales como mínimo". Por tanto, el Ejército europeo que pide Zelenski podría estar tan cerca, pero a la vez tan lejos.