"Somos bastante deficientes"

Sin inversión y sin una industria militar propia: los impedimentos para que crear un Ejército europeo

Los motivos Los expertos aseguran que para que Europa pueda disponer de su propio Ejército debe dejar de depender de la industra armamentística estadounidense, algo que parece inviable en el corto plazo.

Maniobras militares con tanques Leopard en Cerro Muriano

La idea de crear un Ejército común europeo cada vez toma más fuerza. El acercamiento de Donald Trump a los postulados de Vladimir Putin pueden suponer el fin de las relaciones militares entre Europa y Estados Unidos tal y como se conocen hasta ahora, y esto puede obligar al viejo continente a mover ficha para garantizar su propia seguridad.

Este ejército podría funcionar en un plazo relativamente corto desde el punto de vista institucional y tecnológico, pero los expertos señalas que el principal impedimento es la falta de armamento propio. "Tecnológicamente sí que tenemos esos conocimientos, pero industrialmente estamos bastante deficientes", explica el analista de defensa Guillermo Pulido.

Y no es por falta de inversión, ya que los países miembros de la OTAN sí que gastan en armamento, pero lo hacen, sobre todo, comprando arsenal fabricado en Estados Unidos, algo que podría cambiar si Trump sigue distanciándose de Europa.

"Si esa inversión, en vez de irse al extranjero se quedara en el mercado europeo, habría una ganancia económica, habría mayor inversión a nivel europeo y también habría un desarrollo de esa industria", afirma Manuel Gazapo, doctor de Relaciones Internacionales en Universae.

Actualmente, Europa no podría plantar cara a Rusia en un hipotético conflicto sin contar con el armamento estadounidense tanto, tanto desde el punto de vista de la munición como en el tecnológico. "Si EEUU deja de suministrarnos, nuestros ejércitos se ven en una situación muy crítica, porque en el medio plazo o largo se verían en carestía o sin capacidad de sustitución de determinadas piezas muy importantes sobre el terreno", sostiene Gazapo.

Por eso, el primer paso para ese ejército europeo es, inevitablemente, la puesta en marcha de una industria militar que es prácticamente inexistente desde la creación de la OTAN. Y eso conlleva un aumento del gasto en defensa en todos los países.

"Si Europa quiere defenderse, tiene que replantearse muy en serio revitalizar la agenda europea de defensa, crear una industria de defensa europea e invertir de manera conjunta y no cada país por separado", añade el doctor Gazapo.

En definitiva, un Ejército europeo independiente no es viable mientras seamos dependientes del armamento estadounidense, y ese es actualmente, el principal impedimento para que Europa tome el control absoluto de su propia seguridad.